Etiqueta: . ciudad

  • Bienvenidos los impuestos

    Las contribuciones, trámites, multas, servicios y derechos aumentarán el próximo año.

    No obstante el comercio en la vía pública y los parquímetros quedaron exentos de esta medida.

    Y es que los vendedores ambulantes seguirán pagando los seis pesos que pagan actualmente por el uso de suelo, mientras que los locatarios sí tuvieron un incremento de 7.14 por ciento, por lo que deberán desembolsar 15 pesos por cada metro cuadrado.

    Los parquímetros, por su parte, mantendrán su tarifa de 2 pesos por cada 15 minutos, es decir, 8 pesos por hora.

    Las nuevas tarifas y costos quedaron establecidos en el Código Fiscal 2011, el cual fue aprobado las primeras horas de ayer junto con el Presupuesto de Egresos para el Distrito Federal, por la Asamblea Legislativa del DF (ALDF).

    Este nuevo Código indica que la tenencia vehicular para automóviles de cuatro cilindros pasará de 251 pesos, que es lo que cuesta actualmente, a 262 pesos; los autos de seis cilindros pagarán 785 pesos en lugar de 754, mientras que los de ocho cilindros pasarán de 940 a 975 pesos.

    Las licencias de conducir para automovilistas particulares costarán 604 pesos, lo que implica 24 pesos más que este año.

    De igual forma, los automovilistas a los que se les coloquen inmovilizadores, las famosas arañas, por estacionarse en rampas o lugares para personas con discapacidad, tendrán que pagar 816 pesos, es decir 32 pesos más.

    En cuanto a trámites el matrimonio será 69 pesos más caro que este año, quedando en mil 757 pesos, mientras que el divorcio costará 875 pesos cuando actualmente se pagan 841 pesos.

    El contrato de Sociedad de Convivencia pasará de 50 pesos, que cuesta en 2010, a 52 pesos, y las actas de Reasignación Sexo Genérica aumentará siete pesos, para quedar en 175 pesos.

    Con los incrementos a trámites, servicios e impuestos, el Gobierno del DF busca recaudar un total de 137 mil 12 millones de pesos.

    En cuanto a la repartición de estos recursos, los diputados acordaron incrementar 7.6 por ciento el presupuesto de las delegaciones y adicionalmente se les reasignó una bolsa de 23 mil 551 millones de pesos, los cuales en su mayoría fueron etiquetados para proyectos específicos.

    Por ejemplo, a Coyoacán se le etiquetaron 119 millones 535 mil 843 pesos principalmente para colocación de alumbrado, mantenimiento de áreas verdes y cambio de banquetas.

  • No sirven amparos contra alcolimetro

    El secretario de Seguridad Pública capitalino, Manuel Mondragón, advirtió a los automovilistas que resulten positivo en el programa Conduce sin Alcohol durante estas fiestas decembrinas a no recurrir al amparo para evitar cumplir la sanción, ya que a pesar de que estos recursos jurí­dicos en un principio logran la libertad anticipada, no evitan que en un futuro la policí­a los detenga para que terminen de cumplir sus horas de arresto.

    Tras encabezar el Desfile Bicentenario de la Policí­a, el funcionario comentó que para disminuir los tiempos entre que los conductores son declarados positivo en la prueba de alcoholemia y enviados al Centro de Sanciones Administrativas, la Consejerí­a Jurí­dica dispuso de 5 juzgados móviles en las zonas donde se registra un mayor número de accidentes viales.

    Pues más que se abstengan de ampararse, que se abstengan de tomar. Lo que no queremos es que lleguen al â??Toritoâ?? o que lleguen al juez cí­vico-. Pero si lo hacen que sepan que les va a costar dinero, que ya salieron a las 5, 6, 7, 8 de la mañana y que los vamos a aprehender otra vez, como estamos re-aprehendiendo a todos y los vamos a aprehender otra vez y en el momento que estén saliendo de su casa o de su trabajo o a punto de irse a una cena, pues los vamos a detener y ahí­ si no hay para donde porque ningún amparo procede.â?

    Estos mismos juzgados móviles buscan disminuir la presencia de los llamados abogados â??coyotesâ? que ofrecen tramitar a los automovilistas infraccionados estos amparos por cantidades que van de los mil a los 3 mil pesos.

    â??Entonces estos â??coyotesâ?? que son los que aprovechan a los incautos que quieren salir rápido pero que no saben que después van a tener los mismos problemas, están siendo combatidos con el apoyo de nuestra Consejera Jurí­dica, Leticia Bonifaz, con jueces cí­vicos móviles. Entonces ahí­ ya todo se regula y se impideâ?,

    De acuerdo con la Secretarí­a de Seguridad Pública en las tres primeras posadas de este 2010 ya suman 289 conductores sancionados por superar la medida reglamentaria de 0.40 gramos de alcohol en la sangre.

