Etiqueta: . ciudad

  • Bloqueos ante Super Via

    Vecinos agrupados en el Frente Amplio en contra de la Supervía mantienen bloqueado tres de los cuatro carriles de la avenida Luis Cabrera, en su cruce con avenida Contreras.

    Hace unos minutos dieron inicio a la protesta programada para este domingo contra los trabajos que se llevan a cabo para construir la autopista urbana del poniente.

    Con mantas, pancartas, cartulinas y una caseta de cobro provisional, los manifestantes se pronunciaron en contra de este proyecto, que al parecer, amenaza el abasto de agua pero también a las construcciones que se ubican en el entorno de la llamada «zona cero».

    Los vecinos formaron una cadena humana que llegará hasta el predio conocido como La Malinche, que desde el martes pasado mantienen un plantón indefinido, para posteriormente dar paso a una verbena popular y una comida.

    Anunciaron que este lunes diversos legisladores del PAN, PRD, PRI y PT interpondrán una denuncia penal por irresponsabilidad profesional en contra del director de obras porque se han iniciado los trabajos de demolición de la zona sin cumplir con la normatividad vigente.

  • Tercera Edición de LG Mobile Worldcup por LG

    LG Electronics (LG) anunció el inicio de la LG Mobile Worldcup 2010, la competencia más grande del mundo que celebra a la cultura móvil y que culminará con el torneo internacional en la ciudad de Nueva York para encontrar al texter más rápido.

    Participantes en más de 20 países competirán por la oportunidad de ser finalistas en el campeonato mundial que se llevará a cabo en enero. Los equipos que ganen en su país respectivo ganarán un viaje a la ciudad de Nueva York y competirán contra los mejores â??textersâ? de todas partes del mundo por el gran premio de $100,000 USD. Además, el texter más veloz en la competencia tendrá la oportunidad de romper el Record Mundial Guinness establecido el año pasado por Pedro Matias de Portugal, quien instauró un nuevo record al escribir correctamente un mensaje de 264 caracteres en inglés en sólo dos minutos.

    La tercera edición de la LG MOBILE WORLDCUP continúa el éxito de la temporada 2009 con equipos de más de 20 países comparado con los 13 del año pasado. Este año los concursantes vendrán de países como Argentina, México, Australia, Brasil, Colombia, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea, Marruecos, Portugal, Singapur, Sudáfrica, Filipinas, Estados Unidos, Venezuela y Vietnam.

    La LG MOBILE WORLDCUP 2010 introducirá algunos elementos nuevos a la competencia de este año. Por ejemplo el videojuego de texteo -que fue revelado en sólo en la final del World Championship del año pasado- será introducido a los participantes de las competencias nacionales. LG también presentará el LG Text Ed en el evento de este año. El LG Text Ed es un programa diseñado para ayudar a los usuarios de teléfonos móviles a evitar los riesgos de comportamientos de envío de mensajes como enviar o recibir mensajes de texto inapropiados o impropios o enviar mensajes de texto al manejar. Tanto los eventos online como los que se realizan en locación serán utilizados para dar el poder a los jóvenes de tomar más responsabilidad por sus acciones y comportamiento al comunicarse por su celular.

    â??La primera LG MOBILE WORLDCUP fue un llamado que resaltó lo grande y diversa que la cultura móvil se ha vueltoâ?, mencionó Skott Ahn, presidente y CEO de LG Electronics Mobile Communications Company. â??Nuestro propósito en esta competencia internacional es el demostrar lo homogénea que es la generación que ha crecido en un ambiente digital y como la tecnología puede acercar, y no separar, a las personas que son diferentesâ?.

    Para más detalles, visita el sitio web oficial de la LG MOBILE WORLDCUP 2010 en http://www.lgmobileworldcup.com.

  • CDHDF pide criterios para regular manifestaciones

    El ombudsman capitalino, Luis Armando González Placencia, consideró necesario establecer criterios para que quienes quieran hacer uso de su derecho a manifestarse, lo hagan sin afectar a quienes desean transitar libremente por la ciudad.

