Etiqueta: ciudades

  • Israel y las fronteras del 67

    rumbo a la paz en medio oriente

    Quienes saben un poco de historia sabrán que el problema írabe â?? Israelí­ es tan añejo como la historia de la segunda guerra mundial, pero a la vez, que han ocurrido pasajes como la guerra de 1967 donde, el territorio judí­o creció como lo conocemos ahora.

    Desde la llegada a la casa blanca, Barack Obama ha propugnado por una paz duradera ya en Medio Oriente y así­ ir desactivando a organizaciones terroristas que en paí­ses vecinos, están y viven para atacar objetivos israelí­es y claro, norteamericanos ya que EU apoya a Israel desde su fundación.

    Dentro de la propuesta que se viene manejando es que Israel regrese a las fronteras que tení­a antes de la guerra de 1967 (guerra de los 6 dí­as si desean saber mas) aunque la mayorí­a de los judí­os niegan tal acción. ¿â??Que tanto valor puede tener la paz y el camino a ella?

  • Vicente Fox pide se retire el ejército de las calles

    El ex presidente de México Vicente Fox reclamó hoy la salida del Ejército de las calles de su país para evitar la degradación de los derechos humanos y poner en marcha otro tipo de estrategia de lucha contra la criminalidad y el tráfico de drogas.

    «No se puede ganar la batalla contra el crimen pasando por encima de los derechos humanos, restringiendo las libertades en las calles o vulnerando el sistema judicial», señaló Fox en la conferencia «The Festival of Media» de Latinoamérica que se celebra hoy y mañana en Miami.

    Fox solicitó también que se despenalice el consumo, la producción y distribución de drogas para cambiar el paradigma actual que acabe con el proceso de violencia y criminalidad.

    «Desgraciadamente, México está en el medio del país de mayor consumo de droga y de los países mayores productores como Colombia, Venezuela y Bolivia», dijo Fox en una conferencia de prensa.

    «Mientras siga esta guerra y este nivel de criminalidad seguiremos perdiendo inversiones y reduciéndose el turismo», señaló.

    El ex presidente de México se mostró esperanzado en que en California se apruebe la despenalización del consumo de la marihuana como una manera de acabar con el estatus actual que en México ha generado una situación de violencia sin precedentes.

    «Ya ocurrió en Chicago hace casi cien años cuando se despenalizó el consumo del alcohol. En Holanda se ha despenalizado también el consumo de drogas y nada grave ha pasado porque la gente es responsable», añadió.

    «Si alguien quiere consumir drogas, acabar con su salud y morir suicidado es su problema, pero no se puede poner en peligro a todo un país en esta guerra», dijo.

    Fox criticó que ningún país occidental esté haciendo nada para acabar con el consumo de drogas y subrayó la necesidad de cambiar «el paradigma de lucha contra la droga».

    Durante su intervención en la conferencia sobre el futuro de los medios de comunicación en Latinoamérica, Fox señaló que las reformas fiscal y energética son las dos grandes necesidades más urgentes a las que se enfrenta la economía mexicana.

    «El petróleo ha sido para México un regalo del diablo porque impide que hagamos una serie de reformas económicas que son imprescindibles. Con esas dos reformas el crecimiento económico se dispararía», afirmó.

    Fox expresó en la conferencia su optimismo sobre la marcha general de los países latinoamericanos al convertirse en una de las regiones con un crecimiento más sostenido.

    «Desgraciadamente, -prosiguió- no todos los países van en la misma dirección, ya que Venezuela, Bolivia, Ecuador o Nicaragua van retrocediendo porque tienen unos líderes mesiánicos que no han aprendido de la historia».

    Technorati Profile

  • Van 30 mil muertos por armas de EU

    Cada año mueren por herida de bala más de 30 mil estadunidenses, de acuerdo con el Centro para las Polí­ticas sobre Violencia (VPC, por sus siglas en inglés) con base en datos delCentro Nacional de Estadí­sticas sobre Salud de EU. La mitad muere por homicidio y, el resto, por suicidio.

    A pesar del alto número de decesos, la laxitud de las leyes estadunidenses permite que armas de alto poder â??entre ellas rifles AK-47 de origen ruso, cuya importación está prohibidaâ?? circulen libremente por tiendas, en ferias e internet.

