Hoy más que nunca, todas las voces son, y deben ser escuchadas, para contribuir a un Morelos mejor y más justo, alejado de la corrupción y fomentando una consciencia de promoción y defensa de los derechos humanos.
Afirmó lo anterior Matías Quiroz Medina, secretario de Gobierno, al reunirse con el Colegio de Abogados de México, capítulo Morelos, que encabeza Claudia Anguiano Ramos, y a donde además asistió la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Nadia Luz María Lara Chávez, la presidenta de la Comisión Derechos Humanos del Estado de Morelos, Lucero Benítez Villaseñor, y el diputado, Jesús Escamilla, entre otros.
Justicia, equidad, respeto y bien común, valores y principios fortalecidos por ustedes, deben ser replicados en la sociedad, a través de un trabajo coordinado y decidido, para construir un Morelos mejor, indicó.
Matías Quiroz llamó a cerrar filas desde cada trinchera, para fortalecer la cadena de justicia, la gobernabilidad y el Estado de derecho que la ciudadanía exige.
El secretario de Gobierno, tomó protesta a la Comisión de Observación y Seguimiento a la Alerta de Género, integrado por el Colegio de Abogados.
En ese sentido, dijo estar convencido que la Comisión no sólo dará seguimiento a las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Gobernación, sino que también contribuirán con acciones a favor de las mujeres.
Por su parte, Claudia Anguiano, reiteró la voluntad de su gremio para definir junto con el Gobierno del estado y la sociedad en su conjunto, acciones claras, a fin de cambiar el rumbo de México y Morelos.
Llamó a dejar de lado el ego y el interés personal, para contribuir a la satisfacción de las necesidades de la sociedad, pero sobre todo, aquellas que tienen que ver con la procuración de justicia, transparente y expedita.
Etiqueta: ciudadano
-
Respetar Derechos Humanos, deber ciudadano y del Gobierno
-
El PAN por candidato ciudadano
Ahora sí que sorprende (y mucho) el que el Partido Acción Nacional vaya a tener en su escritorio la propuesta del líder nacional del partido, Gustavo Madero, las candidaturas independientes apoyadas por el PAN.
Esto se da ya que hay una real y seria sequia de personajes que puedan aspirar a una serie de candidaturas que en todo el país tienen que ser atendidas sino la presencia del partido podría venirse abajo.
Esta misma acción viene a ser evaluada por el consejo ejecutivo nacional para presidencia, algo que sorprende y mucho ya que hay actualmente 4 candidatos que han declarado abiertamente sus intenciones de tener esta representación del PAN (tres de ellos ya están libres de sus cargos y uno aun en funciones).
El PAN sabe que tiene de frente al próximo año retos impresionantemente difíciles y complicados pero debe ponerse a trabajar mas allá de nacionalismos absurdos y ganarse de nuevo la confianza del electorado.
-
Secuestran inmigrantes ilegales
Cada 24 horas, en México son secuestrados 55 indocumentados, cifra equiparable al presunto levantón ocurrido el pasado 16 de diciembre en Oaxaca, donde se reporta la desaparición de 50 inmigrantes de origen centroamericano.
De acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de enero a junio de este año, diez mil inmigrantes fueron privados de su libertad en su trayecto hacia EU, lo que equivale a medio centenar de plagios al día.
Dicha cifra supera por mucho la de ciudadanos mexicanos secuestrados al año. Según un reporte del Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI), en 2007 hubo 257 casos en 21 entidades del país.
Por lo pronto, las cancillerías de Honduras, Guatemala y El Salvador denunciaron en forma conjunta el presunto secuestro de al menos 50 migrantes, ocurrido en Chahuites, Oaxaca, y pidieron a México investigar â??lo antes posibleâ? el paradero de las víctimas y castigar a los culpables.
-
Italia va por 8 mexicanos
El Tribunal de Lecce, en el sur de Italia, juzgará a ocho ciudadanos mexicanos por la muerte del italiano Simone Renda en 2007 mientras permanecía arrestado en la cárcel de Playa del Carmen, Quintana Roo, informaron hoy los medios de comunicación locales.
Los ocho acusados son la jueza Hermila Valero Gonzalez; los policías Francisco Javier Frías y José Alfredo Martínez; el responsable de recepción de la cárcel de Playa del Carmen, Cruz Gómez; los vicedirectores de dicha cárcel Pedro May Balam y Arsenio Parra Cano; así como los guardias carcelarios Luis Alberto Arcos y Enrique Nájera Sánchez.
