Etiqueta: clima

  • Llego el frio a Mexico, sepa algunas cosas.

    En los últimos dí­as, no me lo negara, hemos padecido en la ciudad de México, una oleada de frentes frí­os que han hecho saquemos anticipadamente, chamarras, abrigos y suéteres.

    Muchos dicen que el clima esta loco, que en otoño no es para sentir estos frí­os que han coqueteado con temperaturas bajo cero, que han hecho que la SSA tome precauciones y saque un stock de medicamentos contra enfermedades respiratorias, etc.

    Peroâ?¦ ¿usted esta haciendo algo?

    La campaña nacional de vacunación arranco hace unos dí­as y se tiene entendido que son pocos los que han decidido ponerse la vacuna contra la influenza estacional.

    En la campaña se pide que niños y personas de la tercera edad sean los beneficiados para que los débiles o mas propensos a complicaciones, estén seguros.

    Pero aun así­, hay un gran número de personas que se hacen reticentes a querer ponérsela, argumentando una serie de cuestiones tan inverosí­miles que simplemente dejan a uno con el ojo cuadrado.

    â??Es un invento del gobierno esto de la influenzaâ?, dijo un señor de mas de 35 años cuando se le pregunto en Insurgentes las medidas que tomarí­a para prevenir caer enfermo. Cabe decir que este señor NO se veí­a inculto, traje, corbata, guantes, café del Starbucks en la mano y lentes de diseñador.

    Digo, hago la aclaración ya que hay gente ignorante o humilde que puede pensar chabacanerí­as así­ y es entendible, pero un profesionista o profesional en su ramo con educación, ya a estas alturas es absurdo.

    Lo que si es que el frio ha llegado se ha instalado y parece que este fin de año estará fuerte, cuí­dese, ya hay un amplio surtido en tiendas departamentales de ropa invernal que por ser de temporada, sin duda alguna ya tiene un sobreprecio ante la demanda por la misma, pero ¿ha pensado ir a tiendas de fabrica?

    Usualmente da los precios mucho mas baratos que en tiendas y no digamos, de marca.

    Cuí­dese.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Pega tornado en Argentina

    Un inusual tornado registrado en el norte de Argentina dejó un saldo de seis muertos, 116 heridos y millonarios daños materiales por la destrucción de viviendas, reportaron hoy las autoridades.

    Oscar Rodríguez, comandante de Pozo del Tigre, la localidad arrasada en la provincia de Formosa, en la frontera con Paraguay, explicó que las víctimas fatales son cinco adultos y un bebé.

    Sobre los heridos, agregó, 10 fueron enviados en estado grave a hospitales y centros de salud de la capital provincial, ubicada a 200 kilómetros al norte de Buenos Aires.

    Por el momento, dijo, no hay desaparecidos, aunque resta identificar a los damnificados para comprobar que no reporten a familiares perdidos.

    Los fallecidos son, además del bebé, tres jóvenes, una mujer de 23 años y un anciano, y las autoridades esperan que el número de víctimas no se incremente.

    El fenómeno, cuya intensidad no tenía antecedentes en la región, azotó ayer por la tarde a Pozo de Tigre, destruyendo todo lo que encontraba a su paso, incluidos autos y árboles.

    El intendente de Pozo de Tigre, Reinaldo Castillo, advirtió que aun no se realiza una estimación de los daños económicos pero que recibirán la ayuda del gobierno provincial.

  • El destino nos alcanzó. Por Felipe Ochoa

    Recientemente, en el puerto de Veracruz y en una gran parte del estado, hemos pasado por fenómenos climatológicos, que bien podrían ser trama e imagenes de cualquier película taquillera de ciencia ficción, tipo «El día después de mañana». La diferencia, es que estas imagenes no fueron creadas por el gran motor de efectos especiales de Hollywood, si no por la propia naturaleza.

