Etiqueta: clases

  • El drama de regresar a clases por El Enigma

    Ya con los niños en la escuela aunque sea por tercer día, estamos viendo que hay una serie de problemas que deberemos tener en cuenta para que este año escolar sea diferente.

    El primero, ¿Qué paso con la certificación de los maestros? El personal docente no está suficientemente preparado y hay algunos vicios aun en el sindicato se tienen como la venta de plazas o la herencia de las mismas.

    Los niños de hoy son los adultos del mañana no es el mundo que les estamos dejando sino el que nos prestaron para que lo tengamos lo mejor posible para ellos, no estamos cumpliendo.

    Pero de todos modos, queda pendiente el tema de la comida chatarra ya que México lastimosamente ostentamos el primer lugar en obesidad infantil, algo que nos tiene en un momento álgido ya que la SSA había dicho que la comida chatarra se había ido y ahora vemos que no, ¿Qué ocurre?

    Bueno que la economía de ciertas empresas puede el ir mostrando como cabildeadores en el congreso de la unión y desde luego, en la secretaria de salud y en la de educación, muevan hilos para que la responsabilidad no sea de quienes hacen estas golosinas, sino de los padres.

    Yo diría que es compartida, pero mi opiniones esta aquí plasmada, ya que así como los padres deberían no permitir que los hijos coman ciertos alimentos, también es verdad que el comerlos no este mal si se hace ejercicio y desde luego se toman como una golosina no como un alimento.

    Aquí es donde vemos que sociedades de padres, doctores, maestros de educación física y maestros de aula, simplemente no se ponen de acuerdo por los niños que son bastante indefensos frente a lo llamativo de las golosinas.

    Tercero y no menos importante, ¿se ha dado cuenta como regresa el caos y la tierra de nadie en las calles cercanas a los centros educativos?

    Los padres aun siguen contra toda lógica, estacionándose hasta en tercera fila, para dejar en la puerta a sus hijos, lo cual me parece tan deleznable ya que no solo entorpecen las vialidades sino también elevan los índices de contaminación en las narices de sus propios hijos.

    ¿No podría, sr padre de familia, el salir 10 minutos antes para tener la oportunidad no en triple ni en segunda fila, sino encontrar lugar y bajar para dejar en la puerta a su hijo?

    Su propio hijo en algún momento se lo agradecerá ya que nos era blanco de las burlas que sus compañeros le hagan y/o además, cuando crezca sabrá que como su padre, el puede hacer todo si se administra en el tiempo, como dejar a su hijo en la puerta de la escuela.

    Hacemos las cosas a ciegas y tientas que parece que es un milagro estemos vivos a estas alturas del partido, no nos damos cuenta de que hacemos.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y sumayresta.net

  • Compras de panico en utiles escolares en el DF

    Miles de capitalinos y mexiquenses acuden a los negocios del Centro Histórico de la Ciudad de México para hacer sus compras, -las últimas o en su totalidad- de uniformes, libros y útiles escolares.

    En vísperas del regreso a clases resulta casi imposible caminar por las calles infestadas de personas, puestos improvisados en banquetas y gritos de expendedores de toda clase de artículos relacionadas con el regreso a clases.

    Afuera de librerías, papelerías y tiendas de artículos escolares las filas se extienden inmensas hasta hacer que la atención de los dependientes parezca lenta.

    El Centro Histórico es el sitio más concurrido para ese tipo de compras en estas fechas, porque la gente coincide en que «encuentras todo» y «es más barato que en cualquier otro lado».

    Así, sólo basta armarse de una paciencia infinita para conseguir los mejores precios.

    Pero «vale la pena, porque el regreso a clases saca fuego», según la expresión de Catarino Méndez Montalvo, profesor de sexto año de la escuela Plan de Ayala, ubicada en Naucalpan, estado de México.

    El maestro, quien salió de una papelería ubicada en la calle de San Ildefonso, expresó que la compra se le dificultó, aun cuando sólo fue por 10 listas de asistencia para el control de alumnos.

    «En Huixquilucan, donde vivo no las encuentro. Les llevo a todos mis compañeros», indicó.

    Dijo que él ya hizo las compras de útiles y uniformes para sus hijos, también en establecimientos del Centro Histórico, pero hace dos semanas.

