Etiqueta: cobro

  • WhatsApp elimina cobro de suscripción

    El servicio de mensajería instantáneo, WhatsApp anunció que dejará de cobrar comisión de suscripción y buscará ofrecer anuncios de terceros.
    De acuerdo con su blog oficial, la herramienta que fuera comprada por la red social Facebook el 19 de febrero de 2014 por 19 mil millones de dólares, detalló que durante muchos años pedían que se pagará una cuota por usar WhatsApp después de su primer año.
    Sin embargo, señaló “hemos crecido, hemos encontrado que este enfoque no ha funcionado bien. Muchos usuarios de WhatsApp no ??tienen un número de débito o tarjeta de crédito y les preocupaba perder acceso a sus familiares y amigos después de su primer año”.
    Por lo que, añadió que en las próximas semanas, se realizará la eliminación de las tarifas de las diferentes versiones en las aplicaciones de WhatsApp para no cobrar más por el servicio.
    Asimismo, mencionó que probará nuevas herramientas que le permitan a las personas usar WhatsApp para comunicarse con las empresas y organizaciones que desea para saber determina información como la comunicación con su banco acerca de si una transacción reciente fue fraudulenta o una línea aérea de un vuelo retrasado.
    La plataforma creada por el desarrollador ucraniano Jan Koum, quiere probar nuevas herramientas para hacer más fácil WhatsApp y brindar al mismo tiempo una experiencia sin publicidad de terceros y el spam.
    WhatsApp elimina cobro de suscripción

  • Fraude a aseguradora

    Un empresario mexicano residente en el estado de Florida fue sentenciado a cinco años de cárcel por fingir su muerte con ayuda de su esposa para cobrar pólizas de seguro por dos millones de dólares, informó hoy un diario local.

    ¿Defraudar una aseguradora haciendo el muerto?, jamas.

    Ismael Rodríguez, de 45 años, propietario de dos restaurantes de comida mexicana en Pensacola, en el noroeste de Florida, fue condenado por el juez Roger Vinson, en esa ciudad, el martes pasado, indicó el Pensacola News Journal, en su edición digital.

    El juez también ordenó que restituya cuatro mil 645 dólares y el pago de una multa de mil 200 dólares.

    Rodríguez en noviembre pasado fue declarado culpable junto con su esposa, María Rodríguez, de 41 años, de fraude y fraude postal. Ella recibirá su condena en febrero próximo.

    Las autoridades informaron de que el acusado compró cuatro pólizas de seguro de vida entre abril de 2002 y mayo de 2006.

    La pareja luego viajó a México en 2008, Rodríguez fingió su muerte y su esposa obtuvo un certificado de defunción, documento que presentó a la compañía de seguro a su regreso a Estados Unidos.

    En el juicio, María Rodríguez testificó que ella creyó que su esposo había sido secuestrado y asesinado en México.

    Pero su esposo cruzó la frontera entre ese país y Estados Unidos durante el periodo en que ella afirmó que estaba muerto, según documentos del Servicio de Aduanas y Protección de Frontera presentado por los fiscales.

    ¿Quiere saber más?

    Las pérdidas de AIG

    Luego de Fortis, ¿que sigue?

  • CFE con lineamientos juridicos

    Con la razón que muchos tenían amparos para no pagar el suministro de luz eléctrica y con eso de que el contrato lo hice con una empresa que ya no existe (LyFC) y si viene CFE y corta es ilegal, ahora ya hay una respuesta legal.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) entregó a un particular los ordenamientos legales que la facultan como la entidad encargada de suministrar o cancelar el servicio de energía eléctrica en las zonas donde operaba la extinta compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    la CFE tiene lineamientos legales que le dan vida

    Un particular solicitó al organismo copias de los documentos por los que ‘los capitalinos o su servidor estamos obligados a pagar un recibo con una empresa’ con la que no se tiene contrato y las facultades o atribuciones que tiene la CFE para cortar el suministro de energía eléctrica a un ciudadano con el cual no existe contrato.

    En respuesta, la paraestatal proporcionó al particular el decreto por el que se extingue el organismo descentralizado LyFC, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 11 de octubre de 2009.

    Además le indicó cuáles son los vínculos en Internet para acceder a los documentos u ordenamientos legales que solicitó, es decir los artículos 4, 7 y 26 de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y el Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.

    Asimismo el Manual de Disposiciones Relativas al Suministro y Venta de Energía Eléctrica Destinada al Servicio Público.

    Inconforme, el particular presentó un recurso de revisión ante el IFAI, mediante el cual señaló que no sólo pidió las atribuciones o facultades de la CFE, sino también el procedimiento por el cual su contrato con la compañía de LyFC pasó a ser responsabilidad de esa entidad.

    ¿Quiere saber más?

    CFE a la Bolsa de Valores otra vez

    CFE alista cambio de esquema de cobro, asi que atentos

  • CFE alista cambio de esquema de cobro, asi que atentos

    El gobierno federal prepara un paquete de nuevas tarifas electricas que vendria a sustituir el actual esquema que utiliza Comision Federal de Electricidad (CFE), que resulta -difí?­cil de operar- y que ha provocado -desconfianza- entre los mas de 34 millones de usuarios con contrato en todo el paí?­s.
    La Comisií?³n Reguladora de Energia (CRE) entregara a finales de noviembre el Estudio Integral de Tarifas Electricas para que el gobierno federal fije el nuevo sistema de cobro y las nuevas tarifas electricas que habran de regir en el pais en los proximos anos.

