La 21 edición de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2018 se desarrollará del 8 al 16 de septiembre y contará con más de 500 sellos editoriales, presentaciones de libros, música, conferencias y un planetario móvil, esta edición tendrá a Brasil como país invitado.
Etiqueta: coahuila
-
Feria Internacional del Libro Coahuila
-
Viesca Pueblo Mágico de Coahuila
Viesca es uno de los seis Pueblos Mágicos de Coahuila, su atractivo reside en las Dunas de Bilbao, la Ex Hacienda de Santa Ana de los Hornos y La Parroquia de Santiago Apóstol, lo cual genera una gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros.
-
Incendio en el Cañón de San Lorenzo
El gobierno de Coahuila informó que el incendio que se suscitó desde el pasado 8 de abril en el Cañón de San Lorenzo, en la Sierra de Zapalinamé, se encuentra al 100 por ciento controlado.
-
Prevén chubascos para Nuevo León y Coahuila
La Comisión Nacional del Agua pronosticó para hoy chubascos con tormentas puntuales fuertes, un descenso en la temperatura y vientos con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en los estados de Nuevo León y Coahuila
-
PROFEPA pone denuncia en Saltillo Coahuila
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público Federal en Saltillo, Coahuila, en contra de los responsables del cambio de uso de suelo en terrenos forestales con maquinaria pesada sin contar con la autorización correspondiente
-
Miguel Ángel Riquelme Solís llega a reunirse con Enrique Peña Nieto
Ya vienen los que se van, ya llegan los que vienen, de esta manera es ccomo los gobernadores electos en las pasadas elecciones comienzan a reunirse con el presidente de la República.
El presidente Enrique Peña Nieto se reunió hoy en la residencia oficial de Los Pinos con el gobernador electo de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, con quien dialogó en torno a la situación en esa entidad
-
Elecciones en Coahuila, Javier Guerrero
El candidato independiente a la gubernatura de Coahuila, Javier Guerrero, propuso establecer un programa de gestión y trabajo para fortalecer la capacidad productiva del campo
-
Desfile navideño en Coahuila
Las principales calles del municipio de Monclova vivieron este fin de semana el desfile navideño «Coahuila Brilla», que exhibió carros alegóricos y un colorido espectáculo de pirotecnia
-
España advirtió a México de ejecución a Ministerio Público de Coahuila
La policía española alertó a las autoridades mexicanas que Juan Manuel Muñoz Luévano, el Mono Muñoz, enlace de Los Zetas en Europa, ordenó el asesinato de una agente del Ministerio Público de Coahuila, pero la respuesta de México ha sido “el silencio”, según fuentes de la Fiscalía Anticorrupción citadas hoy por El País.
El matutino español retoma la información que en abril pasado difundió la agencia EFE sobre la orden que da el capo de Los Zetas en España a un sobrino para asesinar a una mujer que colaboraba con su organización por fallarles, pero añade que “México no ha requerido a los fiscales españoles ninguna información adicional, ni enviado una comisión rogatoria de auxilio judicial para investigar esta amenaza. Una circunstancia que ha provocado el estupor y la sorpresa de las autoridades españoles por la gravedad del caso”.
La página del documento que El País difunde en su sitio web tiene fecha del 17 de marzo, un día antes de la detención de Muñoz Luévano en su vivienda de Madrid. El capo está a la espera de una posible extradición a Estados Unidos, país que le reclama por delitos de narcotráfico y tráfico de armas de fuego.
La información señala que para España el caso fue tan relevante, que la policía levantó el secreto de sumario judicial para “intentar salvar la vida de la funcionaria. Los fiscales españoles ignoran cuál fue la suerte de esta mujer”.
El documento fue enviado por el comisario jefe de la Brigada de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la UDEF que dice haber enviado a la División de Cooperación Internacional.
