Etiqueta: cnte

  • SHCP dispuesta a evidenciar regimenes especiales

    El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda José Antonio Meade defendió ante diputados el subsidio a impuestos incluidos en el paquete económico para 2010, pero mostró disposición a analizar, transparentar y modificar los regímenes especiales.

    En una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión Especial para Analizar el Presupuesto de Gastos Fiscales de la Cámara de Diputados, el funcionario recordó que para 2010 se propone un gasto fiscal (lo que se devuelve por el pago de impuestos) de 502 mil millones de pesos.

    Expuso que de ese monto más de 213 mil millones de pesos están relacionados con el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y 167 mil millones con el IVA, y el resto se distribuye en otros rubros.

    Meade manifestó que el sistema tributario mexicano data de 1921, por lo cual sería conveniente hacer un corte en el camino para revisar los regímenes vigentes.

    «El paquete económico es el mejor para sortear las dificultades que hoy enfrentamos.

    «Damos la bienvenida a esta posibilidad de entrar a un análisis a fondo de todos y cada uno de los espacios que hay en la Ley para buscar construir un espacio tributario que esté acorde a las necesidades que tenemos», subrayó.

    El subsecretario de Ingresos agregó que se podrían revisar las bases tributarias que administran los estados para hacer más eficiente su recaudación y encontrar las mejores alternativas para que el cobro de impuestos rinda sus mejores objetivos.

    Por su parte, el presidente de la Comisión Especial legislativa Sebastián Lerdo de Tejada consideró relevante la disposición de Hacienda para revisar los regímenes especiales.

    Ya que si no se cuenta con información real sobre el impacto de los subsidios, se crean inequidades entre los contribuyentes, indicó.

    «El poder Legislativo al autorizar una prerrogativa fiscal a cierto grupo de contribuyentes debe saber si este es el mejor camino para alcanzar un objetivo de política pública, comparado con el uso del gasto público y ese es el centro del debate», puntualizó.

    Señaló que el examen del gasto fiscal es indispensable para determinar la dimensión de los privilegios fiscales que se otorgan, porque ninguna nación puede darse el lujo de privilegiar sin antes conocer y transparentar toda la información que implique el costo de esos subsidios.

    azc
    Defendió ante diputados el subsidio a impuestos incluidos en el paquete económico para 2010

    El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda José Antonio Meade defendió ante diputados el subsidio a impuestos incluidos en el paquete económico para 2010, pero mostró disposición a analizar, transparentar y modificar los regímenes especiales.

    En una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión Especial para Analizar el Presupuesto de Gastos Fiscales de la Cámara de Diputados, el funcionario recordó que para 2010 se propone un gasto fiscal (lo que se devuelve por el pago de impuestos) de 502 mil millones de pesos.

    Expuso que de ese monto más de 213 mil millones de pesos están relacionados con el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y 167 mil millones con el IVA, y el resto se distribuye en otros rubros.

    Meade manifestó que el sistema tributario mexicano data de 1921, por lo cual sería conveniente hacer un corte en el camino para revisar los regímenes vigentes.

    «El paquete económico es el mejor para sortear las dificultades que hoy enfrentamos.

    «Damos la bienvenida a esta posibilidad de entrar a un análisis a fondo de todos y cada uno de los espacios que hay en la Ley para buscar construir un espacio tributario que esté acorde a las necesidades que tenemos», subrayó.

    El subsecretario de Ingresos agregó que se podrían revisar las bases tributarias que administran los estados para hacer más eficiente su recaudación y encontrar las mejores alternativas para que el cobro de impuestos rinda sus mejores objetivos.

    Por su parte, el presidente de la Comisión Especial legislativa Sebastián Lerdo de Tejada consideró relevante la disposición de Hacienda para revisar los regímenes especiales.

    Ya que si no se cuenta con información real sobre el impacto de los subsidios, se crean inequidades entre los contribuyentes, indicó.

    Technorati Profile

  • La coordinadora de maestros llama NO REGRESAR A CLASES

    Al retomar hoy el ciclo escolar en las escuelas de educación básica, maestros y estudiantes denunciaron irregularidades en torno a la entrega de insumos para enfrentar la epidemia de la influenza.

    Mientras en Puebla las escuelas recibieron un paquete con cinco tapabocas, una botella de cloro, un champú para manos y bolsitas de plástico, estudiantes del Colegio de Bachilleres 6 en el Distrito Federal tienen que pagar 3 pesos por los cubrebocas, por orden del director.

