Etiqueta: CJNG

  • Operación Jalisco inicia terriblemente mal contra el CJNG

    El helicóptero realizaba un vuelo de reconocimiento sobre el municipio de Autlán, en el marco del operativo Operación Jalisco, con el cometido de «garantizar la seguridad de la ciudadanía y reducir los índices delictivos» en ese estado y que arrancó este mismo viernes.
    Las tropas militares en el Operación Jalisco localizaron desde el aire a «un grupo de vehículos con personas armadas (…) quienes agredieron al personal militar con disparos de armas de fuego, impactando al helicóptero Cougar, lo que ocasionó que se realizara un descenso de emergencia», indicó la secretaría de la Defensa en un comunicado.
    El helicóptero transportaba 18 elementos; cinco de la tripulación, 11 militares y 2 agentes de la policía federal.
    Además de los tres militares muertos, 10 soldados y dos policías resultaron heridos y son atendidos en un hospital militar de Guadalajara, y otros tres elementos aún no han sido localizados.
    El ataque se produjo cerca de la localidad de Autlán, donde al menos un agente de la fiscalía de Jalisco y un «número indeterminado» de pistoleros murieron en un enfrentamiento, dijo Gonzalo Sánchez, vocero del gobierno del estado.
    Reflexión: ¿Así comienza el gobierno federal el Operación Jalisco? ¿no hubo información de inteligencia de la virulencia del CJNG? Operación Jalisco parece o muestra o evidencia que el gobierno, se lanzo como el borras a buscar desarticular el CJNG que ha crecido por encima de todos los demás carteles del narcotrafico en México. Y aunque el gobierno federal gane la guerra con el Operación Jalisco contra el CJNG, que me disculpen pero el primer round lo gano la banda criminal.
    Operación Jalisco

  • Narcobloqueos en Jalisco respuesta de operativo contra Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho“

    En un hecho sin precendentes en el país, el despliegue del crimen organizado en cinco estados del país obligó a las fuerzas armadas y a todas las corporaciones federales y estatales a implementar un código de emergencia que permitiera contener la agresión de los civiles armados que se inició desde las nueve de la mañana, tras un operativo para detener a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho“, señalado como uno de los más importantes jefes del ‘Cártel Jalisco Nueva Generación’ (CJNG).
    El operativo donde se buscaba detener a Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho simplemente no tuvieron resultado, los narcobloqueos se dieron en respuesta por si acaso se detenia al jefe del cartel jalisco nueva generacion.
    El saldo preliminar es de 15 heridos, siete muertos, cuatro enfrentamientos, 29 bloqueos en la zona metropolitana de Guadalajara, 19 municipios afectados, 11 instalaciones bancarias afectadas.
    En un radio de 500 kilómetros, estos grupos criminales lograron encender gasolineras, vehículos, centros comerciales y derribar un helicóptero Cougar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que dejó tres militares muertos.
    La captura de Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho no se dio, por ello mismo las fuerzas federales reaccionaron de diferente manera y por lo mismo se busco en un alarde de poder demostrar de parte de la organizacion criminal de Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, que no seria facil la captura.
    En una operación sincronizada que empezó en Guadalajara, y que se extendió a Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Colima, civiles armados incendiaron vehículos, bloquearon arterías principales y convoyes de las fuerzas federales.
    Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho“