  • Creditos fiscales casi irrecuperables

    La recuperación de la cartera de créditos fiscales representa el porcentaje de cumplimiento más bajo del Programa Anual de mejora continua del Servicio de Administración Tributaria (SAT) 2010 de Hacienda.

    De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el monto acumulado en la recuperación de cartera de créditos registra un avance de 7 mil 9 millones de pesos de los 12 mil millones de pesos que existen de meta para todo el año, con lo cual el avance es de 58.4%.

    Además, en el rubro de ingresos tributarios de los nuevos contribuyentes, hay un avance que representa 57.1%.

    En el índice general de percepción de la corrupción en el Servicio de Administración Tributaria, el porcentaje de cumplimiento comprometido es de 95%.

    El reporte de la situación en el SAT es hasta el primer semestre de 2010.

    En el análisis de la mejora continúa del órgano fiscalizadora a cargo de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, se detalló que el tiempo de espera del contribuyente tiene un avance de 100%, en donde la meta de menos de 15 minutos de tiempo de espera nacional en el sistema de turnos ya fue superado con un avance de 12.3 minutos.

    En el rubro de la eficacia en la fiscalización de los grandes contribuyentes se tiene un porcentaje de cumplimiento de 106.6% en revisiones profundas que han finalizado en cobros mayores a 100 mil pesos.

    La eficiencia de fiscalización de otros contribuyentes es de 113.2% en revisiones terminadas de montos superiores a los 50 mil pesos.

    En la recaudación secundaria acumulada al segundo trimestre del año por actos de fiscalización a otros contribuyentes el avance es de 124.5%.

  • La supervia VA; aunque no le guste a AMLO

    En respuesta a la carta que le hiciera llegar el día de ayer ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador para que desista de su proyecto de construir la Supervía Poniente por que provocará daños al ambiente, el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, aseguró que esta obra se llevará a cabo porque tienen el propósito de evitar el colapso vial en esta zona de la ciudad evitando dejar sistemas viales inconclusos.

    El mandatario local refirió que la preocupación de AMLO respecto al impacto ambiental será atendida por medio de estudio que lleva a cabo la Secretaria de Medio Ambiente, además del análisis que ya se tiene del proyecto desde hace dos años. De ahí que insistiera en que la obra seguirá adelante

  • ¿Accidente con Toyota? se le cobrara

    Las compañí­as aseguradoras se preparan para cobrar a Toyota el dinero que pagaron por accidentes en choques que involucraban autos que aceleraron de forma descontrolada, los principales causantes de los retiros masivos de la automotriz japonesa.

    Esto también implicarí­a que algunos de los conductores que tuvieron que pagar deducibles podrí­an recuperar su dinero.

    Al menos seis importantes aseguradoras estadounidenses, incluyendo a State Farm Insurance Cos., Allstate Corp. y Geico, han comenzado a examinar los accidentes que involucraron autos que debieron ser retirados para su reparación. En Estados Unidos estos suman seis millones y alrededor del mundo ocho.

    Las aseguradoras pueden solicitar que Toyota les pague los gastos si se comprueba que el defecto en algún vehí­culo fue el factor determinante para algún accidente, una situación que entre las aseguradoras se conoce como subrogación.

    Muchas aseguradoras han comenzado a informar de esta decisión a Toyota Motor Corp.

    â??Esperan que ellos asuman algo de la responsabilidad financiera, pues en parte es su culpa», dijo el vocero de State Farm Phil Supple.

    Esta medida podrí­a llevar a devoluciones de dinero para algunos propietarios de autos Toyota que tuvieron que gastar por choques, pero quizá no tengan un gran impacto en las primas de sus seguros.

    Además la medida involucrará principalmente los choques en los cuales las ví­ctimas no resultaron muy heridas, porque en ese caso suele haber demandas independientes.

    Ninguna de las aseguradoras reveló estimaciones financieras del número de posibles accidentes implicados en esta medida, pero ante la enorme cantidad de autos Toyota que fueron retirados, el costo para la automotriz podrí­a ser de millones de dólares

  • Diputados buscan normalizar pagos de luz

    La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados prepara una iniciativa de reformas a la ley en esa materia, para dar facilidades de pago a los usuarios que en esta época invernal tengan un importante aumento en el importe de sus recibos de luz.

    Integrantes de ese grupo legislativo recordaron que en los estados del Norte y Sureste del país se incrementa el consumo de energía eléctrica al utilizar aparatos de calefacción ante las bajas temperaturas que se registran en los meses de invierno.

    Manifestaron que actualmente el mecanismo es de «pagas o pagas», por lo que buscarán con esas reformas impulsar que la CFE tenga facultad de acordar con los usuarios formas de pago que le permitan a la paraestatal recuperar el dinero y a los consumidores un gasto no oneroso.

    Por lo que, comentaron, la idea es que se puedan hacer pagos parciales, como sucede en Estados Unidos, donde se prorratean (distribuyen) las cuentas y se dan facilidades de pago para no cortar el suministro de energía eléctrica.

    La Comisión de Energía, retomará las iniciativas presentadas en anteriores legislaturas, pues ya en diversas ocasiones ex diputados, particularmente del norte del país, han intentado -sin éxito- resolver esa situación

    Technorati Profile