Etiqueta: CJNG

  • Silvano Aureoles blinda Michoacán

    Silvano Aureoles ha mostrado que tiene cordura y cabeza para comenzar de manera decidida, la lucha contra el crimen en su entidad, recomponer la seguridad no será nada fácil y tiene que ponerse a trabajar de manera inmediata puesto que los criminales, le llevan ventaja puesto que en la entidad están enraizados desde hace años.
    En lo personal, me parece que lo que hace el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, es lo correcto en lo que va construyendo la base de la protección y seguridad en la entidad, anunció que la Federación enviará 5 mil efectivos de la Policía Federal, Marina y Policía Militar para reforzar las tareas de seguridad, toda vez que la corporación estatal no está armada.
    De hecho Silvano Aureoles se ha acercado a su compañero gobernador Graco Ramírez para asesoría en el tema del Mando Único policial que en Morelos ha dado resultado y como lo ha dicho el propio presidente, Morelos es un ejemplo de lo que se quiere lograr en el país.
    El mandatario estatal, quien asumió el cargo la semana pasada, dijo que los uniformados serán desplegados a la zona limítrofe con el estado de Guanajuato y Jalisco, porque es esta frontera de la entidad la que le preocupa, luego de que grupos de la delincuencia organizada intenten entrar al estado para ocupar el lugar que dejaron Los Caballeros Templarios.
    Silvano Aureoles confirmó que ya empezaron a llegar, pero no especificó la cantidad exacta y los puntos exactos donde se encontrarán desplegados, ya que el propio Silvano Aureoles tiene información de inteligencia federal sobre las actividades que el Cartel jalisco Nueva Generación realiza en esa franja de estados para control del narcotrafico.
    Ahora es cuestión de poner manos a la obra en el tema de la seguridad estatal.
    Silvano Aureoles blinda Michoacán

  • La DEA quiere que Zetas, CDG etc señalen donde esta Joaquín El Chapo Guzmán

    La DEA quiere que Joaquín El Chapo Guzmán sea recapturado al precio que sea, no solo a través de los canales conducentes, sino tambien de aquellos que quiza no sean los mejores, por eso mismo replantea la ayuda con carteles enemigos.
    La Administracion Federal Antidrogas (DEA) declaró que utilizaran a cárteles enemigos al de Sinaloa (Zetas, Caballeros Templarios, del Golfo, etc), para intentar recapturar a Joaquín El Chapo Guzmán, y negó que el gobierno mexicano esté rechazando la ayuda que le ofrece el de Estados Unidos para lograr este objetivo.
    “Estamos buscando en todos lados, estamos observando a gente que ayuda a su organización, a sus familiares que podrían estar involucrados; a sus exasociados, a cárteles rivales que posiblemente puedan hablar con algunos de sus subalternos”, declaro Jack Riley, el jefe de Operaciones de la DEA y actual administrador interino de la dependencia federal antinarcóticos.
    Joaquín El Chapo Guzmán no solo se va a preocupar por estar escondido en estado silente para las autoridades sino también para aquellos que son sus competidores, son sus enemigos, socios o quizá gente que ni los conoce ya que están en otros rollos.
    La búsqueda del capo Joaquín El Chapo Guzmán esta en todos los niveles del gobierno, ahora tambien, de organizaciones criminales si la DEA logra que los rivales de Joaquín El Chapo Guzmán y el cartel del Sinaloa, la caceria parece ser crece.
    Joaquín El Chapo Guzmán