    Lo primero que nos llegó, fue el huracán «Karl», que entro con categoría 3 y 4 en algunos lugares, con lo cual tuvimos daños en general por toda la ciudad, arboles caidos, anuncios, techos arrancados, vidrios rotos, la mayor parte de la ciudad sin energía eléctrica, etc., etc. Eso paso el día viernes 17 de Septiembre, por lo que en la noche del mismo viernes, ya todo mundo pensaba que había pasado lo peor, sin imaginarse lo que nos esperaba al día siguiente.

    Fue algo increíble de creer mientras era narrado por una de las estaciones locales, a cierta hora de la mañana, casi llegando al medio día, empezaron a reportar que el río Jamapa se desbordaba a una velocidad increíble, dos fraccionamientos que se encuentran cercanos, empezaron a afectarse. Lo que se escuchaba en la radio, era que gente tratando de escapar había saturado la carretera, junto con gente que al mismo tiempo quería llegar a sus casas para ayudar a sus familias a escapar o bien salvar sus pertenencias. Hubo un momento, después de un rato de la narración, que empezaron a decir, que la gente abandonada sus carros atrapados en el congestionamiento y empezaba el exodo a pie, tal cual película de ciencia ficción ¿se imaginan los carros abandonados con las puestas abiertas en la carretera? También se hablaba de que en ciertos distribuidores viales, ya no era posible circular, el tráfico en ciertas partes de la ciudad, simplemente estaba colapsado, mientras el agua seguía su avance.

    Todos pensamos que eso era lo que más podría pasar, pero conforme transcurría el día, la narración en vivo de la estación de radio, se hacia cada vez mas increíble y difícil de aceptar. Entrada la tarde, avisaron que uno de los fraccionamientos que siempre tienen problemas en época de lluvias, habría que evacuarlo por completo!! Si, no estabamos hablando de que solo parte se afectara, si no que todo debía ser evacuado, en ese momento, todos nos preguntabamos hasta donde llegaría la magnitud del problema, por que además, tenía que ser a la brevedad posible dado el avance tan rápido del agua.

    Ya entrada la noche, a 2 colonias más, que nunca habían sido afectadas, se dió la orden de evacuación, por lo que la mayoría de nosotros, no podíamos creer la magnitud de dicho golpe de agua, era algo que ni la persona con mayor edad, había vivido anteriormente ni estaba registrado en la historia del puerto. Había un estado de alarma en toda la ciudad, gente de fraccionamientos cercanos a los afectados, en un estado casi de histería, abandonando sus hogares con camionetas llevando la mayor parte de sus pertenencias con ellos y otros solo evacuando sus hogares.

    Para la madrugada, todos seguiamos pendientes a las noticias, las cuales para ese momento, ya daban parte de que todos los fraccionamientos y colonicas evacuados, estaban completamente tapados por el agua, en algunos lugares bajos, el agua alcanzaba los 2 o 3 mts de altura.

    La historia, ya es de todos conocida, en menor o mayor medida, gente que jamás había tenido un problema de este tipo, en esta ocasión habían perdido todo, ya que el agua había cubierto sus casas en cuestion de 30min o quizás hasta menos.

    La intención de relatar lo anterior, no es de dar a conocer el hecho como tal, si no de hacer pensar, si realmente el destino nos habrá alcanzado y simplemente no terminamos de aceptarlo. Hace 3 años, un reconocido ambientalista estuvo en Veracruz, comentando que de no hacer algo por el cambio climatico, nos veríamos sumamente afectados y había posibilidad, de que una ciudad orgullo del estado pudiera desaparecer bajo el agua en corto tiempo, el nombre de la ciudad… Tlacotalpan.

    Ojalá estemos ha tiempo y todos estos eventos, nos sirvan para seguir reflexionando sobre como evitar seguir haciendole daño al planeta.

    Hasta la próxima!

