Los dirigentes de los partidos PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Ricardo Anaya, Alejandra Barrales y Dante Delgado respectivamente presentaron el convenio de coalición «Por México al Frente», rumbo a la elección de 2018, ante el Instituto Nacional Electoral
Etiqueta: coalicion
-
Registran la coalición Por México al Frente
-
Ataques aéreos rusos más letales que los de la coalición
Los bombardeos aéreos rusos en Siria han sido mucho más mortíferos que los de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, señala un informe del grupo de vigilancia Airwars difundido este martes.
Según Airwars, una ONG establecida en Londres que trabaja en base a informaciones disponibles públicamente sobre los bombardeos, los aviones rusos mataron probablemente «entre 1.096 y 1.448 civiles» entre octubre y diciembre de 2015, en 192 ataques llevados a cabo únicamente en Siria.
En comparación, los bombardeos de la coalición internacional causaron probablemente la muerte de 1.044 personas en Irak y en Siria desde el comienzo de la campaña contra el grupo Estado Islámico (EI), en agosto de 2014, señala.
En el período octubre-diciembre del año pasado, la coalición pudo haber matado a entre 178 y 223 civiles en Irak y en Siria, seis veces menos que los rusos únicamente en Siria, destaca la ONG.
Aliada clave del Gobierno sirio de Bashar al Asad, Rusia ha negado que tome como blanco a civiles y sostuvo que sólo ataca al EI y a otros grupos «terroristas» opuestos al régimen.
Los occidentales y los grupos opositores a Al Asad la acusan, por el contrario, de concentrar sus bombardeos en los grupos rebeldes opositores sirios y en «infraestructuras civiles» como una planta de tratamiento de agua, panaderías, depósitos de alimentos y convoyes de ayuda humanitaria, denuncia Airwars.
Los ataques rusos disminuyeron considerablemente desde la entrada en vigor de un cese al fuego entre el Gobierno de Asad y los rebeldes. Moscú repatrió parte de su flota aérea, aunque conserva en Siria algunos aparatos que continúan realizando ataques al EI, no involucrado en la tregua.
Más de 270.000 murieron en total desde el inicio del conflicto en Siria, en 2011, y varios millones fueron desplazados por los combates.
La coalición dirigida por Estados Unidos admitió haber matado solo a 21 civiles desde el inicio de su campaña aérea, pero varias investigaciones en marcha aumentarán seguramente ese saldo.
-
Países de Medio Oriente y África objetivos de coalición
Las actividades terroristas en cinco países de Medio Oriente y norte de África son los objetivos de la coalición militar islámica capitaneada por Arabia Saudita, anunciada a primera hora de este martes.
El anuncio fue realizado en un comunicado difundido por la Agencia Saudita de Prensa y más tarde ampliado por el príncipe Mohamed Bin Salmán, ministro saudita de Defensa, hijo del rey y segundo en la sucesión del trono.
Precisó que el Estado Islámico (EI) será objetivo de la coalición pero no el único, sino toda entidad terrorista que aparezca.
También puntualizó que la coalición se coordinará con las principales potencias del mundo y organizaciones internacionales, sobre todo en operaciones en Siria, Irak, Libia, Egipto y Afganistán.
El EI, el principal grupo que opera en esa región, se adentra en Libia rumbo hacia la zona donde se encuentran los campos petroleros, afirmó la víspera el ministro francés de Defensa Jean-Yves Le Drian al sitio ruso de noticias RT.
Sin embargo, el funcionario había descartado a principios de este mes que se fuera a actuar contra esa penetración del EI, pues acotó que Libia debería de encontrar soluciones propias.
El mismo grupo ha perdido terreno en Irak, y ahora controla menos de la mitad de la superficie que dominaba, señaló la víspera el presidente estadunidense Barack Obama en Washington.
El mandatario añadió que seguirán los «ataques quirúrgicos» para la eliminación de los principales líderes del EI.
Apenas el viernes pasado se anunció la muerte de tres jefes del EI, entre ellos el responsable financiero del grupo, Abu Salah, que se suma a la previa de otros dos operadores financieros del grupo.
En Egipto el EI se asienta en una alianza que data de noviembre de 2014 con el grupo local Ansar Beit al Maqdis, que venía operando en la península del Sinaí, al cual prové de armas a través del contrabando.
Ansar ha realizado ataques a puntos policiales así como en la ciudad de Arish, pero ha reclamado el derribo de un avión ruso de pasajeros el 31 de octubre con la muerte de sus 224 ocupantes.
