Etiqueta: coalicion

  • ¿Coalicion politica por el 2012?

    El senador del Partido Acción Nacional (PAN) Santiago Creel propuso un gobierno de unidad nacional para 2012, con el fin de que quien resulte triunfador conforme un gobierno de mayorí­a y cumpla con los cambios que demandan los mexicanos.

    En un videomensaje, el legislador propuso que â??en la Constitución se establezca la posibilidad de que quien triunfe en la elección de 2012 opte por seguir como estamos, que creo que serí­a una mala idea, gobernar con minorí­a, o buscar una coalición de gobierno con las oposiciones».

    Creel Miranda agregó que esa coalición â??debe ser con alguna de ellas o con ambas, para construir un gobierno realmente de unidad nacionalâ?.

    Creel Miranda destacó que los gobiernos de coalición son una alternativa para una situación en donde la fuerza polí­tica que gane la Presidencia de la República no tenga la mayorí­a en el Congreso.

    â??No se trata de forzar una mayorí­a. Sí­ se trata de convenir una mayorí­a y que esta mayorí­a sea estable. Que pueda tomar una parte de lo que propone como gobierno la oposición y una parte de lo que propone el partido que está gobernandoâ?, explicó.

    Se trata, precisó, de juntar esos dos componentes: hacer un programa de gobierno y construir una agenda legislativa, por primera vez en la historia de este paí­s.

    â??De tal manera que son tres componentes en este gobierno de coalición que estamos proponiendo. Un gobierno que tenga un programa, un gobierno que tenga una agenda legislativa común y un gabinete de integración pluralâ?, abundó.

    Hace mucho tiempo que el gobierno de México no cuenta con el respaldo de un Congreso de mayorí­a, lo que ha obstaculizado las reformas que los ciudadanos están demandando, generando una enorme insatisfacción social por la falta de resultados, dijo.

    â??El Constituyente de 1917 no podí­a prever la enorme participación polí­tica que tiene lugar en de los años 90 y la diversidad de partidos polí­ticos con presencia en el Congresoâ?, aseveró.

    En ese sentido, recordó que desde 1997 no ha habido en el paí­s un gobierno que cuente con mayorí­a.

    Ante ello, el legislador del partido blanquiazul admitió que «en México tenemos un problema con nuestra forma de gobernar. Los tiempos son cortos y es muy difí­cil poner de acuerdo tantas posturas».

    «No hay un Congreso de mayorí­a que respalde las reformas necesarias y esto impide que salgan adelante las cosas y los resultados que el ciudadano espera siguen sin llegar. La insatisfacción aumenta», resaltó

  • Ratifican triunfo de Roberto Borge Angulo

    El Congreso de Quintana Roo declaró este jueves de manera formal a Roberto Borge Angulo, -quien en el proceso electoral pasado encabezó la coalición Quintana Roo Avanza del PRI-Verde Ecologista y Nueva Alianza-, gobernador constitucional electo para el perí­odo 2011-2016.

    Durante el acto en el que se dio lectura al Bando Solemne, también se ordenó la publicación de dicha designación en el periódico oficial del Estado.

    En sesión ordinaria, el presidente de la mesa directiva del actual perí­odo, Luis González Flores, ordenó la lectura del documento por el cual se declara a Borge Angulo como gobernador constitucional electo del Estado de Quintana Roo, cargo que asumirá el cinco de abril del 2011.

    En el documento se establece que el Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), declaró firme la elección de gobernador a favor del candidato postulado por la coalición Quintana Roo Avanza, que precisamente es Borge Angulo.

    El gobernador electo ejercerá ese cargo por el perí­odo constitucional 2011- 2016 a partir del cinco de abril del 2011, fecha en que tomará posesión legalmente al rendir protesta constitucional ante la Legislatura del Estado en sesión solemne, que se celebrará para el efecto.

    La legislatura ordenó comunicar la declaratoria al actual mandatario estatal, Félix González Canto, para que a su vez lo de a conocer de manera oficial en cada una de las cabeceras municipales de la entidad.

