Etiqueta: ciudadanos

  • Sociedad debe involucrarse mas en Mexico

    La lucha contra el crimen organizado en México no debe detenerse sino sumar a más actores, entre ellos a la sociedad civil organizada, consideró el Instituto Republicano Internacional (IRI).

    En entrevista, el director de la instancia estadunidense que brinda asesoría a varias naciones del mundo en conflicto, Juan Henao, comentó que las capturas de capos y los decomisos de estupefacientes y armas por el gobierno mexicano son logros y avances importantes.

    Sin embargo, el combate es más que eso y ‘el tema no es fácil. Es una lucha más grande, más complicada, con muchos actores y con mucha impunidad‘.

    Por ello es necesario que se incluya a la sociedad desde los niveles básicos de organización, como es por colonia, municipio, estado.

    ‘Hay un lado ahí de sociedad civil que es muy importante. México necesita involucrar a la sociedad, no sólo a organizaciones nacionales, sino a niveles estatal, municipal, de colonia’, expuso.

    Los gobiernos municipales, indicó, requieren involucrar más a los colonos en las decisiones y acciones de la vida pública a través de programas, pues ‘falta esa cercanía con la ciudadanía. Con eso todo cambiaría’.

    Henao Gómez detalló que muchas actividades del crimen organizado inician a nivel colonia con conflictos entre grupos, venta de droga al menudeo, robo, falta de servicios, por lo que se requiere impartir talleres entre vecinos sobre temas de seguridad pública.

    El director del IRI en México argumentó que la experiencia en Colombia demostró que una guerra total contra narcotraficantes ‘no puede ser sólo balas, pistolas y policías’, y tampoco se soluciona en poco tiempo.

    ‘Es casi imposible ser perfecto cuando te metes a este tipo de guerra. En Colombia costó casi 20 años, en México no lo vas a ganar en tres años’, puntualizó.

    ¿Quiere saber mas?

    Paraguay y el ISR ante la sociedad gobierno y crimen

    ¿Negociar con el crimen? el Gobienro dice NO

  • Padron electoral de Mexico

    El Instituto Federal Electoral (IFE) concluye 2010 con un total de 81.3 millones de mexicanos inscritos en el Padrón Electoral y 79.2 millones de ciudadanos aptos para votar al estar registrados en la Lista Nominal de Electores.
    De acuerdo con el último corte del año, el padrón cuenta con 81 millones 370 mil 410 ciudadanos inscritos; sin embargo, de ellos sólo 79 millones 270 mil 909 ciudadanos cuentan con credencial para votar

    ¿Quiere saber mas?

    IFE y bancos llegan a acuerdo

    IFE ayudara en elecciones 2011

  • ¿Conoce Estemos Unidos Mexicanos?

    ¿Qué tal estos chicos eh? Fí­jense, no sé si como las narcomantas ustedes han leí­do noticias sobre que una organización autoproclamada â??Estemos Unidos Mexicanosâ? ha colocado mantas llamando a la unión entre los ciudadanos.

    Bueno, pues ahora invitó a sus simpatizantes en todo el paí­s a colocar mantas para convocar a la unión y a la paz.

    Y su invitación viene como con planes de acción como por ejemplo el organizar comités de vigilancia ciudadana, solicitan se les enví­en las fotografí­as de las mantas y los carteles que coloquen.

    Esto ha dado resultado ya que tienen imágenes en Paris, Estados Unidos, et casi que no me deja de mal pensado, tratando de dilucidar quién diablos está detrás de la propuesta y además, que fin ulterior persiguen.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Vicente Fox por reforma para candidatos ciudadanos

    El ex presidente Vicente Fox se pronunció a favor de una reforma electoral para que cualquier mexicano pueda aspirar a ser presidente, a través de una candidatura ciudadana.

    En entrevista, señaló: ‘Todo mundo tiene derecho de proponerse como candidato, de proponerse como presidente de un partido, como presidente de la República, yo creo que nos hemos pasado de reglamentitis y de limitaciones impuestas a la libertad política y democrática de todos los ciudadanos‘.

    Subrayó que de presentarse una reforma electoral, ‘debiera ser en el sentido de abrir más libertad a todos los actores, porque de otra manera la gente no tiene la oportunidad de conocerlos’.

    El ex mandatario enfatizó que el régimen de partidos tienen que mejorar muchísimo en el país.

