Etiqueta: clima

  • Clima cierra puertos en Mexico

    Cinco puertos mexicanos, dos de ellos petroleros, fueron cerrados a causa de las condiciones meteorológicas, informó hoy la Secretaría de Transportes (SCT) en un boletín para el litoral Atlántico.

    Todos los puertos cerrados se localizan en el Golfo de México, por donde discurre un frente frío impulsado por un sistema de alta presión.

    Los puertos petroleros cerrados son los de Dos Bocas, en el estado de Veracruz, y el de Frontera, en el de Tabasco.

    Por su parte, los puertos comerciales afectados por la paralización de labores son los de Tampico y Altamira, en el estado de Tamaulipas, y el de Tuxpan, en Veracruz.

    En el Pacífico mexicano, la SCT mantiene operativos todos los puertos.

    La SCT recomendó precaución a la hora de llevar a cabo actividades de navegación, pesca y de playa en el Golfo de México, debido al deterioro de las condiciones atmosféricas

  • Acuerdo de Copenhague sin ambicion

    La prensa mundial criticó el domingo que la Conferencia de Copenhague sobre el clima concluyera con un acuerdo mínimo, elaborado a puerta cerrada por un puñado de potencias ricas y emergentes que marginaron a los países en desarrollo y asestaron un golpe a la ONU. «La lucha contra el cambio climático queda congelada», titulaba en portada el diario español El Mundo, en tanto que El País acusaba en su primera página a Estados Unidos «de imponer al mundo su ley ante el cambio climático». El presidente estadounidense Barack «Obama resuelve con China la cumbre sin contar con Europa», agregaba El País, que en su editorial, titulado «la cumbre parió un ratón», lamentaba que «el acuerdo de mínimos de Copenhague ni siquiera fijara objetivos de reducción de emisiones».

    Las páginas editoriales de la prensa de Estados Unidos se mostraron duras el domingo especialmente con su presidente, recientemente galardonado con un Nobel de la Paz. The Washington Times arremetió contra las «fracasadas» discusiones de la Conferencia y se refirió al viernes, la última jornada de la cumbre, como «el día frío de Obama en Dinamarca». «El acuerdo prometido (…) fue un anticlímax», señaló el Times. «El tan promocionado acuerdo no promete casi nada, más allá de un fondo de 100.000 millones de dólares para dictadores del Tercer Mundo para ‘adaptarse al cambio climático’, que probablemente incluya la compra de mansiones en el sur de Francia», agregó.

    Por su parte, The Washington Post dijo que el acuerdo «no es audaz» y señaló que aún deben fijarse muchos detalles, pero saludó como «un paso importante» el compromiso de los países en desarrollo a un régimen de verificación. En un editorial publicado este domingo, el líder cubano Fidel Castro arremetió contra «el caos político» que reinó y el «trato humillante» al que fueron sometidos muchos jefes de Estado. La negociación de Obama y un grupo de países «era una iniciativa antidemocrática y virtualmente clandestina», opina en el artículo de Juventud Rebelde el ex presidente, alejado del poder desde julio de 2006 por una crisis de salud, quien ha escrito varios artículos los efectos del cambio climático.

    El francés Le Monde, que titulaba «El fracaso de Copenhague o los límites del gobierno mundial», coincidía en señalar que «negociado en su versión final sobre todo entre China y Estados Unidos, el acuerdo consagra la marginación de la Unión Europa» y que la reunión «ilustró la creciente fuerza de China». «Los dirigentes del mundo no estaban dispuestos, llegado el momento, a realizar un acuerdo», observaba el Berlingske Tidende de Dinamarca, país organizador de la cumbre. Pero «lo más doloroso ha sido observar que era inútil pedirle alguna ayuda a la ONU», cuyo secretario general, Ban Ki-moon, estaba «más interesado, durante la conferencia de prensa final, en contar lo poco que pudo dormir y comer durante las últimas 24 horas que en tomar el liderazgo», añadía el diario conservador danés.

    El Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung destacaba por su parte que los países en desarrollo «utilizan el cambio climático para reclamar cada vez más dinero» a los ricos. Copenhague ha sido el escenario de «una lucha de la redistribución entre el primer y el tercer mundo», añadía.

  • Ya nieve en Europa

    Las vacaciones llegaron un día antes pero el transporte era caótico en varias partes de Europa al tiempo que una ola de frío causó malestar una semana antes de Navidad. Cientos de escuelas cerraron en el sur de Inglaterra después de que cayeron de cinco a 15 centímetros de nieve, algo extraño en un país donde los inviernos son fríos, oscuros y húmedos, pero pocas veces blancos.

    El aeropuerto de Gatwick al sur de Londres cerró su pistas por varias horas el viernes, por lo que muchos vuelos se retrasaron y otros fueron cancelados. Los trenes también sufrieron por la nevada y la policía en las provincias de Essex, Kent y Cambridgeshire previnieron a la población para evitar viajar en carretera y hacerlo sólo si es verdaderamente necesario. En Bélgica la primera tormenta de nieve y el frío intenso provocaron graves embotellamientos de tráfico.

