Etiqueta: Claudia Sheinbaum Pardo

  • Libia Dennise García se reúne con Jesús Antonio Esteva para impulsar proyectos prioritarios en Guanajuato

    Libia Dennise García se reúne con Jesús Antonio Esteva para impulsar proyectos prioritarios en Guanajuato

    La gobernadora electa del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con Jesús Antonio Esteva Medina, designado como secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. Durante la reunión, Libia presentó los proyectos prioritarios que su administración busca desarrollar en el próximo sexenio, con el apoyo de la Federación.

    Proyectos prioritarios para el próximo sexenio en Guanajuato

    Libia Dennise García destacó que la reunión fue clave para detallar los avances y presupuestos necesarios para la ejecución de proyectos estratégicos en Guanajuato. Entre las obras presentadas a Jesús Antonio Esteva se incluyen la modernización de la carretera Silao – San Felipe, así como importantes proyectos de agua y energía para la región.

    Infraestructura vial y médica: Claves en el desarrollo de Guanajuato

    La próxima gobernadora también expuso la necesidad de alternativas de solución vial para el bulevar Aeropuerto en León y la construcción de puentes vehiculares en la Carretera Federal 45, especialmente en la zona de los Apaseos. Además, destacó la importancia de proyectos de movilidad e infraestructura médica, como la construcción de hospitales y Centros de Salud en los municipios de Guanajuato.

    Colaboración entre el gobierno de Guanajuato y la Federación

    Libia Dennise García subrayó la importancia de esta colaboración con la Federación para asegurar que los proyectos prioritarios en Guanajuato se lleven a cabo de manera efectiva. La futura gobernadora expresó su confianza en que, con el respaldo del gobierno federal, se podrá avanzar en la transformación y desarrollo de la infraestructura del estado.

  • Claudia Valle Aguilasocho se une al Tribunal Electoral para calificar la elección presidencial

    Claudia Valle Aguilasocho se une al Tribunal Electoral para calificar la elección presidencial

    Claudia Valle Aguilasocho será la sexta magistrada en participar en la calificación de la elección presidencial del 2 de junio, según lo determinó el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) este jueves.

    Quórum alcanzado en la Sala Superior del TEPJF para validar los resultados electorales

    Con el nombramiento de Valle Aguilasocho, ya se cuenta con el quórum necesario para avalar los resultados de la elección presidencial que dio una amplia victoria a Claudia Sheinbaum Pardo. La Sala Superior del TEPJF, presidida por la Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, podrá proceder a la calificación de la elección, conforme al Artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establece un quórum de seis magistraturas para sesionar.

    Plazos para la declaración de validez de los comicios y entrega de constancia de mayoría

    La Sala Superior del Tribunal Electoral tiene hasta el 6 de septiembre para declarar la validez de los comicios y entregar la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum Pardo.

    Perfil de Claudia Valle Aguilasocho: Experiencia y formación profesional

    Claudia Valle Aguilasocho es licenciada en Derecho con una maestría en Derecho Procesal Penal. Además, es diplomada en Amparo, Derecho Constitucional, Argumentación Jurídica y Extinción de Dominio. Ha formado parte del Poder Judicial de la Federación durante 24 años y, antes de ser designada en 2016 como magistrada de la Segunda Circunscripción Plurinominal con sede en Monterrey, se desempeñó como Secretaria General de Acuerdos de la Sala Superior del TEPJF.

    Conflicto legal y político por el nombramiento de magistrados del TEPJF

    A inicios de julio, el Juez Rodrigo de la Peza López, titular del Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, intentó obligar al TEPJF a elegir a los magistrados faltantes en el pleno, ya que el Senado no había nombrado a los dos integrantes necesarios. Esta orden desató un conflicto entre el Gobierno federal y el juzgador, que derivó en que Luis María Alcalde, Secretaría de Gobernación, impulsara un juicio político contra el Juez por violar la Constitución, específicamente el Artículo 99, que define al TEPJF como la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral.