Etiqueta: civil

  • Recomienda la secretaría de turismo capacitarse en seguridad y protección civil

    Recomienda la secretaría de turismo capacitarse en seguridad y protección civil. Mónica Reyes exhortó a prestadores de servicios a salvaguardar la seguridad e integridad física de los turistas
    Ante el arribo de miles de familias a Morelos por el periodo vacacional de Semana Santa que ya está en puerta, Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo, lanzó un llamado a propietarios y encargados de restaurantes, balnearios, hoteles y tour operadores a tomar previsiones para salvaguardar la seguridad e integridad física de los turistas.
    “El objetivo es disminuir riesgos y estar preparados ante cualquier contingencia; el año pasado, tuvimos un flujo superior a los dos millones de personas en el mismo periodo. Por lo tanto, todos debemos estar alerta para garantizar la protección de morelenses y visitantes”.
    Conminó al empresariado turístico a acercarse a las instituciones especializadas en esos temas, a fin de mantener protocolos de acción que mantengan el ambiente de paz, seguridad y cero incidentes en la Primavera de México, y ofreció la vinculación de la Secretaría de Turismo como facilitador.
    Es un asunto de seguridad y salvaguarda de los visitantes, dijo, pero también tiene que ver con los atributos que pueden afectar la percepción sobre la calidad de nuestro destino turístico, como un elemento decisivo para un turista que está seleccionando el lugar que visitará en sus próximas vacaciones o periodos de asueto.
    Citó a la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, dependiente de la Comisión Estatal de Seguridad, y a la Delegación Morelos de la Cruz Roja, como algunas de las opciones en el sector público para acceder a talleres y capacitación en primeros auxilios, prevención de riesgos y rescate oportuno.
    “Estar listos ante cualquier eventualidad se convierte en un elemento que salvavidas, y salvaguarda la integridad y la seguridad de las personas que deciden salir a disfrutar Morelos”.
    Agregó que hay una coordinación permanente entre los tres órdenes de gobierno, mediante operativos conjuntos de vialidad, servicios de salud y seguridad, con el objetivo de ofrecer atención oportuna a habitantes y visitantes durante el primer periodo vacacional escolar del año, del 21 de marzo al 5 de abril próximos, y que además coincide con el segundo fin de semana largo de 2016.
    Recomienda la secretaría de turismo capacitarse en seguridad y protección civil

  • Inspecciona Protección Civil estatal tianguis de cohetes en Xoxocotla

    La Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Morelos inspeccionó el adecuado funcionamiento en cinco tianguis de fuegos pirotécnicos localizados en la comunidad de Xoxocotla, donde se cuenta con autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
    En primer lugar, el personal de Protección Civil estatal corroboró que los cinco tianguis, ubicados en las carreteras federales Alpuyeca-Jojutla y Alpuyeca-Puente de Ixtla, contaran con el permiso que cada año les expide la SEDENA.
    Para obtener la autorización de vender material pirotécnico, los establecimientos deben ubicarse en espacios abiertos, alejados de las viviendas.
    Además deben contar con extintores en buen estado y no caducos, tener cerca un depósito de agua, arena y pala para apoyarse en caso de que la pólvora se active accidentalmente.
    En promedio, por cada uno de los cinco tianguis en Xoxocotla existen entre 10 y 15 puestos de venta, mismos que deben tener cerca de tres metros de distancia entre uno y otro.
    La Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Morelos y la SEDENA iniciaron una campaña con respecto a la prevención de accidentes por el manejo de material pirotécnico.
    Entre las recomendaciones destacan el evitar la compra de productos, por su alta explosividad: “cara de diablo”, “rata blanca” y los llamados “R-15 o Súper cañón”.
    Protección Civil y la SEDENA recomiendan a la población evitar que los menores de ocho años de edad manipulen productos que contengan pólvora, así como arrojar en agua a aquellos artefactos que no explote, esto con el fin de evitar que se acciones por accidente.
    En la inspección todos los establecimientos acreditaron y cumplieron con los requisitos, por lo que son los únicos autorizados para la venta de material pirotécnico en las presentes fiestas decembrinas.
    La Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Morelos pone a disposición del público en general los teléfonos (777) 100-05-15 y 100-05-17, para reportar cualquier emergencia.
    Inspecciona Protección Civil estatal tianguis de cohetes en Xoxocotla

  • SEDENA aclara un punto

    la cuestion es ¿real?