  • Relato de la matanza de 15 policías en emboscada en Jalisco

    El relato detallado de la matanza de 15 policías en una emboscada en Jalisco, hecho por el Fiscal General en su despacho de Guadalajara, suena al relato de una acción de guerra.
    Luis Carlos Nájera explica que los agentes viajaban en un convoy de diez vehículos. Las patrullas iban de dos en dos, con una distancia de protocolo entre cada pareja, precisamente para evitar que todos cayesen juntos en una eventual encerrona enemiga. La oficina del fiscal está adornada con curiosos cuadros oníricos. Uno con el bello perfil de una mujer adormecida y un skyline de fondo. Otro de un espacio en ruinas, como después de un bombardeo, desde el que nos miran hieráticos un hombre de traje negro y una mujer en un sexy vestido rojo. Sobre un papel, Nájera dibuja un croquis del mayor atentado contra fuerzas públicas de la historia reciente de México.
    Los sicarios esperaban en una curva de la carretera comarcal Puerto Vallarta-Guadalajara, una vía modesta de dos carriles que atraviesa la sierra. El cálculo de Nájera es que eran unos 80 tipos preparados para el ataque, al menos el doble de los 40 agentes que viajaban en la caravana de Fuerza Única, un cuerpo de operaciones especiales. Tenían todo listo para soltarles encima un temporal de balas y fuego. Los narcos emplearon granadas de calibre 40 propulsadas desde rifles, ametralladoras M-60 con capacidad para 550 disparos por minuto y fusiles con proyectiles especiales para la perforación. “Todo lo que usaron es material militar. Inclusive tácticas militares”, dice Nájera.
    La curva está metida entre dos terraplenes. El comando de sicarios actuó desde arriba. Desde encima de los terraplenes abrieron fuego. El fiscal dice que han detectado, como mínimo, 12 puntos distintos desde los que lanzaron su cortina de balas. De los diez vehículos de la policía, quedaron atrapados bajo la agresión cuatro patrullas, con cuatro agentes en cada una. A la balacera los criminales añadieron un factor que resultó fatal: desde arriba les lanzaron explosivos adosados a garrafones de 20 litros de gasolina. Resultado: las cuatro patrullas en llamas. Y las granadas y los tiros de fusil y las ráfagas de metralleta. Así murieron 15 de los 16 que iban en esos cuatro vehículos. Uno de ellos, herido por varios impactos de bala, consigue sobrevivir. “Cayó al suelo un poco alejado de su unidad y creemos que los atacantes pensaron que ya no estaba con vida”, apunta el fiscal. A este hombre lo consiguieron rescatar las patrullas que llegaron detrás. Estas también fueron recibidas a tiro limpio, pero pudieron llevarse a su compañero y reagruparse más atrás, con otros cuatro agentes heridos pero a salvo de la emboscada. Veinte agentes salieron ilesos. Todo este infierno, estima Luis Carlos Nájera, debió de durar unos 30 minutos.
    Finalmente, los sicarios se retiraron monte a través. El fiscal desconoce si alguno de ellos quedó herido o muerto. Explica que los policías envueltos en el ataque no tenían a la vista a quienes les disparaban, pertrechados tras el empinado borde de los terraplenes. “Si los nuestros acertaron en algún disparo, a sus lesionados o a sus muertos los retiraron sus propios compañeros, porque ellos acostumbran a llevárselos para evitar la investigación”. Hasta ahora, no se ha logrado detener a ninguno de los responsables. Nájera dice que lo más posible es que estén escondidos en la sierra, lo que dificulta la búsqueda. Un reto de la investigación que encabeza el fiscal es revelar cómo los narcos supieron el día, la hora y la ruta de viaje del convoy. “Esta gente tiene muchos informantes. Los conocemos como halcones. Puede ser cualquiera que esté vendiendo en una esquina, o incluso miembros de seguridad. No lo descartamos. Estamos investigando también en el interior de la propia policía. Lo que está claro es que tenían información precisa de nuestros movimientos”.
    Nájera confirma que el principal sospechoso de la matanza es el Cartel Jalisco Nueva Generación, el principal grupo criminal de Jalisco, dedicado al tráfico de drogas, al robo de hidrocarburos, al robo de vehículos y a la extorsión, según detalla.
    –¿Y cuántos miembros tiene este cartel?
    –¡Híjole, no tenemos un censo! –responde.
    El capo de Nueva Generación es Nemesio Oceguera, alias El Mencho. Hoy es uno de los narcos más buscados de México. Sorprendentemente, su hijo, El Menchito, fue detenido el año pasado y liberado a principios de 2015.
    –¿Por qué lo pusieron en libertad?
    –Eso hay que preguntárselo a los jueces –dice el fiscal.
    –¿Pero no cree que el hijo estará metido en el cartel?
    –Como decía mi padre, “hay que creer en Dios, y en lo demás estar seguro”. Yo no puedo creer cosas.
    Nueva Generación fue, también, el cartel que atacó el lunes 30 de marzo a Alejandro Solorio, Comisionado de Seguridad Estatal, expolicía y actual número uno del aparato de seguridad de Jalisco. Lo emboscaron en una calle sobre las once de la noche. “Le atravesaron una camioneta y le dispararon desde distintos puntos. Le arrojaron al menos dos granadas calibre 40, utilizaron un rifle calibre 50 y cartuchos perforantes. Aquí lo que ayudó es que su camioneta blindada impidió que entrasen los impactos. Además, él y sus escoltas repelieron la agresión”.
    –¿Él?… ¿El Comisionado también disparó?
    –No conoces a Solorio, ¿verdad? –sonríe el fiscal.
    Las autoridades de Jalisco consideran que Nueva Generación está tratando de vengar la muerte el 23 de marzo de uno de sus jefes de sicarios. Han intentado matar a Solorio. Han matado a 15 agentes de Fuerza Única. Han matado a un alcalde, al que le dejaron un mensaje clavado en el pecho. Jalisco, uno de los Estados más importantes y ricos de México, vive una guerra frontal del narco contra su aparato de seguridad y justicia. Nájera afirma que esta vendetta extrema le puede costar cara al cartel. “Para nosotros esto no es personal, es trabajo. Muchas veces ellos lo ven personal, y eso es problema de ellos. Puede pasar que ahora haya una reacción más fuerte del Estado”.
    Relato de la matanza de 15 policías en emboscada en Jalisco