  • La captura de Rubén Oseguera González, mensaje para Nemesio Oceguera Cervantes

    A poco más de siete semanas del derribo de un helicóptero militar en Jalisco, fuerzas federales arrestaron por segunda ocasión a Rubén Oseguera González, mejor conocido como el Junio o el Menchito en un claro mensaje de guerra a Nemesio Oseguera Cervantes, líder máximo del Cartel Jalisco Nueva Generación o apodado El Mencho.
    Es la segunda ocasión que lo detienen, la primera fue en enero del 2014 y fue liberado por falta de pruebas. Ahora se sabe que está detrás de esta captura la investigación sobre las actividades ilícitas que el Menchito realiza para la organización criminal que comanda su padre.
    De acuerdo a información de inteligencia, Nemesio Oceguera Cervantes mejor conocido como El Mencho, es el enemigo público número uno en México y buscado por todos los brazos de inteligencia de las fuerzas federales.
    Se trata de un mensaje claro, directo y sin espacio a mal interpretaciones, no habrá descanso de parte del ejército y la policía federal hasta llegar a su escondite, sobre todo por el agravio que se sufrió hace unas semanas con el derribo del helicóptero cougar.
    Rubén Oseguera González fue apresado y sin figura alguna y en el más absoluto de los silencios, trasladado a la SIEDO en la Ciudad de México para que rinda su declaración, esta ocasión sencillamente no va a salir.
    La captura de Rubén Oseguera González, mensaje para Nemesio Oceguera Cervantes

  • Familiares de muertos en Michoacán dicen que fueron ejecutados

    muertos en Michoacán
    Uno había perdido un ojo y golpes en el rostro, otro los dientes sumidos como por el impacto de algo y uno más tenía un tiro por arriba de la cabeza. Las fotos e imagenes que hay de los muertos en Michoacán, propiamente en el rancho el sol, parece que no fueran del crimen organziado.
    Familiares de algunos de los 42 muertos en Michoacán en un supuesto choque armado con autoridades dijeron el domingo que luego de ver en la morgue cómo quedaron los cuerpos de sus hermanos, esposos o hijos no creen que se haya tratado de un enfrentamiento como sostiene el gobierno.
    El gobierno informó el viernes que 42 supuestos criminales y un policía federal murieron tras un enfrentamiento en un rancho del estado occidental de Michoacán entre presuntos miembros de un cártel de las drogas y fuerzas federales, en el choque más mortífero en la historia reciente de México. Tres personas fueron detenidas y se decomisaron más de 36 armas.
    Pero la cifra mínima de bajas federales, junto con algunas fotografías que muestran entre otras cosas que algunos cuerpos habrían sido movidos de lugar, ha provocado dudas sobre la veracidad de la versión oficial.
    El 30 de junio, en el Estado de México, ocurrió un caso similar cuando el ejército dijo que en un supuesto enfrentamiento habían muerto 22 presuntos delincuentes y solo un soldado había quedado herido. Una investigación de la AP reveló que varios de los sospechosos fueron ejecutados después de que se rindieron en una bodega de la municipalidad de Tlatlaya.
    Funcionarios federales han dicho que los fallecidos eran presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los mayores grupos del narcotráfico en México y cuyo bastión es el estado de Jalisco, vecino a Michoacán.
    Un funcionario del gobierno de Michoacán dijo a la AP que los 42 fallecidos eran hombres y que la mayoría eran originarios de Jalisco.
    La mayoría murió por heridas de arma de fuego, agregó el funcionario, quien habló a condición de permanecer en el anonimato porque no estaba autorizado a hablar con periodistas.
    Familiares de algunos de los fallecidos, que también solicitaron el anonimato por temor a represalias como condición para hacer comentarios, dijeron a la AP que varios de ellos venían de la localidad de Ocotlán, en Jalisco.
    Una señora de mediana edad que buscaba a su hermano dijo que un grupo de al menos 25 personas salieron de Ocotlán cerca de una semana antes y sólo dijeron que iban a ir a trabajar a un rancho a Michoacán.
    Comentó que su hermano -a quien tampoco identificó- estaba en ese grupo, pero que no lo reconoció en las fotografías que las autoridades les mostraron a los familiares. Dijo que le notificaron que de las 42 víctimas había seis cuerpos «quemados» y que ella estaba en espera de que le tomaran muestras de ADN para ver si alguno de los cadáveres coincidía.
    Juan Enrique Romero Caudillo, de 34 años, era uno de los hombres que fue al rancho. Uno de sus familiares, que pidió no ser identificado por temor a represalias, dijeron a la AP que trabajaba como «chatarrero», vendiendo desperdicios metálicos.
    «Dijo que había conseguido una chamba para dar mantenimiento a un rancho», comentó uno de los familiares, quien no cree que su pariente fuera miembro de un grupo criminal. Además, dijo que luego de haber visto parte del cuerpo en la morgue y las fotografías que han circulado en medios y redes sociales piensa que «fue una masacre».
    «La lógica lo dice: en un enfrentamiento se mueren de aquí y de allá», añadió y describió que su familiar tenía un disparo por arriba de la cabeza y tenía marcas de golpes en el rostro.
    La causa de muerte de Romero fue «destrucción de masa encefálica debido a la penetración de proyectil de arma de fuego», según el certificado de defunción que vio la AP.
    Mario Alberto Valencia Vázquez, de 22 años, trabajaba en una mueblería, dijeron dos familiares.
    «Le ofrecieron trabajo en el rancho y se vino», dijo uno de los familiares quien refirió que tras ver el cuerpo notaron que los dientes parecían flojos «como si lo hubieran golpeado con algo» y que también tenía golpes en el cuerpo. Aseguró que él no tenía los dientes así.
    Una mujer dijo que su esposo «está destrozado de la cara» y que no tenía un ojo. Cree que todo fue por golpes que le dieron. Sólo comentó que él tenía 27 años, pero no lo identificó.
    Las autoridades comenzaron el sábado a entregar los cuerpos de los fallecidos a los familiares que llegaron a la morgue con sus documentos de identidad tanto de ellos como de las víctimas.
    Las fotografías tomadas en el sitio del supuesto enfrentamiento mostraban los cadáveres de hombres sin camisa y algunos sin zapatos que estaban esparcidos en los terrenos del Rancho del Sol, en la municipalidad de Ecuandureo y cercana a los límites con Jalisco.
    Algunos de los cadáveres yacían tirados al lado de fusiles semiautomáticos y otros en el campo, cerca de equipo agrícola y en un patio manchado de sangre en el que había ropa, colchones y bolsas para dormir, todo tirado en desorden.