    Mucho se ha criticado que la secretaria de la defensa nacional no investigue y de seguimiento real a denuncias de violaciones a los derechos humanos.

    La dirección de Derechos Humanos de la SEDENA acaba de informar que de las 5 mil denuncias que hay contra elementos castrenses, 4 mil son por parte de criminales o personas que han sido amenazadas para ir a denunciar aunque no sea cierto lo que declaran. Deseo hacer una pausa aquí­.

    Hace años escribí­ sobre los Zetas y como un equipo de soldados habí­a desertado por ofrecimiento de dinero de parte de Osiel Cárdenas cuando volví­a de Estados Unidos de un entrenamiento con tropas norteamericanas. â??Lo que ganes en el ejercito en un año, te lo pago en un mesâ? me confió alguien como â??palabras exactasâ? de una reunión con un elemento de dicha tropa elite.

    Estas tropas mexicanas que desertaron y se convirtieron en el brazo armado del Cartel del Golfo para hoy ser uno de los carteles más virulentos y violentos de México, estaban entrenadas en acciones de inteligencia y contra inteligencia, radiocomunicación, armas y explosivos.

    ¿Por qué no creerle a la SEDENA cuando dice que muchas de esas denuncias son falsas para enlodar a la SEDENA misma? Y además, dándole un voto de confianza a la SEDENA, ¿Por qué no investigar juntos (autoridades castrenses y civiles) las denuncias y así­, limpiar el nombre de nuestras fuerzas armadas?

  • Panteón de Dolores será museo

    La delegación Miguel Hidalgo tiene planeado poner en marcha este 2011 un proyecto cultural en el Panteón Civil de Dolores, para convertirlo en el museo más grande de América Latina, anunció Rocío Verena Ocampo Rabadán.

    La subdirectora de Servicios al Público de la demarcación expuso que además de contar con la Rotonda de las Personas Ilustres, el panteón hará recorridos para visitar unas 600 tumbas y monumentos con valor histórico y arquitectónico, que se convertirán en un fascinante atractivo para el turismo nacional e internacional.

    Este año, la administración delegacional ‘trabajará intensamente en el panteón más grande de América Latina en tres proyectos nuevos, entre los que destaca hacer de él el museo histórico más grande de la región, sin que deje de ser un cementerio’, señaló.

    Explicó que el primer proyecto es terminar la construcción de la barda perimetral de 600 metros, para lo que ya se trabaja en la primera etapa, los 200 metros iniciales.

    Recordó que ese camposanto fue fundado en 1874 y la barda de adobe que databa de esa época cayó en enero de 2009.

    Otro plan prevé mejorar la vialidad, pues el sitio tiene una extensión de 240 hectáreas y como los espacios son muy reducidos es imposible circular durante los rituales de un entierro, además, las aglomeraciones dañan las tumbas.

    Para evitar esos problemas se destinaría parte del área de atrás del panteón para estacionamiento y se cerrarían a la circulación las calles internas, preservándolas únicamente para las carrozas, explicó la funcionaria local.

    Este proyecto incluye concesionar un servicio de bicitaxis en el interior de la necropólis, para que los visitantes puedan desplazarse, ya que siempre llegan personas que no pueden efectuar recorridos largos.

    Ocampo Rabadán mencionó que la delegación Miguel Hidalgo prevé incorporar a los vendedores ambulantes en las mejoras.

    El tercer propósito es la instauración de recorridos turísticos a pie y/o en tranvía, el cual sería un transporte adecuado al lugar, que evite su deterioro, en el que se podrán visitar las casi 600 tumbas, fosas o monumentos históricos atractivos histórica y culturalmente.