    Además, el órgano legislativo dio entrada a una iniciativa para reformar la Constitución Polí­tica de la entidad y establecer como requisito indispensable ser mexicano por nacimiento para aspirar a una diputación local, requisito que ya se encuentra establecido para los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial.

    La propuesta que promueve el grupo parlamentario del PVEM, menciona la necesidad de reformar el artí­culo 55 de la Constitución Polí­tica del Estado para agregar como requisito indispensable la nacionalidad mexicana por nacimiento para ser diputado de la Legislatura local y contar con una residencia efectiva y vecindad en el estado cuando menos de seis años.

    Señala la iniciativa que desde hace 30 años no se realiza una reforma a ese articulado y tampoco exige hasta el momento ese requisito para ser diputado local, lo que sí­ ocurre entre la normatividad que regula los requisitos para ser titular de los Poderes Ejecutivo y Judicial.

    Esa reforma se plantea, dice el documento, â??con el objeto de profundizar en la democratización de las y los quintanarroenses y, conscientes de la necesidad de proteger nuestro sistema democráticoâ?.

    Por otra parte, el Congreso aprobó un punto de acuerdo mediante el cual se adhirió a su homólogo de Jalisco, para pedir al Congreso de la Unión que se agilice la aprobación en cada Cámara de la Ley General en Materia de Cambio Climático y demás adiciones y reformas que se presentaron a diversas leyes Generales y Federales.

    El documento aprobado por unanimidad, menciona que el gobierno del estado de Quintana Roo, instaló la Comisión Estatal de Cambio Climático el dí­a 31 de agosto en cumplimiento al convenio firmado con los estados de Yucatán y Campeche, que forman parte de la estrategia peninsular para prevenir y mitigar los efectos del calentamiento global.

    El estado de Quintana Roo será sede en noviembre próximo de la Cumbre Mundial de Cambio Climático (COP 16), evento que servirá para generar sinergias y voluntades, así­ como presentación de propuestas para enfrentar el desafí­o

  • PAN feliz que PRD quiera alianza en el Estado de Mexico

    El Partido Accion Nacional (PAN) se congratulo por la decision del de la Revolucion Democratica (PRD) de ir en alianza en la eleccion del proximo ano, informo Oscar Sanchez Juarez, coordinador panista en el Congreso local.
    Indico que PAN y PRD, ademas de otros partidos, lucharan por terminar con la hegemonia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de mas de 80 anos en la entidad mexiquense.
    Aseguro que ni el PAN ni el PRD impondran a un determinado candidato, sino que dialogaran para establecer una plataforma electoral que interese a los mexiquenses y una vez aceptada por la gente, proceder a la nominacion del abanderado de la alianza.
    Reconocio en el aspirante Ulises Ramirez Nunez, de filiacion panista, a un elemento fuertemente posicionado, pero la decision sobre el candidato sera adoptada por las dirigencias estatales y nacionales del PAN y del PRD. Se calcula que eso ocurrira en marzo del 2011.
    Agrego que los panistas felicitan ampliamente al PRD, porque las dos terceras partes de los miembros de su consejo politico antepusieron el interes del estado de Mexico por encima del interes partidista.
    Con esta decision, dijo Sanchez Juarez, el PRD se une a la lucha electoral que tiene como unico proposito terminar con los primeros lugares negativos que caracterizan a la entidad, sobre todo en areas de gobierno como la seguridad publica y la imparticion de justicia.
    Respecto a la ratificacion que los Comites Ejecutivos Nacionales tendran que hacer sobre la decision de la alianza en el Estado de Mexico, considero que sera patente el apoyo de los dirigentes, como es el caso de Cesar Nava, por el PAN.