    El aeropuerto internacional de Bruselas estuvo cerrado el jueves por la noche y continuó sin funcionar el viernes mientras que decenas de vuelos fueron cancelados y los retrasos dejaron a miles de pasajeros varados. Las heladas durante la noche hicieron que la hora pico fuera un desastre por lo que hubo embotellamientos de hasta 350 kilómetros dentro y fuera de Bruselas.

    En Breslavia, al suroeste de Polonia, las temperaturas llegaron a menos 12 grados Celsius causando fisuras en un viejo puente de acero para ferrocarril sobre el río Oder y los trenes de larga distancia se retrasaron varias horas. Mientras que la caída drástica de la temperatura y las fuertes nevadas llevaron a embotellamientos en Varsovia y el resto del país. La policía en Hamburgo, en el norte de Alemania, reportó 130 accidentes automovilísticos por la nieve.

    Technorati Profile

  • Cumbre climatica en Europa, muy dificil

    Los líderes de la Unión Europea dan comienzo el jueves a una complicada reunión cumbre de la Unión Europea con una división entre el este y el oeste acerca de quién debe pagar más para incitar a las naciones en desarrollo a suscribir un acuerdo sobre el cambio climático.

    También debatirán por primera vez sobre quién ocupará el nuevo cargo de presidente de la UE y otros altos puestos.

    El presidente de la cumbre Fredrik Reinfeldt, primer ministro sueco, instó a sus colegas en la UE a llegar a un compromiso ofreciendo una cifra de ayuda, que consideró decisiva para superar el estancamiento en las negociaciones internacionales antes de la cumbre sobre el clima en diciembre en Copenhague.

    La Comisión Europea recomendó a las naciones de la UE pagar hasta 15.000 millones de euros (22.000 millones de dólares) anuales a los países en desarrollo, aunque los grupos de ayuda y ambientales dicen que Europa debería prepararse a pagar 35.000 millones de euros anuales para el 2020.

    «Es crucial porque nos arriesgamos a un estancamiento claro en las negociaciones», dijo Reinfeldt. «Las economías emergentes buscan financiación, y sin ella no cumplirán los niveles de reducciones requeridos».

    Las negociaciones entre gobiernos de la UE acerca de cómo financiar dicha ayuda se desplomaron la semana pasada en medio de un profundo desacuerdo entre ministros de finanzas sobre el modo de compartir los costos.

    Polonia y otros estados miembros más pobres de la UE exigen que los países más ricos como Alemania y Francia aporten sustancialmente más a dicho fondo. Sostienen que en medio de una crisis financiera no pueden aportar millones de euros y exigen que los miembros más antiguos, que han contaminado más durante los años, paguen más.

    Varsovia demanda un acuerdo que vincule las contribuciones nacionales a la cantidad de anhídrido carbónico que cada nación haya emitido en el pasado.

    El desacuerdo significa que los gobiernos de la UE postergaron un plan de poner cifras a la ayuda, demora que amenaza frustrar un acuerdo en la cumbre de Copenhague.

    Los países ricos buscan controles amplios de las emisiones de todos los países en el nuevo pacto, que debe reemplazar al Protocolo de Kioto de 1997 sobre emisiones de anhídrido carbónico.

    Pero los países en desarrollo dicen que las naciones industrializadas -responsables de gran parte del anhídrido carbónico emitido en la atmósfera- deberían llevar el peso de la carga, por considerar que los límites en la emisiones impuestos a las naciones pobres probablemente obstaculizarán su crecimiento económico.

    Technorati Profile

  • Tormenta tropical Rick

    Rick, un peligroso huracán categoría 5 hace dos días, se degradó el lunes a tormenta tropical mientras se dirigía al extremo sur de la península de Baja California, donde las olas que generó mataron a dos personas.

    El Centro Nacional de Huracanes en Miami dijo que los vientos sostenidos máximos de la tormenta descendieron a 113 kph (70 mph) al transitar sobre aguas frías que le quitaron energía. En un momento dado del fin de semana, los vientos de Rick llegaron a 290 kph (180 mph).

    A las 0600 GMT del martes, el centro del huracán estaba a 435 kilómetros (270 millas) al sur-suroeste de Cabo San Lucas, una de las dos poblaciones que forman el municipio de Los Cabos.

    Los meteorólogos estimaban que hasta la noche del martes llegaría a la península de Baja California en el noroeste de México, pero las olas de cuatro metros (13 pies) que generó ya causaron la muerte de dos personas en Los Cabos.

    Esa zona turística está casi directamente en el camino pronosticado para la tormenta en el estado mexicano de Baja California Sur.

    Sergio Castro, comandante de la policía de Baja California Sur, dijo que un adolescente de 16 años se ahogó el lunes cuando una ola lo arrastró mar adentro mientras nadaba en la playa El Médano en Cabo San Lucas.

    La primera víctima fue un pescador de 38 años que el domingo estaba sobre un promontorio rocoso cuando una ola enorme se lo llevó. Varios testigos se apresuraron a ayudarlo pero cuando lo sacaron del agua ya estaba muerto, dijo Francisco Cota, director de protección civil de Los Cabos.