    Firma:
    «Felipe de J. Ochoa Glez. | http://flavors.me/Felipe68

  • Bajan de nivel los rios en Tabasco

    Debido a las condiciones climáticas estables en la región, los rí­os en Tabasco registraron descensos y el municipio serrano de Teapa ya salió del cuadro de localidades afectadas, reportaron autoridades del estado.

    Por esa razón, disminuyó de 14 a 13 el número de municipios en emergencia por las actuales inundaciones y la cifra de afectados es de 198 mil 737 personas, detalló el director de Protección Civil en la entidad, Roberto López Romero.

    Sin embargo, pese a las actuales condiciones de mejorí­a en el clima, recalcó que la instrucción es no dejar de trabajar en la emergencia, estar alertas y apoyar a las familias damnificadas.

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que la presa Angostura, la de mayor capacidad en el Sistema Alto Grijalva, bajó 10 centí­metros en las recientes 24 horas, al pasar de 2.97 metros a 3.07 metros por debajo de su nivel máximo extraordinario.

    Asimismo, por la presa Peñitas hacia los rí­os Samaria y Carrizal se mantiene la extracción de dos mil 300 metros cúbicos por segundo, lo que provocó que el primero subiera siete centí­metros y el otro bajara cinco centí­metros.

    Sin embargo, el Samaria está por arriba de su escala crí­tica en 68 centí­metros y el Carrizal en 81 centí­metros.

    El rí­o Grijalva, frente a Villahermosa, descendió 11 centí­metros, pero está aún 88 centí­metros por arriba de su escala máxima, mientras el Usumacinta, al oriente del estado, bajó 31 centí­metros y está 1.20 metros por encima de su nivel de afectación.

    El presidente de la Unión Ganadera Regional, Fredy Priego, expuso que 60 por ciento del millón 850 mil reses en la entidad presenta daños por las inundaciones.

    â??El panorama es difí­cil, ya son cuatro meses que corremos con nuestros animales de un lado a otro. Qué clase de negocio puede ser para un ganadero que parte de su hato esté en Chiapas, otro poco en la zona de Los Rí­os y el resto regado en pequeños lotesâ?, preguntó.

    Lo grave, señaló, es que es problema impacta en la crianza y producción de leche, lo cual lleva a incalculables pérdidas económicas

  • Ciclos agricolas se afectan y mucho por cambio climatico

    Benjamin es un campesino viejo, uno de tantos que habitan el campo mexicano. Tiene 76 anos y su jornada ha durado mí?¡s de 65. Su rostro agreste, curtido por el sol y la edad, ha sido testigo de los viejos vicios del campo mexicano: erosion de la tierra, los precios de sus productos en caida, los subsidios insuficientes. Tampoco ha escapado a ver a sus hijos partir como inmigrantes al norte.
    Ademas, en las ultimas dos decadas tuvo que vivir un reto insolito: la variacion del clima. Las lluvias ya no son como antes. Cuando llueve, lo hace con tormentas, el agua no se filtra, no beneficia a las pocas tierras fertiles. Antes nos corregiamos con los coyotes y los pajaros. Si chillaban, sabiamos que el tiempo venia malo o iba a helar.
    Los efectos del cambio climatico afectan la sustentabilidad y seguridad alimentaria del pais. Pero cualquier cosa que diga seria mera especulacion: no se han hecho estudios en detalle, afirma Carlos Gay Garcia, director del Programa de Investigacion en Cambio Climatico (PICC) de la UNAM.

  • 2010 tan calido como 1998

    Hasta el momento, el 2010 está empatado con 1998 como el año más cálido del que hay registro, reportaron cientí­ficos estadunidenses.

    Los primeros ocho meses del año igualan el récord que alcanzó el mismo perí­odo en 1998 con las mayores temperaturas combinadas en la superficie terrestre y marina del mundo en 14.7 grados centí­grados, señala el comunicado del Centro Nacional de Datos Climáticos de EU.