  • Lopez Obrador dice pedira licencia en el PRD

    Andres Manuel Lopez Obrador confirmo hoy que solicitara licencia como integrante del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) tras confirmarse el aval del Sol Azteca para sostener alianza con el Partido Accion Nacional (PAN) í? para postular candidato a gobernador por el estado de Mexico.
    El ex jefe de gobierno del Distrito Federal quien realiza este domingo una gira por municipios de la zona oriente del valle de Mexico, indico que pediria licencia para separarse del sol azteca si se consolidara de manera definitiva la coalicion PRD-PAN para las elecciones del proximo ano en la entidad mexiquense.
    Por el momento dijo apoyara al candidato o candidata que surja de la alianza que se haga abajo entre PRD, PT, Convergencia y organizaciones sociales ciudadanas, de hombres, mujeres y partido, de una alianza del pueblo, aseguro.
    Durante un mitin celebrado en la Plaza Principal de Nezahualcoyotl, otrora bastion del perredismo nacional, Lopez Obrador afirmo que seguira en el PRD y que si otros dirigentes del partido quieren la alianza entre el albiazul y el sol azteca que sean ellos los que salgan del PRD.
    Recordo que en 1996, ano en el que llego a la presidencia nacional del PRD, ubico a perredistas que ahora estan í¢â?¬Å?encumbrados con el PANí¢â?¬Â y que son los mismos que no creian en el triunfo de Valentin Bautista a la alcaldia de ciudad Nezahualcoyotl.
    Reitero su rechazo a que el PRD se alie con el PAN para los comicios del proximo verano en el Estado de Mexico porque el PAN, dijo es un partido conservador y reaccionario que se ha opuesto historicamente a tomar en cuenta a las clases desprotegidas del pais.
    El politico tabasqueno exhorto a los perredistas que se oponen a la alianza entre PAN y PRD a que participen en los comicios del 2011 en la entidad mexiquense donde propuso que los partidos de izquierda pongan a esos institutos politicos al servicio del movimiento social y de una alianza popular.
    Vamos a postular un candidato, dijo para ganarle a Pena Nieto y a su padrino Carlos Salinas de Gortari y le vamos a ganar al PAN y a los dirigentes paleros del PRD, vamos a demostrar que el pueblo es el que gana, finalizo.
    í? Lopez Obrador continua su gira proselitista por los municipios de Chalco e Ixtapaluca

  • La importancia de la inscripcion electoral por latinos en EU

    La Coalición pro Derechos de Inmigrantes y Refugiados (ICIRR) logró inscribir a cinco mil 93 nuevos votantes inmigrantes en Chicago y suburbios, los cuales podrán participar en las elecciones generales del próximo 2 de noviembre en Estados Unidos.

    En un comunicado la ICIRR anunció que, como parte de su Nuevo Proyecto de Democracia de los Estadunidenses (NADP), logró inscribir a más de cinco mil nuevos votantes inmigrantes en una acción no partidista y como un esfuerzo para movilizar el voto de la comunidad.

    El proyecto es parte de la campaña «Una nación, un sueño», lanzada por la coalición el 17 de julio pasado, que incluye promover acciones a través de ceremonias de naturalización, instituciones religiosas, eventos de la comunidad y la solicitud del voto puerta por puerta.

    «Este esfuerzo ha ocurrido en comunidades inmigrantes no sólo latinas, sino asiáticas, musulmanes, árabes, polacas, así­ como diversos vecindarios de Chicago y suburbiosâ?, precisó.

    En la actualidad, la ICIRR, junto a organizaciones socias, â??entrena y supervisa a 10 coordinadores del proyecto NADP para conducir este trabajo electoral independiente», explicó el director polí­tico de la coalición, Artemio Arreola.

    Aseguró que los votantes registrados fueron motivados por la retórica antiinmigrante en discusiones nacionales, la Ley SB 1070 de Arizona, los ataques contra musulmanes y la necesidad de soluciones verdaderas al sistema de migración.

    â??En lugares como Chinatown, los electores están impulsando los temas que les afectan directamenteâ?, indicó el comunicado.

    Al respecto Sabrina Chin, una participante en el programa del vecindario chino, dijo que los asiáticos quieren votar porque sienten que no son bien representados.

    «Su interés va desde asuntos nacionales como la reforma de inmigración a temas muy locales, como la extensión de la biblioteca. No quieren ser ignorados y es por eso que saldrán y votarán el 2 de noviembre», agregó.

