Etiqueta: . ciudad

  • Sabotaje incendios en mufas

    el fuego en las mufas del centro podria ser sabotaje del SME

    Por El Enigma

    Hace tiempo venimos hablando de que el Sindicato Mexicano de Electricistas ha perdido toda brújula y su líder, Martin Esparza, está lejos de toda conducta que permita el dialogo.

    Para comenzar, al acabarse la compañía Luz y Fuerza del Centro se acaba la relación laboral con el sindicato y con ello se liquidan a los empleados y desaparece el sindicato; pues no, dice Martin Esparza quien quiere seguir recibiendo dinero parea comprar favores a partidos políticos y protección de parte de ellos.

    Si ya Luz y Fuerza del Centro no existe y los tribunales han decidido explicar que ya no hay relación laboral, Martin Esparza muestra con su actitud y con la de sus golpeadores, esbirros del extinto SME, que no dejara de ir tan fácilmente la gallina de los huevos de oro y quiere dinero por cuota como ex líder del sindicato.

    Hace unos días vimos una manifestación violenta, de una forma comparable con eventos que en medio oriente hemos visto, incendiando autos y enfrentando a la autoridad con la necesidad de gas lacrimógeno.

    Ese mismo día, explotaron 4 mufas (que son terminales eléctricas o subestaciones, enterradas en el suelo del centro histórico y que algunas tienen décadas de edad) y Hoy se sabe que de menos en una, hubo sabotaje.

    ¿Sabrá en la que se metió Martin Esparza?

    El sabotaje en instalaciones federales se paga con cárcel en penales de alta seguridad, como guerrilleros o narcotraficantes ya que son instalaciones del país en su infraestructura que al dañar afecta la vida de miles de personas.

    Quiero ver qué postura toma Marcelo Ebrard y el gobierno Federal, ya que ambos son responsables de que Martin Esparza siga queriendo mas y mas dinero, se acabo, el SME no puede costarle más a la ciudadanía ni al país estas actitudes que son terroristas, facinerosas, etc.

  • Demanda contra la Patrulla fronteriza

    Los padres del adolescente muerto en junio pasado en Ciudad Juárez por un agente de la Patrulla Fronteriza interpusieron hoy una demanda en contra del gobierno estadunidense y otras entidades por el ‘error’ que motivó el deceso.

    La demanda fue interpuesta este lunes en una corte federal de El Paso, Texas, a nombre de Jesús Hernández y María Guadalupe Guereca, padres de Sergio Adrián Hernández Guereca, informó a Notimex el abogado de la familia, Robert C. Hilliard.

    El pasado 7 de junio, Sergio Adrián, de 15 años de edad, se encontraba en el lado mexicano de la frontera en Ciudad Juárez, cuando un agente de la Patrulla Fronteriza le disparó desde el lado estadunidense, bajo el argumento de presunta defensa de un ataque.

    Sergio Adrián murió de un balazo en la cabeza en el lado mexicano del Río Bravo. El incidente fue documentado por varios testigos, uno de los cuales logró captar un video con un teléfono celular.

    El agente, cuyo nombre no ha sido dado a conocer y al que sólo se ha identificado por la Patrulla Fronteriza como un hombre de 31 años de edad, con siete años de experiencia dentro de la corporación, no ha recibido hasta ahora ningún tipo de sanción o amonestación.

    ¿Quiere saber más?

    Guardia Nacional deja a la Patrulla Fronteriza

    Un inmigrante mas, muerto por Border Patrol

  • Automovilistas infractores

    La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal informó que, a tres días de la aplicación del operativo Regreso a Clases 2011, los elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito han infraccionado a 416 automovilistas, quienes infringieron el Reglamento de Tránsito Metropolitano, principalmente en su Artículo 12, el cual precisa los espacios donde no está permitido estacionarse.

    El lunes 10 de enero, cuando inició la acción preventiva, la dependencia sancionó a 82 conductores y trasladó a 16 vehículos al depósito. En la jornada del martes 11, personal de Tránsito infraccionó a 204 automovilistas y remitió a nueve automotores, mientras que el miércoles 12 de enero, se penalizó a 130 conductores y diez automóviles fueron enviados al depósito.

    La falta más recurrente en estos días, fue el violar dicho artículo en sus fracciones II y III, las cuales establecen la prohibición para estacionarse en zonas o vías públicas donde exista señalización vial respectiva, en doble o más filas y en batería, salvo que el señalamiento lo permita. La falta de estas disposiciones equivale a una sanción de 10 a 15 días de salario mínimo vigente en la capital y la remisión del vehículo al depósito.

    Con motivo del reinicio de clases la policía del DF desplegó este dispositivo donde participan elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de los distintos Sectores y Unidades de Protección Ciudadana, así como de la Dirección General de Agrupamientos, apoyados con dos helicópteros quienes realizan labores de vigilancia y regulación del tránsito en zonas escolares.

  • Record en pago del predial

    La Secretaría de Finanzas del Gobierno capitalino informó que a cuatro días hábiles de haber iniciado 2011, logró una recaudación histórica de predial que asciende a más de 600 millones de pesos.

    La dependencia precisó que uno de cada cinco pesos que se recaudan de este gravamen se obtiene a través de los portales de pago en internet, por lo que cada año este medio se consolida como una de las mejores vías para el pago de impuestos.

    En virtud de que el descuento al predial es mayor este año û-7 por ciento- y que la promoción finaliza el 17 de enero, la Tesorería del Distrito Federal cuenta con más de dos mil personas que trabajan en las oficinas para apoyar a los contribuyentes, explicó.

    Dicho personal atiende a alrededor de 25 mil contribuyentes diariamente, en comparación con el promedio de 12 mil del año pasado.

    Recordó a la población que para ser beneficiarios de este descuento es recomendable obtener una nueva línea de captura a través del portal www.finanzas.df.gob.mx, o en Contributel en el número telefónico 55 8833 88.

    A fin de brindar un mejor servicio, los horarios de atención de la Tesorería se ampliaron de 07:00 a 18:00 horas en días hábiles y sábados y domingos de las 08:00 a las 15:00 horas. El próximo fin de semana el horario de atención será de 08:00 a 18:00 horas.

    Con respecto a Contributel, la capacidad del centro de llamadas de la Secretaría de Finanzas se ha multiplicado por tres, ya que el año pasado recibía hasta mil llamadas diarias y para 2011 se atenderá hasta tres mil llamadas.

    ¿Quiere saber más?

    No pagaran impuestos colonias inundadas

    PRI presenta propuesta de reforma politica

  • Iglesia compara al GDF con terroristas

    Algunas de las actuales autoridades del Distrito Federal se comportan como ‘talibanes’ e intentan imponer el laicismo como si fuera una religión, señaló la Arquidiócesis Primada de México, que exhortó a que se respete la libertad religiosa como camino para alcanzar la paz.

    En el editorial ‘La verdadera libertad religiosa’, publicado en el semanario Desde la Fe, consideró que la presencia en el gobierno local de ‘intolerantes a la crítica y fundamentalistas en sus principios inmorales’ no es un buen augurio para futuras responsabilidades públicas de quienes hoy ejercen la autoridad en la ciudad de México.

    Conforme al primer mensaje del año emitido por el papa Benedicto XVI, en el marco del Día de la Paz 2011 y que se refiere a ese tema, la Iglesia Católica mexicana adelantó que a lo largo de 2011 pugnará por una auténtica y verdadera libertad religiosa para México.

    En el texto la Arquidiócesis que preside el cardenal Norberto Rivera Carrera refirió que en todo el mundo, sobre todo en Europa, existe una campaña contra la religión con el pretexto de la defensa del Estado laico.

    Siguiendo esa moda ‘carente del respeto a las auténticas libertades y derechos humanos’, agregó, en la ciudad de México se ha adoptado esa tendencia como lo demuestran las recientes legislaciones aprobadas por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

    Citó como ejemplo las leyes aprobadas en la capital que no respetan la vida humana ni a la institución familiar, a las que además calificó de inmorales e injustas, sin ningún sentido moral y ético, pero que son motivo de orgullo para quienes las presentaron y votaron a favor.

    En el editorial afirmó que al amparo de dichas leyes se ha desatado una persecución ideológica contra quienes se oponen a ellas por sus principios religiosos y sus valores, por lo que insistió que sólo en el Distrito Federal algunas autoridades ‘han hecho del laicismo una religión única e intolerante’ contra otras religiones.

    Muestra de ello son las demandas que se han presentado ante los tribunales judiciales contra quienes expresan su desacuerdo, ‘por el sólo hecho de ser sacerdotes católicos y tener convicciones inspiradas en principios cristianos’.

    En este contexto, la Iglesia insistió en que algunas autoridades de la ciudad de México se comportan como ‘talibanes laicistas’ incapaces de aceptar la crítica y el reto del diálogo con la racionalidad y el derecho.

    El autoritarismo y la intolerancia, planteó la arquidiócesis en el editorial, ‘no es un buen augurio para futuras responsabilidades públicas de quienes hoy ejercen la autoridad en la ciudad de México’.

    El arzobispado puntualizó que ‘si el respeto a la libertad religiosa es camino para la paz, quiere decir que todo ciudadano creyente tiene derecho no sólo a vivir personalmente conforme a sus principios religiosos, sino a que éstos se le respeten para que pueda colaborar positivamente en la construcción de la sociedad a la que pertenece’.

    ¿Quiere saber mas?