    «Aquí encuentro todo y es más económico incluso, hay quien compra por mayoreo y revende en otros lugares», comentó.

    En la calle de República de Argentina, en una librería lucen inmensas filas. Ahí Silvia Pérez avanza en busca de un solo libro para su hijo, del primer semestre de bachillerato.

    Residente de la colonia Pantitlán, dijo que antes de llegar a la librería fue también al Paseo Zócalo-Pino Suárez, pero no encontró lo que necesitaba. Desde hace un mes que empezó su «guardadito» para los útiles, pero «no hay dinero que alcance».

    Explicó que ya pagó un libro de inglés de 150 pesos; uno de geografía, en 200, el uniforme de deportes de la preparatoria en 650 pesos, una guitarra, en mil 200 pesos y aún falta este libro.

    «Lo veo por el lado amable, tenemos que apoyar a nuestros hijos y darles los elementos necesarios. Ya es cuestión de que ellos estudien y le echen ganas», expresó la señora Silvia.

    En la calle de Donceles, en otra librería, Graciela Rojas hace fila para preguntar por dos libros para su hija del segundo año de primaria. «Están caros», dice refiriéndose a todo, uniformes, libros y útiles escolares, «por eso vengo aquí, que son más baratos».

    En la calle Del Carmen, los expendios de plumas, gomas, lapiceros, mochilas y toda clase de utensilios escolares concentran a un gran número de personas, que observan los artículos, preguntan precios y compran.

    Ahí Martha Ruiz empezó las compras desde la mañana de este sábado para completar todo lo que necesitan sus hijos, uno de guardería y otro de vocacional y al mediodía no iba ni a la mitad.

    Se quejó de lo lento que avanzan las filas y «ya he hecho tres». Para ella, los precios son demasiado altos, por lo que desde hace dos meses hizo su «guardadito» para enfrentar estas compras.

    En la calle de Moneda se escuchan los gritos de los vendedores ambulantes. «acércate al remate, casi regalamos», son algunos de los gritos que se oyen al pasar.

    En las salidas y entradas de la estación Zócalo del Metro las aglomeraciones dificultan pasar, debido a las miles de personas que siguen llegando a hacer las compras «de pánico» a poco más de día para que inicie el ciclo escolar 2010-2011.

  • A horas de iniciar clases

    Más de 27 millones de estudiantes regresarán a clases este lunes para iniciar el ciclo escolar 2010-2011 en los más de 231 mil planteles de preescolar, primaria y secundaria públicos y privados del país.

    De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) también reanudarán sus labores más de un millón 300 mil maestros y directores de esos niveles de estudio

  • De todos modos, sin clases por seguridad

    Y como lo anticipo el gobernador del estado, Ney Gonzalez Sanchez, ayer concluyeron las clases para alumnos de educacion preescolar, primaria y secundaria en toda la entidad, tres semanas antes de lo establecido por la Secretaria de Educacion Publica (SEP).
    El mandatario estatal no dio marcha atras a la decision que asumio a principio de semana, a pesar del llamado que le hizo la SEP federal para que en Nayarit se cumplieran los 200 dias establecidos en el calendario escolar.
    Leopoldo Garcia, presidente de la Federacion Nacional de Asambleas de Padres de Familia, dijo que adelantar el cierre del ciclo escolar fue una peticion que se habia realizado al gobernador:
    ââ?¬Å?Nosotros le pedimos que tomara esa decision, respetamos la declaracion que hizo la Secretaria de Educacion de solicitar que se cumpla con los 200 dias del calendario escolar, pero nosotros no vamos a arriesgar a nuestros hijosââ?¬Â.
    De todos modos y aqui entre nos, dejenme decirle, que por seguridad es cuestion de sentido comun el proteger a los ninos en el estado y desde esta tribuna, siempre es mejor prevenir que lamentar.

  • Reporte AH1N1: Extienden calendario escolar

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó recorrer el fin del ciclo escolar del 3 al 14 de julio, luego de la suspensión de 9 días de clase ante la contingencia epidemiológica por el virus de influenza A H1N1.

    Para el Distrito Federal y el estado de México, el último día de clases será el 16 de julio, dado que en estas dos entidades la alerta epidemiológica inició el pasado 23 de abril. En San Luis Potosí acabarán clases el día 15.