    El hielo del mar írtico llegó a su tercer nivel más bajo, provocando que miles de morsas escapen de aguas sin hielo. Esta temperatura es 0.67 grados mayor que el promedio registrado en el Siglo XX.

    Las temperaturas para el verano del hemisferio norte â??de junio a agosto- fueron las segundas más cálidas a nivel mundial después de 1998, dijo el centro.

    La mayor parte del globo registró temperaturas mayores al promedio, con el calentamiento más prominente en Europa oriental, el este de Canadá y zonas en Asia oriental, mientras que Australia, Rusia central y el extremo meridional de Sudamérica vieron temperaturas más bajas que el promedio.

    Gran Bretaña tuvo su agosto más frí­o desde 1993, de acuerdo a la Oficina Meteorológica del Reino Unido, mientras que China registró 1.1 grados centí­grados sobre el promedio de 1971 a 2000, su agosto más cálido desde 1961, reportó el Centro Climático de Pekí­n.

    En el Artico, la capa de hielo marino alcanzó su punto mí­nimo para el año el 10 de septiembre, de acuerdo al Centro de Nacional de Datos de la Nieve y del Hielo de Estados Unidos. La cubierta del hielo alcanzó su tercer mí­nimo desde que los satélites comenzaron a realizar mediciones en 1979.

    Esto es menos hielo que el mí­nimo registrado en el 2009, pero sobre la cantidad vista en el 2008 y el 2007.

  • Piden fondos para Tabasco

    La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la primera Declaratoria de Emergencia para municipios de Tabasco inundados por las lluvias atípicas de este mes y crecida de ríos en la entidad.

    Precisó que se trata de los 12 ayuntamientos que el miércoles pasado el gobierno de Tabasco solicitó a la dependencia federal declarar en emergencia ante los daños ocasionados por las lluvias que se han presentado desde el día 25.

    En un comunicado, la dependencia precisó que a través de la Coordinación General de Protección Civil se emitió la Declaratoria de Emergencia para que las localidades afectadas tengan acceso a los recursos del Fondo Revolvente del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

    Estos recursos permitirán atender las necesidades de habitantes de los municipios de Balancán, Centro, Centla, Cunduacán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

    Es de destacar que el Consejo Estatal de Protección Civil estimó que hasta el pasado miércoles sumaban 39 mil 24 las personas afectadas en las localidades mencionadas

  • Otra vez, Tabasco bajo el agua. Por El Enigma

    De nueva cuenta hay que ver la forma en que podamos ayudar a nuestros hermanos Tabasqueños.

    ¿No ya vimos esta película?

    Si, este mismo sexenio, ya habíamos tenido una serie de inundaciones en Tabasco al grado que cerca de un mes estuvo bajo el agua, el centro de Villahermosa, la capital de tan hermoso estado.

    ¿Entonces?

    Simple, cuando no llueve mucho es cuando hay un inadecuado manejo de los flujos de desfogue de las presas (que quiero pensar ya no ocurrirá eso luego de los nuevos protocolos que se han hecho en Conagua) etc.

    El problema en Tabasco es que le cruzan ríos, por lo cual pues de hace décadas, los niveles han sido unos y si, mas menos un índice critico de altura en el nivel del rio, pero, jamás tan grandes con esto del cambio climático.

    Ya que a estas alturas l que dude del cambio climático es como si negara el uso y beneficio de la luz eléctrica.

    Los municipios que necesitan de nuestra ayuda son Balancán, Centro, Centla, Cunduacán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

    Aun no sabe la autoridad en qué forma y de qué manera podemos ayudar, ya que las inundaciones no han sido mayúsculas, pero eso sí, se espera todavía crezcan un poco mas puesto que las próximas horas se siguen esperando de lluvia en el pacifico.

    ¿Pero Tabasco esta en el Golfo de México, no?

    Si pero las lluvias en el pacifico nutren los ríos que corren de Oaxaca y Chiapas hasta Tabasco, si usted tenía la idea (como muchos) de que los ríos corrían de norte a sur y no de sur a norte, pues al menos en este caso, está mal.