    En ese camposanto hay construcciones magníficas de diferentes épocas en las que destacan el Art decó, un movimiento de diseño popular que inició en 1920 y duró hasta 1939; y Art Nouveau, una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX.

    Entre los monumentos verdaderamente atractivos se cuenta el mausoleo destinado a Matías Romero Avendaño, quien fuera el embajador de México ante Estados Unidos en las presidencias de Benito Juárez, Manuel González y Porfirio Díaz.

    ¿Quiere saber mas?

    El 10 de mayo en algun panteón

    Un nuevo museo en la Ciudad de México

  • Tlaxcala hablara con Pemex

    Luego de que el gobierno de Tlaxcala exigiera a Petróleos Mexicanos un atlas de riesgo tras la explosión en el vecino municipio poblano de San Martí­n Texmelucan, personal de la paraestatal hizo ya el recorrido en el estado sin encontrar problema alguno.

    Según menciona Jesús íngel Treviño, titular del Instituto Estatal de Protección Civil de Tlaxcala, el pasado lunes personal de Pemex sostuvo una reunión con autoridades poblanas en la ciudad de Apizaco, para después realizar el recorrido que concluyó este miércoles por la tarde.

    En entrevista para W Radio, Treviño reveló que se revisaron los 109 kilómetros de ductos ubicados en los doce municipios de la entidad en donde «afortunadamente no se ve alguna de estas afectaciones (riesgos de explosión) en donde pudieran ocurrir algunas desgracias».

    Detalló que «no tuvimos ninguna observación, no vimos ningún acto de rapiña en estos indicadores, encontramos incluso a una compañí­a de Pemex haciendo algunas reparaciones de un ducto en Nanacamilpa».

    El funcionario informó también que se elaboró una minuta que harán llegar a la Secretarí­a de Gobernación: «nos comprometemos de que se vea la posibilidad de que todos los asentamientos que puedan surgir en los ductos de Pemex lleven el aval de Protección Civil».

    Recordó que «hay lugares donde hay muchas casas, sobre todo en San Pablo del Monte» por lo que «le haremos llegar al gobernador electo, Mariano González, una copia de este documento».

    ¿Quiere saber mas?

    ALERTA â?? Explosión en ductos de Pemex pone en alerta varias dependencias

    Garantizado abasto dice Pemex

  • 12 conductas erroneas al conducir

    Todo conductor siempre tiene un problema, el conducir.

    La mayoría de los conductores en México no conocen el reglamento de tránsito, saben las normas fáciles de aprender y que son las básicas, como no pasarse una luz roja, ceder el paso al peatón, amén de no pararse en ciertos espacios reservados, etc.

    Y aun así las infringimos.

    Por eso mismo una organización en México dio las 12 conductas erróneas que los conductores tenemos, ¿las quiere conocer?

    Identificados como factores de riesgo, dichas conductas incorrectas son:

    1.- Sujeción del volante.
    2.- Cambio de carril / luces direccionales.
    3.- Distancia de seguridad.
    4.- Límite de velocidad.
    5.- Uso del cinturón de seguridad.
    6.- Uso del pedal de embrague (clutch).
    7.- Distracciones al conducir.
    8.- Respeto al peatón y sus áreas confinadas.
    9.- Conocimiento del reglamento de tránsito
    10.- Cambio de velocidad
    11.- Licencia de conducir
    12.- Uso del freno.

  • Salud mental en riesgo por ante crimen organizado.

    Con una serie de eventos que no habríamos podido imaginar en la peor de las pesadillas, los carteles de la droga están afectando ya a la sociedad civil, mentalmente.

    Hace unas horas escuchaba en la radio a un siquiatra (que no hay ni mil en el país, curioso, ¿verdad?) que decía que la sicosis que se vive ya en ciertas regiones del país, ha rebasado los limites de salud mental en mucha gente.

    Y no es para menos, la tragedia que vive Monterrey, capital el estado de Nuevo León donde se produce y corre el dinero al ser una sede importante de fabricas y corporativos en el país, tiene a mucha gente escapando de dicha locura.

    Diariamente se sabe de balaceras o levantones o narcobloqueos.