    El documento que entregó la dependencia y mediante el cual se oficializará â??hoyâ?? con su publicación en el Diario Oficial, deja de lado la especificación para continuar con la Semana Nacional de Evaluación que se tenía prevista para la última semana de abril y que se pospuso ante la declaración de alerta epidemiológica.

    El proyecto de acuerdo de la SEP fue ingresado con el número de referencia 18012 a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). Dicho acuerdo modifica al 440, publicado el 26 de junio del año pasado.

    La SEP hizo el trámite ayer lunes, sólo que el responsable ante la Cofemer fue Julio Castellanos Ramírez, quien hasta el 3 de abril se desempeñaba como oficial mayor de la dependencia y renunció ese mismo día a su cargo para competir por una diputación federal por el Partido Acción Nacional, tal como lo hizo la entonces secretaria, Josefina Vázquez Mota.

    Ello, a pesar de que la Secretaría informó, el pasado 1 de mayo, que Guillermo Edmundo Bernal Miranda ocupa desde ese día el cargo de oficial mayor.

    Rafael Freyre, director general de Planeación y Programación, es el â??contactoâ? de la SEP para que el calendario del ciclo escolar quede aprobado ante esa Comisión y pueda ser publicado en el Diario Oficial, y se prevé que sea para hoy.

    En los restantes 45 días de clase, sólo el 15 de mayo â??viernesâ?? se volverán a suspender las clases por determinación de la SEP para celebrar el Día del Maestro. De acuerdo con lo que planteó el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, los siete estados en los que no se iniciaron clases hoy tendrán que realizar un â??ajuste localâ? a este acuerdo secretarial.

    De acuerdo con la propia Ley General de Educación, artículo 12 y fracciones 2 y 13, así como 51 y 53, explicó el secretario, â??cada entidad federativa, de acuerdo con su pérdida de días, realizará el ajuste correspondienteâ?, siempre y cuando lo soliciten a la propia SEP

    Technorati Profile

  • Posible repunte la proxima semana

    Con la reanudación, el lunes, de las actividades escolares en preescolar, primaria y secundaria existe la posibilidad de que para el miércoles o jueves pudiera presentarse un ligero repunte de la epidemia de influenza humana en el país, alertó Pablo Kuri, asesor del secretario federal de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.

    Recordó que el periodo de incubación del virus A H1N1 va de tres a cinco días, por lo que es factible que se puedan detectar casos para el jueves.

    â??No hay una fecha para decir que ya pasó el peligro. Ahora, cuando regresemos a clases, se podría esperar un repunte. La magnitud es lo que hay que medir. Si es un repunte menor, habrá menos riesgo, aunque la primavera favorece que disminuya la transmisión, porque todos los meses hay casos de influenzaâ?, indicó el epidemiólogo.

    Luego de aclarar que este posible repunte no significaría un desbordamiento de contagios, previó que sí se presentarán algunos casos, por lo que es fundamental esperar a ver qué pasa cuando los niños retornen a las aulas.

    â??Estoy seguro que después de este regreso a clases, si no hay un repunte importante para miércoles o jueves, sí habrá algunos (casos)â?, señaló.

    Recordó que hace más de dos semanas se desconocía el grado de contagio, pero que en estos momentos â??ya se sabe que el virus no es tan agresivo, aunque no hay que confiarse, pues si se evitaron los contagios se debe a las medidas de distanciamiento socialâ?.

    Hasta enero de 2009, Kuri era titular del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece), donde prestó sus servicios 18 años.

    Fue sustituido a partir del 1 de febrero por el doctor Miguel Ángel Lezana Fernández, quien fungía como director general de Calidad y Educación en Salud de la Subsecretaría de Innovación y Calidad de la dependencia federal

    Technorati Profile

  • A clases, solo sino tienes gripa

    La chicharra para llamar al segundo bloque de estudiantes está por sonar, por lo que en los planteles de educación básica se realizó una limpieza extrema para recibir a los alumnos con cuestionario en mano, luego de casi dos semanas de inactividad en el DF (desde el 23 de abril) por la influenza A H1N1.

    Antes de ingresar a las instalaciones los menores deberán pasar por un filtro, en el que personal educativo o los padres de familia les aplicaran un cuestionario para detectar si presentan algún síntoma de influenza y en caso de ser así remitirlos a los servicios médicos.