A ellos se les imputa, según los medios italianos, un delito de «homicidio voluntario» por haber sometido a Renda a «tratamientos crueles, inhumanos y degradantes para castigarlo por una presunta infracción administrativa durante su detención en la cárcel».
El proceso comenzará el próximo 28 de abril ante el Tribunal Penal de Lecce en virtud de la convención de 1984 de la Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, que prevé en tales casos la jurisdicción del país de la víctima.
Renda, de 34 años y natural de Lecce, fue encontrado sin vida en la cárcel de Playa del Carmen el 3 de marzo de 2007, donde permanecía detenido desde hacía dos días por presunta alteración del orden público.
Según los medios de comunicación italianos, Renda se podría haber sentido indispuesto el 1 de marzo por un principio de infarto que le obligó a salir en ropa interior de la habitación del hotel en la que se encontraba para pedir ayuda.
Su cuerpo sin vida fue encontrado el 3 de marzo en la celda de la cárcel de Playa del Carmen en la que permanecía detenido.
La autopsia practicada reveló que la causa de la muerte fue un infarto de miocardio, mientras que se excluyó el consumo de estupefacientes y de alcohol.
La investigación realizada por la Procuraduría General de la República evidenció varias omisiones y negligencias que condujeron al arresto de diez personas, publica hoy el diario italiano «Corriere della Sera», aunque la muerte de Renda fue archivada finalmente como un «caso fortuito».
Por su parte, la Fiscalía de Lecce, ciudad de la que era natural Renda, abrió una segunda investigación para esclarecer las condiciones del arresto y de su muerte.
-
ÁGORA por Carin
Actualmente se ha extendido el uso de expresiones como â??Garantías individualesâ?, â??Derechos fundamentalesâ? y â??Derechos humanosâ? pero, ¿se refieren a lo mismo?
La idea de protección a los derechos del hombre tiene su antecedente más importante en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Francia revolucionaria de 1789. Naturalmente debe aquilatarse la llamada Carta Magna expedida por el Rey Juan sin Tierra. En dicho documento se asentó por primera vez un límite al poder del monarca a favor de los grandes terratenientes. Asimismo debemos recordar el aún vigente habeas corpus que establece la prohibición de las detenciones arbitrarias sin que medie un proceso, recurso que es considerado por algunos como un antecedente de nuestro Juicio de Amparo.
Nuestra Constitución Política de 1857, la liberal aunque iusnaturalista, reconoce los derechos del hombre, mientras que en nuestra actual Constitución de 1917, vigente y iuspositivista, sólo se establece el otorgamiento de las garantías individuales. Es claro que entre las palabras â??reconocerâ? y otorgarâ? existe una diferencia más allá del orden nominativo. Solo se reconoce lo que se tiene y únicamente se otorga lo que no se tiene, con la posibilidad de perderloâ?¦
En cualquiera de los dos casos se plantea la existencia de garantías individuales como medio para proteger los derechos del hombre. Asimismo, nuestra Ley Suprema del 17 estableció, por primera vez, las garantías sociales para la protección y reivindicación de ciertos grupos sociales, al efecto, campesinos y obreros. En resumen, las garantías son el medio de hacer efectivos los derechos del hombre o derechos humanos.
En cuanto a la denominación de derechos fundamentales, dicha expresión es más adecuada considerándose a estas como el conjunto de garantías, en nuestro caso, garantías individuales y sociales. Es, asimismo, la nominación que se le da en el orden internacional, siendo señaladas así en la Carta de las Naciones Unidas. En resumen es la categoría contemporánea en el orden internacional.
Finalmente, los derechos humanos son facultades inherentes, inalienables e imprescriptibles que tiene toda persona, hombre o mujer, niño o adulto, independientemente del carácter que se le atribuya (color, religión, ideas, etc.). Estos derechos fueron sancionados a nivel internacional en la Declaración universal de los Derechos Humanos de 1948, bajo la gestión de las Naciones Unidas.
-
Arranca proceso por consejeros del IFE
Al iniciarse el proceso de selección de candidatos a ocupar el cargo de consejeros electorales del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), el ciudadano Arturo Martínez Nateras fue el primero en registrarse, con la presentación en ensayo con 15 propuestas para la transformación del Instituto.
En entrevista, Martínez Nateras aseguró que el país y el IFE deben contar con un acuerdo político de honestidad electoral, además de destacar que es necesario que el Instituto cambié su sistema de cómputo.
«Soy una apasionado de la participación ciudadana y quiero creer que en efecto el día de hoy, los tres consejeros que asignarán no serán por cuotas partidistas», señaló.
«Desgraciadamente el IFE ha caído en un descredito mayúsculo que quedó evidenciado en el 2006, en las elecciones y después en el 2009. Además cumple poco las funciones que tiene asignadas especialmente la de previsión, la de coadyuvar a la educación y a la cultura democrática, el IFE, igual que los partidos políticos hace spots pero no educa, no forma», dijo.
Cabe mencionar que este día se esperaba la presencia de la magistrada de Toluca, Adriana Favela, sin embargo su cita para registrarse a la selección de candidatos a ocupar el cargo de consejeros electorales del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), será nuevamente programada
-
Cuba acaba con la libreta de racionamiento
Cuba se dispone a entrar en un nuevo modelo económico, llamado actualización del socialismo, que generalizará conceptos como los impuestos y los microcréditos, abrirá la contratación entre particulares y pondrá fin a la cartilla de racionamiento.
Si bien la medida de mayor impacto ha sido el anuncio de la supresión en seis meses de 500 mil puestos de trabajo en los organismos del Estado, lo cierto es que se abre la puerta al mismo tiempo a un modelo en que el Estado da paso abiertamente a la iniciativa privada, calificada de cuentapropismo para sortear terminología capitalista.
Otra medida que puede tener gran impacto es la paulatina desaparición de la cartilla de racionamiento, que en su nueva edición de 2011, ya no proveerá productos como café, huevos, pastas alimenticias y artículos de higiene personal.
Esa cartilla, que durante 48 años ha distribuido un grupo de víveres y productos agropecuarios a precios subvencionados a todos los habitantes de la isla, podría desaparecer en 2012 o quedar limitada sólo a la población más vulnerable.
La financiación para arrancar un negocio tampoco ha sido definida, aunque el Estado piensa acudir a las líneas de microcréditos de los gobiernos español o noruego, de la Comisión Europea o de la misma ONU, dijeron fuentes conocedoras de este proceso.
Según especialistas, algunas de las novedades más radicales será que aquellos que emprendan un nuevo negocio -pueden elegirlo en una lista de 124 oficios- pagarán impuestos, podrán contratar a trabajadores siempre que paguen a la seguridad social 25 por cien de su salario y podrán convertirse en proveedores incluso de organismos estatales.
El documento que los dirigentes del Partido Comunista Cubano (único en la isla) ha hecho circular señala que los cuentapropistas, todos en el sector servicios, tendrán gravadas sus ganancias entre 40 por ciento de los restaurantes, 25 por ciento de los artistas y 20 por ciento de quien arriende una vivienda oespacio.
Por otra parte, Cuatro presos políticos cubanos más serán excarcelados próximamente y trasladados a España, según informó el Arzobispado de La Habana, que ha negociado estas excarcelaciones con el gobierno cubano.
-
Bolivia, Alemania, armas y un escandalo
El caso de un ciudadano alemán, detenido hace tres semanas en Bolivia por tenencia de armas de grueso calibre, generó confusión luego de que se señalara que trabajó como funcionario de inteligencia del gobierno, aunque la administración del presidente Evo Morales lo desmiente.
Dirk Smith (45) fue detenido el 7 de julio pasado en Santa Cruz, a 900 km al este de La Paz, en poder de siete armas de guerra de grueso calibre entre escopetas, rifles, dos pistolas y más de 300 municiones -según un informe oficial- y fue encarcelado por el delito de tráfico de armas.
Lo que parecía un simple caso policial se complicó cuando la esposa de Smith, la boliviana Karina Flores, presentó esta semana documentos que acreditan que éste trabajaba para el gobierno, firmados en noviembre de 2009 por Gustavo Torrico, entonces viceministro de Gobierno.
Torrico, cesado en el cargo la semana pasada sin revelarse los motivos, señaló el miércoles a la prensa que «a Smith lo conozco de hace cinco años y cuando fui viceministro, me enteré que él era informante y me ha seguido informando».
