Etiqueta: clases

  • Fin de clases del ciclo escolar 2017-2018

    El titular de la Secretaría de Educación en Jalisco, Francisco de Jesús Ayón López, informó que hoy lunes finalizan de manera oficial las clases del ciclo escolar 2017-2018, para los alumnos de las escuelas de educación básica que trabajaron con el calendario de 195 días.
    Fin de clases del ciclo escolar 2017-2018

  • Centro Escolar de Juchitán regresa a clases

    Este lunes regresó a la normalidad el Centro Escolar de Juchitán, en el que mil alumnos de ambos turnos recibirán clases en 36 aulas provisionales que se construyeron, y como esta escuela, el 97 por ciento de las instituciones de educación básica en Oaxaca ya tienen actividades.
    Centro Escolar de Juchitán regresa a clases

  • Nadie tiene derecho a dejar a niños sin clases

    El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, reiteró que los maestros tienen derecho a manifestarse. (más…)

  • Más de 400 mil alumnos de educación básica regresan a clases el jueves siete de enero

    El jueves siete de enero regresan a clases más de 400 mil estudiantes de educación básica, con ello quedan concluidos los días de asueto que con motivo de las fiestas decembrinas están considerados en el calendario escolar del periodo 2015-2016.
    Fernando Pacheco Godínez, Director general del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), recordó que de inmediato se implementarán las cuatro líneas de acción estratégica para preparar a los alumnos hacia la prueba Planea 2016.
    “Durante el 2016 se redoblaran los esfuerzos y trabajo conjunto con los supervisores, directores y maestros, para mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes”.
    Señaló que la meta es “colocarnos por arriba de la media nacional en los próximos resultados de la aplicación de la prueba Planea”.
    Los más de 400 mil alumnos que el jueves siete de enero reinician actividades escolares son de educación preescolar, primaria y secundaria.
    Los cuatro ejes de acción tienen que ver con la Calidad de los aprendizajes; Desempeño docente, armonización y ordenamiento de las escuelas; Ambientes armónicos para una mejor convivencia, así como Seguridad escolar con participación ciudadana.
    Más de 400 mil alumnos de educación básica regresan a clases el jueves siete de enero

  • Fernandez Fassnacht parece estar contra las cuerdas

    Enrique Fernandez Fassnacht, es el flamante nuevo director general del Instituto Politécnico Nacional, y es quien parece estar maniatado o sin saber que hacer ya que estimó que será hasta enero próximo cuando se reanuden clases en esa casa de estudios, ¿y los estudiantes que quieren estudiar que? ¿que se los lleve la bola de flojos que solo buscan seguir ahorcando al IPN? caray parece que es demasiado precavido el director Fernandez Fassnacht o timorato o como dicen en mi pueblo, con pocos y chicos pantalones.
    Debido a que se aproxima un periodo vacacional que los trabajadores y académicos tienen derecho a disfrutar, el nuevo director Fernandez Fassnacht dice que las mesas de dialogo así como los planes para regresar a las aulas, pues no tienen prisa ¿verdad? que mejor será cuestión de esperar y que se vayan los tiempos hasta el próximo año, el tiene mucho para seguir celebrando al frente del IPN y no tiene tiempo para más.
    Ahora, cuando los periodistas y medios de comunicación le recuerdan a Fernandez Fassnacht sobre si ya se perdió el semestre actual, el directivo negó que el actual semestre pueda perderse, todavía hay compromiso y tiempo para que se salve, quien sabe como este pensando hacerlo el propio Fernandez Fassnacht, pero si hay algo que no hay, es tiempo, ya se perdió mucho y parece que seguirá el reloj del IPN malgastando los anhelos y deseos de superación de miles de estudiantes que están en vacaciones forzadas.
    Por último, pero no por ello menos importante, Fernandez Fassnacht confió en que la próxima semana se reanudará la mesa de diálogo, con una fecha pactada para el retorno a clases… iluso, los intransigentes están en lo suyo: hacer alharaca en la calle y Fernandez Fassnacht de comida en comida haciendo política ya que se siente con su designación de director del IPN, como señalado para ser un prócer de la educación en México, solo que ojo, así no se hace, no se puede educar con la escuela cerrada.
    Fernandez Fassnacht IPN

  • El terrorismo en Guerrero

    y esto le llego a varios, como no tener miedo?

    Digámoslo como es, la serie de amenazas y el temor entre el gremio de los maestros en el estado de Guerrero es algo que cunde la tranquilidad del sector educativo de un estado, lo que se traduce en una situación que permea a tantos otros elementos de la sociedad como lo es el infantil y claro, el familiar.

    Eso se llama sencillamente terrorismo. Y tememos tanto a la palabra ya que después de comenzar a ver varios (no es el primer caso ni el segundo, ya son muchos) de extorsión a un sector en una zona determinada (lecheros en la comarca lagunera o por ejemplo empresarios en Monterrey) son muestras de que el crimen organizado esta chupando como sanguijuelas de la sociedad recursos que no puede obtener de otra manera puesto que todas sus actividades son ilícitas y claro, cada vez quieren más.

    El reclamo de los maestros en guerrero es tan legítimo que tienen al sector educativo en vilo, aunque ha habido reuniones garantizando la seguridad, nadie le cree al actual gobernador del PRD.

    ¿Qué sigue? ¿vacio de poder?

  • Automovilistas infractores

    La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal informó que, a tres días de la aplicación del operativo Regreso a Clases 2011, los elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito han infraccionado a 416 automovilistas, quienes infringieron el Reglamento de Tránsito Metropolitano, principalmente en su Artículo 12, el cual precisa los espacios donde no está permitido estacionarse.

    El lunes 10 de enero, cuando inició la acción preventiva, la dependencia sancionó a 82 conductores y trasladó a 16 vehículos al depósito. En la jornada del martes 11, personal de Tránsito infraccionó a 204 automovilistas y remitió a nueve automotores, mientras que el miércoles 12 de enero, se penalizó a 130 conductores y diez automóviles fueron enviados al depósito.

    La falta más recurrente en estos días, fue el violar dicho artículo en sus fracciones II y III, las cuales establecen la prohibición para estacionarse en zonas o vías públicas donde exista señalización vial respectiva, en doble o más filas y en batería, salvo que el señalamiento lo permita. La falta de estas disposiciones equivale a una sanción de 10 a 15 días de salario mínimo vigente en la capital y la remisión del vehículo al depósito.

    Con motivo del reinicio de clases la policía del DF desplegó este dispositivo donde participan elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de los distintos Sectores y Unidades de Protección Ciudadana, así como de la Dirección General de Agrupamientos, apoyados con dos helicópteros quienes realizan labores de vigilancia y regulación del tránsito en zonas escolares.

  • ÁGORA por Carin

    La aritmética elemental nos enseña lo relativo a los números y los algoritmos fundamentales con que podemos operar aquellos. Basta que recordemos nuestras clases de primaria para aquilatar el enorme valor que dicha información proporcionó a nuestra ulterior formación.

    Pero esa aritmética nos enseña no sólo esos problemas básicos que, en ese momento, parecí­an irresolubles, sino que además nos presenta temas curiosos e interesantes. Al respecto, uno de ellos es el relativo a la construcción de todos los números a partir de la combinación de unos cuantos de ellos y el uso de las operaciones básicas. Al efecto se tiene el famoso problema de los cuatro cuatros que plantea la construcción de una sucesión de números a través del sólo uso de cuatro números, siendo todos ellos números â??cuatroâ?. Así­ se puede dar la siguiente sucesión de números:

    0 = 4 + 4 â?? 4 – 4
    1 = 44 / 44
    2 = (4/4) + (4/4)
    3 = (4 + 4 + 4) / 4
    4 = 4 + 4(4 â?? 4)
    5 = [(4)(4) + 4] / 4
    6 = [(4 + 4) / 4] + 4
    7 = (44 / 4) – 4
    8 = (4 + 4) + (4 â?? 4)
    9 = (4 + 4) + (4 / 4)
    10 = (44 â?? 4) / 4
    â?¦
    La teorí­a establece que es posible construir la sucesión de números hasta el â??cienâ? con sólo esos cuatro cuatros y la extensión de las operaciones básicas, es decir, incluyendo, por ejemplo, la potenciación, v.gr. un cuatro elevado a otro cuatro.

    Como puede verse, la matemática incluye algunos temas â??divertidosâ? que son, además de curiosidades matemáticas, temas de discusión en la teorí­a de números

    * Carin es amante de los números, estudioso de la filosofí­a, abogado y amigo de El Enigma. Columnista de Solo-Opiniones.

