Etiqueta: . ciudad

  • SME listo para mas desmanes

    El 10 de octubre de 2009, mientras miles de mexicanos, eufóricos, celebraban en el íngel de la Independencia el boleto para el Mundial de Futbol de Sudáfrica, a unos cuantos metros agentes de la Policí­a Federal tomaban las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro. El presidente Felipe Calderón habí­a decretado la extinción y liquidación de la empresa.

    Ayer Calderón, en una entrevista radiofónica, afirmó: â??la situación era insostenibleâ?. â??Tomamos la decisión y qué bueno que salió bienâ?¦ ese dí­a de octubre, entre el 10 y 11, de que se hayan podido tomar las instalaciones sin gota de sangre, sin un hecho violento y sin interrumpir el servicio eléctrico en la Ciudad de México, que era el gran riesgo que tení­amosâ?. El Presidente aceptó, en ese momento: â??aún hay muchas cosas qué arreglarâ? en el servicio eléctrico que se da a los capitalinos.

    Por una decisión de esta naturaleza 44 mil electricistas se quedaron sin empleo.

    â??Hecho natural que es lo que más lamento, pero no era el objetivo de la medidaâ?, matizó el secretario del Trabajo, Javier Lozano.

    A la fecha, más de 21 mil ya tienen ocupación o â??están a puntoâ? de tenerla. Más de 16 mil, a la vez, no han tomado su liquidación siquiera. Están en resistencia, quieren reabrir la compañí­a y han tomado las calles. Irán â??hasta las últimas consecuenciasâ?, dicen sus lí­deres.

    â??La decisión del presidente Calderón de extinguir Luz y Fuerza â??Lozano enalteceâ?? fue oportuna, pertinente, legí­tima, legal necesaria y conveniente para la economí­a nacional para el interés público. Fue perfectamente apegada a derecho como ya lo validó la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es cosa juzgadaâ?.

    Sin embargo, Martí­n Esparza difiere. Juzga que el cierre obedeció al dictado de los organismos financieros internacionales, a intereses privados de corto plazo. Enfatiza que el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) le estorbaba al â??gobierno privatizadorâ?, y que seguirán las acciones de repudio. Su opositor, Alejandro Muñoz, reclama a Esparza que por su culpa, tanto Luz y Fuerza como el mismo SME â??se fueron a la quiebra. Y eso por las acciones u omisiones del lí­derâ?

  • Sacan al SNTE de CU

    Un grupo de simpatizantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue expulsado del Auditorio â??Jesús Silva-Herzogâ? de Ciudad Universitaria al grito de â??goyaâ?, por parte de universitarios que se encontraban en el lugar.

    El incidente ocurrió en el auditorio del edificio de posgrado de Economí­a, donde se desarrollaba la Mesa 10 del coloquio â??Dos siglos de educación en Méxicoâ?, en su cuarto y último dí­a de actividades, con el tema â??El papel histórico del SNTEâ?.

    El lugar lucí­a lleno, como no se habí­a visto en los dí­as anteriores del coloquio; sin embargo, la mesa se desarrolló con normalidad y fue moderada por Gilberto Guevara, director de la Revista Educación 2001.

    En el encuentro participaron Alberto Arnaut Salgado, investigador de El Colegio de México; Aurora Loyo, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; y Carlos Ornelas, del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana.

    La posición de los ponentes hacia el sindicato fue crí­tica y se resaltaron su poder económico y polí­tico, a la par que se pidió que el Estado retome las directrices de la educación en México.

    Cuando hablaba Carlos Ornelas, el último ponente, un simpatizante del SNTE se levantó de su asiento y advirtió: â??Dile a los jóvenes universitarios que sin el SNTE no van a tener empleoâ?. Muchos aplausos le siguieron.

    Muchos otros simpatizantes lanzaron acusaciones de â??mentirososâ? y pidieron tomar la palabra. En tanto, Gilberto Guevara los acusó de sabotear un evento académico y dijo que en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no se acostumbra a discutir de esa manera.

    Se levantaron varias voces que pretendieron echar porras al SNTE, pero fueron acalladas por los â??goyasâ? de los universitarios del lugar y los simpatizantes del SNTE no tuvieron más remedio que retirarse.