En Afganistán el Estado Islámico ha comenzado su expansión en zonas dominadas por el movimientos fundamentalista del Talibán, de acuerdo a un documento militar afgano al que tuvo acceso el diario británico The Independent la semana pasada.
La expansión ocurre en el sur, por ejemplo la provincia de Helmand, así como en la oriental de Nangarhar, en ambas realizan labores de reclutamiento.
La difusión del EI se facilita por la mala administración del Ejército afgano y su corrupción, que originan descontento entre sus mandos medios.
La alianza militar para combatir contra el terrorismo estará dirigida por el reino de Arabia Saudita, desde un centro de operaciones conjuntas que será establecido en la ciudad de Riad.
La coalición estará formada por Arabia Saudita, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Palestina, Catar, Kuwait, Líbano, Yemen y Turquía, en el Oriente Medio; y países asiáticos con importante población musulmana, como Pakistán, Bangladesh, Malasia y las Maldivas.
En África, participarán Libia, Egipto, Túnez, Marruecos, Mauritania, Malí, Níger, Nigeria, Yibutí, Senegal, Benín, Chad, Togo, Sudán, Sierra Leona, Somalia, Gabón, Guinea, Costa de Marfil y las islas Comoras, en el Océano Índico.
Al menos otra decena de países islámicos, entre ellos Indonesia, han expresado su apoyo a esta alianza y tomarán las medidas necesarias en esa dirección.
La decisión fue adoptada al considerar que “el terrorismo y sus atrocidades” atentan contra la sharia, o ley islámica, al violar la dignidad y los derechos humanos, y que “los actos de corrupción y terrorismo no pueden ser justificados de ninguna manera”.
-
Josefina Vázquez Mota propone gobierno de coalicion
Algo que le gustaría y mucho a la ciudadanía es que se hicieran gobiernos de coalición tras las elecciones 2012.
Esta idea había sido tomada por el PAN pero en diversas ocasiones ha sido propuesta por diversas fuerzas políticas, por lo mismo no es algo nuevo.
Las elecciones 2012 vienen a mostrar que la gente no quiere más lo que son gobiernos centrados únicamente en ver lo que son sus propias ideas, sino que construyan acuerdos políticos en cualquier sentido y desde luego, también puedan formar coaliciones para enfrentar los retos que necesita México.
Los gobiernos de coalición son algo que esta mencionando Josefina Vázquez Mota por lo mismo, deben estar en la agenda de los presidenciables pero parece ser que solo ella lo esta mencionando al menos por este momento.
-
Gobierno de coalición
Por @lydia70c
La Wikipedia nos dice â??Un gobierno de coalición es aquel que se forma cuando un grupo parlamentario no tiene mayoría suficiente como para formar gobierno, por lo que se ve obligado a pactar con otro grupo, normalmente de ideología política afín, para formar un gobierno conjunto.â?
Hemos visto que cuando se dio el cambio, la â??alternanciaâ? (aun considerando que nuestro Presidente no fue muy brillante) no le dejaron hacer mucho.
Ayer presentaron la propuesta 346 políticos e intelectuales de México y se armó, como siempre, las posiciones están encontradas, unos dicen que si, otros dicen que no, los precandidatos panistas parece que todos están de acuerdo en que la idea no es mala. Peña Nieto como siempre, hablará de eso después, si es el hombre del mañana, nunca habla de temas actuales, eso me hace pensar muchas cosas, acaso ¿hasta que no le dicen que decir no lo dice? Habrá que preguntarle al Sr. Videgaray entonces para que entrevistar a EPN. Mientras que Manlio Fabio fue claro y dijo que si.
¿A que le teme todo el mundo? Personalmente creo que si es la solución, cuando se mantienen las mayorías relativas, y las absolutas y que si son más de uno y de otro nunca llegan a ningún lado, todo el mundo jala agua para su molino.
¿Cuantas reformas están detenidas porque no se ponen de acuerdo, cuantas no pasan porque no le conviene a algún grupo de un partido? Es importante que cambiemos bien dicen que México ya cambió pero los políticos no han cambiado.
Necesitamos crecer y evolucionar, necesitamos enfocarnos, se que lo he repetido hasta el cansancio pero ya basta, ya es necesario abrir los ojos y nuevamente hagamos el ejercicio de conocer las posturas de los precandidatos, lo que dicen, lo que proponen de lo contrario volveremos a elegir mal y nuestro país seguirá como hasta el momento y sinceramente creo que no nos lo merecemos.
