Etiqueta: clima

  • Se buscan 32 desaparecidos por tifón Megi en China

    Los equipos de rescate de la oriental provincia china de Zhejiang buscaban hoy al menos a 32 personas desaparecidas en deslaves provocados por el tifón Megi.
    La búsqueda se efectúa mientras Japón, Taiwán y China dan seguimiento meteorológico a Chaba, el siguiente tifón que los podría afectar la próxima semana.
    Los deslaves causados por Megi afectaron a poblaciones pequeñas de Zhejiang, y el número más grande de desaparecidos ocurrió en Sucun, donde se ignora el paradero de 26 personas, informó la agencia Xinhua.
    En esa misma localidad varias casas fueron destruidas por completo, al igual que varias más en Baofeng, donde la mañana de este jueves se reportaban seis habitantes desaparecidos.
    Megi entró a territorio chino la mañana de la víspera por la central Fujian, tras lo cual se debilitó a tormenta tropical.
    A pesar de su debilitamiento, sus lluvias continúan con intensidad por lo que podrían provocar más daños.
    El tifón afectó a principios de semana a la isla de Taiwán, antes Formosa, donde dejó cuatro personas sin vida y lesionó a otras 625.
    En tanto, se prevé que Chaba siga una trayectoria más hacia el norte que Megi, por lo que las regiones boreales de Taiwán y Japón así como el oriente de China se encuentran en alerta, informó accuweather.com.
    Se buscan 32 desaparecidos por tifón Megi en China

  • Tormenta Roslyn será depresión tropical

    La tormenta tropical Roslyn se debilitará de manera paulatina a depresión tropical este miércoles, en su trayectoria hacia el noroeste en el Océano Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
    El sistema se ubicó la mañana de este martes a 990 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur y a 725 kilómetros al oeste de la Isla Socorro, Colima.
    Se mueve hacia el noreste a 11 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de hasta 95 kilómetros por hora.
    En otro punto, a tres mil 980 km al sureste de las costas de Quintana Roo, se situó una zona de baja presión, asociada con una onda tropical.
    Actualmente presenta 90 por ciento de posibilidad de desarrollo ciclónico en la previsión a 48 horas y desplazamiento hacia el oeste a 40 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 35 kilómetros por hora y rachas de hasta 45 kilómetros por hora.
    En el occidente del Golfo de México, a 210 kilómetros al noreste de Tampico, Tamaulipas, se ubicó una zona de baja presión apenas con 10 por ciento de probabilidades de convertirse en ciclón tropical.
    El fenómeno climático presenta desplazamiento errático con vientos máximos sostenidos de 20 kilómetros por hora y rachas de hasta 30 kilómetros por hora, generando nublados densos en el oriente del país.
    Tormenta Roslyn será depresión tropical

  • Puerto de Acapulco cerrado por mal tiempo

    El puerto de Acapulco fue cerrado a la navegación menor y pesca rivereña debido a las fuertes rachas de viento y lluvias que se prevén por la onda tropical 28 y derivado de un sistema de baja presión localizado al suroeste de Zihuatanejo.
    Además, se pronostica el desarrollo de nubosidad y la presencia de algunas tormentas locales aisladas durante la tarde de este viernes.
    El coordinador de Protección Civil Municipal y Bomberos, Sabás Arturo de la Rosa Camacho, informó que a consecuencias de los fuertes vientos una palmera cayó en la zona de Caleta y lesionó a dos turistas.
    Los hechos se registraron a las 14:07 horas y los dos turistas fueron trasladados a hospitales; se reporta que su estado de salud es estable.
    El funcionario municipal de Protección Civil mencionó que debido a las ráfagas de viento que alcanzan 22 kilómetros por hora la capitanía a partir de las 16:00 horas cerró el puerto a la navegación menor y pesca rivereña.
    Esta decisión, agregó, se tomó para evitar cualquier incidente y como un medida de precaución. Pidió a los turistas están disfrutando de las playas del puerto que tomen sus precauciones.
    Puerto de Acapulco cerrado por mal tiempo

