Etiqueta: civil

  • Peña Nieto dice el Edo de Mexico esta listo para emergencias

    El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que su administración está preparada para atender cualquier contingencia que pueda presentarse en la entidad debido a las fuertes lluvias.

    Después de la inauguración del Hospital â??Guadalupe Victoriaâ? en este municipio, el mandatario mexiquense indicó que el Grupo Tláloc de Protección Civil estatal y las obras hidráulicas que se han realizado, ayudarán a la atención de emergencias.

    â??El Grupo Tláloc precisamente se ha especializado en la atención de contingencias, por lluvias intensas, con equipos para poder hacerle frente a cualquier circunstancia que pudiera eventualmente presentarseâ?.

    â??Es importante la infraestructura que se ha venido construyendo para disminuir los riesgos y afectaciones que eventualmente pudieran ocasionarse por lluvias intensas e inusualesâ?, indicó.

    Peña Nieto aseguró que mantendrán la colaboración con autoridades federales a través de la Comisión Nacional del Agua y con el Distrito Federal, a través de protocolos para establecer las acciones a realizar en posibles contingencias.

    Sin embargo, advirtió que el gobierno mexiquense no puede ofrecer garantías de que no habrá inundaciones, pero aseguró que en esos casos, se actuará de manera inmediata y dar a la gente soluciones oportunas

  • Marco juridico de Proteccion Civil

    La Comisión de Protección Civil del Senado dictaminará diversas iniciativas para dotar al país de un nuevo marco jurídico en la materia, ante las fallas que ha mostrado el actual sistema.

    En entrevista, el presidente de la comisión, Francisco Alcibíades García dijo que también se revisará la posibilidad de elevar la protección civil al rango de política de Estado, y que sea un organismo desconcentrado y autónomo.

    «Se debe legislar con urgencia ante lo grave de la situación por la que atraviesa el país por el crecimiento exponencial de los riesgos que se corren por la temporada de huracanesâ?, sostuvo.

    El legislador de Convergencia indicó que sólo esperan una reunión con las Comisiones de Gobernación y la Especial de Protección Civil de la Cámara de Diputados para avanzar en la dictaminación de las iniciativas.

    Añadió que los recientes desastres naturales â??han evidenciado la carencia de una cultura de prevención y una falta de oportunidad de los mecanismos de respuesta gubernamental para atender los daños, especialmente del Fondenâ?.

    García Lizardi afirmó que por ello el Congreso debe perfeccionar la normatividad de protección civil para generar las condiciones operativas que respondan de manera eficiente y oportuna ante los desastres naturales.

    Señaló también que a fin de analizar las iniciativas y revisar la situación que se vive en algunas zonas del país, la comisión que preside acordó celebrar tres reuniones regionales en Monterrey, Villahermosa y en la ciudad de México

  • Tormenta Alex desborda rio en Tabasco

    Un río desbordado, vados de agua sobre una carretera federal y casas inundadas en comunidades rurales dejaron las fuertes lluvias de hasta 171 milímetros, a causa de la depresión tropical Alex, informaron las autoridades de Protección Civil del estado y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
    Las más intensas precipitaciones se registraron en los municipios fronterizos con Campeche y Guatemala – Balancán, Tenosique y Emiliano Zapata – y en la sierra colindante con el norte de Chiapas, y que son las zonas donde mayores afectaciones se registraron.
    En el poblado de Cuatro Caminos, Balancán, resultaron inundadas por el agua de lluvia acumulada, cerca de un centenar de casas, que obligó a las autoridades trasladar a albergues a las familias, dijo el diputado panista por ese municipio, Alberto de la Cruz.
    Las intensas precipitaciones en la zona serrana localizada entre Chiapas y Tabasco, causó el incremento del caudal en 3.29 metros del río Pichucalco, que se desbordó pues su nivel se ubicó 81 centímetros por arriba de su escala crítica.
    El desbordamiento de este río sobrepasó la carretera federal Villahermosa-Teapa, que registraba dos vados de agua, en los kilómetros 36 y 37, pero sin restringir la circulación vehicular. También en la zona cultivada de plátanos registraba anegaciones.
    Sin excepción, todos los cauces de Tabasco, ascendieron en sus niveles, aunque sin sobrepasar sus escalas críticas. Se estimaba que el río de la Sierra, que estaba 27 centímetros abajo de su nivel de regulación, pudiera sobrepasarlo, pues recibe directamente el caudal del río Pichucalco.
    La Conagua informó que continuaría el cielo nublado por las bandas nubosas de «Alex», y su reorganización en el Golfo de México podría incrementar la velocidad de los vientos en el territorio tabasqueño.
    «Se mantiene la posibilidad de lluvias intermitentes en el transcurso del día con acumulados que podrían oscilar de 20-70 milímetros, acompañadas de tormenta eléctrica y viento; no se descarta una mayor a los 70 milímetros, principalmente hacia la región costera», alertó Conagua.
    El director de Protección Civil del estado, Roberto López Romero reiteró que en los municipios de Balancán, Zapata, Tenosique y Jonuta se registraron los mayores «encharcamientos fuertes».
    Principalmente en la villa El Triunfo, Cuatro poblados, Villa Chablé, cuatro colonias de la ciudad de Emiliano Zapata; las colonia 5 de Mayo y Solidaridad, de Jonuta, en el Ejido Ignacio Allende, Tenosique. También en zonas bajas que no cuentan con servicio de drenaje o que están ubicadas en zonas irregulares, como la colonia Luis Donaldo Colosio, Macuspana, algunas viviendas tuvieron encharcamientos ligeros