  • ¿Privatizar la educación en México? por Lyrul

    Ha finalizado la primera semana del periodo escolar 2010 â?? 2011. El dí­a de hoy platicando con algunos amigos, con quienes tengo en común el tener hijos que han regresado a clases, escuche atentamente las diferentes exigencias de las que han sido objeto, por parte de las autoridades escolares de los planteles a los que llevan a sus hijos, y, dicho sea de paso son públicas. No menosprecio la educación pública en este paí­s, pero desde hace mucho tiempo, escuchando un buen consejo de los Padres de un amigo, tome la decisión e hice el esfuerzo y el sacrificio de inscribir a mi hijo en un colegio particular, y al enterarme de estos requerimientos que hacen estas escuelas, no pude evitar que se me viniera a la mente una idea que escuche hace mucho tiempo: Privatizar la educación en México.

    Sé que más de uno levantara el grito en el cielo (pareciera que los tengo a un lado de mi), pero analicemos un poco lo que sucede actualmente en las escuelas públicas de este paí­s. Si bien oficialmente ninguna escuela pública puede cobrar una cuota de inscripción por cada alumno, sucede que al amparo de una â??Sociedad de Padres de Familiaâ? que, por lo general nadie conoce, imponen una cuota de inscripción, misma que es depositada a la cuenta de una persona perteneciente a dicha sociedad; dicha cuota, se da como argumento, será utilizada en los gastos propios de la administración de la escuela (secretarias, materiales de oficina, etc.). Así­ mismo entre los padres de los alumnos se van rolando las labores de mantenimiento del plantel, como es la limpieza de áreas comunes, baños y salones. Ah! y si se quiere contar con baños limpios para sus hijos, equipados con jabón para lavarse las manos y papel higiénico, los mismos padres tienen que cubrir el costo de dichos insumos, esto obviamente en las escuelas que tienen la suerte de contar con estos servicios, y mejor aun, con agua. Y ya no toquemos el tema del nivel de los impartidores de dicha educación y de los conocimientos que le dan a los alumnos, en donde se ha dado el caso, que algunos alumnos superan a los maestros.

    Suponiendo que el Gobierno Federal y el Poder Legislativo, quienes se han vanagloriado de incrementar el gasto en educación año con año, parece ser que dichos incrementos no han servido de mucho, pues se sigue pasando parte del costo de la educación que el Gobierno provee a los padres de estos estudiantes.

    Si se propone una privatización bien hecha, y pensando en el beneficio de los ciudadanos y no de unos cuantos, y se dividiera ese gasto, o mayor parte de este ya que no podemos librarnos de ciertos gastos administrativos, y se otorgara un vale con cierto valor por cada niño mexicano en edad de recibir educación, mismo que pudiera ser canjeado en el colegio de la preferencia, e incluso los mismos padres aportar una cantidad extra, si se desea un colegio con mejores expectativas para ellos, se podrí­a fomentar una sana competencia por obtener esos recursos, y por consiguiente, incrementar la calidad de la educación, ya que los padres tendrí­amos el poder de elegir un colegio por su calidad, y no solo porque es lo que podemos tener.

    Todo esto traerí­a a un mediano y largo plazo, un México mejor educado y en consecuencia un México en crecimiento y mas consciente, mismo que tenemos ya casi 100 años esperando. Entonces la pregunta sigue siendo: ¿Privatizamos la educación en México?

  • Maestros de Mty listos ante inseguridad

    El regreso a clases será muy diferente esta vez, pues al tiempo que los menores continuarán con sus estudios, se enfrentarán a escenarios que no se tení­an contemplados antes de iniciar el periodo vacacional.

    Más allá de los problemas generados por la vialidad y los daños provocados por el huracán Alex a la infraestructura educativa y vial, el tema de la inseguridad es otro factor que acecha a las escuelas.

    Y es que el clima de inseguridad ha obligado a la Secretarí­a de Educación a capacitar a más de 800 trabajadores del sistema educativo entre maestros y personal directivo sobre cómo actuar en situaciones de crisis derivadas de enfrentamientos, balaceras u operativos de seguridad de los que no han quedado exentos los planteles educativos.

    El secretario de Educación en el estado, José Antonio González Treviño, aseguró que con ello lo que se pretende es â??llegar a que al menos un directivo, un profesor de cada escuela, tenga la información, la capacitación necesaria para saber responder a cualquier situación de riesgo o inseguridad en el entorno de los planteles educativos o dentro del plantel educativoâ?.

    La idea, dijo, es que maestros y alumnos cuenten con un protocolo de acciones sobre el comportamiento que deben de adoptar en caso de un escenario de riesgo, acciones como colocarse pecho tierra en caso de escuchar disparos, agazaparse y buscar lugares seguros, evitar tener contacto visual con agresores o no arriesgarse sacando fotos o video con equipos como celulares que pueden portar cualquier integrante de un plantel educativo