    Los coordinadores del proyecto, precisó Arreola, trabajan seis dí­as durante una semana tocando puertas, reclutando voluntarios y hablando con los inmigrantes sobre la importancia de la votación.

    «Además, se prevé que docenas de voluntarios llamados â??capitanes del votoâ??, también reclutados con el programa, serán responsables de más de cinco mil registros de votantes antes del 5 de octubreâ?, dijo.

    El paso siguiente de la coalición es lograr que esos nuevos votantes salgan a emitir su voto el próximo 2 de noviembre y para ello llevará a cabo un foro de candidatos en octubre próximo en el que se discutirán los temas que les preocupa a los inmigrantes.

    «Queremos cerciorarnos de que nuestras comunidades toman una decisión informada sobre los polí­ticos por los que votarán. En el foro haremos preguntas claves a los candidatos que reflejan las preocupaciones de los votantes inmigrantesâ?, informó Arreola

  • Ok investiguemos al goberndor de Durango

    La dirigencia nacional del PRD exigió a la Procuraduría General de la República que investigue la presunta participación de internos del Cereso de Gómez Palacio, Durango, en el robo de urnas durante la jornada electoral del 4 de julio.

    El dirigente nacional del partido, Jesús Ortega, acusó a través de una carta al gobernador de Durango de ser el responsable administrativo de estos hechos, al ser el superior jerárquico de los directivos del Cereso.

    Tras la investigación que se inició contra funcionarios del Cereso que presuntamente permitían que los reos salieran del lugar a cometer actos delictivos, la dirigencia del partido exigió que se abra esta nueva línea de investigación.

    Ortega reveló que el comité del PRD en la entidad denunció que hombres encapuchados, con armas largas, robaron urnas durante el día de la elección

  • PAN y las victimas de elecciones 2010

    Una purga postelectoral dejó fuera del Partido Acción Nacional a seis militantes distinguidos, entre los que se encuentra al ex alcalde de Chihuahua capital, Juan Blanco Saldívar y el exdiputado federal, César Reyes Roel.

    También fue turnado a la Comisión de Orden la solicitud de expulsión de Luis Villegas Montes, quien estuvo al frente de la Dirección Jurídica del Directivo Estatal del PAN y se le acusa de que en las últimas semanas ha hecho públicas diversas acusaciones y difamaciones en contra del dirigente estatal del blanquiazul, Cruz Pérez Cuéllar.

    La decisión de expulsar a estos panistas distinguidos fue tomada durante la sesión ordinaria del Consejo Estatal del Partido Acción Nacional, celebrada el sábado en la tarde, reunión en la que se presentó la declaratoria de expulsión de seis militantes por haber participado, apoyado o haber sido candidatos de otros partidos políticos.

    De acuerdo al informe del consejo estatal panista, en los casos de César Reyes Roel y Juan Blanco Saldívar determinaron su expulsión del Partido Acción Nacional por manifestar públicamente su apoyo a un candidato ajeno al blanquiazul.

    Durante la campaña electoral pasada, se promovió en varias ocasiones la fotografía tomada en un restaurante en la que aparece el exalcalde chihuahuense Juan Blanco con el priísta César Horacio Duarte Jáquez, entonces candidato y ahora gobernador electo.

    En la reunión del Consejo, el secretario general del CDE del PAN, Eduardo Fernández Sigala leyó la declaratoria de expulsión ante el pleno, pidió la participación de los consejeros y luego lo sometió a votación; la mayoría avaló la expulsión de los seis militantes.

    El siguiente paso es informarle a la Comisión de Orden sobre dicha la declaratoria de expulsión de los ahora exmilitantes del PAN, para posteriormente notificarles, y los citará a cada uno de ellos para que rindan una declaración.

    De igual manera la Comisión de Orden analizará la expulsión del ex representante jurídico del PAN, Luis Villegas, por haber realizado y publicado declaraciones en contra de la institución, así como del presidente del partido, Cruz Pérez Cuéllar.

    Ya será la comisión quien determine qué castigo deberá asumir Luis Villegas, si es expulsado del partido o suspenderlo dos o tres años de la institución.

    Villegas Montes es autor de la columna «Una Reflexión Personal», la cual se difunde en distintos medios periodísticos de la entidad, recién estuvo en Oaxaca a donde acudió en apoyo de los trabajos electorales encabezados por el diputado federal Javier Corral Juardo.

    También, dentro de la sesión se tomó el acuerdo de hacer un análisis de los resultados de la elección pasada, tanto en la interna como la externa.

    Por disposición reglamentaria, el CDE presentó un informe administrativo de los ingresos y de egresos de las prerrogativas entregadas al partido, así como los gastos generales de las campañas

  • El PRI debe renovarse dice Beltrones

    El lí­der de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones reconoció que para su partido el triunfo en Baja California es importante y por ello el reto no sólo es regresar sino renovarse.

    «Hoy estamos convencidos que hubo una reflexión general en Baja California, que le regresa la confianza a un PRI que no nada más debe regresar, sino renovarse en todas y cada una de sus actitudes», sostuvo.

    En su opinión hubo un voto de castigo por parte de los bajacalifornianos, que se expresó en construir nuevamente la alternancia.

    Por ello, estimó, â??es la hora de hacer una nueva polí­tica en Baja California, intercambiando esfuerzos con las otras autoridades que hayan surgido, de partidos distintos al nuestroâ?.

    «Hay que alejarnos completamente de cualquier revancha polí­tica y acercarnos mucho más al trabajo conjunto en beneficio de los bajacalifornianos», enfatizó.

  • PRI no desea destruir al PAN o PRD

    Luego de los comicios del pasado 4 de julio, el lí­der del PRI en el estado de México, Ricardo Aguilar Castillo aseguró que su partido â??no busca destruir al PAN o PRD, ni a ninguna otra organización polí­tica para su sobrevivenciaâ?.

    Dijo que el Revolucionario Institucional (PRI) apuesta a construir no destruir; â??a integrar, no a dividir ni polarizar, sino más bien, buscar siempre la paz social y la concordia polí­tica».

    «Nosotros creemos que México es un paí­s plural en lo polí­tico, en lo social, en lo económico. El PRI es un partido plural e incluyente, cuya aptitud, desde que se fundó es construir, no destruir», recalcó.

    El dirigente priista reiteró que su instituto polí­tico, invariablemente por método, busca la confianza ciudadana a partir de propuestas, argumentos, principios y respetando a los adversarios.

    Por eso, agregó, no pensamos en destruir ni al PAN ni al PRD, ni a ningún otro partido, para luego buscar nuestra sobrevivencia.

    En ese sentido, Aguilar Castillo señaló que en una democracia se pueden ganar elecciones sin descalificar a los rivales.

    Descalificaciones incomprensibles

    Con relación a la gira de promoción económica y cultural de la entidad que realizó el gobernador Enrique Peña Nieto por China, el priista defendió estos esfuerzos, que dijo â??sin duda traerán beneficios a la entidadâ?.

    Por ello, calificó de incomprensibles las descalificaciones que realizan algunos panistas y perredistas a estas acciones que realiza el mandatario estatal para atraer inversiones que generen empleos en la entidad.

    Asimismo exhortó a los partidos y legisladores a â??ponerse la camiseta del estado de México y respaldar sin reservas los esfuerzos encaminados a que se instalen más empresas y se generen más empleos en la entidadâ?

  • Tribunales listos ante demandas por elecciones 2010

    Los tribunales electorales se preparan para desahogar las impugnaciones de las elecciones del 4 de julio, que incluyen las quejas en Durango y las que anoche interpuso el PRI en Oaxaca.

    Con una diferencia de apenas 15 mil 436 votos, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Durango reconfirmó el triunfo de José Herrera Caldera, empero, José Rosas Aispuro no descartó inconformarse.

    El presidente Felipe Calderón recibió a los gobernadores electos de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, y de Puebla, Rafael Moreno Valle. El poblano priista Javier López reconoció su desventaja. En Oaxaca, el PRI interpuso 20 recursos de queja contra Gabino Cué