Claro, es solo una opinión.
-
Sin coalicion en el 2012 no habra triunfo
Ya que lo diga Marcelo Ebrard es porque sin duda, es verdad. No es que su palabra sea ley o que este mas allá de todos los ideólogos dentro de lo que es la política mexicana, sino que él está viendo la forma de ser el candidato presidencial rumbo al 2012 por parte del PRD. Si logra esa nominación necesitara de la izquierda unida para garantizar un buen afluente de votos y claro, buscar la forma de atraer a los panistas que se encuentran molestos con el partido o con el posible candidato presidencial. El PRI, se ve imbatible, pero sin duda con un llamado a la unidad así como lo hace el actual jefe de gobierno será lo mejor.
-
Liga Árabe de Naciones
Por El Enigma
Hay que decir que en la serie de operaciones llevadas en Libia, han contado con el inusual apoyo de la Liga Árabe de Naciones.
Y es que la Liga Árabe de Naciones tiene una serie de cuestiones históricas que ahora hacen dejar casi boquiabiertos tanto a Gadafi como a los miembros de la coalición que están en la zona.
¿Por qué?, es muy simple.
La Liga Árabe de Naciones en el 99.99 por ciento de ocasiones está acostumbrada a mostrar reticencia para actuar o permitir actuar a otras naciones en misiones militares o de intervención política.
Por eso, Gadafi creía que la Liga Árabe de Naciones no permitiría que Naciones Unidas a través del consejo de seguridad, aun con la aprobación de uso de la fuerza, llegasen a usar espacios aéreos de naciones vecinas por donde cruzaron aviones de la coalición.
Además de que también, la coalición en el centro de mando norteamericano (donde se coordino todo en los ataques) se quedo con los ojos abiertos de que la Liga Árabe de Naciones aceptara las acciones militares contra los mercenarios de Gadafi en Bengasi.
Ni hablar, esto es muestra de que la mayoría del mundo está en contra de las acciones militares emprendidas por Gadafi contra su pueblo.
¿Quiere saber más?
-
Inicia la guerra en Libia
Por El Enigma
Han comenzado las acciones militares en Libia.
Hay que decirlo que parecía ya muy difícil se lograran pero desde que la autorización de Naciones Unidas se dio, la movilización de tropas a la zona del conflicto se hizo y cuando llego la luz verde de la ONU, simplemente se procedió.
Aunque Gadafi había dicho que habría un alto al fuego, sus blindados estaban ya posicionados para un ataque rápido, certero y que aplastara a la insurgencia en Bengasi, lo que al disparo del primer tiro, la fuerza de la coalición, actuó.
Los primeros en entrar en combate fueron Rafales franceses, ¿Por qué? Una señal de que Sarkozy recuerda la ofensa y rumo esparcido por el hijo de Gadafi, sobre que Libia financio las elecciones que le llevaron a la presidencia.
Aviones de Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia actuaron, pero llegan a la zona de conflicto aeronaves españolas, danesas y canadienses.
Hay que resaltar que en términos diplomáticos, la acción militar internacional contra el líder de Libia fue del período de discusiones a los cañoneos con sorprendente velocidad.
Hay quienes señalan (especialistas en temas de guerra) que esta acción solamente fue un golpe rápido y certero para mostrar lo que viene.
-
Sociedad apoya regulacion a armas en EU
Una amplia mayoría de los dueños de armamento y ciudadanos de Estados Unidos apoyan medidas más severas para impedir que las armas caigan en manos de delincuentes, enfermos mentales y otros con prohibición legal de poseerlas, según un sondeo dado a conocer el martes.
Un 81 por ciento de los dueños de armas y un 86 por ciento de todos los estadunidenses apoyan el exigir una revisión de antecedentes personales para todas las ventas de armas, sin importar si el arma es comprada a un vendedor autorizado o de una persona privada en una exhibición, dijo el sondeo.
Un 90 por ciento de los consultados en ambos grupos también apoya el reparar las brechas en las bases de datos del gobierno que están diseñadas para evitar que criminales, enfermos mentales y otros consigan armas.
El sondeo a 1.003 votantes registrados en todo el país fue realizado desde el 11 al 13 de enero en conjunto por la firma consultora American Viewpoint, de orientación republicana, y Momentum Analysis, de orientación demócrata, y fue dado a conocer por la coalición bipartidista Mayors Against Illegal Guns