    Ante esta situación de falta de insumos necesarios para regresar a clases, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación hicieron un llamado a padres de familia y estudiantes para no ir a clases hasta que no haya garantí­as de higiene.

    En escuelas privadas como el Colegio Madrid, Williams, Cedros y Anglo-americano, la comunicación con los padres de familia fue a través de correos electrónicos y circulares, en los que se informa de los insumos que deberán comprar para el reinicio a clases, de nuevas disposiciones para llegar a la escuela, o bien, de que se les dará material.

    Maestros y padres de familia fueron convocados en 220 mil escuelas públicas y privadas para informar de las medidas para el regreso a clases.

    Entre viernes y domingo, los padres de familia asistieron a escuelas para incorporarse a las jornadas de limpieza, sólo que en algunos planteles la presencia de papás fue escasa, como sucedió en el jardí­n de niños Xochitlcalcingo, de la colonia Popotla, en donde padres y maestros determinaron aplazar un dí­a más el regreso.

    Para evitar esa situación, el gobierno del estado de Michoacán determinó que el reinicio será el lunes 18 de mayo, a fin de que en toda la entidad, maestros, padres y autoridades municipales realicen las tareas de limpieza, al tiempo que se distribuirán paquetes de limpieza e insumos para la prevención del virus.

    Miguel Guerra, profesor de una primaria en el estado de Puebla, señaló que en la entidad se distribuyó un paquete en el que se proporcionó un galón de cloro, una botella de champú para las manos, bolsas para basura y cinco cubrebocas. â??Eso es una verdadera burla, en eso quedó la distribución de 10 millones de pesos de la SEPâ?

    Technorati Profile

  • Cuenta pendiente en la democracia mexicana

    Si hay en México una cuenta pendiente que la democracia aun no trae, es la democratización de los sindicatos.

    Ya que estamos tocando el tema petrolero puesto que, los partidos políticos siguen sin establecer criterios reales y pragmáticos en lo que la empresa mas importante del país, pueda de menos el morir con dignidad, toquemos el tema del sindicato petrolero.

    El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, es un organismo que aglutina a un numero entre (cifras nada precisas ya que, un sindicato no esta bajo el escrutinio publico en harás del «respeto») 250 mil afiliados (según unos) hasta 1.6 millones de afiliados, maneja recursos de hasta 15 mil millones de pesos al año, entre cuotas, prestamos y dadivas de parte de la paraestatal para diferentes «obras» en favor de los agremiados, etc.

    Sino, díganme, como es que el líder Carlos romero deschamps tiene un departamento en condominio en el paradisiaco destino de Cancun por calor de un millon y medio de dólares, con un yate estacionado en la marina de aquella misma ciudad con valor de, bueno un «poco» mas humilde, millon de dólares, relojes que han sido «regalos» de las «bases» y secciones sindicales del país, con valor de 10, 50 y hasta 100 mil dólares, pavonearse como si fuera una «estrella de cine» en eventos y restaurantes super exclusivos, etc cuando, su salario simplemente no da para nada de lo mencionado y, solo es de lo que se «sabe», nadie dimensiona hasta que profundidad tiene este problema.

    Claro, no es el único líder charro, corrupto, manipulador y, líder sindical que ve al organismo como coto de poder y le sirve como agrupación de choque para sus mezquinos intereses.

    Mientras, el regimen laboral de PEMEX no se modifique, será casi imposible, mejoras sustanciales con reformas tan peque~as y acotadas

    Technorati Profile

  • Negocian maestros de morelos y gobierno la salida al problema magisterial

    No no no no y no!
    No estoy absolutamente de acuerdo que en los temas educativos se negocie la salida, los niños de hoy ante lo nefasto que es el sistema docente del país, no pueden seguir inmersos en ello.
    Por ello, el problema del magisterio en el estado de Morelos que ya les había dado por venir a la ciudad de México una vez a la semana de menos para protestar y desquiciar el tráfico, parece que gano.
    Gano ya que a los miembros de dicho gremio se les «ofendió» cuando se les critico sobre lo bajo que salieron en la prueba se consenso ACE (que es el Acuerdo por la Calidad Educativa); se les hizo sentir mal cuando se dijo y señalo en general (pero veo que se sintieron agraviados) que las plazas hay lugares donde se heredan, compran, traspasan y pagan hasta con «cuerpomatico» (favores sexuales).
    Y ahora me sale el gobierno federal que para el caso de Morelos se hará un Acuerdo por la Calidad Educativa «especial» y con eso, luego d mas de un mes que los niños de la entidad que no han recibido educación, regresaran a las aulas y las mesas de dialogo con miembros del sindicato, maestros de Morelos, autoridades de Morelos y el gobierno federal se sentaran a «dialogar».
    Bah
    Technorati Profile