  • El Cártel Jalisco Nueva Generación quiere Michoacán

    Desde hace al menos tres años, informes de la Procuraduría General de la República (PGR) mencionaban que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se disputaba el control del territorio michoacano limítrofe con Jalisco, con el grupo de Los Caballeros Templarios y Los Zetas, mismos municipios que ahora están bajo fuego y han sido escenario de enfrentamientos y homicidios por el dominio territorial.
    El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tiene sus orígenes en Michoacán, entidad donde nacieron sus principales cabecillas. El grupo delictivo tiene como antecedente primario al Cártel del Milenio de los hermanos Valencia. Su objetivo era recuperar Michoacán tras la caída de los principales líderes de Los Caballeros Templarios y sobre todo después de la detención de Servando Gómez Martínez, La Tuta, aprehendido el pasado 27 de febrero en Morelia.
    El líder máximo del Cártel Jalisco Nueva Generación es Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho; según información recogida por medios de comunicación fue expulsado de Michoacán desde 2004, cuando La Familia Michoacana de Nazario Moreno González y Jesús Méndez Vargas disputaban el territorio de los Valencia.
    El Mencho, lugarteniente de Armando Valencia Cornelio, es originario de Chila, comunidad de Aguililla, y sucumbió ante El Chayo y El Chango y se refugió en Jalisco.
    Fuentes de la PGR señalaron a medios de comunicación que Oseguera Cervantes se unió con Los Cuinis, José y Abigail González Valencia, quienes son sus cuñados. Se reorganizaron y buscaron alianzas con Ignacio Nacho Coronel Villarreal, con quien hicieron sociedad para expandirse en el sureste mexicano, en Chiapas, Campeche y Yucatán.
    Los integrantes del CJNG, antes de esta incursión a Michoacán tras la persecución que fuerzas federales iniciaron hace unas semanas para capturar a su líder, El Mencho, en el marco de la Operón Jalisco, ya habían entrado a la entidad, principalmente en Tierra Caliente, sin embargo, Los Caballeros Templarios siempre les dieron batalla y nunca se los permitieron.
    Tras la caída de La Tuta, los líderes del CJNG, vieron la oportunidad de recuperar el territorio perdido, al ser expulsados por sus enemigos jurados, pero esta vez, por la zona del Occidente y Bajío de Michoacán, donde se ubican unos de los municipios más productivos y de mayor crecimiento económico y desarrollo como La Piedad, Zamora, Tanhuato y Yurécuaro.
    Cártel Jalisco Nueva Generación