    Varias de estas armas terminan en manos de cárteles mexicanos; en tres años, la violencia del crimen organizado ha provocado la muerte de 28 mil mexicanos.

    En los atentados del 11/S murieron tres mil personas; cada año fallecen diez veces más personas por impacto de bala. â??Es una pregunta que siempre me viene a la mente: ¿Por qué no podemos ver eso como un problema?â?, dijo en entrevista Tom Diaz, experto en tráfico de armas del VPC en la capital estadunidense.

  • Rios en Tabasco en el limite CRITICO

    La Conagua reportó un alza en el nivel de diversos rí­os que atraviesan la entidad, entre ellos el Grijalva en esta ciudad, que alcanzó 72 centí­metros por encima de su nivel crí­tico al subir siete centí­metros en las últimas 24 horas.

    En un comunicado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) añadió que otros afluentes, como el Usumacinta, también incrementan su nivel.

    Advirtió que mañana se acercarí­a a su nivel crí­tico en Boca del Cerro o Tenosique, tras subir hoy 68 centí­metros y ponerse solo 22 centí­metros debajo de esa escala de alerta.

    Otros rí­os que rebasaron su nivel crí­tico son La Sierra, con seis centí­metros por encima de esa escala, así­ como el San Pedro, en Balancán que, empero, ha descendido dos centí­metros en las últimas horas.

    Por su parte, el afluente El Platanar, relacionado con el desfogue de la Presa â??Peñitaâ?, en Chiapas, está 99 centí­metros por encima de su nivel de alerta.

    Otros rí­os como el Samarí­a y el Carrizal y algunos que atraviesan Teapa, Tacotalpa, entre otras poblaciones, están por debajo de su nivel de alerta.

    La Conagua finalmente aconsejó a la población a atender las recomendaciones de las autoridades en zonas lagunares y en aquellas Cercanas a los márgenes de los rí­os.

  • En Italia como en Mexico, el ejercito a las calles

    El gobierno italiano informó hoy de que el ejército patrullará las calles de las principales ciudades seis meses más, hasta el próximo 31 de diciembre, como refuerzo a las actividades de seguridad de la policía italiana.

    «Hemos decidido prorrogar hasta el 31 de diciembre la presencia de las fuerzas armadas junto a las de policía en las ciudades y barrios más peligrosos, tanto en trabajos de patrulla a pie como en el control de sitios peligrosos», anunció el titular de Defensa, Ignazio La Russa, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

    La Russa señaló, además, que «la sinergia entre las fuerzas armadas y las de policía está dando frutos positivos».

    La presencia de soldados en las calles italianas fue incluida hace dos años en una enmienda aprobada por el Parlamento al decreto ley sobre seguridad redactado por el gobierno conservador de Silvio Berlusconi.

    La medida contempla la vigilancia de objetivos sensibles, como embajadas o monumentos, estaciones de tren y centros de identificación de inmigrantes ilegales, y la participación de militares en labores de patrulla.

    «Al principio algunos miraban con recelo esta elección pero ahora todos se han dado cuenta de que la labor exclusiva es de la policía aunque las fuerzas armadas echen una mano», señaló La Russa durante la rueda de prensa.

    En junio del pasado año, el Gobierno italiano ya aprobó una medida por la que prorrogaba la presencia de militares para estas funciones y en la que se dispuso un aumento del número de soldados destinados a estas tareas, de tres mil a 4 mil 250

  • Los humedales de Nueva Orleans con petroleo

    Traumatizada por las devastadoras inundaciones provocadas por el huracán Katrina hace cinco años, Nueva Orleans teme ahora por los humedales que protegen su entorno, amenazado por la marea negra de petróleo que se avecina.

    Con barrios enteros ubicados debajo del nivel de mar, la ciudad del jazz está rodeada de diques y muros de contención instalados a lo largo del río Misisipi y del lago Pontchartrain.

    Pero el huracán Katrina de agosto de 2005 provocó varias rupturas en las barreras de protección, lo que provocó la muerte de casi 2.000 personas en esta ciudad fundada hace tres siglos por emigrantes franceses.

    Los diques funcionan como último escudo. Antes, están los humedales que ayudan a enlentecer la crecida del mar.