  • Caso Oaxaca, seccion 22 y Elba Esther Gordillo

    ¿Será que se ha logrado el desactivar de nuevo el problema en Oaxaca?
    Les cuento, la sección 22 del magisterio con sede en Oaxaca, ya estaba iniciando de nueva cuenta movilizaciones en el estado y tomando posiciones en plazas publicas para campamentos e iniciar protestas que ya habían comenzado a darse.
    De nueva cuenta la vieja razón, mayores recursos, claro, que si por ahí se le podía señalar también el hecho de que se corriera a Ulises Ruiz, pues que mejor, ¿verdad?
    Pero el sacar de su cargo a un gobernador no es tan fácil, hay un proceso para ello y es a través de un juicio político, y el hacerlo podría enviar un mensaje muy claro de que la próxima figura del poder ejecutivo que pudiera caer es el presidente o serviría para que alguien prendiera fuego a causas irracionales.
    Es así como la semana pasada se reunieron en el palacio de Cobian, Elba Esther Gordillo y el secretario de gobernación, Juan Camilo Mouriño para darle tramite al caso Oaxaca ya que el Partido Revolucionario Institucional no dejaría que se le tocara un pelo a Ulises Ruiz, así que para tenerle un poco ícontentoî o mejor dicho, no iniciar fricciones en tiempos pre electorales (próximo año) y claro esta, cuando se habla de reforma energética que ya aviso el PRI tendrá en breve una propuesta ya que no va con la de Felipe Calderón, había que remediar Oaxaca por parte del gobierno federal.
    Elba Esther Gordillo, presidenta (vitalicia) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sentó las bases para dar salida al conflicto magisterial en Oaxaca, al aceptar la firma de dos acuerdos con 25 delegados de la disidencia de la sección 22, encabezados por Ezequiel Rosales Carreño en donde se reconocería la dirigencia que de la sección 22 saliera y claro esta, la existencia de la sección 59.
    El que existan dos secciones en un mismo estado y repartidas así, la 22 no controlada por la maestra Elba Esther y la 59 si controlada por ella, es un reparto de cuotas de poder y dinero en una misma entidad y mas, con vistas a elecciones federales el próximo año, la existencia de cotos de poder.
    Veamos, si ahora si y de una vez por todas, queda ya mas tranquilo el problema magisterial en la entidad donde el bueno para nada de Ulises Ruiz, puede estar haciendo lo que mejor hace, nada, hasta que deje el cargo.
    Technorati Profile

  • Baja la inversion en educacion en el mundo

    Hace poco hable de Samsung y como un gigante camina entre nosotros hasta de forma casi invisible.
    Pero el éxito de un país como surcorea no seria efectivo si hace poco mas de una década y media no apoyaran tanto a la educación que dejaron de ser un país maquilador para convertirse en un país productor y exportador.
    Otro gran ejemplo de transformación gracias a la educación es India que desde principios de los noventas ha venido realizando reformas y reformas de las primeras reformas para actualizarlas o perfeccionarlas apoyando la educación al grado que hoy vemos que el desarrollo de software que compite con el valle del silicio, solamente se da en India.
    Me extraña que teniendo ejemplos tan exitosos en México no apoyemos primero saneando el sindicato de trabajadores al servicio de la educación y segundo provocando con una revolución educativa un efecto domino en todas las demás ares del país.
    Es mas, no solo me limito a México, en el mundo.
    De hecho, algo lamentable es que el mundo mismo cada vez este apoyando menos a la educación en países en vías de desarrollo; y ojo que no lo digo Yo sino la UNESCO.
    Según el «Informe sobre los avances de la educación para todos», la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura señala, advierte, menciona, indica que hacen falta por lo menos 11 mil millones de dólares anuales en los países en desarrollo ya que sin ellos, la universalización de la enseñanza primaria será un sueno lejos de convertirse en realidad.
    ¿Un planeta de ignorantes para que algunos no tan ignorantes «quieran pasarse de listos»?
    Que pena.
    Technorati Profile