    Aunque el semáforo de alerta pasó a color amarillo y las actividades se reanundan poco a poco, las autoridades de salud insistieron en la necesidad de seguir con las medidas de prevención, para evitar posibles contagios dentro y fuera de los colegios.

    La mayor promoción de la higiene debe hacerse en casa, pues los padres deben indicar a sus hijos las medidas para salvaguardar su salud, y vigilar que no asistan al colegio si presentan algún síntoma de resfriado.
    Para recibir a los niños y adolescentes, las dependencias comenzaron a limpiar y a desinfectar las instalaciones, en algunos casos con la ayuda de los papás, como dispusieron la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública.

    En coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación , se acordó la elaboración de un Plan Escolar de Acción Emergente para una Contingencia Epidemiológica, el cual incluye el procedimiento para canalizar al médico a los alumnos con síntomas de influenza.

    También se les pide a las autoridades escolares limpiar con agua y jabón las superficies de trabajo, bancas, aparatos y materiales didácticos, así como desinfectar lavabos, manijas, pasamanos y equipos de cómputo, entre otros.

    En cuanto al tapabocas, la Secretaría de Salud informó que al inicio de la epidemia de influenza se recomendó su uso para reducir el riesgo de contagio.

    Actualmente, con un conocimiento más detallado del virus, se sabe que no portarlo correctamente podría resultar contraproducente, por lo que el mecanismo de protección más efectivo en las aulas es el filtro escolar, así como el lavado frecuente de manos y las medidas de higiene

    Technorati Profile

  • Hidalgo tambien, sin clases por ahora

    PACHUCA.- El gobernador Miguel Angel Osorio Chong anunció que seguirá la suspensión de clases en todos los niveles en Hidalgo hasta el 18 de mayo, ante la confirmación de que suman 99 casos de influenza humana y la muerte de dos personas por este virus.

    El mandatario estatal mencionó que se incrementó a 122 la cifra de casos de influenza, de los cuales 99 han resultado positivos al virus del tipo A(H1N1), y también aseguró que se han presentado cuatro decesos por neumonía atípica.

    En conferencia de prensa, el Ejecutivo estatal informó de 45 casos más de influenza humana, luego que hasta el jueves la entidad tenía 54 casos, lo que la mantiene en cuarto lugar por este padecimiento a nivel nacional.

    Osorio Chong convocó a una rueda de prensa para dar a conocer las medidas adoptadas por su administración, tras una evaluación del Comité Estatal de Salud, que se mantiene en sesión permanente desde el pasado 23 de abril.

    De acuerdo con el gobernador, el total de casos por influenza es de 122, de los cuales 99 ya se confirmaron son positivos del tipo A(H1N1).

    Indicó que la contingencia no ha pasado en Hidalgo, sin embargo, el incremento de casos se ha estabilizado en los últimos tres días, tras recordar que los 45 nuevos casos de influenza humana confirmados, son de casos sospechosos que ya tenían.

    Ante el gabinete en pleno, anunció que a partir del 11 de mayo se reanudaran labores en los tres poderes de la entidad, pero bajo medidas estrictas de salud, para evitar nuevos contagios del virus.

    Autorizó a partir del sábado, el reinicio de actividades productivas en cada uno de los 84 municipios, no así en escuelas que continuarán cerradas en todos sus niveles, en tanto se continúa con la labor de limpieza y desinfección.

    Sostuvo que para impulsar la economía de Hidalgo, ha ordenado la compra de insumos que realiza el gobierno estatal a empresas hidalguenses, mientras que en el sector turístico el gobierno federal ha autorizado un fideicomiso de 7.6 millones de pesos para reforzar campañas turísticas, de los cuales 3.8 millones son recursos estatales

    Technorati Profile

  • En Guanajuato incrementaran el horario de clases

    A partir del lunes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ampliará el horario de clases en las escuelas; una hora en primarias y dos horas en secundarias.

    Se extiende el horario escolar para cumplir con el programa educativo del ciclo escolar, afectado por la epidemia de influenza, informó el titular de la SEG, Alberto Diosdado.