    Fox presidió hoy el arranque de la segunda etapa del programa ‘Presidente por un día’, en el Centro Fox, donde indicó que a los 500 niños que los visitan todos los días de varios estados del país, se les enseña a ser líderes y descubrir nuevos horizontes

  • Obama pide FE a votantes

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo hoy durante un mitin en Minesota que el cambio que busca su Gobierno no es fácil y pidió a los votantes que sigan luchando para lograrlo y que mantengan la fe.

    «Sigan luchando, sigan creyendo», señaló Obama en el mitin ante estudiantes en el que prometió que si los demócratas siguen en el poder lograrán restaurar el «sueño americano» para las generaciones venideras.

    Los correligionarios demócratas de Obama ven peligrar su mayoría en el Congreso en las elecciones legislativas del 2 de noviembre y el presidente ha salido en su ayuda como si fuera un candidato más.

    Obama reconoció hoy que los que se avecinan son unos comicios «difíciles» y dijo que le ha tocado gobernar en momentos «increíblemente difíciles».

    Recordó que la situación en la que se encuentra el país, con una tasa de desempleo que ronda el 10 por ciento, es herencia de los republicanos que presidieron sobre la que hoy describió como una «década perdida».

    Insistió, además, que la oposición republicana que creó los problemas se ha dedicado a torpedear las iniciativas de los demócratas tras su llegada al poder.

    Apuntó que al negarse a cooperar y «decir a todo que no» los republicanos creyeron que lograrían que sus compatriotas olvidasen el caos que crearon.

    «Apostaban por la amnesia. Creyeron que olvidarían el lío que crearon», afirmó el presidente en medio de las ovaciones de una audiencia mayoritariamente joven.

    Añadió, en línea con lo que ha venido repitiendo en apariciones recientes, que en las elecciones que se avecinan los votantes tienen que elegir entre los políticos que hundieron al país o los que lo sacaran a EE.UU. del hoyo.

    «No sé ustedes pero yo quiero avanzar», indicó el presidente.

    Defendió, por lo demás, las reformas de salud y financiera aprobadas durante su mandato y alertó de que los «intereses especiales» están gastando miles de millones para volver a hacerse con el poder.

    «El cambio no es fácil», subrayó Obama, quien indicó que el poder no cede terreno sin que haya una lucha.

    Mencionó que algunos de los votantes que lo eligieron pueden sentirse desilusionados porque las cosas no avanzan lo suficientemente rápido y les pidió paciencia y más tiempo.

    Recordó, en ese sentido, que ninguna de las grandes luchas históricas como la que permitió la abolición de la esclavitud, el voto femenino o el derecho de los trabajadores a agruparse fue fácil.

    Dijo a los presentes que se imaginaran lo que hubiese ocurrido si sus antepasados hubiesen tirado la toalla porque la batalla era dura: «No estaríamos hoy aquí», afirmó, para añadir, que las generaciones pasadas entendieron que la dificultad los ponía a prueba y que es por ello que los habitantes de Estados Unidos disfrutan hoy de muchos de sus derechos.

    Las encuestas pronostican que los republicanos se harán con el control de la Cámara de Representantes y que robarán escaños a los demócratas en el Senado aunque resulta improbable que se hagan con el control.

    Estados Unidos renueva el 2 de noviembre los 435 escaños de la Cámara de Representantes, 37 escaños en el Senado, una treintena de gobernadores y varios puestos locales y estatales.

  • Sepa qué son los consejos ciudadanos

    El proceso para elegir a los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos sigue su marcha. Del 7 al 20 de octubre, las fórmulas con registro realizarán campaña para que el domingo 24 de octubre los habitantes del Distrito Federal escojan a los ciudadanos que los representarán ante las autoridades.

    Pero ¿sabes cuáles son los derechos y las obligaciones de los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos? ¿Conoces cuál será su forma de trabajo?

    Tanto los Comités como los Consejos trabajarán en forma directa con la Asamblea Ciudadana, es decir, habitantes de cada colonia que se reunirán al menos cada tres meses para discutir la problemática de su entorno y su posible solución.

    Las Asambleas serán convocadas y presididas por los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos, serán públicas y abiertas, y se integrarán con los habitantes de la colonia, los que tendrán derecho a voz, y con los ciudadanos de ésta que cuenten con credencial de elector, los que tendrán derecho a voz y voto. También podrán participar las personas que tengan su negocio en esa colonia.

    Los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos se comprometen a dar seguimiento a los acuerdos de las asambleas y a supervisar el desarrollo y la ejecución de obras, servicios o actividades acordadas.

    Todo lo acordado por los Comités y los Consejos se comunicará a las autoridades delegacionales a través de las audiencias públicas.

