Etiqueta: clase

  • Carnaval en Brasil, solo para ricos

    Neuza Maria Terreira es tan fanática del Carnaval en Brasil que ni la lluvia intensa ni el olor a podrido de una cloaca le impiden acercarse lo más posible a los desfiles de las Escuelas de Samba de Río de Janeiro.
    Terreira y cientos de espectadores como ella no pueden pagar una entrada al Sambódromo por donde pasan los desfiles de Carnaval en Brasil. Por eso siguen el espectáculo desde unas tribunas levantadas a cientos de metros del lugar. También se concentran cientos de pobres en un puente cercano, donde se instalan con sillas de playa y parrillas portátiles.
    «El Carnaval en Brasil es la fiesta popular más grande de Brasil, pero las masas están excluidas», dijo Terreira, una maestra de escuela de 53 años que se protegía de la lluvia con una capa de plástico negro.
    «Aquí tenemos que soportar el olor de esa cloaca podrida», dijo, señalando una zanja llena de desperdicios que separa las tribunas del lugar de los preparativos. Allí se colocan las carrozas gigantescas y bailarines y músicos se ponen sus disfraces extravagantes mientras las 12 escuelas de samba se preparan para competir.
    «La verdad es que no vemos mucho», dijo Terreira. «Pero es mejor que nada». El Carnaval en Brasil se originó en las calles y las escuelas de samba llevan los nombres de las favelas donde nacieron. Alrededor de 14.200 entradas se venden por el equivalente de 4 dólares, pero la mayoría de los asientos cuestan como mínimo 75 dólares, una pequeña fortuna en un país donde el sueldo mínimo es de 278 dólares mensuales. Los «camarotes» del Sambódromo, palcos privados con 30 asientos, recaudan más de 42.000 dólares por noche.
    Muchas entradas baratas son acaparadas por revendedores, que el domingo las vendían a 70 dólares cada una, dijo Jorgelina Tunala, un ama de casa de 52 años que desafió la lluvia para ocupar su lugar en las tribunas. El gobierno las erige cada año y son gratuitas, a ocupar por orden de llegada. El Carnaval en Brasil pasado pudo comprar una entrada de reventa por 20 dólares, pero este año no tuvo tanta suerte.
    «Aquí es divertido porque reina el verdadero espíritu del Carnaval en Brasil», gritó Tunala por encima de los aplausos y abucheos para Mocidade Independente que se aprestaba a iniciar su desfile. Vendedores que ofrecían latas de cerveza helada se abrían paso en la multitud, mientras otros asaban salchichas o servían omelets de mandioca al pie de las tribunas.
    «Esto no tiene comparación con la experiencia dentro del Sambódromo», donde se ve todo el desfile, no solo los ensayos previos de las escuelas, dijo Tunala. «Si alguna vez puedo volver a comprar una entrada al Sambódromo, te aseguro que no me verán aquí».
    Patrick Souza, profesor de historia de un barrio pobre distante, dijo que el Carnaval seguía el camino del fútbol brasileño. Los precios de las entradas en los nuevos estadios construidos para el Mundial de Fútbol significan que van menos aficionados a los partidos.
    «Como el fútbol, el Carnaval en Brasil se convierte en una fiesta para los ricos», dijo Souza. «Es una pena, porque los pobres siempre han sido el corazón del Carnaval en Brasil».
    Carnaval en Brasil

  • 37% de mexicanos que no usan internet, NO les importa

    quienes usan internet en Mexico

    Van dos dí­as en que voy poniendo aquí­ para usted, extractos de un estudio que llego a mis manos (y que lamentablemente puedo irle comentando mas no citarle con toda puntualidad, disculpe) sobre hábitos en internet en México.

    Bueno pues ahora permí­tame decirle que así­ como el 38 por ciento de la gente cree absolutamente todo lo que hay en internet asimismo hay un segmento de la gente en México (y as de lo que usted o Yo pudiéramos imaginarnos) que no le interesa en nada, lo que en internet pasa.

    Este estudio revela que el 37 por ciento de las personas que no usan Internet tienen como principal razón el desinterés. Uno se pregunta ¿será que no le conocen? ¿Será que creen es todo diversión? El desinterés absoluto de más de una tercera parte de la gente que NO usa internet en México (poco mas de 40 millones de personas) quizá y usted imagina es gente de escasos recursos, pues no, es de tres extractos, clase baja, media y alta.

    La razón que han colocado en dicho estudio es â??no importarles lo que en internet hay o sucedeâ?. ¿Abuelos?, tampoco, gente de 18 a 45 años. Interesante ya que los que nos dedicamos a esto, nos abre el panorama.