  • Prevén lluvias aisladas en la mitad de las entidades del país

    Prevén lluvias aisladas en la mitad de las entidades del país. El frente frío 51 ocasionará este día lluvias aisladas, tormentas eléctricas y posibles granizadas en Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
    Asimismo, la entrada de humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe, generará lluvias aisladas en Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
    El SMN agregó que continuará la presencia de vientos de componente norte con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz.
    También prevalecerá ambiente frío en el noreste y el oriente del territorio mexicano, principalmente en la mañana y la noche.
    Ante estas condiciones, se prevén temperaturas mínimas inferiores a -5 grados Celsius con heladas en áreas montañosas de Durango, y de -5 a 0 grados Celsius con heladas en regiones altas de Chihuahua.
    En áreas elevadas de Sonora, Zacatecas y Estado de México se registrarán temperaturas de 0 a 5 grados Celsius.
    Asimismo, se pronostican vientos fuertes con rachas de hasta 70 kilómetros por hora, posibilidad de tolvaneras y torbellinos, en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
    En Campeche, Yucatán y Quintana Roo se estiman lluvias aisladas y vientos del este y el noreste de hasta 50 kilómetros por hora, por un canal de baja presión.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius se prevén en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Tabasco, Campeche y Yucatán.
    El pronóstico por regiones se indica que la Península de Baja California mantendrá cielo despejado a parcialmente nublado y bancos de niebla matutinos en la costa occidental.
    Temperaturas frías a frescas en la mañana y noche y cálidas durante el día, y viento del oeste y noroeste de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas de hasta 70 kilómetros por hora, incluyendo el Golfo de California.
    Se estima, para el Pacífico Norte, cielo despejado a parcialmente nublado, temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas montañosas de Sonora y temperaturas calurosas durante el día.
    Así como viento del oeste y noroeste de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas de hasta 70 kilómetros por hora en Sonora.
    Se pronostica, para el Pacífico Centro, cielo medio nublado a nublado con bancos de niebla o neblina matutinas en zonas montañosas.
    Temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Sur son de cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en la región, además de bancos de niebla en zonas montañosas.
    Temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas a muy calurosas durante el día. Viento del oeste y suroeste de 15 a 25 kilómetros por hora con rachas.
    En el Golfo de México se prevé cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas, temperaturas frías a frescas por la mañana y noche, calurosas a muy calurosas durante el día en el sur de la región.
    Viento del norte y noreste de hasta 50 kilómetros por hora en costas de Tamaulipas y norte de Veracruz, y de dirección variable de 25 a 35 kilómetros por hora con rachas en el resto de la región.
    Para la Península de Yucatán se prevé cielo despejado a medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas.
    Temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas a muy calurosas durante el día con viento del este y noreste de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas de hasta 50 kilómetros por hora.
    En la Mesa del Norte predominará cielo medio nublado a nublado con 80 por ciento probabilidad de lluvias aisladas en Nuevo León y San Luis Potosí.
    Temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas montañosas, ambiente frío por la mañana y noche y cálido durante el día, y viento del norte y noreste de 35 a 45 kilómetros por hora con rachas de hasta 70 kilómetros por hora en el norte de Chihuahua y Durango.
    En la Mesa Central se prevé cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Puebla, bancos de niebla matutinos en zonas montañosas.
    Temperaturas frías por la mañana y noche, así como cálidas a muy cálidas en el sur de la región, durante el día con vientos de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas de 40 kilómetros por hora.
    Prevén lluvias aisladas en la mitad de las entidades del país