    Con la nueva temporada de huracanes ya pronosticada, Nueva Orleans podría volver a ser perjudicada por un aumento del nivel del mar tal como sucedió hace cinco años. La ciudad está localizada a unos 50 kilómetros de la costa del Golfo de México.

    Pero esta vez, el agua viene con materia tóxica para la fauna y la vegetación: el petróleo que desde hace más de seis semanas se derrama en las aguas del Golfo.

    «Se podría ver petróleo en la ciudad de Nueva Orleans», dijo David Muth, jefe de planificación y administración de recursos de la Reserva y Parque Histórico Nacional Jean Lafitte, donde se encuentra la reserva de Barataria, a 20 km al sur de la ciudad.

    Trescientas especies de plantas, así como miles de aves, caimanes, sapos y ardillas, habitan esos humedales silvestres conectados al mar por arroyos.

    Este frágil ecosistema funciona como «amortiguador de huracanes» para comunidades como la de Nueva Orleans, señaló Muth.

    «En el peor de los casos, el petróleo mataría a las plantas, mataría las raíces y luego el lugar desaparecería como resultado de la erosión», agregó.

    De todas formas, los humedales de la costa de Luisiana han ido desapareciendo a un ritmo frenético desde que los franceses comenzaron a construir diques alrededor del río Misisipi en 1721.

    Hoy en día, el cuarto río más largo del mundo viaja por la región dejando sedimentos nutritivos en el fondo de los humedales.
    «Para permitir que los barcos pasen, dragamos el río Misisipi y cambiamos la dirección del río. No dejamos que los humedales se nutran más», se lamentó Muth.

    Como resultado, un promedio de 65 kilómetros cuadrados de los humedales desaparece cada año, el equivalente a una cancha de fútbol cada 20 minutos, según el especialista del Golfo de México, Larry McKinney, de la Universidad de Texas A&M en Corpus Christi.

    «Con Katrina, 135 millas cuadradas (350 kilómetros cuadrados) de los humedales desaparecieron de la noche a la mañana. Nunca regresaron. Están debajo del agua ahora», informó.

    Muth espera que el petróleo que se derramó en el mar tras la explosión de la plataforma Deepwater Horizon a 80 kilómetros de la costa de Luisiana, el 20 de abril, vaya perdiendo cada día más su toxicidad a causa de los efectos del calor, la luz del sol, la sal y las bacterias que están en el agua.

    «Pero si una gran cantidad de petróleo cubre los humedales las plantas morirán», alertó

  • ¿Son malos los Mundiales y Juegos Olimpicos?

    Los ‘megaeventos’ deportivos como los Juegos Olímpicos y los Mundiales de futbol son una oportunidad para impulsar el derecho a una vivienda digna, pero sus efectos negativos sobre las poblaciones y las ciudades son alarmantes, según denuncia la ONU.

    Entre tales efectos negativos, la relatora especial de la ONU para la Vivienda, Raquel Rolnik, destaca desde la escalada de los precios de alquiler y venta, a la reducción de disponibilidad de viviendas sociales, pasando por el impacto en grupos vulnerables o expulsiones forzosas de residentes.

    La experta, que presentará su informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU mañana, viernes, se muestra especialmente preocupada por las expulsiones forzosas, la criminalización de las personas sin hogar y de actividades informales como la venta callejera o la prostitución, en el contexto de esos ‘megaeventos’.

    También hace recomendaciones, tanto a los Gobiernos y ciudades afectadas, como a el Comité Olímpico Internacional (COI), organizador de los Juegos Olímpicos y a la FIFA, organizadora del Mundial de futbol, para que tengan en cuenta el derecho a la vivienda digna y el impacto en las poblaciones a la hora de elegir una sede y de organizar estos actos multitudinarios.

    La relatora afirma que el desplazamiento y las expulsiones forzosas son hechos comunes en los preparativos para los ‘megaeventos’, y entre los ejemplos cita que en Barcelona, 200 familias fueron expulsadas para dejar sitio a la construcción de nuevas carreteras de circunvalación de cara a los Juegos Olímpicos de 1992.

    En Seúl, agrega, el 15 por ciento de la población fue expulsada por la fuerza y 48 mil edificios fueron demolidos en preparación de los Juegos Olímpicos de 1988.