    Después de esto continuó la intervención del último orador y la sesión de preguntas y respuestas del público y los participantes

  • Cerca de 500 personas usaron la voluntad anticipada

    Habitantes de las delegaciones Miguel Hidalgo, Benito Juarez y Coyoacan encabezan la lista de quienes han tramitado el documento de Voluntad Anticipada, que en casos de enfermedad en etapa terminal, aprueban la aplicacion de cuidados paliativos y rechazan tratamientos que les alarguen la vida y el dolor, informo la Secretaria de Salud del Distrito Federal.
    Tras dos anos de entrar en vigor la Ley de Voluntad Anticipada, son 497 los documentos firmados ante un notario.
    La mayoria de los solicitantes han sido mujeres, de la tercera edad y con apellidos extranjeros.
    Segun las autoridades locales, este ultimo dato revela que las personas con educacion superior, costumbres o relaciones con otras culturas, especialmente de paises europeos, tienen un manejo diferente de la muerte.
    Para ellos, el fin de la vida es inevitable, pero no el dolor, por lo que ven natural este tipo de procedimientos.

  • Abusos vulneran credito militar en la sociedad

    La impunidad por violaciones a los derechos humanos cometidas en México por militares en el marco de la lucha antidrogas «fomenta nuevos abusos, además de debilitar la confianza de los ciudadanos», dice un informe no gubernamental publicado este martes.

    El documento «Abuso y miedo en Ciudad Juárez», elaborado por la Oficina de Asuntos Latinoamericanos en Washington (WOLA) y por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), se centra especialmente en denuncias de abusos registrados en Ciudad Juárez.

    Según el informe, que presenta cinco casos de abusos, la sociedad de esa ciudad fronteriza con Estados Unidos se encuentra entre la violencia relacionada al tráfico de drogas y las violaciones a los derechos humanos por las fuerzas de seguridad.

    «Este informe busca dar voz a algunas de las víctimas de la lucha contra el crimen organizado en México, especialmente a aquellos individuos que han sufrido abusos a manos de las mismas fuerzas de seguridad cuya función es protegerlos», señala el texto.

    Sin minimizar «las incontables atrocidades cometidas por organizaciones narcotraficantes y otros grupos criminales», se busca denunciar las desapariciones forzadas, tortura, detenciones arbitrarias cometidas y abusos sexuales cometidos por fuerzas de seguridad, en el contexto de la lucha antidrogas, agrega.

    El documento indica que en Ciudad Juárez los asesinatos se multiplicaron por diez entre 2005 y 2009, al pasar de 256 casos a 2 mil 635 en 2009, con un fuerte incremento a partir de 2008, año en que hubo mil 644 muertes violentas.

    El aumento de los asesinatos coincide con el despliegue de miles de policías y militares como parte del Operativo Conjunto Chihuahua para combatir a las organizaciones criminales a partir de marzo de 2008.

    Si bien el fortalecimiento institucional ha formado parte de la estrategia del gobierno de México, dice el informe, el enfoque basado principalmente en el despliegue militar «no ha logrado reducir la violencia (…), a la vez que ha producido un dramático aumento en el número de violaciones a los derechos humanos».

    «La proliferación de violaciones a los derechos humanos es resultado de la falta de castigo a los soldados que cometen abusos», dijo el director del centro Prodh, Luis Arriaga.

    El documento indicó que el Departamento de Estado estadunidense debería retener todos los fondos condicionados de la Iniciativa Mérida, un plan de cooperación antidrogas, que sólo pueden entregarse si México muestra avances en materia de derechos humanos

  • ADO tiene la linea 3 del Metrobus

    El secretario de Gobierno del Distrito Federal, José Avila Pérez, dijo enfático que la empresa ADO no saldrá del proyecto de la Lí­nea Tres del Metrobús, como lo demandan microbuseros de las rutas uno, tres y 88.

    Entrevistado al término del IV Informe de Gobierno de Marcelo Ebrard, señaló que â??este es un tema que está resuelto, el proyecto va caminando, lo que tenemos que trabajar con los transportistas es el desarrollo del futuro del transporte porque hay muchos proyectos que se han quedado en el caminoâ?.

    Afirmó que las unidades tienen un mantenimiento mí­nimo y no han mejorado el servicio en muchas de las rutas de la ciudad, y ahí­ es donde estamos invitando a los transportistas a involucrarse.

    â??El proyecto de la Lí­nea tres va caminando en el ritmo que se habí­a pensado, pero hay otros muchos temas en los que debemos de platicarâ?, aseguró el funcionario capitalino.

    Ante las denuncias de amenazas de transportistas, Avila Pérez sostuvo que de parte del gobierno de la ciudad no las hay. Sobre las movilizaciones de microbuseros como las marchas realizadas esta mañana y la amenaza de intensificarlas, dijo que éstas no ayudan ni a la ciudad ni a su causa.