    Mi solidaridad con el pueblo tabasqueño y mi reclamo con las autoridades del estado, sabiendo como son los ríos y esto del clima que parece no cambiara al menos en la próxima década, va siendo hora de que vean si el embalse se hace más alto, se draga el rio, etc. pero no podría estar esto ocurriendo cada año.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Acapulco en alerta por Frank

    Debido a que los efectos de la tormenta Tropical Frank, ubicada al este del estado de Oaxaca, podría evolucionar de manera rápida a huracán y tocar tierra en la región de la Costa Chica, Protección Civil del estado de Guerrero activó la alerta hidrometeorológica.

    Roel Ayala Mata, jefe de los servicios hidrometeorológicos de la Subsecretaría de Protección Civil en la entidad, informó que la dependencia a su cargo inició con el monitoreo exhaustivo del fenómeno para determinar medidas, como la suspensión de clases en caso de que las condiciones climatológicas se compliquen.

    Integrantes del Centro de Operaciones de Protección Civil informaron que la tormenta tropical Frank es considerada como una de las más fuertes en lo que va del año y podría convertirse en huracán el lunes por la tarde.

    En conferencia de prensa en las instalaciones del Centro de Control, Comando Comunicación y Computo C4 en Acapulco, Ayala Mata informó que el lunes por la tarde el fenómeno meteorológico podría tocar la región de la Costa Chica, afectando considerablemente a las comunidades y provocando el crecimiento de ríos.

    De acuerdo con la magnitud del fenómeno, el martes se podrían cancelar las clases en los centros educativos para no poner en riesgo la vida de los estudiantes, además de que se realizarán recorridos minuciosos en zonas de alto riesgo en este puerto, y en las zonas rurales y suburbanas.

    El meteorólogo de la Subsecretaría de Protección Civil estatal, Roel Ayala Mata explicó que se tendrá vigilancia en municipios como Arcelia, Pungarabato, Zirándaro de los Chávez, Cutzamala del Pinzón por los escurrimientos y desfogues que se puedan presentar por el crecimiento de ríos.

    Para el martes, se prevén precipitaciones intensas a muy intensas en el municipio de Acapulco en donde ya se alertó a los 43 comités vecinales que corresponden a las zonas de alto riesgo en el puerto.

    El director de Protección Civil de Acapulco, Melquiades Olmedo Montes, dijo que alrededor de 400 funcionarios municipales estarán vigilando el desarrollo del fenómeno en las 25 zonas detectadas como zonas de alto riesgo.

    Olmedo Montes, expresó que en las zonas de alto riesgo se tienen ubicados 220 sitios de muy alto riesgo, hay 2 mil 400 viviendas, con un total de 14 mil personas que podrían sufrir daños por la presencia del huracán

  • Se forma Frank, tormenta tropical en Oaxaca

    La tormenta tropical â??Frankâ?? se formó el domingo en el Pací­fico frente a la costa de México y las autoridades emitieron varias advertencias para partes de la zona.

    La tormenta tení­a vientos máximos sostenidos de 75 kph (45 mph), dijeron los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami. â??Frankâ?? estaba a alrededor 230 kilómetros (140 millas) al sureste de Puerto íngel, Oaxaca. Se desplazaba con dirección al oeste a 11 kph (7 mph).

    El gobierno de México emitió una advertencia de tormenta tropical para su costa oeste, desde Puerto íngel a Punta Maldonado.

    También lanzó una alerta de tormenta tropical, de Punta Maldonado a Tecpan de Galeana.

    Otra advertencia de riesgo continúa en vigor de Salina Cruz al oeste, hasta Puerto íngel. Se pronosticó que â??Frankâ?? se mueva en paralelo a la costa mexicana y que pueda convertirse en huracán en los próximos dos dí­as.