    En Nueva Delhi se expulsó a 35 mil familias para los Juegos de la Commonwealth de 2010, y en Sudáfrica 20 mil residentes de un asentamiento informal han sido echados para el Mundial que se celebrará este verano

  • Alcaldes contra el cambio climatico

    Más de ochenta alcaldes de todo el mundo reunidos hoy en Copenhague hicieron un llamamiento para actuar contra el cambio climático, tanto a nivel nacional como local.

    El acto sirvió para inaugurar la Cumbre Climática para Alcaldes, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Copenhague como complemento a la cumbre mundial de la ONU, que se celebra hasta el día 18 en el palacio de congresos Bella Center de la capital danesa.

    «No podemos esperar a que los gobiernos nacionales actúen primero, no pueden resolver el problema por sí mismos. Como regidores municipales tenemos una obligación de confrontar el cambio climático. No podemos huir de nuestra responsabilidades con las generaciones futuras», afirmó en rueda de prensa el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.

    La alcaldesa de Copenhague, Ritt Bjerregaard, se mostró satisfecha por los esfuerzos de los regidores municipales y por mostrar a los líderes «la importancia de apoyar a las ciudades en su tarea crucial».

    Entre los alcaldes presentes en la cumbre figuran los de Buenos Aires, Mauricio Macri; Ciudad de México, Marcelo Ebrard; Sao Paulo, Gilberto Kassab, así como regidores y representantes municipales de otras ciudades como Barcelona, Los Ángeles, Londres y Toronto.

    Un grupo de alcaldes acudirá mañana al Bella Center para entregar un mensaje conjunto a los gobiernos nacionales para luchar contra el cambio climático

  • Problemas a un mes de las olimpiadas en China

    El país mas contaminado del mundo es China, si, dentro de sus ciudades hay 20 de las ciudades mas contaminadas del mundo.
    Y vienen las olimpiadas en poco menos de un mes.
    Así, es como autoridades olímpicas junto con el comité de organización de los juegos olímpicos chino, están evaluando el que se realicen pruebas al aire libre, digamos la media maratón, los 5 y 10 mil metros de marcha, la maratón, etc.
    Pero ante la molestia del comité olímpico internacional, no solo por la contaminación, sino también el trato que le dan a los protestantes por el Tibet que han aparecido y, que además, se ofende el gobierno chino por declaraciones de mandatarios sobre el tema; China acaba de tomar una decisión que me parece increíble.
    Del próximo 25 de julio al próximo 20 de septiembre (casi dos meses), el gobierno central chino ordenó el cierre temporal de 40 fábricas en la ciudad de Tianjin, una de las sedes de los Juegos Olímpicos de Beijing para ayudar a limpiar el aire de dicha ciudad.
    Pero no es lo único, se ha ordenado detener toda construcción gubernamental, como lo es una línea de metro y subterráneo y, claro, edificios que se están construyendo.
    Pero, en la ciudad de Tangshan, a unos 150 kilómetros al este de la capital china, donde cerca de 300 fábricas detendrán su producción, para que el humo de Tangshan no llegue a Beijing (Pekin) durante los juegos olímpicos.
    ¿Y en materia de derechos humanos?
    Nadie a querido mover un dedo, ese capitulo parece que no se desea tocar en China, tanto, que prefiere cerrar fabricas para evitar criticas por la calidad del aire y demás cuestiones que puedan afectar el rendimiento de atletas o peor aun, su salud.
    Por el momento, el comité internacional olímpico, tiene el ceño fruncido.
    Technorati Profile

  • Europa mas cara que nunca

    ¿Ya se dieron cuenta cuan fuerte esta la moneda Europa (el euro, vamos) ante otras divisas?
    Bueno, pues ya se esta viendo el mecanismo de ir bajando un poco esta fortaleza desmedida que esta provocando que el turismo, comience a declinar la opción de ir a Europa de vacaciones.
    Así como lo leen, varias de las ciudades de Europa, se han ido a los cielos para los turistas y es que diversas agencias de viajes ven como una opción muy lujosa viajar a Europa en estos momentos cuando el euro esta por encima del tipo de cambio internacional de un dólar y medio.
    Así, de acuerdo a la tendencia, se espera que varias ciudades europeas se sitúen entre las mas caras del mundo en próximas fechas, donde Rusia había dado la sorpresa el año pasado, pero no se descarta que Suiza y Francia regresen a los viejos lugares de honor.
    Technorati Profile