Etiqueta: climatologico

  • Temporada huracanes 2011

    Al igual que en el 2010, este año podría ser sumamente intenso y superior a los antecedentes históricos en materia de huracanes y perturbaciones climatológicas, según revela el primer pronóstico de especialistas y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    Ese órgano señala que por segundo año consecutivo la temporada de ciclones tropicales durante el 2011, en el Mar Caribe y Océano Atlántico, podría estar de nuevo por encima del promedio histórico, informó el delegado estatal de la Conagua, Sergio Chan Lugo.

    «El pasado mes de diciembre salió el primero de los tres pronósticos que se emiten antes del primero de junio de todos los años, cuando inicia la temporada de ciclones tropicales, y se establece por el momento la posible formación de 17 sistemas en el Océano Atlántico y Mar Caribe, seis más de los que se forman en promedio», subrayó el funcionario.

    En promedio se forman cada año en esta parte del mundo, 11 de esos sistemas entre el primero de junio y el 30 de noviembre.

    Chan Lugo recordó que la del 2010 fue la segunda temporada de ciclones tropicales más intensa en los últimos 50 años al registrarse 19 sistemas que, aunque dejaron serias afectaciones en otros estados del país, no generaron daños en la Península de Yucatán.

    Destacó que la del año pasado fue una temporada bastante intensa, pues se formaron 11 huracanes en el Océano Atlántico y Mar Caribe, de los que 7 fueron intensos, y 8 tormentas tropicales.

    La del 2010 fue sólo superada por la temporada del 2005 en los últimos 50 años, pues en ese año se registraron un total de 29 fenómenos con nombre y se está igualando a la de 1995 cuando se formaron 19 sistemas en el Atlántico», puntualizó Chan Lugo, quien de esta forma anticipó que este año será nuevamente muy «movido» en materia de perturbaciones climatológicas para la península de Yucatán.

    Subrayó que de acuerdo con el primer pronóstico, de los 17 ciclones tropicales, nueve podrían ser huracanes, cinco de ellos de las categorías 3 a 5. Añadió que ocho de los sistemas serían únicamente tormentas tropicales.

    Chan Lugo apuntó que los especialistas consideran que por el momento continúa el fenómeno de La Niña en el Pacífico Tropical, que es una de las condiciones de intensa formación de sistemas tropicales en el Océano Atlántico, tal y como sucedió el año pasado.

    ¿Quiere saber más?

    OEA ayuda a paises afectados por huracanes

    Se gesta ya el fenomeno climato de La Niña

  • 2010 tan calido como 1998

    Hasta el momento, el 2010 está empatado con 1998 como el año más cálido del que hay registro, reportaron cientí­ficos estadunidenses.

    Los primeros ocho meses del año igualan el récord que alcanzó el mismo perí­odo en 1998 con las mayores temperaturas combinadas en la superficie terrestre y marina del mundo en 14.7 grados centí­grados, señala el comunicado del Centro Nacional de Datos Climáticos de EU.

    El hielo del mar írtico llegó a su tercer nivel más bajo, provocando que miles de morsas escapen de aguas sin hielo. Esta temperatura es 0.67 grados mayor que el promedio registrado en el Siglo XX.

    Las temperaturas para el verano del hemisferio norte â??de junio a agosto- fueron las segundas más cálidas a nivel mundial después de 1998, dijo el centro.

    La mayor parte del globo registró temperaturas mayores al promedio, con el calentamiento más prominente en Europa oriental, el este de Canadá y zonas en Asia oriental, mientras que Australia, Rusia central y el extremo meridional de Sudamérica vieron temperaturas más bajas que el promedio.

    Gran Bretaña tuvo su agosto más frí­o desde 1993, de acuerdo a la Oficina Meteorológica del Reino Unido, mientras que China registró 1.1 grados centí­grados sobre el promedio de 1971 a 2000, su agosto más cálido desde 1961, reportó el Centro Climático de Pekí­n.

    En el Artico, la capa de hielo marino alcanzó su punto mí­nimo para el año el 10 de septiembre, de acuerdo al Centro de Nacional de Datos de la Nieve y del Hielo de Estados Unidos. La cubierta del hielo alcanzó su tercer mí­nimo desde que los satélites comenzaron a realizar mediciones en 1979.

    Esto es menos hielo que el mí­nimo registrado en el 2009, pero sobre la cantidad vista en el 2008 y el 2007.

  • Se forma Frank, tormenta tropical en Oaxaca

    La tormenta tropical â??Frankâ?? se formó el domingo en el Pací­fico frente a la costa de México y las autoridades emitieron varias advertencias para partes de la zona.

    La tormenta tení­a vientos máximos sostenidos de 75 kph (45 mph), dijeron los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami. â??Frankâ?? estaba a alrededor 230 kilómetros (140 millas) al sureste de Puerto íngel, Oaxaca. Se desplazaba con dirección al oeste a 11 kph (7 mph).

    El gobierno de México emitió una advertencia de tormenta tropical para su costa oeste, desde Puerto íngel a Punta Maldonado.

    También lanzó una alerta de tormenta tropical, de Punta Maldonado a Tecpan de Galeana.

    Otra advertencia de riesgo continúa en vigor de Salina Cruz al oeste, hasta Puerto íngel. Se pronosticó que â??Frankâ?? se mueva en paralelo a la costa mexicana y que pueda convertirse en huracán en los próximos dos dí­as.