  • Educación en tecnología, una urgencia Por Ricardo Martinez

    A propósito del campus party que se está dando cita en la cd. De México, me viene a la mente, la necesidad de un acercamiento a más temprana edad de la tecnologí­a con los niños y jóvenes. Aparte de que se han generado muchos chistes por la gente, que obvio no tiene una cultura tecnológica importante y que cree que no es necesaria para la vida.

    Dentro de los cursos en primaria, secundaria y preparatoria, se le da mayor prioridad a lo que son las matemáticas, la historia, el español, etc. Las matemáticas por excelencia, son un método muy bueno para empezar a activar la mente y saber cómo resolver problemas, por toda la lógica y la parte de razonamiento que se debe de poner en cada uno de ellos y llegar al resultado final. De antemano se sabe que, esta ciencia es exacta y que cualquier error en el proceso anterior al resultado, afectará a este y no estará correcta la respuesta. Pero algunos niños (no sé si muchos o pocos), no les gusta mucho esta materia y como tal les es difí­cil aprender o quienes en realidad son buenos, dejan de lado el tema porque no les gusta mucho, debido a veces, a la abstracción que tiene y su no aplicación en la vida diaria (aunque las matemáticas básicas se aplican a cada segundo de la vida).

    Dentro de nuestro sistema educativo, me parece que hacen falta dos temas primordiales para generar una mejor cultura y formar chavos más integrales, la educación fí­sica y la tecnologí­a. La primera, es un amplio debate que se ha dado y todaví­a sigo sin entender la razón por la cual no se ha implementado como algo primordial dentro de las instituciones educativas (la única razón que encuentro es la dificultad económica de las familias para poder comprar ropa deportiva). Pero por la parte de la tecnologí­a, me parece que debe de haber mayor aplicación e información.

    La tecnologí­a, a diferencia de las matemáticas (no las básicas, sino ya algo avanzadas), tiene un mayor sentido real, una mayor aplicación, es más tangible, se puede percibir más al ojo del estudiante; pero no solo esto, al igual que las matemáticas les empieza a despertar el ingenio para resolver problemas, para proponer soluciones variadas y lo mejor del caso es poderlas aplicar. Su creatividad empieza a tener sentido y se puede aprovechar de mejor manera.

    Actualmente un paí­s sin cultura tecnológica, es un paí­s que no va a poder desarrollarse correctamente, porque no entrará en el juego global de las tecnologí­as. Imaginemos a niños que desde su tercer año de primaria, puedan crear una pequeña página web, un sistema muy básico ya programado y que vayan subiendo los años y puedan llegar a hacer un pequeño robot â??inteligenteâ?. Serí­a increí­ble, ver como su creatividad desde pequeños es tangible y la podemos ver, aparte de que con el transcurso de los años y de que su conocimiento se va ampliando, podemos encontrar alumnos o alumnas, con un desempeño importante en ello y empezar a introducir a México, dentro de los paí­ses con un número importante de patentes tecnológicas, jóvenes que lleguen quizá al mundo laboral, ya con unas ideas innovadoras que puedan hacer mejor el entorno de trabajo y que se pueden realizar a bajo costo.

    Serí­a muy bueno que se le diera más énfasis a la educación tecnológica en México, generarí­amos mejores estudiantes, acelerarí­amos el proceso de entrar más rápido al mercado tecnológico como creadores e innovadores. Si esto no se puede dar en el corto y mediano plazo, porqué no poner pequeñas escuelas de cómputo y electrónica para alumnos y alumnas que vayan de los 10 años hasta los 16 años, puede ser una opción, ¿qué piensan?

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirro

  • Una vez masâ?¦ por William Parker

    De nueva cuenta la delincuencia ha hecho blanco en la clase política de nuestro país.

    Primero fue Diego Fernández de Ceballos, de quien hasta ahora no se sabe públicamente si ya esta con su familia o aun continua rehén de sus secuestradores, hoy 28/06/10 el aspirante a la Gobernatura de Tamaulipas es asesinado junto con su comitiva.

    Seguramente se alzaran voces diciendo que ahora si estamos como Colombia a mediados de los años 80, lo cual continúa siendo un tanto falso pues el problema de narcotráfico e inseguridad lo tenemos desde entonces, la única diferencia es que la clase política no había sido trastocada.

    Desde mi percepción este ultimo hecho lleva dos mensajes, en el cual les dicen a los políticos que no son intocables, otro que quienes tienen el control del estado no es el gobierno estatal, si no delincuentes.