    Cabe señalar que el programa se aplicará todos los dí­as hasta el próximo 6 de enero en 20 puntos de la ciudad, donde participaran 193 elementos policiacos.

  • Saludos a la policía del DF

    Hubo desfile capitalino de la policía.

    ¿Usted se entero?

    En varios medios de comunicación apareció que el Gobierno del Distrito Federal a través de su Secretaria de Seguridad Publica, hizo un desfile de sus elementos.

    Cabe destacar este fue menospreciado por los capitalinos.

    Y quienes nos dedicamos a la comunicación efectiva podemos decir, el problema fue de no transmitir el mensaje de forma adecuada.

    De hecho, parece que no fue transmitido el mensaje siquiera.

    Durante 40 años estuvo suspendido el desfile de la policía en la Ciudad de México, ¿Por qué?, bueno no es difícil dilucidar que no eran ya muy bien vistos desde los tiempos en que se dio el 68.

    Pero la corrupción así como la extorsión han hecho de que la Policía sea vista como un organismo de no tanta confianza, vamos, un mal necesario.

    Aunque su gallardo y pundonoroso secretario Manuel Mondragón junto con el jefe de la ciudad, Marcelo Ebrard estuvieron presentes en un desfile también muy corto (dos avenidas sin ir mas allá de un kilometro de extensión), se logro una nutrida asistencia.

    Quiero decir que si bien lo que es la policía de tránsito y la preventiva son vistas como lo peor de lo peor, hay organismos de la policía del Distrito Federal que merecen todo mi respeto y admiración.

    Ejemplo, la policía que asiste control animal, donde rescatan, resguardar y recogen animales en la Ciudad, que me dicen del agrupamiento contra explosivos, que diariamente tienen una o dos alertas ciertas frente a 10 o 15 llamadas falsas pero que deben todas atender puesto que no se puede ignorar.

    Rescate y urgencias medicas, ERUM, perteneciente a la SSP DF es un organismo que pocos saben pero ayuda y mucho en el socorro de accidentados.

    Mi respeto a la policía capitalina, puesto que aun cuando muchos de sus elementos son cuestionables, de todos modos son los que nos cuidan mal que bien y muchos elementos son dignos de portar el uniforme que visten.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Medios protestan y muy razonable sus demandas.

    Hay protestas y protestas pero cundo los médicos de un hospital o una ciudad, se quejan, hay que oírles.

    No es mala onda ni mucho menos, seamos realistas, desde que la escalada de violencia llego a Ciudad Juárez ya hace unos años y los criminales están a la hora que sea, creando sus desmanes, los cuerpos de socorro son los más afectados.

    Ya no saben en qué momento pueden o no hacer su trabajo, a la hora que está sucediendo el tiroteo para atender de manera pronta a las víctimas o mejor solo llegar y certificar muertes, pero ¿que ocurre si los afectados son civiles que los mismos sicarios afectan por daños colaterales?

    Aun mas, ¿que sucede cuando un sicario es herido y lo llevan a un hospital para su atención y luego llegan hasta ahí los contrarios para rematarle?

    Lo peor de todo, ¿que sucede con todos esos médicos que llegan a casa o dan consulta fuera de hospitales y son levantados a punta de pistola para curar a un criminal?, ¿si se muere los matan y si se sana, ¿tienen que cambiar de residencia y vida para que no les vuelvan a visitar estos criminales poniendo en riesgo a sus familias y trabajo sin contar su propia vida?

    24 horas protestaron los médicos de Ciudad Juárez, eso se supone estará de forma reactiva para hacer presión ante una situación que ya ha afectado a varios en el gremio médico, nadie les puede prometer que ejerzan su trabajo y menos aun, que lo hagan con seguridad de que no les cueste la vida.

    Cuando los que se encargan de nuestra salud comienzan a protestar, es que pronto otros sectores lo harán y de formas más fuertes, los médicos son los que más paciencia tienen y miren que para dicha carrera se necesita casi ser un apóstol.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • ACCION DE URGENCIA.

    Estamos en una situación muy difícil, no tenemos hogar 🙁 ni siquiera temporal…

    ¡¡¡Queremos una OPORTUNIDAD!!!
    ¿Nos das HOGAR TEMPORAL?

    ¿Nos alojas un tiempo en tu casa?

    *Nos vamos juntos o separados*

    *Almendra: Tipo Pit, nada agresiva, muy apegada, al parecer fue usada para peleas :(, tierna, convive con Nuez muy bien.

    *Nuez: tipo pastor, talla gde. muy dócil y hermosa.

    * Piccolo: Cachorrito de 10 meses, juguetón, muy limpio y cariñoso. Muy alegre. Talla medianita.

    *Henry: Tipo bullterrier, fue abandonado por su familia, necesita una oportunidad, alguien que de verdad lo pueda querer :'(

    Prometemos portarnos muy bien y ser muy buenos perritos.

    ¡Alberga a alguno de ellos por favor!

    El pequeño espacio de tu casa ( cuartito de limpieza, zotehuela, cuarto de juegos, etc) puede SALVAR SU VIDA.

    Para albergarlos escribe a:
    rescateanimal.sos@hotmail.com
    tels. 0445513924059, 41713393, 57932477 o 5525078524

  • Granadas por dinero en DF

    En la explanada de la delegación Tlalpan concluyó el programa ‘Vida sin armas, canje por dinero’, en donde se recibieron 40 piezas bélicas, entre ellas nueve granadas, por las que se erogaron 116 mil 100 pesos.

    La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que este programa, que busca evitar accidentes por la posesión de armas en los hogares, se realiza en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y autoridades delegacionales.

    La dependencia detalló que de las armas entregadas en esta demarcación 26 fueron armas cortas, cinco largas y nueve granadas.

    Este programa se ha realizado en las delegaciones Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Milpa Alta, Xochimilco, Benito Juárez, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, y se tiene previsto llevarlo a todas las demarcaciones del Distrito Federal.

    Finalmente, la SSPDF mencionó que en lo que va del año se recibieron más de mil 256 piezas bélicas, por lo que ha erogado alrededor de cinco millones de pesos y se espera que al concluir el 2010 se alcancen los seis millones.

  • En Cd Juárez, el ejército vuelve a patrullar calles

    El subsecretario general de Gobierno Estatal en esta frontera, Carlos Silveyra Saito, anunció que los patrullajes del Ejército Mexicano regresarán a las calles, como hace año y medio.

    Silveyra Saito explicó que sin embargo, el mando del Operativo Coordinado Chihuahua continuará en manos de la Policí­a Federal, aunque no proporcionó detalles de cuándo arribarán los efectivos, para reforzar la seguridad en la frontera.

    â??Aún desconocemos la fecha exacta de cuándo llegan los refuerzos, pero sí­ es un hecho que de nueva cuenta harán labores de patrullajeâ?, indicó el funcionario estatal en rueda de prensa.

    Reitero también que los militares nunca se retiraron de la frontera y aunque no se observó, estuvieron realizando trabajos de inteligencia.

    â??Hay que destacar que el Ejército no se habí­a ido, siempre ha estado presente no sólo de forma fí­sica sino en actividades de inteligencia», puntualizó Silveyra Saito

  • Cierra UNAM cápsula del tiempo

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) selló su Cápsula del Tiempo y con ello hizo una cita con los universitarios que en 50 años ocuparán sus aulas, laboratorios, espacios culturales, deportivos y de dirección.

    ‘Cúmplanla’, pidió el rector José Narro Robles al numeroso grupo de jóvenes que asistió a presenciar el acto para luego hacer notar: ‘yo no voy a estar presente porque tengo un compromiso’.

    Los presentes se miraron unos a otros, en sus ojos se adivinaba la pregunta, ‘Y yo?’ La cápsula del tiempo fue entonces pretexto para viajar al futuro y, aun más, revisar el presente. Cada uno a su manera.

    El rector lo hizo con una carta dirigida a los universitarios del mañana: ‘Deseo que la etapa que les toque vivir sea de prosperidad; que ya estén saldadas las viejas deudas, los rezagos sociales que acumulamos a lo largo de muchos años, y que se haya establecido un modelo de desarrollo equitativo, en el que el ser humano sea lo importante.

    ‘Un modelo con valores e instituciones capaces de sostener una red de protección social con cobertura universal para los mexicanos.

    ‘Hoy tenemos una utopía que deseamos sea realidad en medio siglo: la de la libertad completa, la de la equidad segura, la de la justicia plena, de la democracia cierta, la utopía de la dignidad y el progreso’, externó el rector en su misiva.

    No es difícil imaginar que el 16 de noviembre de 2060, igual que hoy, decenas de jóvenes corearán un ‘Goooya’ y gustosos se reunirán en torno a la Cápsula del Tiempo para mirar, curiosos, lo que hay en ella.

