Etiqueta: clima

  • Inicia la tercera ola de calor en México

    Inicia la tercera ola de calor en México

    México se prepara para enfrentar la tercera ola de calor de la temporada, la cual comenzará mañana y afectará gran parte del territorio nacional.

    Una circulación anticiclónica, es decir que habrá viento pero a favor de las manecillas del reloj, en niveles medios de la atmósfera se ha establecido sobre el occidente del país, propiciando un incremento de las temperaturas sobre entidades del noroeste, norte y occidente de México.

    Se prevén máximas superiores a 45 °C en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

    Otras regiones, como Baja California, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, alcanzarán temperaturas entre 40 y 45 °C.

  • Segunda tormenta invernal y el frente frío 19 congelará el clima

    Segunda tormenta invernal y el frente frío 19 congelará el clima

    Este 27 de diciembre el pronóstico del clima señala que el Frente Frío número 19 provocará bajas temperaturas y el el ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical, ocasionará lluvias aisladas en el occidente y sur del país.

    En Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y la Península de Yucatán el clima se prevé que haya chubascos y lluvias puntuales. Mientras tanto se mantendrá el ambiente matutino y nocturno frío a muy frío con heladas durante la madrugada del jueves en estados del noroeste.En la Ciudad de México se pronóstican lluvias aisladas, al igual que Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán y Morelos. Las temperaturas mínimas en el Edomex se esperan que sean de -5 a 0°C.

  • ¡Cuidado con el frente frío 17!

    ¡Cuidado con el frente frío 17!

    Este fin de semana, los habitantes del norte de México deben prepararse para enfrentar las inclemencias del tiempo, ya que el frente frío 17 ha llegado a la región, trayendo consigo bajas temperaturas y condiciones climáticas desafiantes.

    Con un buen número de frentes fríos aún presentes en el país, se aconseja a los viajeros que se abriguen adecuadamente, ya que las temperaturas bajas persistirán en varios estados de la República Mexicana. En especial, en Coahuila se pronostica un marcado descenso de temperatura, por lo que es esencial mantenerse informado sobre las condiciones climáticas locales.

  • Te contamos 5 datos curiosos sobre las nubes

    Te contamos 5 datos curiosos sobre las nubes

    El cielo es uno de los enigmas más grandes del ser humano, se han dedicado tantos años de ciencia en intentar descifrarlo y el día de hoy vamos a tratar una pequeña parte del mismo que son las nubes.

    Las nubes se forman de la evaporación del agua del mar y de la tierra húmeda, la cual logra convertirse en masas de aire y que al elevarse logra expandirse y condensarse. 

    Cuando se encuentran muy cargadas se ven grises y negras y la luz solar no puede atravesarlas. 

    A continuación te presentamos cinco datos curiosos de las nubes: 

    • Aunque en la Tierra las nubes están hechas de micropartículas de agua en los planetas Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se componen de metano, ácido sulfúrico y amoniaco. 
    • Existen cuatro tipos de nubes: cúmulos, estratos, nimbos y cirros. Las de tipo cúmulos son las nubes hinchadas de base plana y que cruzan en el cielo de verano. Las estratos son extensas capas nubosas, que traen con frecuencia lluvia continua. Las nimbos, son aquellas capaces de formar precipitaciones. Las cirros, son penachos elevados en forma de escobilla, compuestos por cristales de hielo.
    • La nube más grande y poderosa sobre el cielo se le nombra cumulonimbus o cumulonimbos. Con este nombre se conoce a las grandes nubes de tormenta y de crecimiento vertical que se desarrollan entre los 18 y los 20 kilómetros de altura.

    Te puede interesar: Te damos cinco tips para blanquear tu ropa de forma natural (atomilk.com)

    • Las cirros son nubes altas con forma de plumas. Están tan alto que en realidad están formadas por partículas de hielo 
    • El nombre y clasificación de las nubes se la debemos a Luke Howard, químico y meteorólogo inglés del siglo XIX. 

    MGG

  • Afectará primer frente frío unas 96 horas al país: SMN

    Afectará primer frente frío unas 96 horas al país: SMN

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó mediante su página oficial del primer frente frío del año, el cual inició el domingo 25 y se pronostica terminará el miércoles 28 de septiembre. 

    Coincidiendo con la entrada del otoño, el frente frío trae consigo 96 horas de lluvias, vientos y bajas graduales en la temperatura.

    Los estados más afectados son: Zacatecas, Michoacán, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Chihuahua, Durango y Estado de México.

    En las zonas montañosas del país se espera una baja de hasta menos cinco grados centígrados. 

    Te puede interesar: Sistemas de Captación Pluvial; solución para el desabasto de agua – Solo Opiniones (atomilk.com)

    En la Ciudad de México la temperatura más baja que se pronostica es de 11 grados y la más alta de 23 grados. 

    El SMN emitirá un informe sobre el clima todos los días a las 22:00 horas o antes de presentarse algún evento inesperado. 