  • Clima caluroso y baja posibilidad de lluvia en la mayor parte del país

    Clima caluroso y baja posibilidad de lluvia en la mayor parte del país. Este jueves se mantendrá el ambiente caluroso con bajo potencial de lluvias en la mayor parte de la República Mexicana, estimó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
    Debido a estas condiciones, se prevén temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    El SMN agregó que también se mantendrá el evento de Surada con rachas de hasta 45 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán.
    En contraste, se pronostican temperaturas inferiores a -5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 grados Celsius con heladas en regiones elevadas de Sonora.
    Así como de 0 a 5 grados Celsius con heladas en cimas de Baja California, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.
    El SMN indicó que una zona de inestabilidad se extenderá sobre el noreste y el oriente de México, la que asociada con la entrada de humedad del Océano Pacífico provocará nubosidad y lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.
    Así como condiciones para el desarrollo de tolvaneras y torbellinos o tornados en la frontera norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    Se prevén nublados y lluvias aisladas en Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
    En su reporte por regiones, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua indicó que en la Península de Baja California se prevé cielo despejado la mayor parte del día.
    Temperaturas frescas en la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del oeste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Se estima para el Pacífico Norte cielo medio nublado, temperaturas frías por la mañana y noche, así como calurosas durante el día y viento del oeste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    En el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Nayarit. Temperaturas frías por la mañana y noche, así como calurosas durante el día. Viento del noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Para el Pacífico Sur el pronóstico indica cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Chiapas, temperaturas frescas por la mañana y noche, y calurosas durante el día con viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.
    En el Golfo de México se prevé cielo medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Tamaulipas y Veracruz, temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día.
    Además de evento de «Surada» con rachas de hasta 45 kilómetros por hora.
    En la Península de Yucatán se mantendrá cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Evento de «Surada» con rachas de hasta 45 kilómetros por hora.
    Para la Mesa del Norte se pronostica cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Coahuila y Nuevo León, y lluvias aisladas en Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.
    Temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas montañosas, y ambiente cálido durante el día. Viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Para la Mesa Central se espera cielo medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Puebla, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
    Las temperaturas frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día con viento del sureste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Clima caluroso y baja posibilidad de lluvia en la mayor parte del país

  • Prevén calor y bajo potencial de lluvias en la mayor parte del país

    Prevén calor y bajo potencial de lluvias en la mayor parte del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una circulación anticiclónica predominará hoy en la mayor parte del territorio nacional, generando ambiente caluroso a lo largo del día y bajo potencial de lluvia.
    Hoy el sistema frontal número 47 se extenderá en etapa de disipación sobre Texas, EUA., mientras que una zona de inestabilidad sobre Coahuila, originará rachas de viento de hasta 60 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    La Entrada de humedad de ambos litorales favorecerá nubosidad y lluvias aisladas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    En lo que se refiere a las temperaturas, se estiman valores inferiores a -5 grados Celsius con heladas en áreas de Chihuahua y Durango y de -5 a 0 grados Celsius con heladas en regiones de Sonora y Zacatecas.
    En zonas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México se esperan temperaturas de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas.
    En contraste, se prevén temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
    El SMN señaló que, por regiones, en la Península de Baja California predominará cielo medio nublado, temperaturas frías durante la mañana y noche, con heladas en zonas montañosas y temperaturas cálidas en Baja California y calurosas en Baja California Sur, durante el día.
    Así como viento del noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en la costa occidental.
    Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frías por la mañana y noche, con heladas en zonas montañosas de Sonora, así como temperaturas calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.
    El pronóstico para el Pacífico Centro indica cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas de montaña, así como temperaturas calurosas durante el día y viento del norte y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Cielo medio nublado, se estima en el Pacífico Sur, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Oaxaca y Chiapas, y temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día con viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas.
    Para el Golfo de México se prevé cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas.
    Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del este y sureste 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Tamaulipas.
    En la Península de Yucatán se pronostica cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas, temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día con viento del este y noreste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Para la Mesa del Norte se prevé cielo despejado la mayor parte del día.
    Temperaturas muy frías por la mañana y noche con heladas, y temperaturas templadas a calurosas durante el día, y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora en la región, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en el norte de Coahuila y Nuevo León.
    Para la Mesa Central se prevé cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frías por la mañana y noche y cálidas durante el día con viento del sureste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Prevén calor y bajo potencial de lluvias en la mayor parte del país

  • Pronostican más frío y fuertes vientos en norte y noroeste del país

    La novena tormenta invernal y el frente frío número 35 favorecerán descenso de temperatura y vientos fuertes con rachas superiores a los 70 kilómetros por hora sobre entidades del noroeste y norte del país, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
    En su pronóstico meteorológico general, el SMN indicó que para este lunes la novena tormenta invernal se localizará sobre el sur de Estados Unidos.
    En tanto, el frente frío número 35 se extenderá desde el norte de Chihuahua hasta Baja California Sur y avanzará rápidamente hacia el sureste.
    Ambos sistemas favorecerán descenso de temperatura y vientos fuertes con rachas superiores a los 70 kilómetros por hora sobre entidades del noroeste y norte del país.
    También favorecerán lluvias fuertes en Chihuahua y lluvias aisladas en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Durango.
    Asimismo, se mantiene el potencial para la caída de nieve, aguanieve, lluvia gélida o ventiscas en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Durango y Chihuahua.
    Por otro lado, una línea seca asociada a un frente frío, se extenderá sobre el norte de Nuevo León y Tamaulipas, manteniendo el potencial de vientos fuertes con rachas de hasta 70 kilómetros por hora y posible formación de tolvaneras y torbellinos en el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), agregó que la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, ocasionará lluvias aisladas en Tamaulipas, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo..
    En tanto, las temperaturas mínimas por entidad federativa para hoy serán menores a -5 grados Celsius con nevadas y heladas en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
    Temperaturas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Zacatecas, Coahuila, Aguascalientes y San Luis Potosí.
    Temperaturas de 0 a 5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Nuevo León, Tamaulipas y Estado de México.
    El SMN también pronosticó caída de nieve, aguanieve o lluvia helada en zonas montañosas de Baja California (Sierra de San Pedro Mártir), Sonora (norte), Durango (norte) y Chihuahua (norte y occidente).
    Dijo que también se prevén rachas de viento superiores a 70 kilómetros por hora en la Península de Baja California, Sonora, Durango y Chihuahua.
    Y rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    En el pronóstico por regiones puntualizó que para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Baja California y Baja California Sur.
    Temperaturas muy frías por la mañana y noche en zonas montañosas y ambiente fresco durante el día.
    Viento del norte y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas superiores a 70 kilómetros por hora, así como potencial para la caída de nieve, aguanieve, ventiscas o lluvia helada en las sierras de Baja California durante la noche y madrugada.
    Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Norte serán de cielo medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Sonora y Sinaloa.
    Temperaturas muy frías por la mañana y noche, y temperaturas frescas durante el día.
    Viento del noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora, con rachas superiores a 70 kilómetros por hora en Sonora y potencial para la caída de nieve, aguanieve, ventiscas o lluvia engelante en las sierras de Sonora durante la noche y madrugada.
    El pronóstico para el Pacífico Centro indica cielo medio nublado. Sin potencial de lluvias. Temperaturas frías por la mañana y noche, durante el día prevalecerá ambiente templado a cálido. Viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Cielo medio nublado, se estima para el Pacífico Sur, 40 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
    Temperaturas frías en zonas montañosas, así como cálidas en el resto de la región con viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.
    En el Golfo de México se prevé cielo despejado a medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Tamaulipas y Veracruz.
    Temperaturas muy frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Bancos de niebla o neblina dispersa y viento de componente sur de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas.
    En la Península de Yucatán se mantendrá cielo despejado a medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento del este y sureste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Para la Mesa del Norte se pronostica cielo parcialmente nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Chihuahua y lluvias aisladas en Durango.
    Temperaturas muy frías por la mañana y noche, y frescas a templadas durante el día, con heladas en zonas altas de la región.
    Viento con rachas de viento superiores a 70 kilómetros por hora en Chihuahua y Durango y de hasta 70 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    Para la Mesa Central se estima cielo medio nublado sin probabilidad de lluvias en la región. Por la mañana y noche se prevén temperaturas frías a muy frías y templadas cálidas durante el día, con formación de nieblas o neblinas.
    Finalmente, el SMN informó que para este día se esperan lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Chihuahua y aisladas en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Durango, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
    Pronostican más frío y fuertes vientos en norte y noroeste del país

  • El Niño provoca inusual lluvia en Chile

    El fenómeno de El Niño provocó una fuerte lluvia la madrugada del domingo en la zona central de Chile, incluida la capital, un hecho inusual en medio del verano austral que se registró por última vez hace 13 años.
    La lluvia sorprendió a los más de siete millones de habitantes de Santiago, con una tormenta eléctrica que no se registraba en verano desde el 2003 en este país en el que las estaciones son marcadas y normalmente en la época estival no se registran precipitaciones, indicó la Dirección de Meteorología.
    El frente de mal tiempo provocó la caída de las temperaturas hasta los 13 grados C, mientras hasta el sábado superaban los 30 grados, hecho que según Meteorología fue causado por la presencia del Fenómeno de El Niño.
    «Podría volver a llover porque están las condiciones y sobre todo porque aún continúa activo el fenómeno de El Niño», dijo el meteorólogo Juan Guillermo Pizarro a la prensa.
    En tanto, en el litoral central se registraron fuertes marejadas que volcaron vehículos y causaron daños menores en el balneario de Viña del Mar, el más tradicional y turístico de Chile, y donde la Marina ordenó el cierre de los paseos costeros para evitar lesionados.
    Para el resto del domingo, Meteorología pronosticó lluvias más débiles y cielo nuboso en la zona central de Chile.
    El Niño provoca inusual lluvia en Chile

  • Llega la quinta tormenta invernal

    El frente frío número 24, una baja presión de núcleo frío y la corriente en chorro sobre el noroeste de México originarán la Quinta Tormenta Invernal de la temporada, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
    Estas condiciones meteorológicas ocasionarán un marcado descenso de temperatura, vientos con rachas de hasta 60 kilómetros por hora y lluvias aisladas sobre los estados de Baja Por otro lado, la entrada de humedad de ambos litorales originarán la presencia de nublados con lluvias aisladas en Veracruz, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    California y Sonora, así como potencial para la caída de nieve y/o aguanieve en zonas serranas de las mismas entidades.
    En el pronóstico de temperaturas señaló que serán de 35 a 40 grados Celsius en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    En tanto que en zonas montañosas de Baja California (nieve), Sonora (nieve), Chihuahua y Durango serán menores a menos cinco grados Celsius con nevadas o heladas, mientras que en las zonas montañosas de Zacatecas el termómetros se ubicará entre los cero y los menos cinco grados Celsius.
    Se registrarán temperaturas de cero a cinco grados con posibles heladas en zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Distrito Federal, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca.
    Por su parte, el pronóstico por regiones indica que en la Península de Baja California se mantendrá cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Baja California y potencial para la caída de nieve o aguanieve en la sierra del mismo Estado.
    Temperaturas muy frías y viento del norte con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en la costa occidental de la región.
    Los pronósticos para el Pacífico Norte son de cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Sonora y potencial para la caída de nieve o aguanieve en la sierra del mismo estado, temperaturas muy frías y viento del noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.
    En el Pacífico Centro habrá cielo medio nublado durante el día, sin probabilidad de lluvia, temperaturas calurosas durante el día. Viento del norte de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Los pronósticos para el Pacífico Sur son de cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en la región, temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Así como viento del noreste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Las condiciones meteorológicas para el Golfo de México indican cielo parcialmente nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en la región, temperaturas calurosas durante el día y viento del sur y sureste de 15 a 30 km/h con rachas.
    En la Península de Yucatán se prevé cielo despejado a medio nublado, 60 por ciento de potencial de lluvias aisladas en la región, temperaturas calurosas y viento del sureste de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora.
    Para la Mesa del Norte se pronostica cielo despejado a medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.
    Temperaturas cálidas durante el día y muy frías por la mañana y noche, y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Para la Mesa Central se espera cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Hidalgo y Puebla, temperaturas frías por la mañana y noche y cálidas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Finalmente, el pronóstico de lluvia máxima para mañana 25 de diciembre indica que se esperan lluvias aisladas en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Llega la quinta tormenta invernal