  • Se comenta en redes que El Grullo es centro de operaciones para el CJNG

    el grullo
    Autoridades federales señalan que desde hace un par de años, El Grullo se convirtió en el centro de operaciones de Nemesio Oseguera Cervantes alias «El Mencho» líder del cártel Nueva Generación.
    Aunque algunos de los habitantes de este municipio afirman que “El Mencho” ha estado en restaurantes de la plaza principal, ha recorrido sus calles e incluso, ha utilizado los servicios médicos, otros dicen que no es más que un personaje que han visto en algunos noticieros televisivos.
    El «Operativo Jalisco» que se ha desplegado por las principales carreteras del Estado ha generado una imagen agresiva e invasiva para algunos ciudadanos, pero en el caso de los que viven en El Grullo, para ellos ha representado también un alivio.
    «Yo vengo de El Limón a El Grullo y ahí están los soldados. Pero, el que nada debe nada teme. Algunos que les tienen miedo, con ellos nos sentimos más seguros. Antes no sabíamos ni qué hacer» .
    La Avenida Hidalgo, acceso principal a la cabecera municipal, es recorrida por muchas bicicletas, estampa que refleja la tranquilidad de un pueblo sin la presencia del crimen organizado. No obstante, algunos pobladores dicen que el narcotráfico se ha convertido en uno de sus principales problemas.
    Uno de los ciclistas que a diario recorre las calles de El Grullo dice que este fenómeno de seguridad se parece a un cáncer que les roba las oportunidades, por eso, las tiene que buscar en Estados Unidos, aunque son escasas y esporádicas.
    «La verdad el Gobierno sabe que el problema existe y desafortunadamente nada más nos ponen en una herida que necesita 10 puntos de sutura un vendolete, un curita nomás. Vienen las elecciones y yo no descarto que todo sea parte de eso».
    Esta tarde, el gobernador del Estado Aristóteles Sandoval sostuvo una reunión con el Fiscal General Luis Carlos Nájera, los alcaldes de los municipios de El Limón, Tonaya, Tuxcacuexco, Unión de Tula, Casimiro Castillo, Cihuatlán, La Huerta, Villa Purificación, Ayutla, El Grullo y San Gabriel; con el objetivo de realizar anuncios en materia de seguridad para combatir al crimen organizado.
    Al arribar a El Grullo, el mandatario estatal bajó de su camioneta para recorrer las calles de la cabecera municipal. Entró a las tiendas, saludó y abrazó a los ciudadanos y hasta se tomó fotos con algunos. Posteriormente, ingresó a un salón de eventos a encabezar la reunión de trabajo.

  • Operación Jalisco saca al ejercito a las calles

    Además de los retenes el personal militar realiza patrullajes en dichos municipios, donde se observa a las unidades blindadas recorrer calles y avenidas junto con camionetas, en donde viajan elementos armados con metralletas, el ejercito sacó para Operación Jalisco su equipo de guerra.
    Las unidades blindadas tardaron en llegar hasta este punto tres días, desde la Ciudad de México, ya que tuvieron que transitar por la carretera de dos carriles que además tiene curvas peligrosas, que atraviesa la sierra jalisciense, pero han llegado en un afan de no pasar penurias si el CJNG o cualquier otro grupo del crimen organizado les tiende una trampa o usa armas de uso tactico en su lucha contra el Operación Jalisco.
    A lo largo del día continuaron arribando más elementos y unidades para apoyar las labores de seguridad en la región y trascendió que la presencia de las tropas irá en aumento en puntos estratégicos.
    Los elementos militares llevaban maletas para estar varias semanas en la entidad. Además, ayer los helicópteros del Ejército mexicano sobrevolaron la zona en distintas ocasiones en labores de reconocimiento y realizaron patrullajes, la Operación Jalisco será por tierra y aire.
    La presencia de los elementos castrenses llamó la atención de los habitantes de esa región de la costa sur de la entidad, quienes señalaron que es la primera vez que una situación de esa magnitud se presenta en la zona, y que vino a trastocar la tranquilidad de sus comunidades. Ahora las autoridades deben mostrar que la Operación Jalisco es para su bien.
    Igualmente, manifestaron que después del viernes no se han registrado más incidentes y que la normalidad regresó hasta este jueves, debido a la presencia de los militares.
    El pasado miércoles, el general brigadier Miguel Ángel Aguirre Lara, comandante del Cuerpo de Fuerzas Especiales, reconoció que la caída del helicóptero a consecuencia de la agresión que sufrió por el crimen organizado fue “un hecho lamentable que conmocionó a todos los integrantes de las Fuerzas Armadas”.
    Operación Jalisco