  • Taiwan ayuda al Salvador

    El gobierno de Taiwán donó hoy a El Salvador 100 mil dólares para los damnificados por la tormenta Agatha, que también afectó a los demás países de Centroamérica a finales de mayo pasado.

    El embajador taiwanés acreditado en esta nación, Carlos Liao, señaló en un comunicado que el donativo fue entregado a representantes de la Cancillería, del Ministerio de Gobernación y de Protección Civil.

    â??Se entrega este importante donativo para atender las prioridades causadas por la tormenta Agathaâ?, agregó el boletín.

    El fenómeno, que saturó de agua al 90 por ciento del territorio nacional, causó 11 muertes, dos desaparecidos y miles de evacuados y personas trasladadas a albergues.

    Autoridades de Protección Civil todavía mantienen habilitados varios albergues con personas que reciben ayuda alimentaria y de otro tipo por parte del gobierno y ayuda de otros organismos.

    El gobierno concentró sus esfuerzos en levantar viviendas a los damnificados por Agatha y por la tormenta Ida, la cual asoló a El Salvador en noviembre del año pasado.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició una evaluación de los daños que provocó Agatha en El Salvador y Guatemala y espera tener un reporte el próximo 5 de julio

  • Iniciativa Mexico por Ricardo Martinez #iniciativamexico

    Hace algunos días se presentó el proyecto denominado â??Iniciativa Méxicoâ?, donde las dos grandes empresas de televisión nacional, son las que apoyan fuertemente a éste. Además de éstas dos, se encuentran más medios de comunicación tanto impresos como de radio y algunas organizaciones de índole civil.

    He estado leyendo algunos comentarios y hay detractores de este proyecto y muchos otros muy a favor. La iniciativa me parece una gran idea, debido a una falta de confianza de los ciudadanos hacia sus autoridades, hoy se pone el ejemplo, en como fuera de decisiones políticas también se hace algo interesante y se pueden lograr cosas por el país.

    â??Iniciativa Méxicoâ? es una gran oportunidad para demostrarnos que en realidad hay cosas buenas en nuestro país, que en realidad hay personas que valen la pena y proyectos demasiado interesantes, que se encuentran fuera de la política y el gobierno.

    No había otra manera de hacerlo, que grandes empresas lograran realizarlo, para unir esfuerzos y sobre todo darlo a conocer. Para dar legitimidad a ello, se presentaron 3 rectores de las universidades más importantes del país, José Narro (UNAM), Yoloxóchitl Bustamante (IPN) y Rafael Rangel (ITESM). Hoy tenemos una gran oportunidad de creer en nuestro país, de sentirnos más orgullosos y de no solo pensar en que en nuestro país solo hay problemas. Creer en que nosotros como ciudadanos, sin esperar algo de los gobernantes, podemos cambiar el rumbo de México, hacerlo más fuerte, más honesto, más limpio, más progresista, más competitivo y más bello.

    Efectivamente no creo que solo se haga por el amor a México (de estas empresas), debe de tener algún beneficio para ellos, pero caramba, pensemos en lo positivo que esto trae consigo, en que en realidad ya una parte de la sociedad se puso de acuerdo para poder salir adelante, para poder mejorar, eso es lo que nos debe de interesar, el que apoyaran proyectos de mexicanos para ejecutarlos en México.

    Si algo nos ha faltado (aparte de muchas cosas), es empezar a creer en las cosas buenas de nosotros como ciudadanos, de ayudar y reconocer a quien puede tener éxito y a quienes ya lo lograron, no pensemos siempre en lo negativo, esta iniciativa es otro paso, es otra frente de lucha positiva en nuestro país y así se empieza todo, con un sueño, para que al final del camino veamos que se ha llegado gracias a eso que soñamos. Creamos en México.

    * Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • Revisemos el fuero militar, ¿apenas?

    El gabinete de seguridad manifestó ante senadores la disposición a legislar la figura del fuero militar, ante las denuncias de agresiones de soldados contra la población.

    El secretario de la Defensa, Guillermo Galván, aclaró que aceptar que un militar sea juzgado en un tribunal civil por acciones cometidas en el ejercicio de sus funciones sería un â??duro golpeâ? para las Fuerzas Armadas.

    Anoche, además de Galván, los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de Seguridad, Genaro García Luna; de Marina, Francisco Saynez, y el procurador general de la República, Arturo Chávez, acudieron a la Cámara de Senadores para conocer el avance de las iniciativas enviadas por el presidente Calderón relativas a la seguridad.

    Santiago Creel, del PAN, dijo que los funcionarios pusieron como condición para revisar el fuero militar que se garantice la tradición de obediencia y disciplina al interior del Ejército.

    Los legisladores se comprometieron a establecer en el paquete de reformas que el Estado quede obligado a indemnizar a las víctimas civiles que mueran durante el fuego cruzado entre militares y sicarios, pues actualmente los funcionarios encargados de la seguridad justifican la caída de ciudadanos con el argumento de que en una guerra â??siempre hay costosâ?.

    Los senadores expusieron que el Ejército no puede permanecer en las calles para combatir al narcotráfico de manera indefinida.

    En respuesta, Galván explicó que para garantizar la seguridad y apresurar el regreso a los cuarteles es necesario legislar para crear un nuevo modelo policiaco. De lo contrario, el Ejército, insistió, permanecerá en las calles â??10 años másâ?.

    En la reunión, se acordó fortalecer acciones de inteligencia financiera, para combatir el lavado de dinero

  • Indocumentados fuera de reforma de salud en EU

    Alrededor de siete millones de personas que no tienen un seguro médico fueron excluidas de forma explícita de la reforma del sistema de salud del presidente Barack Obama por ser inmigrantes indocumentados, según cifras oficiales.

    La cuestión de brindarles cobertura a los indocumentados era tan polémica que, al final, con la nueva ley ni siguiera podrán comprar un seguro -en las nuevas «bolsas de salud»- aunque lo paguen con su propio dinero.

    Los partidarios de reducir la inmigración creen que permitir que los inmigrantes ilegales tengan servicios de salud es un incentivo para que emigren a Estados Unidos y una carga impositiva injusta para los estadounidenses.

    Aunque la ley recién aprobada excluye a los inmigrantes indocumentados de las bolsas, no hay una manera infalible de verificar sus documentos para evitar que utilicen servicios médicos, dijo Yeh Ling-Ling, directora ejecutiva de la Alianza por un Estados Unidos Sustentable. Además, podrán utilizar los servicios de emergencia.

    «No es justo para los estadounidenses que no tienen dinero», dijo Yeh.
    Lo que está claro es que la cantidad de personas sin seguro bajará, pero los inmigrantes ilegales tendrán que seguir creando su sistema de salud propio con retazos de servicios de centros de salud, de salas de emergencia o de programas como San Francisco Sano, que ofrece atención a cualquier persona que viva en la ciudad.

    «Tenemos que ser muy creativos: no pedir análisis médicos a menos que sea esencial, trabajar con medicamentos genéricos, con las empresas farmacéuticas o con muestras de medicamentos para los inmigrantes», dijo Juan Carlos Ruvalcaba de la Clínica Sierra Vista, que atiende a inmigrantes y cobra entre 40 y 70 dólares, de acuerdo a las posibilidades económicas de los pacientes.

    Ruvalcaba fue inmigrante indocumentado, pero pudo convertirse en ciudadano estadounidense y asistió a la escuela de medicina tras una amnistía migratoria en 1986. Ahora continúa comprometido a atender a todos los pacientes, sin importar si tienen seguro ni su situación legal, pero es muy poco lo que puede hacer, dijo.