    Un millón 326 alumnos de educación básica regresaran a las aulas el 11 de mayo.
    El martes pasado se suspendieron las clases en 12 mil 304 planteles de educación básica, media superior y en universidades de la entidad, que atienden a un millón 612 mil estudiantes con 79 mil 738 maestros.
    El funcionario informó el jueves regresarán a los planteles los estudiantes de los niveles medio superior y superior con las medidas de cuidado recomendadas.
    El lunes se reanudarán actividades en 10 mil 979 escuelas de educación básica, al igual que en guarderías, como lo determinó el gobierno federal.
    En los siguientes días se procederá a desinfectar las escuelas y a garantizar en cada una el abasto de jabones, gel en alcohol y agua, como medidas precautorias por la Influenza A H1N1.
    Los padres de familia y maestros desplegaran una campaña de limpieza e higiene en las escuelas los días 4, 5 y 6 para las instituciones de educación media y superior, y 7, 8, 9 y 10 en el nivel básico y guarderías, para que los estudiantes regresen a clases en instalaciones limpias y seguras

    Technorati Profile

  • Se suspenden clases a nivel NACIONAL

    El Gobierno mexicano anunció hoy la suspensión de las clases en colegios y universidades en todo el país hasta el próximo 6 de mayo, después de que 10 estados del país registraran decesos sospechosos de gripe porcina, causa probable de la muerte de 149 personas en México.
    El secretario (ministro) de Salud, José Angel Córdova, explicó que de esta forma se hace extensiva la suspensión de clases a los 32 estados de la república mexicana, después de que el jueves se anunciara la medida para el Distrito Federal y el colindante estado de México.
    Córdova indicó en una conferencia de prensa que a la fecha 1.995 personas han ingresado en los hospitales del país con problemas de neumonía grave, de los cuales 786 siguen hospitalizados, 1.070 han sido dados de alta, y 149 han muerto.
    De momento, las autoridades mexicanas solo tienen la confirmación de que en 20 de esas muertes estuvo presente el virus de la gripe porcina, aunque se realizan pruebas en las demás víctimas mortales.
    Entre otras medidas, el Gobierno anunció que suspendió el corte de agua programado en la capital mexicana y sus municipios en la periferia para entre el 1 y 5 de mayo.
    Además, el Ejecutivo expidió permisos para facilitar el ingreso de medicamentos al país para controlar la epidemia.
    A juicio de Córdova, se trata del «momento más álgido de la epidemia», por lo que el «número de casos se seguirá incrementando», frente a lo cual el Gobierno reforzará «todas las medidas preventivas y de atención que sean necesarias para su contención».
    Enrique Peña Nieto, gobernador del estado de México, región que circunda con buena parte de la capital mexicana, indicó en declaraciones al noticiero Televisa, que en su región hay 94 personas hospitalizadas «que pudieran estar contagiadas con el virus de la influenza (porcina)».
    Además, Peña Nieto señaló que se registraron cuatro decesos en los que se ha identificado el contagio con el virus.
    Por su parte, la alcaldía de Ciudad de México informó de que en las últimas horas se registraron siete nuevas muertes sospechosas de haber sido causadas por el virus de la gripe porcina, con lo que el total de decesos solamente en la capital aumentó a 22.
    Asimismo, en el central estado de San Luis Potosí, el gobernador de esa región, Marcelo de los Santos, informó de que el número de muertos aumentó de 6 a 10, entre el sábado y la noche del domingo, y que 76 personas permanecen hospitalizadas todavía con síntomas similares.
    En el sureño estado de Oaxaca se produjo la primera muerte comprobada en el país, el 13 de abril pasado, y permanecen nueve personas internadas en hospitales bajoobservación.
    Medios locales señalaron que Aguascalientes registra 2 muertos y diez enfermos; Morelos dos hospitalizados; Nuevo León 10 enfermos; y Zacatecas, un fallecimiento.
    También, en el estado de Tabasco, fuentes oficiales dijeron a Efe que en los hospitales de esa región, ubicada en el Golfo de México, se encuentran hospitalizadas tres personas con padecimientos similares a los de la gripe porcina.
    En Veracruz, vecino de Tabasco, solamente doce personas permanecen en observación médica y no se han registrado víctimas.
    Los síntomas de la gripe porcina, un subtipo de la tradicional cepa H1N1 (influenza estacional) que mutó de los cerdos a los humanos, son fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal

    Technorati Profile