  • Jalisco cercado militarmente, a la caza del Mencho

    Aunque muchos que no lo sepan, Jalisco cercado por el ejercito. A una semana de que civiles armados derribaron un helicóptero militar en Jalisco, en la costa sur del estado se ha tendido un cerco militar contra el crimen organizado.El pasado viernes, la entidad fue sacudida, además, por bloqueos, quema de vehículos y ataques a establecimientos como bancos y gasolinerías.
    Ahora, en el marco de la Operación Jalisco contra el Cártel Jalisco Nueva Generación, encabezado por Nemesio Oseguera El Mencho, el Ejército ha instalado puestos de revisión, con armamento pesado como lanzagranadas y vehículos blindados, a lo largo de la carretera libre Guadalajara-Colima.
    Además de los retenes, el personal militar realiza patrullajes en los municipios Autlán de Navarro, Casimiro Castillo y Villa Purificación, donde ocurrió el ataque contra el helicóptero militar.
    Subió a ocho la cifra de muertos por el derribamiento de la aeronave. La octava víctima es una policía federal.
    El gobernador de Jalisco, de un Jalisco cercado Aristóteles Sandoval, minimizó los hechos violentos en su estado, al asegurar que sólo se trató de “actos vandálicos”.
    Ejército resguarda con lanzagranadas Jalisco. Los militares establecieron puestos de revisión a lo largo de la carretera libre Guadalajara-Colima. La mañana de ayer, seis días después del enfrentamiento en el que fue derribado un helicóptero de la Fuerza Aérea en la costa sur de Jalisco y tras la ola de bloqueos carreteros, elementos del Ejército mexicano instalaron retenes en la región.
    Lo anterior en el marco de la Operación Jalisco, que inició el pasado viernes, la cual detonó la reacción violenta del crimen organizado que opera en la entidad, principalmente del cártel Jalisco Nueva Generación.
    A lo largo de la carretera libre Guadalajara-Colima, se instalaron los puestos de revisión integrados por al menos una veintena de soldados apoyados con unidades blindadas y fuertemente armadas, quienes revisaban los vehículos que circulaban a la altura del municipio de Autlán de Navarro, ubicado a poco más de 190 kilómetros de la capital, así como en los municipios de Casimiro Castillo y Villa Purificación, donde se concentró el ataque contra el helicóptero militar.
    Incluso algunos elementos portaban lanzagranadas, como los que usaron los delincuentes el viernes pasado para obligar a la aeronave a realizar un aterrizaje forzoso que hasta el momento ha dejado un saldo de ocho elementos muertos.
    Jalisco cercado