  • EU alerta sobre narcos de Jalisco; pone en su lista negra al CJNG

    CJNG
    El Departamento del Tesoro de EU advirtió que el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Cuinis han expandido rápidamente su imperio criminal en los últimos años mediante violencia y corrupción y ahora están entre los más poderosos de México.
    Al incluir en su lista negra del narco a dichas organizaciones y a sus respectivos líderes, Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho y Abigael González Valencia, el Tesoro aseveró que las organizaciones juegan un papel importante en el tráfico de droga con conexiones en EU, América Latina, África, Europa y Asia.
    El CJNG y Los Cuinis dominan Jalisco, pero han aumentado su influencia en otros estados como Colima y Michoacán, gracias a la caída de otros cárteles como Los Zetas y Los Templarios, según el Tesoro.
    El CJNG y Los Cuinis han hecho crecer rápidamente su imperio criminal en los últimos años mediante el uso de la violencia y la corrupción, dice funcionario estadunidense.
    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció ayer que ha incluido en su “lista negra” a las organizaciones mexicanas del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Los Cuinis, y a sus respectivos líderes, Nemesio Oseguera Cervantes y Abigael González Valencia. Ambos son considerados como Narcotraficantes Especialmente Designados de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Kingpin Act).
    A raíz de este anuncio del Tesoro queda prohibido a los ciudadanos estadunidenses realizar transacciones financieras o comerciales con estas entidades y personas, y bloquea cualquier activo que puedan tener bajo la jurisdicción de Estados Unidos.
    “En años recientes hemos visto una tendencia al alza en la erosión de los cárteles históricamente poderosos así como a la emergencia de nuevas organizaciones como el CJNG y Los Cuinis”, explicó John E. Smith, director interino de la Oficina de Control de Activos Financieros del Tesoro, en una nota de prensa.
    Smith subrayó que “estas dos organizaciones han expandido rápidamente su imperio criminal en los últimos años mediante el uso de la violencia y la corrupción; y se sitúan ahora entre las más poderosas del tráfico de droga en México”.
    De acuerdo con el Tesoro estadunidense, el CJNG surgió hace cinco años de lo que restaba del cártel Milenio, y se ha expandido desde Jalisco hasta otros estados mexicanos como Michoacán y Colima.
    En este proceso ha arrebatado territorio a organizaciones criminales como Los Zetas y Los Caballeros Templarios, lo que ha provocado enfrentamientos violentos.
    El cártel de Jalisco Nueva Generación, no obstante, acaparó la atención esta semana al serle atribuida la autoría de un ataque armado contra una caravana de vehículos policiales.
    La emboscada ocurrió en una región montañosa, y las investigaciones hallaron pruebas de que los agresores llevaban uno o dos días instalados preparando el ataque en esa zona agreste cercana al municipio de San Sebastián del Oeste, de muchas curvas y escasa comunicación, ubicado en el sur del país.
    Por su parte, Los Cuinis, que surgieron también del cártel Milenio a finales de la década de 1990 y tiene fuertes lazos con la CJNG, se han centrado el tráfico de cocaína y metanfetamina.
    De hecho, su líder, Abigael González Valencia, es el cuñado de Oseguera Cervantes.
    González Valencia fue detenido en México a finales de febrero de 2015, mientras que sobre Osguera Cervantes pende una orden de búsqueda y captura.
    Abigael González Valencia, alias El Cuini, presunto operador financiero y jefe de plaza del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en esta entidad, fue detenido el pasado sábado 28 de febrero, informó la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).
    La dependencia detalló que la captura se realizó mediante un operativo conjunto con la Policía Federal, de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y la Procuraduría General de la República (PGR), en Puerto Vallarta, Jalisco.
    Junto con El Cuini también fueron capturados Gilberto Mendoza González, de nacionalidad mexicana, Óscar Betancourt Bermúdez y Laura Sánchez Ruiz, originarios de Colombia, así como Miguel José Leone Martínez, originario de Venezuela, detalló la dependencia.
    La Semar detalló que la detención del líder del CJNG se realizó en seguimiento a investigaciones realizadas por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), de la PGR.
    Las pesquisas del Ministerio Público Federal establecieron que González Valencia ocupaba el cargo de principal operador financiero para el grupo delictivo
    Las detenciones aunadas a la campaña frontal que lanzó el expresidente Felipe Calderón, en 2006, contra los cárteles de lasdrogas, han provocado que los grupos se hayan fragmentando pero al mismo tiempo que hayan incursionado en otros delitos como el tráfico de personas, extorsión, secuestro, robo de minerales y combustible, entre otros.