    En entrevista, destacó que lo importante es no plantear el tema desde una perspectiva en la que un derecho cancela al otro, sino que el gobierno de la ciudad debe crear `mecanismos para armonizar ambos derechos».

    En la inauguración de la campaña de reciclaje de utensilios escolares «Haz de tus útiles un buen papel`, dijo que el gobierno local también debe generar estrategias para concientizar tanto a quienes ejercen el derecho a la libertad de expresión a través de las manifestaciones, como a quienes sufren las consecuencias de ese ejercicio.

    Lo que se ha observado es que en la capital se hacen planteamientos generales y llamados a las partes, lo cual es un buen comienzo, pero `hay que buscar mecanismos para que se generen líneas claras de acción`, enfatizó.

    González Placencia expuso que la finalidad del derecho a manifestarse `tiene como objetivo generar una molestia`, pero `el tema aquí es a quién, si a la ciudadanía o a las autoridades, que desde el punto de vista de quien se manifiesta son las que deben de resultar afectadas`.

    Sin embargo, alertó, la ciudadanía también tiene que ser sensible porque el derecho a la manifestación `lo hemos usado todos con diversas causas y lo que no podemos decir es que sí hay causas que ameritan manifestarse en las calles y otras que no`.

    Sobre las quejas que se han recibido por los operativos contra la trata de personas que se llevan a cabo en la capital, comentó que la comisión se ha manifestado contra ese flagelo, pero solicitó que esas acciones se apeguen al respeto de los derechos humanos.

    Mediante la campaña de reciclaje de utensilios escolares se recolectará papel, que será enviado a la Comisión Nacional de los Libros de Texto (Conaliteg) para fabricar otros ejemplares

  • Aumentaran lluvias

    El Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM anunció un aumento de nubosidad e intensidad de las lluvias en todo el país para la próxima semana.

    Enrique Buendía Carrera, especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expuso que durante esta semana continuarán las lluvias de ligeras a moderadas en la zona Centro del territorio nacional, con una combinación de jornadas soleadas.

    El especialista detalló que a partir de la entrada del primer huracán de la temporada, la atmósfera ha tenido un comportamiento típico que se ha repetido en los últimos siete años, por lo que se esperan nuevas perturbaciones tropicales.

    Buendía Carrera argumentó que actualmente convergen los vientos del Este que vienen del Atlántico, generando precipitaciones también en la Sierra Madre Occidental, por lo que seguirán las lluvias en todo el país durante el verano y disminuirán hacia el inicio del otoño.

    De acuerdo con un comunicado de la UNAM, el experto explicó que â??éste es el séptimo año consecutivo en el que el mínimo de manchas solares persiste, y ahora también tuvimos la terminación del fenómeno El Niño en el Pacífico y el inicio de La Niña, que significa un enfriamiento de agua en el océano referidoâ?.

    Cuando existen pocas manchas solares se da la tendencia de que el â??alta semipermanenteâ? del océano Atlántico no se desplace hacia el norte y se quede en el Ecuador, lo que forma un canal por el que las perturbaciones tropicales se desplazan y cruzan a la Península de Yucatán y después el Golfo de México, refirió el especialista.

    El académico del área de Climatología Física del CCA abundó que la humedad provocada por este proceso se dirige especialmente hacia el Norte, y sobre la cordillera de la Sierra Madre Oriental se forma gran cantidad de nubes.

    Aunado a esto, sostuvo, el fenómeno de â??La Niñaâ? ha provocado la llegada de humedad del océano hacia el continente, enviándola del Pacífico a la parte oriental de la nación

  • Joyas arqueologicas bajo Bellas Artes

    Medio centenar de piezas de objetos rituales prehispánicos y vasijas coloniales, así como una decena de entierros humanos fueron hallados debajo del Palacio de Bellas Artes, en Ciudad de México, durante un año de investigaciones, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) .