    En esa caja de 25 centímetros por 40 centímetros, de acero inoxidable y cubierta por una estructura de bambú se almacenaron ocho mil 432 archivos de datos, 22 archivos de video con una duración aproximada de 12 horas 20 minutos y 16 objetos.

    Quizá pasarán por varias manos las camisetas oficiales de los equipos Pumas de futbol soccer y futbol americano, el aparato reproductor blu-ray y los lentes para mirar en tercera dimensión, el paquete de invitaciones, los boletos y el programa por los 100 años de la UNAM.

    La cápsula también alberga la bandera de la UNAM, la legislación universitaria vigente, las guías de carreras, los ránkings universitarios, los videos, los discos de la OFUNAM, y muchas cosas más.

    Los universitarios de esa época tendrán que responder a las inquietudes planteadas por el rector de hoy, al tiempo que repasarán las frases del texto completo dirigido a ellos y sólo conocido en parte.

    Una vez más se mirarán entre ellos para pensar qué contendrá la cápsula del tiempo que les corresponderá poner y se preguntarán si estarán allí para verla abrir, 50 años después.

  • Con trabajo se aleja a jóvenes del narcotráfico

    El cardenal Norberto Rivera Carrera advirtió que mientras los jóvenes que ni estudian ni trabajan, denominados ninis, sigan sin oportunidades para incorporarse a la vida productiva del país, seguirán siendo reclutados por el narcotráfico.

    Al oficiar la misa dominical en la Catedral de la Ciudad de México dijo que atender las demandas laborales de la juventud debe ser una prioridad para las autoridades porque de lo contrario no se podrá frenar el crimen y la violencia.

    «A un joven que no puede estudiar ni trabajar se le invita al crimen y se va tras él«, refirió el arzobispo durante el sermón.

    De igual manera, señaló que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2011 que se discute en la Cámara de Diputados debe ir orientado a la creación de fuentes de empleo con una remuneración justa, pues de lo contrario no se podrá superar el estancamiento económico.

    Norberto Rivera Carrera insistió en que el sistema económico vigente debe tener adecuaciones para que sea más justo y distributivo como dicta la doctrina Social Cristiana.

    Durante la misa, el cardenal agradeció las muestras de apoyo que recibió luego de que el domingo pasado fue operado de emergencia de apendicítis. El próximo jueves viajará al Vaticano para reunirse con el Papa Benedicto XVI y cardenales de todo el mundo a fin de que se fijen nuevas directrices contra la pederastia.

  • El costo de los accidentes viales

    La atención y la hospitalización de víctimas de accidentes viales le cuestan a la Ciudad de México mil 500 millones de pesos al año.

    A escala nacional, por el mismo motivo, se gastan cerca de 126 millones por las 24 mil personas que resultan muertas y lesionadas ante este tipo de siniestros.

    Lo anterior se dio a conocer durante la reunión con autoridades de las delegaciones y municipios prioritarios para la seguridad vial, celebrada ayer en la delegación Cuauhtémoc, una de las jurisdicciones que encabeza los índices más altos en este tipo de incidentes.

    El propósito del encuentro fue acordar las acciones para la prevención de accidentes y la atención a víctimas.

    Armando Ahued, secretario de Salud del Distrito Federal, informó que los hospitales del Gobierno local reciben 25% más de lesionados por accidentes viales entre jueves y sábado, en comparación con el resto de los días.

    Agregó que en los fines de semana es considerable el aumento de jóvenes y adolescentes accidentados que están bajo los efectos del alcohol.

    «Estamos hablando primero de la vida, de la calidad de vida y de un incremento en el gasto de la atención que podemos calcular aproximadamente hasta en mil o mil 500 millones de pesos anuales, en la atención de toda esta gente que se accidenta«, dijo Ahued.

    Arturo Cervantes, secretario técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra) mencionó que se trata de una epidemia que le cuesta 24 mil vidas al año a México, por lo que el problema debe abordarse desde el enfoque de la salud pública y con una visión multisectorial.

    Coincidiendo con este fin de semana largo, señaló que durante los puentes y periodos vacacionales hay un repunte de 15% en el número de lesionados en accidentes automovilísticos.

    «El costo en salud es alrededor de mil 500 millones de pesos para una ciudad tan importante como ésta, pero se considera que cada mexicano que resulta lesionado o que muere deja de producir el resto de su vida.

    «Las estimaciones que hemos hecho con estudiantes de doctorado del Instituto Nacional de Salud pública dicen que cada mexicano que muere en Jalisco le cuesta al país cuatro millones», agregó Cervantes