    Pero que me dicen de Reynosa, en el estado de Tamaulipas, donde dicen que la inseguridad de Nuevo León, se ve a Monterrey como un juego de niños. Ahí mismo hace unos días cayó abatido por marinos de la secretaria de marina, armada de México, Ezequiel Cárdenas Guillen, Tony Tormenta. El reacomodo de fuerzas en el interior del cartel del golfo del cual era el jefe máximo, así como en la plaza (Tamaulipas) por parte del cartel del golfo y lógicamente, los acérrimos enemigos, los Zetas, harán que el estado este caliente.

    Pero Ciudad Juárez no se queda en nada atrás. Los levantones, ejecuciones, ataques y masacres aun con la presencia del ejército como de fuerzas federales y programas de empleo y educación para que los jóvenes tengan una segunda oportunidad antes de unirse a una banda delictiva, no se han detenido.

    Y por último, que me puede decir de la situación en Michoacán donde hace apenas unos días también, se detuvo a dos mandos de la Familia Michoacana y los sicarios a sus ordenes incendiaron y cerraron accesos a la capital, Morelia para ver si se podía ejercer presión y liberar a sus jefes u orquestar un rescate a fuerza de fuego y sangre.

    La gente vive ya en un estrés constante lo que va afectando el ánimo; la depresión sobre que se pueda mejorar la situación en el país en cuestión de seguridad, es ya cada vez mas amplia en ciertos sectores; los resultados (que los ha habido) favorables se ven tan endémicos ante eventos de sangre brutales, que se tiene plena conciencia de que nada se hace o no hay efectos favorables.

    Si esto se sabe, si esto se entiende, si esto no es una locura, ¿Por qué los institutos de seguridad social (IMSS, ISSSTE y Seguro popular) no articulan un plan contra males mentales que están diseminándose ante tal situación en el país?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Conagua piensa cortar flujo de agua al Papaloapan

    La Conagua propuso ante el Comando Unificado de Protección Civil de Veracruz la realización de un proyecto en el la cuenca del río Papaloapan, para acortar las rutas de este afluente hacia el mar y evitar futuras inundaciones en la región.

    El director general del Organismo Cuenca Golfo Centro, Víctor Manuel Esparza Pérez, dijo que aunque esta propuesta necesita la realización de estudios para determinar la factibilidad de su implementación, de llevarse a cabo podría reducir el caudal del Papaloapan

  • Bajara la temperatura en Mexico

    La masa de aire frío que cubre el norte, centro y oriente del país provocará un ligero descenso de temperatura en sierras del norte y centro del país, con vientos ocasionalmente fuertes, alertó el Servicio Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

    El órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) detalló que este sistema provocará bajas temperaturas en las sierras de los estados de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Morelos.

    Por ello, la dependencia exhortó a la población a atender a enfermos, personas de la tercera edad, niños e indigentes ante la probabilidad de ambiente frío durante la noche de este lunes y madrugada del martes.

    Asimismo, en un boletín de alerta hidrometeorológica pronosticó lluvias ocasionalmente fuertes en norte, centro-occidente y sur Veracruz.

  • Escudo humano infantil, castigado

    Durante el periodo comprendido en 2008-2009 dos soldados de origen israeli obligaron a un nino palestino a abrir algunas bolsas de contenido sospechoso, mientras participaban el a operacion conocida como «Plomo Fundido» en la Franja de Gaza.
    Razones por las que un tribunal militar ha decidido condenar a los dos soldados que participaron en los incidentes. Los cargos formales son conducta inapropiada y abuso de autoridad, asi como un nuevo cargo llamado del procedimiento del vecino, denominacion empleada por el Ejercito israeli para el empleo de escudos humanos durante registros y persecuciones, una tactica expresamente prohibida.
    Al finalizar el juicio, ambos procesados manifestaron sentirse traicionados por el ejercito, mientras que algunos otros soldados demostraban apoyo a sus companeros fuera de la sala y dijeron que eran victimas de las presiones que la ONU ha puesto sobre Israel, ante el trato de esta nacion a los palestinos