    MGG

  • ‘Kay’ pasa a huracán categoría 1; suspenden clases en Colima

    ‘Kay’ pasa a huracán categoría 1; suspenden clases en Colima

    Este lunes Kay se convirtió en un huracán de categoría 1 frente a la costa del Pacífico mexicano y se espera que se intensifique en los próximos días, provocando inundaciones y desprendimientos, a medida que avanza hacia el norte, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua)

    La dependencia detalló que “Kay” se encuentra a 495 km al suroeste de Manzanillo, Colima, por lo que también ocasionará lluvias torrenciales en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán.

    Te puede interesar Huracán ‘Iota’ ya es categoría 4 y va a Centroamérica

    Kay pasa a huracán categoría 1; suspenden clases en Colima

    Durante el fin de semana, Kay dejó tres fallecidos, además de daños en propiedades, árboles caídos y ríos desbordados en el estado Guerrero, con daños visibles en el turístico puerto Acapulco.

    Por otro lado el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advirtió: «se espera que Kay se fortalezca más a principios de esta semana. Las bandas de lluvia y grandes marejadas siguen afectando al suroeste de México».

    Te puede interesar Entregan ayuda a los afectados por el Huracán Willa

    Suspenden clases en Minatitlán ante lluvias por huracán Kay

    'Kay' pasa a huracán categoría 1; suspenden clases en Colima

    Ante las lluvias causadas por el huracán Kay, la Unidad Estatal de Protección Civil de Colima informó que el Comité Asesor de Protección Civil en materia de Fenómenos Hidrometeorológicos determinó suspender clases este martes 6 de septiembre para el turno matutino en el municipio de Minatitlán, y evitar exponer a estudiantes, personal docente, administrativo y de apoyo a la educación que se trasladan por la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán a los diferentes centros educativos.

    Además se exhortó a que se evite transitar por esa vía a menos que se trate de una emergencia o un asunto prioritario.

    LM

  • Tormentas en México

    El Servicio Meteorológico Nacional, informó que cuatro sistemas meteorológico ocasionarán una amplia zona de nublados localizados en el noroeste, noreste y occidente del territorio nacional, así como en el Golfo de Tehuantepec, que provocarán lluvias en 28 estados de la República Mexicana.
    Tormentas en México

  • Cada 17 mil años una erupción mundial

    Tras analizar 100 mil años de registros geológicos, se ha calculado que el tiempo entre erupciones volcánicas capaces de alterar el mundo es menor de lo pensado, un máximo de 17 mil años.
    Los volcanes, como los asteroides, pueden ser lo suficientemente poderosos como para ser destructivos a escala global. De hecho, una evaluación reciente los describió como capaces de devolver a la humanidad a un estado anterior a la civilización.
    Según los registros geológicos, las dos súper erupciones más recientes se produjeron hace entre 20 mil y 30 mil años. El profesor Rougier agrega que en general, el ser humano ha sido «ligeramente afortunado» de no haber experimentado ninguna súper erupción desde entonces. «Pero es importante apreciar que la ausencia de súper erupciones en los últimos 20.000 años no implica que haya una fecha de vencimiento. La naturaleza no es tan regular», advierte.
    Cada 17 mil años una erupción mundial

  • Tercera Reunión Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas

    La presidenta chilena Michelle Bachelet inauguró la Tercera Reunión Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA, por sus siglas en inglés), la que tiene como tema principal la transición energética
    Tercera Reunión Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas

  • Huracán Matthew en Haití mata a tres

    El huracán Matthew, de categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson y con vientos de 230 kilómetros por hora, golpeó hoy la zona oeste de Haití, donde ha dejado hasta ahora al menos tres muertos, un desaparecido y más de nueve mil desplazados.
    Matthew, que se dirige hacia la isla de Cuba, tocó tierra a las 07:00 horas locales en la localidad haitiana de Les Anglais y ahora se encuentra a 15 kilómetros de la península de Tiburón, en el extremo sur de Haití, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
    Según Protección Civil de Haití, al menos nueve mil 280 personas, incluidas 248 con discapacidad, han sido evacuadas a unos 311 refugios temporales establecidos en el país más pobre de América, reportó el diario haitiano Le Nouvelliste.
    El huracán, el más fuerte en casi una década en el océano Atlántico, ha causado sus primeras víctimas en Haití, entre ellos dos hombres que murieron al naufragar su embarcación en el sur del país.
    Las fuertes lluvias que caen en Haití han provocado deslizamientos de tierra en Anse Milieu, una localidad ubicada en el sur del país, donde unas siete mil personas han sido desplazadas, la gran mayoría en la región sur.
    La oficina de prensa del gobierno haitiano anunció que unos 18 mil voluntarios están en alerta y listos para intervenir y apoyar las labores humanitarias tras el paso del huracán, según Radio Metropole Haiti.
    El ojo de Matthew podría alcanzar el este de Cuba este martes, antes de acercarse a Bahamas entre el martes y el miércoles.
    El gobierno cubano, por su parte, ha alertado a los residentes en las provincias desde Camagüey hasta Guantánamo para que permanezcan alerta ante la evolución de Matthew, el huracán más poderoso en el Caribe desde Félix en el 2007.
    Huracán Matthew en Haití mata a tres