    Cota informó que se habían organizado patrullajes policiales para que la gente no entrara al agua. También se abrieron albergues en algunas escuelas y se enviaron patrulleros a los barrios más bajos para que, a través de altavoces, instaran a la gente a evacuar sus hogares.

    «El puerto está cerrado«, dijo Cota. «Y la gente está sacando sus barcos de la bahía«.

    Los vientos máximos sostenidos de Rick disminuyeron el lunes tras haber llegado a la categoría 5 con velocidades de 285 kph (180 mph) la semana pasada, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami.

    Se esperaba que Rick se acercara al extremo sur de Baja California la noche del martes o madrugada del miércoles, dijeron los meteorólogos.

    El hotel de lujo SolMar, sobre la playa en Cabo San Lucas, estaba tomando precauciones pero aún no había evacuado a sus huéspedes, dijo la gerente Silvia Carlos.

    «Estamos cubriendo las ventanas en la entrada y sellando las puertas«, dijo. «Las olas están comenzando a subir«.

    Rick amenazaba con forzar la cancelación del importante torneo de pesca Bisbee`s Los Cabos, programado para comenzar el miércoles y donde se esperaba la participación de 800 pescadores con 130 botes. El organizador Clicerio Mercado dijo que el evento se suspendería con la esperanza de poder realizarlo el jueves o viernes.

    La tormenta había comenzado a embestir la isla mexicana de Socorro, a unos 500 kilómetros (300 millas) al suroeste de Cabo San Lucas, donde trabajan unos 100 integrantes de la Armada mexicana y otras dependencias.

    La base continental que controla las instalaciones de la isla dijo que el personal de la Armada reportó el lunes fuertes vientos y olas, pero sin daños ni heridos.

    En el aeropuerto de Los Cabos, American Airlines agregó un vuelo extra a Dallas el martes debido a los pedidos de turistas ansiosos por ganarle a la tormenta, dijo su vocero Alfredo Hernández.

    Sin embargo, Dan Smith, llegado desde Toronto, Canadá, dijo que no se perdería la boda de un amigo en Los Cabos.

    «He estado esperando esto por demasiado tiempo«, dijo Smith, de 23 años. «Todo lo que puedes hacer es prestar la máxima atención posible«.

    Los meteorólogos anunciaron que Rick probablemente pase por encima de la península y llegue al territorio continental mexicano cerca de la ciudad turística de Mazatlán la noche del miércoles.

    Antes de perder fuerza, Rick se convirtió en el segundo huracán más fuerte en el noreste del Pacífico desde 1966, cuando los expertos empezaron a registrar huracanes con más rigor científico, explicó el meteorólogo Hugh Cobb.

    El huracán Linda, de septiembre de 1997, ha sido el más fuerte en la región, con vientos máximos de 296 kph (185 mph).

    En tanto, en alta mar, la tormenta tropical Neki fue ubicada en la madrugada del martes a 1.125 kilómetros (700 millas) al sur-suroeste de Honolulu. Sus vientos máximos sostenidos eran de unos 65 kph (40 mph), pero los meteorólogos esperaban que se transformara en un huracán el martes.

    La tormenta avanzaba al oeste-noroeste a 23 kph (14 mph), pero podría girar al noroeste

    Technorati Profile

  • Mexico alista reservas estrategicas alimenticias

    En este tiempo invernal que se aproxima y que ya al menos aun siendo otoño ya deja sentir sus gélidos abrazos, muchos se preguntaní? ¿no habí­a una crisis alimentaria hace poco?
    Ok, respondo.
    Si, aun la hay, pero curiosamente este año no hubo tantas inundaciones y huracanes y demás desastres naturales de este lado del ecuador, lo que permitió que las producciones agrí­colas no solo fueran buenas sino excelentes y así­, pudiéramos ir creando no solo un fondo para el dí­a de mañana en reserva alimentaria, sino que el mismo mundo viera bajar un poco el precio del maí­z, por ejemplo.
    De hecho, ante los temores de que el próximo año sean difí­ciles (¿temores?, realidades) varias secretarias de estado ya están trabajo brazo con brazo en ver de que forma pueden articular mecanismos en caso de que se presentase una situación similar a la de inicios de año en donde, poco se veí­a que pudiera hacerse en materia alimentaria.
    Se informa que México contara desde el primer dí­a del 2009 con una reserva estratégica de unas 450 mil toneladas de maí­z; semilla que es básica en la alimentación del mexicano común, esto se traduce en suficientes maí­z para garantizar el abastecimiento de su población pese a la crisis alimentaria mundial al menos un mes.
    En caso de emergencia, durante ese mes se usan las reservas pero se van articulando mecanismos para comprarlo tan lejos como Kenia o China.
    De hecho, se piensa el ver la posibilidad de que en un programa de empleo temporal en lo que la misma crisis se palia un poco, los emigrantes que estaban ilegales en Estados Unidos, puedan reactivar el campoí? el problema son los recursos para reactivarlo, pero ahí­ quizá se este ya pensando, muy probablemente podrí­a ser México una potencia de semillas en una década, si nos subimos las mangas de las camisas y ensuciamos con trabajo de campo un poco las manos.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile