Podemos rechaza negociar con el PSOE. Podemos mantuvo este miércoles su negativa a negociar con los socialistas para la formación de un Gobierno mientras éstos no hayan descartado claramente toda alianza con Ciudadanos.
«Hemos llegado a un momento en el que hay que optar» entre Ciudadanos y Podemos, declaró el número dos de esta última formación, Íñigo Errejón, a la radio privada Onda Cero, ocho días después que el rey encargase al líder socialista, Pedro Sánchez, la formación de un Gobierno.
Desde las elecciones legislativas de 20 de diciembre, España vive una situación de bloqueo político: el Partido Popular (PP), de Mariano Rajoy, ganó las elecciones con una mayoría (119 de los 350 diputados) insuficiente para gobernar. Le cierran el paso las otras tres grandes formaciones, el PSOE, de Sánchez (89 diputados), Podemos y sus aliados (65) y Ciudadanos (40). Todos dejaron claro que no votarán a favor de un Ejecutivo presidido por Rajoy.
El 22 de enero, Rajoy declinó la oferta del rey Felipe VI de intentar formar Gobierno por falta de apoyos. El monarca confió la misión a Sánchez el 2 de febrero.
Desde entonces, el líder socialista ha emprendido contactos a derecha e izquierda, sin decir abiertamente si se decanta por Ciudadanos o por Podemos pese a que ambas formaciones se excluyen mutuamente de un pacto.
«Las dos opciones son perfectamente legítimas, lo que no son es compatibles», subrayó Errejón. «Por lo tanto (…) habrá que elegir en un sentido o en otro», insistió en respuesta a la pregunda de si su partido aceptaría negociar con el PSOE.
Sánchez envió el lunes a las formaciones con las que pretende negociar un documento con sus propuestas de Gobierno, sobre empleo, educación, lucha contra la desigualdad y regeneración democrática de un país sacudido por los escándalos de corrupción. El documento, presentado como un «programa para un Gobierno progresista y reformista», tiene «muchos elementos positivos», había reconocido el martes Pablo Iglesias, líder de Podemos. Pero «la confianza se debe fundamentar en los hechos y no las palabras», subrayó.
Etiqueta: ciudadanos
-
Podemos rechaza negociar con el PSOE
-
Venezuela pide al gobierno español
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, llamó este lunes al gobierno español a ocuparse de su «crisis de gobernabilidad» en lugar de «entrometerse» en los asuntos de Venezuela, sobre los que está «muy mal informado».
«Ocúpese dla crisis d gobernabilidad en su país y del desastre social que ha sumido a España en precariedad antes d opinar sobre lo q no sabe», escribió Rodríguez en Twitter al deplorar críticas del canciller español, José Manuel García-Margallo, a la situación política venezolana.
Según declaraciones citadas por la prensa local, el ministro español pidió hablar sobre Venezuela al participar en una reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea.
Previamente, García-Margallo cuestionó la impugnación de diputados opositores elegidos el pasado 6 de diciembre y la designación de magistrados por parte del chavismo, entre otros asuntos controvertidos de la política venezolana.
Rodríguez aseguró que su homólogo español «se entromete en asuntos de Venezuela» y «está muy mal informado» sobre lo que ocurre en el país.
Este lunes, el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, dijo que en Venezuela «cabe exigirle a los dirigentes políticos, particularmente a los del régimen, que conviertan al país en un país libre y democrático».
El Partido Popular de Rajoy (derecha), en el gobierno desde finales de 2011, ganó las elecciones legislativas del 20 de diciembre, pero necesita el apoyo o la abstención de los socialistas para seguir en el poder.
Sin embargo, después de casi un mes de las elecciones, la situación parece bloqueada. Según una fuente gubernamental, el gobierno en funciones no puede afrontar gastos no presupuestados ni realizar proposiciones de ley, solo gestionar los asuntos corrientes de gobierno.
-
Vivir con tranquilidad es un derecho de los ciudadanos: Graco Ramírez
En la conmemoración del Día del Policía, hoy el gobernador Graco Ramírez Garrido señaló que vivir con tranquilidad es un derecho de los ciudadanos, por lo que en Morelos se construye un modelo de policía profesional, Mando único, en quien la gente confía cada vez más.
Vivir en paz y con seguridad es un valor fundamental para toda sociedad, aseguró el mandatario morelense, quien reconoció el trabajo diario de hombres y mujeres policías, en la tarea de recuperar la tranquilidad.
Los resultados están a la vista, no sólo de los morelenses, en el resto de los estados se dan cuenta que en Morelos se construye un modelo de policía con mayores capacidades, que permita homologar los procedimientos de seguridad y superar las limitaciones que existían, en la concepción de una policía fragmentada, señaló.
Previo al modelo de Mando único, en Morelos operaban 3 mil 200 policías distribuidos en los 33 municipios, sumados a los 700 elementos de la Policía estatal.
Ramírez Garrido señaló que hoy Morelos tiene una sola policía con una coordinación efectiva sobre el territorio, cada vez con mejores resultados porque se capacitan de manera permanente, son 700 policías por periodo los que se profesionalizan en la academia.
“Aquí estamos construyendo un modelo de policía en un país donde vivimos una profunda crisis de seguridad, la seguridad es un valor fundamental para una sociedad, la tranquilidad es una de los derechos que tenemos todas y todos los que aquí vivimos”.
La celebración a los uniformados se realizó en el Centro de Convenciones y Congresos Morelos, en el municipio de Xochitepec, donde Graco Ramírez entregó reconocimientos por años de servicio, por destacada labor, otorgó el mérito al “Policía del Año”.
Graco Ramírez también reconoció a los policías que en 2015 perdieron la vida en cumplimiento de su deber: Iván González Peñaloza, Silverio Domínguez Figueroa y Gerardo Hernández Rangel.
Ante los asistentes, el Gobernador reconoció que el trabajo y entrega de los policías, mujeres y hombres, ha recuperado la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad y justicia, lo cual se refleja con la llegada de nuevas inversiones.
Afirmó que con esta policía cada vez más reconocida por la sociedad, muchas personas vienen a invertir a Morelos, porque saben que hay una policía que actúa bien y hay tranquilidad en Morelos.
“Si hay confianza la gente sale a las calles, la gente genera nuevos negocios, si hay confianza en la policía hay tranquilidad. Esto es lo que ustedes están logrando, la tranquilidad de Morelos y la confianza para mejorar la economía y tener más inversiones y más empleos. Ustedes son muy importantes, por eso mi reconocimiento pleno”.
Con el objetivo de que la policía tenga un mayor acercamiento con la sociedad, para fortalecer la confianza, en breve iniciará una campaña de respeto a los derechos humanos, lo cual permitirá que los uniformados refuercen conocimientos sobre protocolos de actuación con estricto apego a la Ley.
Eso va a ayudar en la conformación de comités vecinales en las comunidades, quienes van a coadyuvar en la tranquilidad, señaló el Gobernador.
Al final, el Gobernador señaló que una vez que en el estado de Guerrero se instale el modelo de Mando único, se va tener una coordinación efectiva para hacer frente al flagelo de la delincuencia en las zonas limítrofes con Morelos.
“Vamos a ayudar a Guerrero, porque somos una sola región y debemos coordinarnos para garantizar la tranquilidad de los ciudadano”.
En la ceremonia estuvo presente el Comisionado Estatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra; el Comandante de la 24ª Zona militar, Fausto Bautista Ramos; la magistrada presidente del TSJ, Nadia Luz María Lara Chávez y la diputada Hortencia Figueroa Peralta, presidenta de la Junta Política y de Gobierno del Congreso local.
-
Albert Rivera en Ciudadanos, crece la esperanza
El abecedario cambió la vida de Albert Rivera. Durante el congreso fundacional del movimiento político Ciudadanos en 2006, la falta de acuerdo entre las dos listas elegidas para dirigir el partido obligó a lanzar una moneda al aire.
La presidencia se decidiría por orden alfabético. Y Albert era el primero de la lista.
Ciudadanos era entonces un grupo político catalán y Rivera un joven abogado desconocido que posó casi desnudo en un cartel electoral como carta de presentación. Nueve años después, Rivera es un líder emergente que abandera, junto al movimiento Podemos, el cambio político que se espera en las elecciones locales del domingo y las presidenciales de final de año.
El partido pugna por la centralidad ideológica y está arañando muchos votos al gobernante Partido Popular y al Partido Socialista Obrero con un discurso económico que gusta a los grandes empresarios y una agenda social que, dicen, irrenunciable. Las encuestas le otorgan la llave de muchos gobiernos regionales en el incierto mapa político español que parece avecinarse.
«Es una nueva etapa política en España», dijo Rivera en una entrevista con The Associated Press en Barcelona. «Partido Popular y Partido Socialista en el año 2008 tenían prácticamente entre el 80 y el 85% de los votos y de los escaños del parlamento. Los últimos sondeos dan un empate técnico a cuatro partidos, ya veremos si eso es cierto o no, pero como mínimo el mapa va a cambiar sustancialmente».
Rivera, de 35 años, es el hijo único de un matrimonio de comerciantes. La buena marcha del negocio de electrodomésticos de sus padres le permitió estudiar Derecho en una de las universidades privadas más prestigiosas de Barcelona. Fue campeón nacional de una Liga de Debate Universitario y cursó un doctorado en Derecho Constitucional nada más al licenciarse.
«La primera vez que conocí a su madre me dijo que Albert de pequeño leía todo el rato las páginas de política», dijo Francesc de Carreras, mentor y profesor en el doctorado. «Era un estudiante muy autoexigente, muy competitivo, con un orden de ideas muy claro y con buenos conocimientos generales de derecho. Lo recuerdo como una persona muy seria, diría que un poco tímida».
La carrera profesional de Rivera apenas había empezado cuando Ciudadanos se cruzó en el camino al ser nombrado presidente en base al orden alfabético de la lista.
«Cuando fue elegido presidente hizo un discurso improvisado de 20 minutos», dijo de Carreras. «Los que no le conocían en seguida pensaron que tenía madera».
Su primer hito fue aparecer desnudo, tapado con sus propias manos, en un cartel electoral. El equipo de campaña trataba de ganar una notoriedad que no tenía. A muchas personas no les gustó, pero las urnas dieron la razón a la estrategia. Ciudadanos entró con tres escaños al Parlamento de Cataluña en 2006 y, desde entonces, ha multiplicado por tres su número de diputados.
En este tiempo, Ciudadanos se ha distinguido por su implacable crítica al nacionalismo y al proyecto independentista catalán. Rivera ha sido una de las voces más firmes en defensa de la unidad de España. Y desde ahí dio un salto a nivel nacional.
Rivera tiene la frescura de la edad, el don de la oratoria, dominio del inglés, hiperactividad en las redes sociales y un discurso que ha roto los esquemas de la tradición española en una sociedad que está hambrienta de cambio.
La prensa local lo definió una vez como el yerno que toda suegra quiere tener. Separado y con un hija, seguidor confeso del Barcelona de Lionel Messi, asegura que sus referentes políticos son los presidentes estadounidenses Abraham Lincoln y John F. Kennedy y los españoles Adolfo Suárez y Felipe González.
«Es un animal político», dijo Antonio Barroso, analista político de la consultora Teneo Intelligence. «Es tiempo de caras nuevas en la política española y Rivera es prueba de ello».
El colapso económico del país y los casos de corrupción en los partidos tradicionales abonaron la tierra de nuevas semillas. La primera fue el movimiento de los indignados del 15 de mayo del 2011, que inspiró a la izquierdista Podemos. Pero Ciudadanos vio espacio en el centro con el desgaste de populares y socialistas. Y se dispuso a ocuparlo.
«Si todo se hubiera hecho bien, Ciudadanos no existiría ni Podemos ni seguramente otros muchos partidos que están surgiendo en Europa», explicó Rivera. «La descomposición del sistema político español, la corrupción, la mala gestión de los recursos públicos, un 24% de desempleo, un modelo que se agota que después de 35 años necesitan una revisión».
Ciudadanos está dosificando su programa, pero sí ha hecho algunos anuncios. Rivera fichó a Luis Garicano, profesor de la London School of Economics y uno de los economistas españoles más prestigiosos del mundo.
El partido defiende la sanidad y la educación públicas, ha anunciado una reforma fiscal, quiere fusionar ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes y propone acabar con el gasto en trenes de alta velocidad para destinar el dinero ahorrado a investigación. Pero al mismo tiempo, lo que marca una gran diferencia con Podemos, reivindica la economía de libre mercado y el papel de la empresa.
«Hay un lema, `pensando liberales y sintiéndonos sociales’. Es un eslogan acertado», dijo. «Se puede creer en el mérito, la capacidad, el esfuerzo del individuo, del que monta una empresa, a la vez que en mi país no quiero que haya gente que no se pueda educar porque no tiene dinero o que no pueda ir a la sanidad o que no tenga una pensión».
Los rivales de Ciudadanos acusan al partido de una calculada indefinición. La izquierda dice que es una «marca blanca» de la derecha. El PP asegura que es muy fácil hacer propuestas al aire, pero que ellos tienen la experiencia de gobierno. También les acusan de salpicar sus listas electorales de tránsfugas que han abandonado otras formaciones para subir a la ola de Ciudadanos y darse una nueva oportunidad en política.
Ciudadanos se integró en la coalición Libertas vinculada a partidos de ultra derecha en las elecciones al Parlamento europeo del 2009. La aventura fue un fracaso en votos (sólo 22.000 en todo el país) y credibilidad. Centenares de militantes pidieron la dimisión de Rivera, que resistió el envite, admitió el error y prometió hacer borrón y cuenta nueva.
«Ciudadanos se asoció en el pasado con partidos de extrema derecha de dudosa reputación y sus rivales tratan de socavar su crédito sacando a flote ese pasado», señaló el analista Barroso. «Y es cierto que mucha gente piensa que sus propuestas quedan muy bien en papel, pero son difíciles de poner en práctica».
Libertas fue un punto de inflexión. El partido reconstruyó su estrategia, con mensajes más moderados y pegados a las redes sociales. Rivera sostiene que todos sus candidatos pasan un filtro y se compromete a no involucrar a nadie imputado por corrupción. Por lo demás, dice que Ciudadanos está situado ideológicamente en el ala liberal demócrata europea.
Rivera, como todos los españoles menores de 40 años, no conoció la dictadura ni fue educado en la moral franquista. De hecho, no está bautizado como católico, algo impensable hace sólo unos años en España. Ciudadanos está ocupando ese nicho de votantes, cada vez más numeroso.
«La democracia moderna es una democracia donde no hay bandos: hay pluralidad, matices y a veces coincidencias. Es una lógica que se alimenta, pero que no existe», dijo Rivera. «La mayoría de españoles me atrevo a decir no están situados en bandos, están simplemente en una clase media descompuesta por la crisis que quiere volver a recobrar su fuerza».
Ciudadanos presentará candidaturas en 1.000 ayuntamientos – hay más de 8.000 en España- y en las 13 de las 17 regiones del país llamadas a las urnas el 24 de mayo, le va bien en las encuestas y Rivera ha ganado peso en los medios como uno de los líderes políticos más valorados.
No es la primera fuerza en intención de voto, que sigue siendo el PP, pero los sondeos le disparan hasta el 15% de las papeletas, cuando obtuvo apenas el 3,1% en las elecciones al Parlamento europeo de hace un año.
Rivera rechaza las coaliciones con otros grupos políticos, pero está abierto a hacer pactos parlamentarios exigentes con cualquier partido, desde el PP, hasta Partido Socialista e incluso Podemos.
«España necesita un gobierno estable con una mayoría que lo sustente», dijo. «Es un difícil equilibrio entre cambio profundo y exigencia, que la gente nos pide, y a la vez estabilidad para que esto no sea Grecia ni Italia».
En función del resultado, Rivera decidirá si concurre a las primarias de Ciudadanos como candidato a la presidencia del gobierno. Las elecciones están previstas a final de año. De Carreras no duda de que dará el paso. Rivera solo se pone dos límites: ocho años en el poder – dos mandatos – si es elegido, y la felicidad.
«Si un día tengo que escoger entre ser feliz, que es lo que soy ahora haciendo lo que hago, o estar en política o ser presidente de un país, escogeré la felicidad», dijo. -
Narcobloqueos en el animo de la gente
Narcobloqueos en el animo de la gente
Hay un problema que se está agravando en México y se debe gracias a que los narcobloqueos de hace unos días en Jalisco, dejan un agrio sabor de boca entre todos los ciudadanos del país.
Pareciera que en las últimas semanas, el crimen organizado se alocado como a la mitad del sexenio, los narcobloqueos en Jalisco, así como los bloqueos en Michoacán y que me dice del retorno de enfrentamiento en las calles de Nuevo León o en el Estado de México donde han comenzado a aparecer cadáveres o que me dice de la alerta de genero que hay en Morelos ya que en el último mes, ha habido varios femenicidios.
¿Qué hacer?, parece que la violencia nos tiene en un ambiente de ingobernabilidad en todo el país y que los narcobloqueos serán la moneda de cambio en el futuro con el próximo gobierno, ya que la violencia, el temor a lo desconocido y claro está, la saña con que los delincuentes se muestran, han dejado a muchos ciudadanos con los ojos abiertos y el sudor frio de miedo por la espalda. -
El juego en el que nunca ganamos II
Apreciable lector, después de una semana bastante cargada de trabajo, que me tuvieron algo alejado del ciberespacio, y aprovechando unos pocos días de descanso que me acabo de tomar, he retomado esta columna.
Han pasado ya 2 semanas de las elecciones en algunos estados del país. Los actores políticos involucrados han guardado cierto silencio. Sin embargo pareciera que dieron el banderazo de salida para las elecciones del 1 de Julio de 2012. Han empezado ya los â??destapesâ?, los â??declinamientosâ?, las â??solicitudes de licenciaâ? y los que argumentan que no se adelantaran al juego.
Algunos de los seguidores de estos movimientos tanto de â??derechaâ?, de â??centroâ? y de â??izquierdaâ?, han empezado con las descalificaciones y los ataques, aun solo verbales, entre estos simpatizantes. Peor aún, algunos están tan convencidos, que han adoptado la idea de â??Si no estás con ellos, estas en su contraâ?.
Sin embargo, pareciera que esta es la idea de nuestros políticos, pues a final de cuentas, al no â??conciliarâ? y â??coincidirâ? nuestras ideas, es el campo perfecto para que ellos sigan ignorándonos como pueblo, y seguir â??trabajandoâ? para sus partidos y/o sus intereses personales.
Y es que mientras no podamos buscar las coincidencias de nuestras ideas, de anteponer los intereses propios a los comunes, nunca podremos realmente organizarnos para realmente dar seguimiento a los que nos gobiernan y/o representan para que trabajen por nuestro bien común.
Lo invito apreciable lector a reflexionar más en lo que nos une, que en lo que nos separa. Pensemos en que podemos hacer nosotros por nuestro país, que esperar a que el país haga algo por nosotros. Hagamos de nuestro México, el México que deberíamos ser.
No sigamos en el juego que los políticos nos ponen, y que si lo seguimos nunca podremos ganar.
Soy Juan Santiago González, Analista amateur de política y economía, mejor conocido en internet como Lyrul (Twitter: @Lyrul) -
El juego en el que nunca ganamos
Apreciable lector, no crea que esta columna se volverá futbolera y empezaremos a â??analizarâ? el desempeño y escándalos de nuestra â??honorableâ? y siempre â??satisfactoriaâ? Selección Mexicana de Futbol en sus múltiples facetas. Me refiero más bien al juego de la política mexicana.
El pasado 3 de Julio, se efectuaron elecciones en 4 Estados de la Republica: Estado de México, Nayarit, Coahuila e Hidalgo. En este último solo se eligieron presidentes municipales y en los tres restantes gobernador. También sabemos ya que en estas elecciones el PRI arraso en mencionadas elecciones en al menos 2 de los estados en juego, Coahuila y Estado de México, en las cuales los restantes partidos contendientes tuvieron que repartirse de menos la mitad de la votación. También es sabido que hubo grandes niveles de abstencionismo, por lo que yo realmente considero que fue el gran vencedor.
Durante la cruda electoral, candidatos, presidentes de partido, secretarios, gobernadores y demás políticos que comulgan o militan en el bando perdedor, han criticado el triunfo tan avasallante en algunos casos del Partido Revolucionario Institucional.
Y lejos de aceptar sus propias culpas, los políticos, han empezado a culpar a la gente de venderse por una torta y un refresco, despensas, dinero, etc. Las mismas viejas métodos que conocimos por 70 años, con el PRI y que lamentablemente los demás partidos siguieron practicando los últimos 11 años (Me entere situaciones similares con el PRD y Convergencia en 2009, y supe de muchas más del PAN, PRI y PRD con todos sus cuates en 2006).
Los políticos nuevamente están demostrando que lo que menos les importamos somos los ciudadanos que pretenden gobernar. Ponen el juego de la política *Elecciones*, ponen las reglas *COFIPE* (ya que el legislativo las crea y las modifica, disque consultando al ciudadano, pero obedeciendo a sus partidos) y ponen el árbitro *IFE* (nuevamente, el legislativo elige a los consejeros del IFE, del cual nos deben todavía la elección de 3 consejeros desde el año pasado), y sin embargo, si el resultado no les favorece, culpan al ciudadano de no razonar y de elegir lo peor para él, incluso de venderse.
Creo no equivocarme, que vivimos en una época, en la cual ya no tan fácilmente se nos engaña, ni se nos compra con una torta y un refresco. Si tomamos en cuenta que la mayoría de la población es urbana (no menosprecio a la población rural, pero sabemos que su nivel educativo es mucho menor) no creo que fuese comprada su conciencia tan fácilmente.
Acaso, aprecia lector ¿Es usted cómo piensan nuestros políticos que somos?
Soy Juan Santiago González, Analista amateur de política y economía, mejor conocido en internet como Lyrul (Twitter: @Lyrul)
-
España recomienda no viajar a Mexico
Ante la inseguridad que vive México, el Gobierno español recomendó a sus ciudadanos evitar visitar el país, pues asegura, que entre las zonas más seguras y sin problemas no hay â??ningunaâ??, e incluso recalca el grado de riesgo que se corre en las ciudades de Monterrey, Ciudad Juárez, Chihuahua, Durango, Culiacán y Tamaulipas
A través de su página de internet, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, señaló que â??las situaciones de violencia que se vienen produciendo últimamente en México suelen tener relación con enfrentamientos entre organizaciones criminales, o de éstas con el Ejército y las fuerzas del orden mexicanas, en el marco del combate contra el narcotráfico emprendido por el gobierno de Méxicoâ?.
Además, advirtió que los incidentes violentos que envuelven al país, son de carácter imprevisible, sin discriminar a terceros, incluyendo extranjeros y en lugares aislados para grupos criminales como son bares en horas de apertura.
El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, agregó a otras entidades del país, tal es el caso de Oaxaca, la comarca de La Laguna, Los Mochis, Mazatlán, Tijuana, Tecate, Mexicali, Baja California, Chiapas, entre otras.
-
Mexico y Guatemala por coordinacion migratoria
Los gobiernos de México y Guatemala acordaron revisar los mecanismos bilaterales de diálogo y cooperación para mejorar la coordinación entre autoridades, a fin de defender a los migrantes en su tránsito por México.
En una declaración conjunta emitida este jueves luego de una reunión realizada en el país centroamericano, ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de combatir la delincuencia organizada bajo el principio de la responsabilidad compartida.
Según la declaración hecha pública en México por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), los dos gobiernos se comprometieron a dar seguimiento a los 21 puntos aprobados en la Reunión Ministerial sobre Delincuencia Organizada Transnacional y Seguridad de Migrantes, efectuada en territorio mexicano en octubre pasado.
Ambas cancillerías coordinarán este esfuerzo, con privilegio del mecanismo de consulta previa, para identificar las áreas donde debe haber más cooperación, intercambio de información y fortalecimiento institucional.
La idea es combatir de manera frontal a la delincuencia organizada transnacional que afecta a ambos países y perjudica directamente a los migrantes guatemaltecos en su tránsito por México.