    De igual forma, junto con las asambleas, pueden promover una consulta ciudadana para poner a consideración un tema de suma importancia, o pedir un recorrido al Jefe Delegacional con el objetivo de que éste escuche las opiniones y propuesta de los ciudadanos.

    Los integrantes de los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos, que se reunirán por lo menos una vez cada quince días, están obligados a evaluar y emitir opinión sobre los programas y servicios públicos prestados por el Gobierno.

    Tanto el Gobierno del Distrito Federal como las delegaciones deberán otorgar las facilidades, capacitación y asesorías suficientes para la organización y realización de las actividades de los Comités y Consejos.

    Una de sus funciones primordiales es desarrollar acciones de información, capacitación y educación cívica para promover la participación ciudadana, así como promover la organización democrática de los habitantes para la resolución de los problemas colectivos.

    Los Comités y Consejos no sólo trabajarán con las Asambleas Ciudadanas, sino con otros comités y consejos de su misma delegación, y cada uno de sus integrantes estará al frente de un área de trabajo como seguridad, desarrollo social, educación, desarrollo urbano, etcétera.

    Las decisiones en los Comités y Consejos serán tomadas por consenso, ante la ausencia de éste, se hará por la mayoría del pleno.

    Finalmente, es importante que sepas que las diferencias que se susciten al interior y entre los Comités Ciudadanos serán atendidas y resueltas en primera instancia por sus integrantes, y, en segundo lugar, por el Instituto Electoral del Distrito Federal

    Technorati Profile

  • Colombia sí investigará a Alvaro Uribe

    Una comisión del Congreso de Colombia aprobó el martes investigar al ex presidente Alvaro Uribe para determinar su posible responsabilidad penal en las interceptaciones telefónicas ilegales a magistrados, periodistas y políticos, informaron fuentes legislativas.

    Los seguimientos e interceptaciones telefónicas fueron uno de los principales escándalos que sacudieron el segundo período de Uribe junto con las ejecuciones extrajudiciales de civiles cometidas por algunos efectivos del ejército y la adjudicación irregular de subsidios agrícolas.

    El ex mandatario será investigado por su presunta responsabilidad por acción u omisión en el caso de las interceptaciones telefónicas que se realizaron desde la sede del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la central de inteligencia de Colombia, que depende directamente de la presidencia.

    Los presidentes en ejercicio y los retirados gozan en Colombia de un fuero especial y solo pueden ser investigados por la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

    Si la comisión establece que hubo responsabilidad del Uribe deberá acusarlo ante el Senado, que en una sesión plenaria decidirá si lo absuelve o le impone una sanción que podría ser a perdida de la libertad.

    Pero la comisión tiene un histórico récord de ineficiencia y es controlada por parlamentarios de partidos que hacen parte de la coalición que respaldó a Uribe en sus dos períodos de Gobierno y apoya al actual mandatario Juan Manuel Santos.

    Uribe, quien tuvo fuertes enfrentamientos con la Corte Suprema de Justicia, negó recientemente haber ordenado los seguimientos e interceptaciones, pese a que las investigaciones de la Procuraduría General han implicado a varios de sus cercanos colaboradores.

    La semana pasada la Procuraduría General destituyó e inhabilitó por 18 años para ejercer cargos públicos al ex secretario general de la presidencia Bernardo Moreno, una persona cercana a Uribe, por su responsabilidad en el escándalo de espionaje.

    El mismo organismo de control también destituyó e inhabilitó a otros siete antiguos funcionarios del Gobierno de Uribe, incluidos tres ex directores de la central de inteligencia.

  • ¿Y tú qué haces por tu México? Por Alejandra Cebreros López

    México se ha convertido en un lugar donde abundan y sobran los problemas. Por una parte están aquellos problemas sociales y humanos, como el hambre, la pobreza, el analfabetismo, la escasez de recursos, catástrofes ecológicas, así­ como las grandes enfermedades de nuestro tiempo, tanto las fí­sicas como el cáncer, la lepra y el SIDA; o las psicológicas, como la drogadicción y el alcoholismo. Son múltiples las dificultades que atraviesa la sociedad mexicana como para que además por otra parte estén aquellos problemas sociales generados en perjuicio de nuestro paí­s por la misma sociedad, como la violencia, la delincuencia, el narcotráfico, el abuso sexual, la explotación, guerras, corrupción, entre muchos otros. Todo esto es a lo que lamentablemente ha llegado nuestro México actual.

    Como podemos ver la situación en la que se encuentra nuestro paí­s es un tema preocupante, puesto que los problemas sociales han ido incrementando a tal punto que se han vuelto algo normal y común ante los ojos de nosotros, los ciudadanos. Escuchamos, leemos y vemos por todas partes indicios de la situación que estamos atravesando, pero ¿acaso hacemos algo para tratar de cambiarla?