  • Continuarán las bajas temperaturas por frentes fríos 20 y 21

    Los frentes fríos 20 y 21 mantendrán el potencial de lluvias fuertes y bajas de las temperaturas en la mayor parte del país, señaló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
    En su reporte más reciente, el organismo prevé que el sistema frontal 20 se extienda desde el noreste del Golfo de México hasta el sur de Veracruz, condición que favorecerá el potencial de precipitaciones fuertes a puntuales intensas en Chiapas y Tabasco.
    Además de precipitaciones fuertes en Veracruz, Campeche, Yucatán y Oaxaca, y aisladas en Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Puebla y Quintana Roo.
    Indicó que la masa de aire frío de ese sistema mantendrá el descenso de temperatura sobre el noreste, oriente y centro del país, con presencia de neblinas y nieblas en zonas de montaña y valle.
    También se espera viento de componente norte y noreste con rachas de hasta 50 kilómetros por hora a lo largo del litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
    El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que el nuevo frente frío, posiblemente el número 21, llegará al norte de Chihuahua y Sonora, y podría asociarse con un canal de baja presión de núcleo frío.
    Estas condiciones generarán a la cuarta tormenta invernal de la temporada, por lo que se prevé ocasione un nuevo descenso de temperatura, potencial de lluvias y vientos fuertes sobre la Península de Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa.
    También persistirán rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora en Coahuila y Durango.
    El SMN puntualizó que además hay potencial para la caída de nieve o aguanieve sobre las zonas montañosas superiores a los mil 500 metros de Baja California, Sonora y Chihuahua.
    Por otro lado, la entrada de humedad del Océano Pacífico propiciará precipitaciones aisladas en Michoacán y Guerrero, en tanto, la tercera tormenta invernal de la temporada estará al norte de Texas, Estados Unidos, sin afectar al territorio mexicano.
    En cuanto a las temperaturas, los meteorólogos pronostican valores de entre 35 y 40 grados Celsius en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Campeche.
    Mientras que las temperaturas serán de cero y menos cinco grados Celsius con heladas en las zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
    En las zonas montañosas de Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Distrito Federal y Estado de México continuarán temperaturas de cero y cinco grados con posibles heladas.
    En su pronóstico por regiones, el SMN apuntó que la Península de Baja California tendrá cielo despejado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en la región, ambiente muy frías durante la noche y madrugada y cálidas durante el día.
    En esa zona del país soplarán vientos del noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora, con rachas de hasta 70 kilómetros por hora en el norte de la región.
    Las condiciones para el Pacífico Norte serán de cielo despejado a medio nublado y 80 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Sonora.
    Asimismo se prevén temperaturas muy frías durante la noche y la mañana y cálidas durante el día; viento del oeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora en la región.
    En el Pacífico Centro predominará cielo medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Michoacán, ambiente frío a caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Se espera en el Pacífico Sur cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Chiapas, fuertes en Oaxaca y de menor intensidad en Guerrero.
    En tanto que las temperaturas serán templadas a muy calurosas y el viento tendrá dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora en Oaxaca y Chiapas.
    En el Golfo de México dominará cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de precipitaciones muy fuertes con puntuales intensas en Tabasco y fuertes en Veracruz.
    Además de temperaturas templadas a calurosas y viento del sur y sureste de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora en costas de Tamaulipas y Veracruz.
    En la Península de Yucatán habrá cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Yucatán y aisladas en Quintana Roo.
    Las temperaturas serán templadas a calurosas con viento de componente sur y rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Campeche y Yucatán.
    En la Mesa del Norte continuará cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Chihuahua, clima muy frías a cálido y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Coahuila y Durango.
    La Mesa Central mostrará cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de precipitaciones aisladas en Hidalgo y Puebla, que podrían acompañarse de bancos de niebla dispersos.
    Dicha región tendrá temperaturas frías a cálidas y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con nieblas matutinas en zonas de valle y montaña.
    El organismo de la Conagua puntualizó que en las últimas 24 horas se registró la temperatura máxima en Grijalva, Chiapas, con 38 grados y la mínima en Guanajuato con 11.8 grados Celsius.
    Continuarán las bajas temperaturas por frentes fríos 20 y 21