    Agregó que para ello, están abiertas las puertas de las secretarí­as de Gobierno y Transportes donde se pueden canalizar sus planteamientos sin necesidad de recurrir a bloqueos ni marchas

    Technorati Profile

  • Destacan uso energetico de Mexico (y demas ciudades)

    La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), integrada por los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, destacó el éxito del manejo de la energía en 13 ciudades de los tres países, como parte de las acciones contra el cambio climático.

    Esos resultados forman parte del estudio que la CCA realizó sobre «Prácticas óptimas en el manejo de energía» en 13 ciudades de América del Norte, que demostraron avances importantes en términos de eficiencia energética, ahorros económicos y acciones decisivas, sobre todo aplicado a edificios públicos y alumbrado de calles.

    En el estudio se resaltó el mejoramiento ambiental de los municipios mediante un menor consumo de energía, sobre todo en edificios, que es donde los gobiernos locales están logrando avances documentados.

    Además de que identificó diversos factores que han contribuido al logro de mayores avances en eficiencia energética y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), como el apoyo financiero por parte de funcionarios gubernamentales de alto nivel y organismos nacionales o internacionales.

    Asimismo, la colaboración con instituciones locales, sobre todo universidades o departamentos a cargo de supervisar el manejo de la energía.

    En el caso de México, señaló que en el estudio se integró a Aguascalientes, Distrito Federal, Tabasco y Nuevo León.

    En el caso de Aguascalientes, resaltó que a través de un programa de modernización del alumbrado público, en los últimos nueve años, se han tenido ahorros de 55 millones de kw/h de electricidad: más de 16 por ciento del consumo total de energía de la ciudad.

    Mientras que en la ciudad de México, los proyectos continuos de modernización del alumbrado han ayudado a lograr ahorros que para 2012 ascenderán a unos 11 millones de kw/h anuales y se calcula que por esas acciones, de 2005 a esa fecha se habrán evitado más de 65 mil toneladas de bióxido de carbono.

    En cuanto a Estados Unidos, los condados y ciudades que participan son Boulder, Colorado; Burlington, Vermont; Eugene, Oregon; Louisville, Kentucky; Nueva York, donde, por ejemplo, Eugene, alcanzó una disminución promedio de 26 por ciento en el uso de energía por pie cuadrado en sus edificios municipales.

    Para Canadá, el estudio contempló a Montreal, Quebec; Saint John, Nueva Brunswick; Whistler (municipalidad vacacional), Columbia Británica y la Región de York, Ontario, donde se registró una reducción de 14 por ciento en el consumo de electricidad y de 41 por ciento en el de gas natural en su principal conjunto administrativo.

    El director ejecutivo de la CCA, Evan Lloyd, destacó la importancia de este estudio, porque «prácticamente todo el incremento de la población en los próximos 30 años tendrá lugar en zonas urbanas, por lo que fomentar la acción a escala local es una de las mejores formas de hacer frente a los desafíos en materia ambiental y climática».

    Agregó que aunque ese crecimiento es tradicionalmente fuente de problemas ambientales, entre los que se incluye la contaminación atmosférica, expertos y responsables de la definición de políticas reconocen cada vez más el potencial que tienen las ciudades para demostrar liderazgo en la ruta hacia la sustentabilidad a largo plazo

  • Regresan vacacionistas

    La carretera México- Cuernavaca registra la tarde de este sábado la mayor afluencia vehicular con motivo del puente del 15 de septiembre, al ingresar a la ciudad de México mil 200 vehículos cada hora y salir 2 mil 100.

    La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal reportó que por la autopista México-Toluca entran al Distrito Federal mil 680 automotores y parten mil 200, mientras que por la México-Pachuca arriban mil 200 unidades, y se van mil 500 cada 60 minutos.

    En tanto, por la carretera México-Querétaro entran a la capital del país mil 260 unidades y salen mil 440; y por la autopista México-Puebla ingresan 720 vehículos y se van 960 cada hora.

    La dependencia recomendó a los conductores revisar las condiciones mecánicas de sus vehículos, respetar los límites de seguridad, manejar con precaución, usar el cinturón de seguridad y abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas.

    Se estima que en las próximas horas se incremente el aforo vehicular en virtud de que cientos de paseantes se alistan para regresar a sus lugares de origen, al concluir el puente con motivo a las fiestas patrias

  • 19 de septiembre, recuerdos del terremoto

    Parece que fue ayer â?¦ y hace 25 años que ocurrió.

    Digo, cada 19 de septiembre tendré que hacerlo, si.

    Sucede que no lo podre eliminar de mi mente y cada año hay una misa y hay un toque de queda y hay hay hay mucho menos los que ya no están.

    El sismo de la ciudad de México en 1985 en el minuto 7.19am fue sin duda alguna algo que el paí­s no debe olvidar y lo digo en serio ya que nos podrí­a volver a ocurrir, el que sintamos estamos seguros y olvidar que en cualquier momento, puede repetirse.

    Les dejo este link de hace un par de años cuando puse una galerí­a sobre el hecho.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Nueva York la ciudad mas segura de EU (sin risas por favor)

    El alcalde Michael R. Bloomberg y el comisionado de Policí­a Raymond Kelly anunciaron hoy que Nueva York sigue siendo la ciudad grande y más segura en Estados Unidos, según un análisis de los datos de la delincuencia publicados hoy por el FBI.

    Según el reporte de la Unidad de Crimen de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) el crimen en general disminuyó un 5.1 por ciento en Nueva York durante 2009, superando las tendencias a nivel nacional.

    El número de asesinatos se redujo 9.9 por ciento, en comparación con el 7.2 por ciento registrado en todo el paí­s.

    De acuerdo con datos del Departamento de Policí­a de Nueva York la delincuencia disminuyó 1.5 por ciento adicional en toda la ciudad durante los primeros ocho meses del año en comparación con los niveles de 2009.

    â??Los hombres y mujeres de la policí­a de Nueva York han encontrado nuevas formas de bajar la delincuencia, pese a que se enfrentan a difí­ciles tiempos económicos y la amenaza del terrorismoâ?, dijo el alcalde Bloomberg.

    El mandatario señaló que la ciudad continuará haciendo todo lo posible para que continúe siendo la localidad más segura en el paí­s.

    Por su parte, Kelly indicó que los datos reflejan, â??en gran medida la dedicación y el duro trabajo de los funcionarios de la policí­a de la ciudad y el compromiso de la alcaldí­a para mantener seguros a los neoyorquinos, año tras añoâ?.

    Según un análisis de los datos de la delincuencia publicados por el FBI, realizado con base en las 25 ciudades más grandes del paí­s, la ciudad de Nueva York volvió a registrar la tasa más baja en el í­ndice del delito.

    Después de Nueva York completan la lista de las ciudades con menos delincuencia San José, San Diego, Los Angeles, La Vegas, Phoenix, Philadelphia, Dallas, Houston y San Antonio

  • El PRD dara a conocer resultados de reunion con Marcelo Ebrard

    La bancada perredista en la Asamblea Legislativa entregará esta tarde al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, los resolutivos de su reunión plenaria realizada el fin de semana en Taxco, Guerrero.

    La presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Alejandra Barrales, consideró que la reunión de los legisladores perredistas fue «muy productiva» porque se avanzó en el perfil de la agenda en tres ejes fundamentales.

    En entrevista, la legisladora emanada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que los asuntos fundamentales fueron: la generación inmediata de empleo a los jóvenes, la seguridad y los derechos polí­ticos como la reforma polí­tica y el código electoral.

    Tras asistir a la inauguración del foro â??Cambios y propuestas para construir un régimen condominal democráticoâ?, en la Expo Reforma, expuso que en el rubro de seguridad plantearán la propuesta de tener la primera ley de prevención del delito.

    En otro tema, Barrales Magdaleno sostuvo que en el estado de México hay preocupación por el surgimiento de alianzas entre diversos partidos de cara a las elecciones del próximo año.

    Respecto al V Informe de Gobierno del gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, resaltó que â??cuando no hay mucho qué informar se hace evidente la preocupación que se tiene por esas alianzas, me parece que ese es el tema a destacarâ?.

    Refirió que más que apostarle a las alianzas, los perredistas â??le aportamos más a que tenemos que trabajar. Esa es la única forma en que nosotros vamos a retomar la presencia en el estado de Méxicoâ?.

    En este sentido comentó que el Informe de Gobierno de Marcelo Ebrard Casaubon, que presentará el 17 de septiembre, será una oportunidad importante para que los ciudadanos comparen entre una forma de ver y hacer gobierno.

    â??Vamos a poder ver a detalle los avances que se han tenido en esta ciudad no sólo de dicho, sino además en los resultados. y los elementos tendrán que estar a la vista. Nos parece que será una oportunidad para comparar y contrastar entre una forma de hacer gobierno y otraâ?, subrayó.

    La legisladora perredista destacó que en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal hay pluralidad y democracia, pues además de resultados, â??existe unidad cuando se trata de alcanzar un mismo objetivoâ?.

    La lí­nea ha sido muy clara: privilegiar los temas sociales y atemperar los temas de pobreza; â??estamos luchando por el tema de la seguridad, no es sencillo cuando tenemos una polí­tica federal que nos complica las cosas, pero estamos haciendo lo que está en nuestras facultadesâ?