Señala de la orden del Mono de asesinar a la mujer. “Los hechos que motivarían la orden de acabar con su vida están vinculados a que (la funcionaria) es conocedora de una orden de detención/presentación contra el identificado como Salomón Ayup Muñoz, alias Monchi”, sobrino del capo, como el autor de un secuestro de un “miembro de la familia Burciaga acaecido en el estado de Coahuila”.
En represalia por no haber informado sobre esa orden, “la organización a la que pertenece Salomón se ordena acabar con su vida”.
Quien puso en conocimiento de la organización de Muñoz la existencia de la orden de detención es un hombre llamado “Erik de la Rosa, que podría tratarse de un funcionario que desarrolla su trabajo en el Departamento de Desaparecidos”.
La información incluye la conversación en la que Juan Manuel Muñoz Luévano llamó a un teléfono de su empresa Cargo Gas, para contactar con su sobrino Salomón, se lee cuando da la orden: “Y si no, pues para que vaya usted y la mata ahí”.
La orden contra el sobrino es por la desaparición de un miembro de la familia Burciaga, relacionado con el narcotráfico en Matamoros, que trabajaban para Sergio Villarreal, El Grande, exmiembro de los Beltrán
-
Coahuila un cementerio del narcotráfico
Dientes, huesos, cabello, uñas, ropa, artículos personales, identificaciones y hasta joyas, son tan sólo algunos de los casi 6 mil indicios de evidencia que en cinco años se han logrado recuperar en diferentes zonas de Coahuila, a través de operativos de búsqueda implementados por la Subprocuraduría de Personas No Localizadas y Atención a Testigos de la PGJE.
Estas evidencias, entre las cuales también se han recolectado partes de vehículos, láminas de circulación, números de serie, entre otros artículos, se encuentran en poder de las autoridades de Servicios Periciales de Coahuila, quienes han clasificado y ordenado el material recolectado en cada una de las poco más de 30 zonas de hallazgos diseminadas en territorio estatal.
Sin embargo, gran parte de los restos humanos recuperados se encuentran bajo el resguardo de la Comisión Nacional de Seguridad Pública (CNS), quien alberga la evidencia en el laboratorio de la Policía Científica en la Ciudad de México, pero están a la espera de una larga lista de casos de identificación que se apilan en los escritorios esperando el turno, de acuerdo a prioridades de casos nacionales, ya que en ese lugar también se analizan restos enviados por otros estados como Veracruz, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, Zacatecas y otros lugares del país donde se han localizado evidencias de personas desaparecidas víctimas de la guerra contra el narcotráfico.
De acuerdo a declaraciones de Silvia Ortiz, representante del Grupo Vida, es en la Región Lagunera donde se han implementado el mayor número de operativos de manera conjunta entre autoridad e integrantes de la sociedad civil.
«Al menos hemos participado en 50 operativos, pero con éxito de búsqueda por lo menos tenemos la mitad de los casos”, comentó.
Otros de los municipios donde se han localizado restos son Piedras Negras, Acuña, Monclova, Arteaga, San Pedro, y en toda la Región de los Cinco Manantiales, aunque cabe señalar que la autoridad estatal ha implementado búsquedas en todo el territorio debido a indicios de búsqueda.
El primero de todos los lugares de hallazgo de restos humanos de personas que fueron víctimas del narcotráfico en Coahuila fue en el cañón de «La Rioja”, ubicado en el municipio de Arteaga, durante el mes de junio de 2011, en el cual se encontraron evidencias claras de que en ese mismo sitio se deshacían de los cuerpos y los desintegraban con sustancias químicas en tambos metálicos de 200 litros.
En el resto de las 30 zonas de hallazgo de Coahuila, existe evidencia de que en al menos ocho zonas se procedió de la misma manera a la desintegración de cuerpos.
A la fecha, de la evidencia recabada y enviada a los laboratorios de la Ciudad de México, se ha procesado un 80 por ciento, pero de éstos, únicamente se han obtenido pocos resultados debido a la condición y el estado de degradación que presentan los restos localizados, muchos de ellos calcinados, lográndose identificar apenas a 20 personas.