    Ahora bien si una de las cosas que se busca con este artero y traicionero acto es el ahuyentar a los votantes de las urnas, es cuando debemos demostrar que no nos dejaremos amedrentar por un puñado de personas que intentan cambiar el rumbo de nuestras vidas.

    Tal ves sea este el momento de, cómo dicen los mismos políticos, de que cierren filas y se pongan a trabajar como un frente común para hacer de nuestro país un mejor lugar.

    Puesto que históricamente han sido ellos, con sus egocentrismos y su sed de poder los que han llevado a que nuestro país este extremo, a una violencia fuera de control y una falta de credibilidad en cualquier autoridad.

    Es momento de dar el siguiente paso para ser mejores.

  • Seccion 22 Oaxaca de nuevo, en paro en Oaxaca

    La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inició ayer un paro de labores de 48 horas como medida de presión para que los gobiernos federal y estatal respondan a su pliego petitorio.

    De acuerdo con los paristas, la suspensión de actividades servirá especí­ficamente para respaldar la mesa de negociación que se instalará a partir de esta fecha en la Ciudad de México, entre la Secretarí­a de Gobernación (Segob) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

    Sin embargo, los profesores dejaron sin clases a un millón 300 mil alumnos de 13 mil escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria y media superior en la entidad.

    El secretario general de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, informó que la suspensión de actividades fue acordada por la Asamblea Estatal para respaldar su jornada de lucha.

    â??Las respuestas son nulas y muestran la falta de voluntad polí­tica de los gobiernos (estatal y federal)â?, señaló.

    Ayer, los sindicalistas, a partir de las ocho de la mañana, bloquearon el acceso a oficinas gubernamentales, supermercados, restaurantes de comida rápida, tiendas departamentales y a casetas de peaje.

    Por la noche, siete mil docentes se trasladaron a la Ciudad de México para participar hoy en la marcha masiva nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

    El lí­der expuso que la principal demanda gremial es la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), así­ como el reconocimiento a cuatro programas y un sistema alternativo, también piden mayores recursos para plazas de nueva creación, así­ como la devolución de escuelas ocupadas por priistas y miembros de la Sección 59 del SNTE.

    De igual manera, los profesores exigen juicio polí­tico al gobernador Ulises Ruiz Ortiz y el castigo a responsables de la represión en 2006 y 2007

  • Vamos a la Feria Internacional de Franquicias

    La Feria Internacional de Franquicias (FIF) es vanguardia en Latinoamérica e incluso a nivel Mundial prueba irrefuable de ello, es su crecimiento al 500% en el número de expositores, desde su creación en 1992.

    En su más reciente edición, durante marzo de 2009, la FIF registró la visita de casi 30.000 emprendedores, cifra record, los caules convivieron y conocieron los conceptos y novedades de 255 marcas expositoras, de méjico e internacionales.

    El Pabellon Americano participó por Undécima ocasión consecutiva y contó con la representación del Servicio Comercial Estadounidense de la Embajada de EUA y principales firmas de la nación vecina. Cabe destacar que el Pabellón Español también tuvo presencia por décima vez, a través del Instituto de Comercio Español de la Embajada (ICEX) en Méjico.

    Así pues, la excelente calidad de los expositores, el gran interés y conocimiento que los visitantes tienen, hacen de la Feria Internacional de Franquicias de la Ciudad de México, el mejor lugar de encuentro para los negocios más exitosos

    El costo por persona es de 150 pesos para visitar la exposición de stands. Para acudir al ciclo de conferencias, el precio es de 250 pesos para estudiantes y socios de la AMF y de 300 pesos para el público

    La Feria estará abierta del 8 al 10 de marzo en un horario de 12 a 20 horas

  • Cae la confianza del consumidor en Estados Unidos, ¿que es eso?

    Lo peor que puede haber es que la confianza del consumidor se desplome ya que si bien las cifras frías de los despachos hablan de dificultades pero sorteables, la confianza del que compra, es el mejor indicativo.
    Y eso esta pasando en Estados Unidos donde para que exista recuperación la gente debe ir moviendo la economía con sus compras y sus créditos y su dinero en el ciclo sin fin del consumismo norteamericano; cuestión que están dejando de hacer.
    ¿Porque?
    Pues la gente esta temerosa de que la recuperación sea mas lenta y no pueda hacer frente a sus responsabilidades del crédito al consumo e hipotecas, educación, etc.
    Así que, todo esta poniéndose en su lugar para que se retarde mas la estabilización de la economía norteamericana y claro esta, la mundial… Ya que no lo he mencionado pero esta subiendo la inflación y, el desempleo.
    Muestras de que jamás, jamás fue para el presidente Bush, prioridad la economía.
    Technorati Profile