    La pregunta esta en porque los ciudadanos cometen acciones tan perjudiciales para la sociedad. Lo que pasa es que actualmente pareciera ser que el móvil de las acciones de la sociedad está basado en el beneficio individual, el mexicano actual se limita a ver por sí­ mismo, por su propia felicidad y su propia conveniencia.

    Desafortunadamente, casi siempre buscamos sacar ventaja de cualquier situación, solo nos interesa aquello que nos produce un beneficio propio. Pero, la pregunta es ¿en dónde quedan los demás? ¿Qué lugar le damos a nuestra sociedad?

    De acuerdo con Aristóteles, por naturaleza la felicidad es el fin último de nuestras acciones y elecciones, pero sólo es prudente aquella persona que se propone siempre fines buenos y que además no tiene en cuenta solo el presente, sino lo que le conviene para el conjunto de su vida. No obstante, la sociedad en su mayorí­a está dejando guiar sus decisiones en el presente, sin consideración alguna del futuro. Asimismo, podemos ver en base a nuestras circunstancias actuales, que la sociedad se deja guiar básicamente por necesidades utilitaristas, pues predomina un sentimiento de que eso es lo importante, dejando así­ de lado las consideraciones de las repercusiones sociales de nuestras acciones. Y es por esto mismo es que estamos en donde estamos, puesto que la sociedad ha llegado a tal grado, que hace lo que sea con tal de obtener lo que quiere o lo que desea.

    Por otra parte, a pesar de que Kant reconoce el deseo de los seres humanos por ser felices, considera que en esto no recae la verdadera cuestión moral, sino en que criterios debemos aplicar a la hora de tomar decisiones para realmente respetar la dignidad de los demás. Es por eso que establece que es autónomo aquel que se pone en el lugar de los demás y no se rige por lo que dicen, ni por sus instintos, sino por las normas que cree que todos deberí­an cumplir. Es importante tomar aquí­ en cuenta que esto no promete la felicidad a cambio, pero si realizar lo mejor para la humanidad.

    Y es, en este punto, en donde los mexicanos estamos fallando, no somos capaces de ver más allá de nosotros mismos y es por esto que estamos estancados. Las formulaciones del imperativo categórico propuesto por Kant, dice que tenemos que obrar de acuerdo a una máxima, siguiendo aquellas leyes morales que se cree que todos deberí­an de cumplir, además contrapone mucho el concepto de dignidad, diciendo que debemos de obrar de tal modo que tratemos a los demás como un fin y nunca como un mero medio.

    Si tan solo la sociedad actuara de acuerdo a estas formulaciones, nuestra realidad actual fuera muy distinta. Desde mi perspectiva, nuestro México es lo opuesto a lo que propone la tradición Kantiana, en el sentido de que la dignidad de los demás no es realmente respetada y todo el tiempo las personas son utilizadas como medios y no como fines. Me atrevo a decir que se ha perdido la calidad de nuestro paí­s hablando en función de las personas.

    Para cambiar esto es importante que a lo hora de actuar y de tomar decisiones, empecemos a tomar en cuenta las repercusiones sociales que tienen nuestras acciones. Mientras, el móvil de las acciones de la sociedad siga siendo individualista, es decir que siempre se busque el mayor beneficio propio, nuestro paí­s seguirá siendo inviable. Hoy en dí­a, es prácticamente imposible permanecer ignorante de los conflictos y sufrimientos ajenos y es importante tener en mente que todos nosotros estamos implicados en el bienestar de nuestro mundo. Y la pregunta que surge al ver la situación actual de México es ¿qué pasará el dí­a de mañana? .

    En conclusión la situación en la que se encuentra México actualmente no es nada agradable. Hace falta ética en nuestro paí­s, es decir aquella filosofí­a moral que nos hace reflexionar sobre que decisiones tomar. Es importante que el mexicano actual se desprenda de ese individualismo y aprenda a distinguir entre sus deseos propios y lo que está bien para la sociedad. Aristóteles decí­a que la persona prudente es aquella que sabe aplicar los principios morales y discernir sobre que deseos deben ser satisfechos y hasta donde y cuáles no. Hay una frase que me gusta mucho que dice, las cosas no cambian, cambiamos nosotros.