    Algunas de las personas que trabajan con esta población temen que cuando la atención de las instituciones se enfoque en darle servicios a los nuevos beneficiarios, aquellos que queden fuera del sistema serán olvidados y tendrán aún menos recursos.

    «Esto podría hacer que las cosas empeoren. Pueden decir que cubrirán a 32 millones (que no tenían seguro), pero podría haber menos cosas para aquellos grupos grandes que están aquí, que trabajan y que son parte importante de la industria del agro», dijo Norma Forbes, directora de la organización civil Fresno Healthy Communities Access Partners, que incluye a once grupos de salud del Valle Central de California, una zona rural.

    Los millones de inmigrantes ilegales no serán los únicos que se queden sin seguro. Cerca de 16 millones de estadounidenses seguirán sin cobertura, incluso si el servicio se amplía en los próximos años, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

    Esta cifra incluye a aquellos que prefieran permanecer sin seguro, los que no saben cómo darse de alta o los que están exentos de la obligación de pagar un seguro de salud porque no pueden solventar las primas ni con subsidios.

    Por ahora, los centros comunitarios de salud, las piedras angulares del sistema de atención a las personas sin seguro, sean inmigrantes o ciudadanos estadounidenses, continuarán siendo unos de los pocos lugares donde las personas puedan ser atendidas a un bajo costo

  • Convocatoria; video desde Chihuahua

    La Asociación Civil Tres Siglos Tres Fiestas y el Colegio de Periodistas del Estado de Chihuahua convocan al Concurso Estatal de Video: Chihuahua en la Independencia y la Revolución, dirigido a todos los chihuahuenses originarios o residentes de ese estado.

    El objetivo es el rescate de la historia de Chihuahua. Se podrá recurrir a la realización de entrevistas, presentación de testimonios, relatos históricos, leyendas populares, uso de imágenes de archivo y documentos, tanto actuales como de antaño, así como a la realización de escenificaciones y de todo aquel recurso o técnica que conlleve al objetivo establecido. Son cuatro categorías de premios. Más informes en www.3siglos3fiestas.com

  • Segunda fase de la resistencia civil pacifica

    ¿Ya vieron que estamos en la segunda fase de lo que llama López Obrador la resistencia civil pacifica?
    Sino lo saben, déjenme les cuento que ya los brigadistas mujeres y hombres han llegado a la cifra de cien mil, que ahora el siguiente paso es llegar a 200 mil y claro esta, los afiliados (¿a que? A la defensa del petróleo o a algún padrón que pudiera darle con nombre y firma quizá y hasta numero de credencial del IFE el registro para un nuevo partido, no entendí eso) a cinco o diez millones.
    Para ello, los brigadistas serán los encargados de (espérelos) visitar casa por casa llevando información y el discurso de López Obrador así como sus cifras chabacanas para tratar de hacer que usted se una a las filas de los que defienden el petróleo.
    Esto mas allá de ser una idea un poco loca hay que tomarlo dentro de la seriedad que merece, no la idea de López Obrador sino mas bien la cifra de la empresa Consulta Mitofsky de Roy Campos que habla de que en México el 45% de los ciudadanos creen que los planes de la reforma energética son privatizadores, un 80% de los mexicanos creen que el gobierno no es el mejor administrador de las cosas y claro esta, un 18% sigue creyendo que México esta gobernado por un presidente no legal.
    Ese dato duro es el que debe importar a todos, PRIistas, PANistas y claro esta, quieren aprovecharlo PRDistas, PTistas y Convergentes.
    Así que reflexione, ¿sabe usted lo suficiente como para que no le vayan a convencer de la reforma energética que esta siendo presentada por el Presidente Felipe Calderón?
    Dígales a sus familiares o personas que co-habitan con usted, los brigadistas pasaran por su casa.
    Technorati Profile

  • Fuera formalidad en el Gobierno del DF

    Como será el calor en la ciudad de México que se acaba de aprobar el que en el gobierno del distrito federal no se vaya con traje y corbata.
    ¿Y de donde viene esta resolución?
    Pues fíjense que la petición viene del secretario de Protección Civil, Elías Moreno Brizuela quien demostró que en estas circunstancias el trabajo es deficiente así como también peligroso para la misma salud en un edificio tan antiguo como lo es el del ayuntamiento del DF que tiene pésimo sistema de aire acondicionado.
    En fin, que nada mejor ver a un funcionario que en buena lid hace su trabajo hasta pensando en sus compañeros trabajadores.
    Technorati Profile