    Miguel Hernández Pérez, coordinador del proyecto arqueológico, hizo un balance de lo descubierto en las excavaciones hechas en el subsuelo del palacio de mármol, labores que concluirán esta semana.

    Al mismo tiempo se hacen trabajos de rehabilitación de las instalaciones hidráulicas y construcción de cisternas exteriores del recinto cultural, el máximo símbolo de la cultura en México.

    Hernández Pérez detalló que en el sitio donde ahora se encuentra el Palacio de Bellas Artes existió un pequeño asentamiento mexica, perteneciente al barrio de Moyotlán.

    Después, en el siglo XVII, estuvo el Convento de la Visitación de María Santísima.

    Entre los hallazgos prehispánicos hay figurillas, vasijas, sellos, sahumadores, platos, trípodes, ollas, jarras, cajetes, molcajetes, cazuelas, un besote de obsidiana, silbatos, una punta de coa, el fragmento de un bracero decorado y otras piezas que formaban parte de ofrendas para rituales agrícolas.

    La mayoría del material corresponde a los tipos Aztecas II y III y Rojo Texcoco, es decir corresponden a la última etapa del período prehispánico, antes de la Conquista española, detalló el arqueólogo.

    En cuanto a los hallazgos de la época colonial, se localizaron vestigios del convento que existió en el lugar en el siglo XVII, como vestigios de un patio, de tres habitaciones con pintura mural, una fuente octogonal decorada con azulejos blanco y azul, con una pila cuadrangular.

    Igualmente, se localizó el piso original del convento, el cual presentaba una renivelación de entre 60 y 70 centímetros, que fue hecha para evitar las inundaciones tan frecuentes en esa época.

    Entre el material cerámico encontrado de ese período hay platos, tazas, bacines y cucharas.

    «Algunos platos de las monjas llevan su nombre, también hay porcelana oriental traída de China, de las dinastías Ming y Ching, mayólicas poblanas y de la Ciudad de México de muy buena calidad y material de uso doméstico, como jarras y cazuelas» , dijo el investigador.

    El arqueólogo del INAH dijo que fueron descubiertos diez entierros que datan de finales de la época de la Colonia.

    «Ocho de éstos estaban encalados, lo que sugiere que murieron a causa de alguna epidemia, y para evitar su propagación los cubrieron con cal» , dijo.

    «Los esqueletos corresponden tanto a infantes como adultos, y algunos de ellos portaban crucifijos de metal y cuentas de rosarios» , señaló el experto

  • 400 aniversario de Caravaggio por El Laudero

    Varias iglesias y una galería de arte en Roma que exhiben obras de Caravaggio permanecerán abiertas el sábado por la noche al cumplirse el 400 aniversario de la muerte del pintor italiano.

    Los visitantes podrán acceder gratuitamente desde el sábado al anochecer hasta el domingo por la mañana a la Galería Borghese, donde se encuentran obras maestras como »David con la cabeza de Goliat» y »Niño con una canasta de frutas». Cuatro obras adicionales fueron trasladadas desde otros museos.

    También permanecerán abiertas las iglesias Santa Maria del Popolo, Sant’Agostino y San Luigi dei Francesi, todas en el centro de Roma.

    Caravaggio murió en la ciudad toscana de Porto Ercole en 1610. Tuvo gran fama e influencia en su época, pero también llevó una vida disipada de alcoholismo y trifulcas callejeras.

    El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro

  • Clases de Yoga en el Zocalo (gratis)

    Con el propósito de mejorar la salud mental y de ejercer la libertad que tenemos como ciudadanos de disfrutar de los espacios públicos que hemos ido abandonando por efecto de la inseguridad y violencia que se vive hoy en día

    Proyecto que convoca la documentalista Natalia Gil y que ha reunido a los mejores profesores de yoga, ya que este es un proyecto que se ha llevado a cabo en Nueva York, en Toronto y en Barcelona y se ha demostrado que las clases de yoga masivas, gratuitas, en espacios públicos tienen un efecto directo en la salud individual y colectiva