    Desafortunadamente siempre van a existir problemas sociales, siempre va a haber personas que actúen con fines malos y por lo tanto habrá violencia, delincuencia, entre muchas otras cosas más, pero todo esto puede ser reducido en la medida en que los ciudadanos abandonen ese sentido utilitarista y se vean más comprometidos a una cultura ética de legalidad. Por eso hay que empezar el cambio en nosotros mismos, como dice en la pelí­cula de la fuerza de uno ¨cada gotita de agua, genera una cascadaâ?.

    Bibliografí­a:
    â?¢ Cortina, A. í?tica. La vida moral y la reflexión ética. (1996) Santillana, Madrid. 1996.

  • EU lanza alerta por terrorismo

    l Departamento de Estado de Estados Unidos alerto a sus ciudadanos que deben tomar precauciones si viajan a Europa, ante el peligro de que ocurran ataques terroristas perpetrados por la red Al-Qaeda. Horas despues, en sintonia con este anuncio de EU, el gobierno de Reino Unido advirtio sobre el riesgo de viajar particularmente a Francia y Alemania.
    La emisora Fox News informo que entre los posibles blancos de ataques terroristas se encontrarian la Torre Eiffel y la Catedral de Notre Dame, en Francia; el lujoso Hotel Adlon, la nueva Estacion Central y la torre de transmision en Alexanderplatz, Alemania, y a la familia real britanica, en Reino Unido.

  • 21 millones de damnificados en Pakistan

    La emergencia humanitaria en Pakistán por las devastadoras inundaciones en una parte del país, lejos de mejorar, se agrava y el número de afectados directamente por esta catástrofe ya se aproxima a los 21 millones de personas, advirtió hoy la ONU, que además lamentó que el mundo no haya entendido aún la magnitud de la tragedia.

    «Este desastre lento y progresivo necesita que la comunidad internacional se despierte y ayude a Pakistán con una nueva visión para que se recupere», declaró en rueda de prensa en Islamabad el director en Asia y Pacífico del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ajay Chhibber, sitio al cual llegó hoy su embajadora de buena voluntad, la actriz estadunidense Angelina Jolie, para impulsar la asistencia a los damnificados.

    Chhibber aseveró que el mundo todavía no ha entendido la magnitud del desastre en el país asiático y urgió a acelerar el ritmo en las donaciones, que de momento se han situado en algo más de mil 100 millones de dólares.

    «La situación es inquietante; en el sur no deja de agravarse, especialmente en la provincia de Sindh, y el número de afectados directos en todo Pakistán ya es cercano a los 21 millones de personas», dijo a su vez Elizabeth Byrs, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU (OCHA).

    La nueva secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, quien acaba de sustituir en el cargo a John Holmes, comenzó hoy una visita al país asiático, coincidiendo con el inicio de su mandato, indicó Byrs.

    Amos permanecerá en Pakistán hasta el 10 de septiembre, donde se reunirá con autoridades, donantes, agencias de la ONU y socios humanitarios, además de desplazarse a algunas de las zonas más afectadas, como Sindh.

    En esa provincia se ha ordenado la evacuación de otra ciudad, Mehar, de 400 mil habitantes, ante el avance de las aguas, que también amenazan a la ciudad de Johi (60 mil habitantes) y Dadu (200 mil).

    La portavoz indicó que el llamamiento de urgencia efectuado por la ONU para esta emergencia humanitaria, de 469.7 millones de dólares, ya se ha cubierto en un 64%, hasta 294.4 millones de dólares.

    Sin embargo, Byrs destacó que dos importantes sectores receptores de esta ayuda, los de salud y saneamiento y agua, están claramente «subfinanciados», pues sólo se ha recibido el 50% y el 30%, respectivamente, de los fondos necesarios.

    Las inundaciones están teniendo además un devastador efecto sobre la agricultura, «un sector del que depende económicamente el 80% de la población de las zonas afectadas», señaló Sandra Avilés, representante de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

    Avilés añadió que 1.3 millones de hectáreas de cosechas han quedado destruidas y se han perdido 277 mil cabezas de ganado.

    «Pero el efecto es más devastador porque los campesinos no podrán plantar trigo hasta la primavera de 2012» debido a que las aguas tardarán en retirarse o evaporarse, agregó.

    Por su parte, Fadela Chaib, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que se ha observado un aumento del 30% de casos de enfermedades diarreicas respecto al mismo periodo del año pasado, pero señaló que el organismo «no tiene confirmación de que se trate de cólera».

    «Hay que recordar que el cólera es una enfermedad endémica en Pakistán, y aunque grave, el protocolo de actuación que aplicamos en todos los casos de diarrea aguda es el mismo, el tratamiento habitual, aunque no tengamos confirmación de si es o no cólera», señaló