Etiqueta: cobertura

  • SSA quiza le da juego al IMSS

    El secretario de Salud José íngel Córdova Villalobos consideró que si para dar el derecho de salud a todos los mexicanos hay que ajustar la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social así­ se hará.

    Cuestionado sobre el primer recurso de amparo contra el IMSS interpuesto por la Defensorí­a de Oficio del Gobierno del Distrito Federal por negarse a afilar a la cónyuge de una trabajadora asegurada desde hace cinco años por la institución, Córdova Villalobos dijo que es parte de un proceso en el que no hay que acelerarnos ni crear conflictos.

    â??Yo creo que esto se va ir dando progresivamente. Se debe de analizar y si hay cosas que modificar, hay que modificarlas para darles el derecho de la salud a todos los mexicanosâ?, indicó.

    Si hay que ajustar la Ley del IMSS, para darle el derecho a la salud a todos los mexicanos, pues hay que ajustarla. Pero simplemente hay que dejar que los pasos se vayan dando.

    Se debe de analizar y si hay cosas qué modificar, hay que modificarlas para darles el derecho de la salud a todos los mexicanos

    Technorati Profile

  • 8 ministros avalan el derecho de adoptar por parejas homosexuales

    Acaba de terminar la polémica.

    La suprema corte de justicia de la nación, acaba de aprobar que los matrimonios homosexuales puedan adoptar niños.

    Y es que aun cuando la sesión de HOY no acaba de terminar, ya sabemos que 8 de los 11 ministros se pronunciaron a favor, con lo que prácticamente se sabe esta aprobada la adopción por parte de matrimonios homosexuales.

    La tensión comenzó hace ya unas cuantas semanas cuando se aprobó en la Ciudad de México la posibilidad de que se llevaran a cabo matrimonios entre personas con el mismo sexo.

    Con ello, derechos y obligaciones como servicios médicos, como herencia y demás, deberían aceptar una pareja del mismo sexo como algo que tiene reconocimiento, matrimonio, derechos y obligaciones como aquellos con los que se es una pareja heterosexual.

    Pero sabemos que comenzaron a existir presiones de lo más recalcitrante de la Iglesia así como también de la derecha política y llevo hasta al Procurador General de la Republicar, interponer una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN.

    Sesiones van y vienen y habían dejado hasta el final el tema de la adopción, pero el primer gran avance fue declarar constitucionales las uniones matrimoniales de personas del mismo sexo.

    El segundo avance fue, declararlos universales, así que en el resto del país sino se aprueban a llevarse efecto, al menos tendrán que reconocer a las parejas que se casen en la Ciudad de México.

    El tema de la adopción se dejo al final y aun en el debate, con el pronunciamiento de 8 ministros a favor ya, se prevé que, en breve, se declarare constitucional el derecho de adopción por parte parejas gay.

    ¿Avance?

    Si, somos aun un país muy homofóbico y desde luego, intolerante de closet, pero la Ley ahora les reconoce como parejas que se pueden casar y pueden tener todos los derechos así como cualquier pareja casada entre ello, el derecho de adoptar infantes.

  • Imagenes y retratos del primer dia de Campus Party Mexico 2010

    Siempre debemos estar atentos a lo que en el medio ocurre, es asi que en este primer dia sin que se de el conteo regresivo para arrancar Campus Party Mexico, ya tenemos las primeras imagenes que traemos hasta usted via la cobertura que un servidor El Enigma (http://twitter.com/el_enigma) esta haciendo.

    EL registro de los asistentes desde medio dia se esta dando, asi que la gente fluye, sin informacion oficial aun, calculamos en la mesa que comparto con Luis Felipe Sanchez, Carlos A Bazan asi como Emilio Saldaña y Jose Sanchez Zolliker asi como Cynthia Solis y demas camarilla, que estamos en los 3 mil registros hasta el momento.

    Se sabe que hay 6 mil registros web y algunos mas que son extras.

    Asi que continuamos en la fiesta que es Campus Party Mexico 2010

    Si desea ver la galeria de Solo-Opiniones en Campus Party Mexico 2010 vaya a http://flickr.com/marca-pasos

  • Mexico con baja cobertura universitaria en AL

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, advirtió ayer que es probable que al terminar 2010, México tenga una cobertura educativa universitaria cercana a 30 por ciento, es decir, cuatro puntos por debajo del promedio en América Latina y el Caribe, y alrededor de 20 puntos por debajo de Islas Vírgenes, Argentina, Chile, Uruguay o Venezuela.