    El Yoga (del sánscrito â??yugâ? que significa unión) es una especie de ejercicio y terapia que se originó en la India hace aproximadamente cinco mil años. Para preparar sus cuerpos para la meditación, los antiguos sabios desarrollaron toda una serie de ejercicios y posturas con el objetivo de facilitar la concentración durante la meditación. Nos ayuda a relajarnos a mejorar la postura, mejorar nuestra flexibilidad y sobre todo a crear un equilibrio físico y mental

    Las clases serán a partir de este 18 de julio de 8 a 10 de la mañana y durante los próximos 6 domingos

  • Arzobispo dice que Buenos Aires, es fabrica de esclavos

    El cardenal primado de Argentina, arzobispo Jorge Bergoglio, definió hoy a la ciudad de Buenos Aires como una «fábrica de esclavos y una picadora de carne», al aludir a las «mafias» que se dedican a la trata de personas.

    «Esta ciudad descarta. Hay esclavos que fabrican estos señores que están a cargo de la trata. Buenos Aires es una picadora de carne que destroza la vida de estas personas y les quiebra su dignidad», indicó Bergoglio en una dura homilía pronunciada en el barrio de Constitución.

    La autoridad religiosa aludió a las mafias que manejan la trata como «organizaciones que van corrompiendo y destrozando, incluso con la droga, y después deja tirada a la gente al borde del camino».

    Además reclamó que se señalen «dónde están los focos de esclavitud, sin dar rodeos», y alertó sobre la «coima (soborno)» que posibilita este delito.

    «¡Por favor, no nos lavemos las manos, porque si no somos cómplices de esta esclavitud!», advirtió.

    En mayo pasado, Nancy Miño, una mujer de origen paraguayo que trabajó en la Policía Federal argentina, denunció ante la Justicia que responsables de la división encargada de delitos de trata de personas cobran a los dueños de prostíbulos por permitirles que sigan funcionando.

    En la Policía Federal negaron estas acusaciones y afirmaron que Miño se encuentra de baja médica por problemas psiquiátricos

  • Prohibido Pasar en Anahuac, Nuevo Leon #Mty

    Marisa Ceniceros, esposa del alcalde de ciudad Anáhuac, Nuevo León, y presidenta del sistema DIF de aquella comunidad que fue evacuada en su totalidad debido al desbordamiento del río Salado que inundó el área urbana, coordina de manera personal el apoyo que se le brinda a unas 400 personas que se encuentran en el albergue de Nuevo Laredo.

    El gimnasio de la Universidad Tecnológica fue habilitado como albergue, pero su capacidad está a punto de llegar al máximo, ya que decenas de personas de aquella comunidad continúan llegando a dicho lugar, por lo que Protección Civil habilitó el edificio del Colegio de Ingenieros Civiles.

  • Caos en el DF por lluvia

    El director del operativo Unidad Tormenta del Distrito Federal, Miguel Ricaño, indicó que se atienden más de 100 vialidades totalmente afectadas por las intensas lluvias que se han registrado en la ciudad de México.

    En entrevista, precisó que las delegaciones con mayor afectación son Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, y en menor medida, Iztapalapa, Tlalpan, Álvaro Obregón, Benito Juárez y Cuajimalpa.

    Ricaño agregó que la principal causa de los encharcamientos y las inundaciones sigue siendo el problema de basura, pues impide que la precipitación pluvial pueda dirigirse rápidamente al drenaje.

    Indicó que el segundo problema es la insuficiencia del propio drenaje ante la cantidad y el comportamiento de la lluvia, pues se registra con mayor intensidad en ciertas secciones; «y si además la precipitación viene con granizo compromete el drenaje.

    «La lucha es el tiempo en el que el agua se desaloja, pues se quieren evitar inundaciones y la pérdida de bienes», explicó.

    De igual manera, el director de la Unidad Tormenta aclaró que las primeras lluvias de la temporada son de gran intensidad, por lo cual, exhortó a respetar e ir acorde con el medio ambiente