  • La caída del helicóptero cougar matricula 1009

    ¿Qué estaba haciendo el helicóptero cougar matricula 1009 de la quinta región militar destacamentada en Guadalajara?
    El pasado primero de mayo el helicóptero cougar matricula 1009 despegó con 18 personas, 2 policías federales, 11 soldados y 5 elementos de tripulación. Ese mismo día ese helicóptero no volvería a su base. Fue derribado.
    Aunque versiones oficiales quiere señalar que tuvo que descender por el impacto de disparos en el rotor trasero, vecinos de la región donde el helicóptero cougar matricula 1009 sobrevolaba, hablan de fuego en el aeronave, ruido de un lanzacohetes, ráfagas de disparos, etc.
    ¿Derribado o alcanzado por el fuego de integrantes del cartel Jalisco nueva generación y obligado a aterrizar de emergencia?
    Es exactamente lo mismo. De todos los elementos que iban en el helicóptero cougar matricula 1009 sabemos hoy que 3 militares están muertos, 10 heridos y 3 desaparecidos, que se les busca pero que no se sabe nada de ellos.
    Al emitirse la alerta de SOS, personal castrense se dirigió a la zona de la caída, se sabe que hubo disparos y claro, detenidos, pero las autoridades no hablan de ello. El helicóptero cougar matricula 1009 iba a hacer una operación quirúrgica ¿por quién iban?
    Hasta el momento se sabe que cerca de la zona donde cayó el helicóptero cougar matricula 1009, en un rancho, había una animada fiesta, presumiblemente con integrantes del crimen organizado, algunos líderes del cartel Jalisco nueva generación, ¿estaría ahí Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho? Nadie lo sabe; lo cierto es que quienes abrieron fuego contra el aeronave militar generaron tres situaciones que quizá no reflexionaron.
    1 ningún cartel del narcotráfico en México había derribado un aeronave, con disparos o con un lanzacohetes; la cacería será ejemplar ya que la SEDENA, la FAM y el gobierno mexicano deben dar la cara de fuerza a ojos internacionales.
    2 como parte de una estrategia de distracción, los narcobloqueos en Jalisco, Guanajuato y zonas aledañas son muestra de terrorismo, la gente sintió temor, no solo por salir, sino por el ataque a los comercios como bancos, cajas populares y gasolineras ajenas de todo conflicto entre criminales y estado.
    Y 3, renovaron el interés de la autoridad de recuperar Guadalajara como una perla del narcotráfico, desde la década de los ochentas con el cartel de Guadalajara, con la caída del mismo pero alza del cartel de Sinaloa controlador de la zona y ahora con el CJNG, Jalisco es un estado bisagra para el narcotráfico.
    La caída del helicóptero cougar matricula 1009, es un símbolo que significara estrategia, fuerza y ley contra el cartel Jalisco nueva generación, de Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, cueste lo que cueste.
    La caída del helicóptero cougar matricula 1009

  • Terroristas intentan amedrentar a la sociedad de Jalisco

    Terroristas intentan amedrentar a la sociedad de Jalisco, al querer sembrar el miedo en la población para hacer que el gobierno modifique su toma de decisiones, advirtió el fiscal general del estado, Luis Carlos Nájera.
    En entrevista radiofónica, el funcionario confirmó que fue desactivado el código rojo que se mantenía en el estado desde el viernes pasado, cuando integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) realizaron bloqueos con vehículos incendiados y se enfrentaron con las fuerzas de seguridad federales y locales.
    Estamos en alerta, hemos desactivado el código rojo ‒coordinación de Mando Único, que recae en una persona; en este caso el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido‒”.
    Luis Carlos Nájera explicó que cada vez que la autoridad despliega un operativo para la captura de un líder de ese grupo delincuencial, éste ejecuta acciones para vulnerar la tranquilidad del estado. Así que, aseguró, “para Jalisco esta lucha no es nueva”. La sociedad de Jalisco podría acostumbrarse a este tipo de practicas pero no debe tener miedo.
    Sostuvo que, aun así, los hechos de violencia registrados el fin de semana fueron una situación fortuita. “Si hubiéramos tenido conocimiento (previo), habríamos acuartelado a las fuerzas de seguridad del estado”, argumentó.
    Insistió en que “llevamos años combatiendo a este grupo delictivo”, por lo que “va a ser una lucha constante”.
    Aseguró que para sus acciones violentas del viernes y sábado, el CJNG utilizó vendedores de droga, no sólo sicarios. “Quieren aparentar que son muchos”, explicó, y sentenció:
    No podemos dejar que estos terroristas amedrenten a un estado, amedrenten a la sociedad de Jalisco… Se está pidiendo que se les dé una pena ejemplar (a los detenidos); quieren sembrar el miedo, y con base en el miedo hacer que la gente haga cambiar al gobierno en la toma de decisiones; es un terrorismo puro.”
    sociedad de Jalisco