    Al participar en la instalación del Consejo de Educación del Distrito Federal Por la equidad y la calidad de la educación en la ciudad de México, realizada en el Centro Cultural Estación Indianilla y encabezado por el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubon, el rector explicó que lo ideal es que un individuo, desde su niñez hasta la adolescencia, tenga ciento por ciento de oportunidades y posibilidades de acceder al sistema educativo.

    En ese contexto, Narro Robles aseveró que sin educación no hay futuro. Sin educación, una persona o una colectividad no tienen porvenir.

    Con base en el último reporte de la Unesco sobre tasas de cobertura, Narro detalló que la República de Corea tiene a 95 por ciento de su población juvenil con estudios universitarios, seguida de Finlandia con 94; Grecia, que con todos sus problemas económicos tiene 91; Estados Unidos con 82, y Dinamarca y Nueva Zelanda con 80.

    Ustedes pueden decir que esos países tienen condiciones diferentes a las de México, reflexionó el rector, antes de referirse a la cobertura educativa de Islas Vírgenes, con 75 por ciento; Argentina, 67; Uruguay, 64, y Chile y Venezuela con 52. Incluso, Panamá, Colombia, Perú, Brasil; muchos otros países que están por delante de nosotros. Entonces, hay una gran tarea por realizar.

    En el caso de México, Narro Robles desglosó que el Distrito Federal tiene más de 55 por ciento de cobertura en educación superior, la más grande del país, cerca de 20 puntos arriba de Nuevo León y tres veces y media más que las entidades que tienen el mayor rezago, como pueden ser Chiapas y Quintana Roo.

    La ciudad de México tiene las mejores instituciones respecto del resto de las entidades federativas. Hay que decirlo con mucho orgullo y al mismo tiempo con preocupación, por lo que pasa en otras regiones del país, señaló el rector de la UNAM.

    Del mismo modo se refirió al número de integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) o de programas de posgrado de calidad que tiene la ciudad de México, así como a la enorme oferta institucional pública y privada para realizar estudios desde prescolar hasta profesionales.

    Esta es una entidad federativa que tiene una notoria y notable diferencia (educativa) con el resto de los estados y muy por encima, en general, del promedio de nuestro país, insistió.

    Finalmente, Narro Robles advirtió que todavía hay muchas cosas que realizar, como mejorar los problemas con la interconexión entre los diferentes niveles de educación, con la formación de profesores, planes de estudio y la necesidad de utilizar de manera pertinente las tecnologías disponibles

  • Cobertura amplia en electricidad en unos años

    La cobertura del servicio eléctrico llegará al 98.4 por ciento de los mexicanos en el año 2024, señaló la secretaria de Energía, Georgina Kessel.

    En el marco de los trabajos sobre cambio climático que en esta ciudad realiza la Organización de Desarrollo Industrial de la ONU, Kessel Martínez aseveró que entre el 2010 y el 2024 la cobertura crecerá sólo en 1.4 por ciento luego que son los mexicanos que habitan en las sierras y comunidades más alejadas los que aún no cuentan con el servicio eléctrico.

    Sostuvo además que a la fecha existen tres millones de mexicanos que no cuentan con acceso a la energía eléctrica de manera tradicional, es decir, que la reciban a través de una infraestructura basada en el cableado, por ello, la Sener y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) impulsarán el acceso de estos mexicanos a las energías renovables como la eólica y la solar.

    Tales intenciones se concretaran en una realidad, indicó Kessel Martínez, luego que el país cuenta en el año 2010 con una capacidad tecnológica instalada para generar 550 Megawatts (MW) de energía eólica, cuando en el 2006 era de cero

  • Solo-Opiniones

    Curiosidades de la existencia poder decir que con cada paso que damos, cada vez estamos mas cerca.
    atomilk.com es un sitio que desea traer a usted informacií?³n de importancia y necesidad, ya que hoy estar informado, no es un lujo, sino una necesidad.
    Desde cualquier punto, estaremos cerca y espere mas.
    Atte.
    El Enigma
    Nox atra cava circumvolat umbra
    CEO de Solo-Opiniones

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] El ejercito no fue dice SEDENA

    Al finalizar la jornada electoral, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó que no fue necesaria su intervención por conflictos derivados de los comicios, y confirmó que ahora vigilará los paquetes electorales que llegan a las juntas distritales.