Pero el ministro de Gobierno (Interior), Sacha Llorenti salió a desmentir a Torrico, señalando que «Smith no ha sido y no es funcionario del ministerio de Gobierno».
Una fuente del ministerio de Gobierno que requirió anonimato dijo este jueves a la AFP que «Smith no ha sido funcionario» de esta dependencia y señaló que el alemán es «un hombre de altísima peligrosidad» debido a que tiene antecedentes penales, sin más precisiones.
La oposición anunció que pedirá el ministro Llorenti un informe para que explique las razones por las cuales un sujeto con antecedentes penales realizó tareas de inteligencia para los servicios de seguridad del Estado
-
Llegan restos de emigrante Anastasio
La oficina del médico forense del condado de SanDiego entrega este domingo a familiares los restos del mexicano AnastasioHernández Rojas, quien pereció el lunes pasado tras recibir una golpiza ydescargas eléctricas de varios agentes fronterizos.
Familiares del inmigrante, originario de San Luis Potosí, informaronque en los próximos días decidirán si los restos son sepultados en San Diego,donde viven su pareja sentimental, cinco hijos y dos hermanos, o en su estadonatal, donde radican sus padres y el resto de los hermanos.
Hasta este domingo los familiares de Hernández Rojas nohabían decidido si presentarían una demanda, luego de que el médico forense determinóque el mexicano fue víctima de homicidio.
El consulado de México en San Diego formó un equipo deasesoría legal para apoyar a los familiares en la decisión que tomen.
Andrea Guerrero, abogada de la Unión de Libertades CivilesEstadunidenses (ACLU), la mayor organización legal en el país, dijo que suorganización demanda una ‘investigación a fondo y transparente’ sobre la muertedel mexicano.
Explicó que la ACLU expresó su preocupación de que se esté incrementandoel uso excesivo de la fuerza contra los indocumentados.
Según testigos, en la golpiza y descargas eléctricas aHernández habrían participado hasta una veintena de agentes federales y empleadosde la empresa de seguridad Wackenhut, que está a cargo de transportar ydeportar a los inmigrantes.
Por lo menos dos oficiales del Instituto Nacional deMigración (Inami) de México asignados a la Puerta México en la garita de San Ysidroconfirmaron que en la agresión participaron unos 20 oficiales estadunidenses,confirmó el delegado Francisco Javier Reynoso Nuño.
Adriana Jasso, de la Coalición Proderechos de La raza, dijoque el caso merecería calificarse no como abuso de autoridad sino ‘abuso brutalde la fuerza’
-
¿Carcel a caricaturista español?
La fiscalía española pidió sendas penas de 18 meses de cárcel para un caricaturista español y un ciudadano marroquí por enaltecer el terrorismo islamista a través de dibujos y vídeos difundidos en Internet, informó la Audiencia Nacional el martes.
Una de las caricaturas por las que se juzga al español Gonzalo López Royo muestra el derrumbe de unos edificios similares a las Torres Gemelas de Nueva York y miles de personas vestidas con el traje típico blanco y rojo de los encierros de toros de Pamplona huyendo despavoridas.
La fiscal Teresa Sandoval dijo en su escrito que el acusado redactó al menos 1.500 comentarios desde el 2006 en foros restringidos de Internet en los que elogiaba a al-Qaida y a su líder en Iraq Abu Musab al-Zarqawi, muerto tras el ataque de un misil estadounidense en 2006.
López Royo, quien regenta un librería de cómics en la ciudad de Zaragoza, negó el enaltecimiento del terrorismo – considerado un delito en España – y dijo que no pretendía ofender a nadie con su trabajo.
«Sólo quería comentar las noticias de forma positiva y no pretendía ensalzar a los malos», señaló.El marroquí Fath Allah Sadaq está procesado en el caso por usar los dibujos y caricaturas de López Royo en vídeos de ataques terroristas islamistas que colgaba en Internet.
El veredicto se espera para las próximas semanas, según precisó la Audiencia Nacional.
Un psicólogo del tribunal dijo durante el juicio que López Royo sufre un trastorno de personalidad propio de una persona que padece una carencia de autoestima, aunque precisó que entendía perfectamente las posibles consecuencias de sus comentarios y dibujos