    Autoridades del Ejército confirmaron que a pesar de que más de tres mil elementos vigilaron el desarrollo de las votaciones no fue necesario que intervinieran.

    Precisaron que existieron conflictos en las inmediaciones de algunas casillas electorales entre simpatizantes de distintos partidos, pero fueron atendidos por autoridades civiles.

    Las fuentes añadieron que los efectivos militares permanecieron a una distancia «prudente» para que los votantes no se sintieran intimidados por su presencia, vigilancia que se extendió a calles y carreteras aledañas a las juntas distritales del país.

    Señalaron que ahora tres mil 500 soldados se encargarán de montar guardia en las sedes de cada Distrito Electoral, protección que continuará por lo menos hasta que finalice el año.

    Por otra parte, se informó que la jornada electoral en las unidades habitacionales de las Fuerzas Armadas transcurrió en completa calma y la afluencia de votantes fue recurrente y sin incidentes

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] el candidato del PRI se declara ganador en SLP

    El candidato del PRI al gobierno de San Luis Potosí, Fernando Toranzo se declaró ganador en la elección, con base a las encuestas de salida de Televisa y TV Azteca.

    En conferencia de prensa, Torazo manifestó que Televisa le da una ventaja de cuatro puntos, mientras que TV Azteca le da cinco puntos de diferencia a su favor.

    Fernando Toranzo señaló que de cualquier forma esperará los resultados oficiales para definir a qué hora empezará su festejo

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] PRI ve positivos los resultados

    Las cifras que hasta el momento fluyen en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI hablan ya de resultados «muy positivos» para el partido.

    En las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), las primeras cifras les otorgan las gubernaturas de Nuevo León, así como Querétaro, y la retención de Colima y Campeche.

    El presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos del CEN del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, confirmó esta tarde en entrevista que se trata de unos comicios «muy positivos» para el partido.

    A pesar de que las primeras cifras señalan un corte positivo para el PRI, hasta el momento la sede nacional del tricolor se encuentra en total calma.

    «Así es, el corte es de una elección muy positiva», dijo el también Senador de la República por el PRI.

    Hasta este corte informativo no hay todavía una posición oficial sobre las primeras tendencias para la conformación de la 61 Legislatura en la Cámara de Diputados.

    Se espera que entrada la noche se lleve a cabo un pronunciamiento oficial por parte del PRI, a través de Oscar Levín Coppel, candidato a diputado federal, quien fue nombrado vocero en este proceso

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] PSD solicitara quiten registro al PVEM

    La dirigencia nacional del PSD instruyó al representante socialdemócrata ante el Consejo General del IFE, Miguel González Compeán, para que este lunes se inicien procedimientos especiales sancionatorios, a fin de evaluar el retiro del registro al PVEM por su flagrante y perpetua condición de violador de la ley.

    Jorge Carlos Díaz Cuervo, presidente nacional del PSD, y el vicepresidente Luciano Pascoe, indicaron que es inútil hacerle exhortos al Partido Verde por lo que exigieron nuevamente al IFE tomar medidas precautorias urgentes.

    Con la finalidad de detener las trampas de ese partido, que una vez más violó la veda electoral e hizo proselitismo oficial al operar en plena jornada electoral con llamadas a los domicilios de los ciudadanos o al enviarles mensajes de telefonía móvil.

    En conferencia de prensa hicieron también un balance de los comicios e informaron que al menos en Jalisco y Nayarit se recibieron denuncias de militantes y ciudadanos de posibles intromisiones de algunos ministros de culto, quienes otra vez pidieron a los feligreses en plena jornada electoral no votar por «partidos del pecado», aunque aún están documentándose para acreditar los hechos.

    Desde la sede nacional el partido, donde está su Centro de Operaciones, dieron a conocer también que los representantes socialdemócratas ante las juntas locales, distritales y el Consejo General del IFE fijaron por la mañana un posicionamiento enérgico para denunciar la inequidad de la contienda provocada por la tolerancia y permisividad ante la intromisión de poderes fácticos.

    Al hacer una evaluación de los reportes del arranque de la campaña electoral, expresaron su confianza en los datos preliminares de votación recibida a favor del PSD lo que hace pensar en el milagro socialdemócrata.

    Festejaron que contra todos los pronósticos haya una votación copiosa lo que demuestra que los ciudadanos le dieron la espalda a los llamados de los «agoreros del desastre contra la democracia»

    Technorati Profile