    Hablan jerarcas de la Iglesia en Mexico de crimen y narcotrafico

    Iglesia catolica señala a quienes le señalan

  • Panteón de Dolores será museo

    La delegación Miguel Hidalgo tiene planeado poner en marcha este 2011 un proyecto cultural en el Panteón Civil de Dolores, para convertirlo en el museo más grande de América Latina, anunció Rocío Verena Ocampo Rabadán.

    La subdirectora de Servicios al Público de la demarcación expuso que además de contar con la Rotonda de las Personas Ilustres, el panteón hará recorridos para visitar unas 600 tumbas y monumentos con valor histórico y arquitectónico, que se convertirán en un fascinante atractivo para el turismo nacional e internacional.

    Este año, la administración delegacional ‘trabajará intensamente en el panteón más grande de América Latina en tres proyectos nuevos, entre los que destaca hacer de él el museo histórico más grande de la región, sin que deje de ser un cementerio’, señaló.

    Explicó que el primer proyecto es terminar la construcción de la barda perimetral de 600 metros, para lo que ya se trabaja en la primera etapa, los 200 metros iniciales.

    Recordó que ese camposanto fue fundado en 1874 y la barda de adobe que databa de esa época cayó en enero de 2009.

    Otro plan prevé mejorar la vialidad, pues el sitio tiene una extensión de 240 hectáreas y como los espacios son muy reducidos es imposible circular durante los rituales de un entierro, además, las aglomeraciones dañan las tumbas.

    Para evitar esos problemas se destinaría parte del área de atrás del panteón para estacionamiento y se cerrarían a la circulación las calles internas, preservándolas únicamente para las carrozas, explicó la funcionaria local.

    Este proyecto incluye concesionar un servicio de bicitaxis en el interior de la necropólis, para que los visitantes puedan desplazarse, ya que siempre llegan personas que no pueden efectuar recorridos largos.

    Ocampo Rabadán mencionó que la delegación Miguel Hidalgo prevé incorporar a los vendedores ambulantes en las mejoras.

    El tercer propósito es la instauración de recorridos turísticos a pie y/o en tranvía, el cual sería un transporte adecuado al lugar, que evite su deterioro, en el que se podrán visitar las casi 600 tumbas, fosas o monumentos históricos atractivos histórica y culturalmente.

    En ese camposanto hay construcciones magníficas de diferentes épocas en las que destacan el Art decó, un movimiento de diseño popular que inició en 1920 y duró hasta 1939; y Art Nouveau, una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX.

    Entre los monumentos verdaderamente atractivos se cuenta el mausoleo destinado a Matías Romero Avendaño, quien fuera el embajador de México ante Estados Unidos en las presidencias de Benito Juárez, Manuel González y Porfirio Díaz.

    ¿Quiere saber mas?

    El 10 de mayo en algun panteón

    Un nuevo museo en la Ciudad de México

  • Muerte de estudiantes en 2010

    En lo que va del año, más de 60 estudiantes de Ciudad Juárez han caí­do abatidos por las balas del crimen organizado en esta frontera, la mayorí­a de ellos ví­ctimas inocentes que se encontraban en el lugar equivocado a la hora menos indicada.
    La violencia de los cárteles de la droga no respeta edades, niveles sociales, ni centros escolares, ya que entre los estudiantes muertos los hay del Tecnológico de Monterrey, de las Universidades Autónomas de Chihuahua y Ciudad Juárez, de los Institutos Tecnológicos, del Colegio de Bachilleres, preparatorias, Conalep, Cecitech, Cebetis y hasta de escuelas primarias.
    Reportes de la Policí­a Ministerial de Chihuahua indican que en todo el estado los estudiantes muertos suman cerca de 60 casos, sin contar aquellos adolescentes que estudiaban en El Paso, Texas.
    El último de los hechos se dio en la colonia Infonavit Jarudo, donde dos estudiantes fueron masacrados con más de 30 disparos y después calcinados en el interior de la camioneta tipo pick-up que tripulaban.
    Al arribar al lugar de los hechos, los agentes investigadores tuvieron a la vista una pick up Chevrolet Silverado, color rojo, modelo 2004, percatándose que en su interior se localizaban dos cadáveres.
    Personal de Servicios Periciales no estableció la media filiación y vestimenta debido al avanzado estado de calcinación que presentaban.
    Sin embargo, familiares que acudieron al lugar aseguraron que las ví­ctimas de esta masacre eran Iván Viezcas, estudiante del cuarto semestre de Educación Fí­sica en la UACH, y Roberto Hernández, de 18, estudiante del Colegio de Bachilleres.
    Los peritos en criminalí­stica aseguraron en el lugar de los hechos 33 casquillos percutidos de los calibres 9 y .45 milí­metros, además de una botella de plástico, la cual fue arrojada al interior del vehí­culo para hacerlo arder y calcinar a los sujetos.
    Los familiares de los occisos aseguraron que los dos estudiantes â??eran acosadosâ? por un hombre al cual solamente conocen en la colonia como El Panchillo, mismo que, según ellos, pertenece a la banda del secuestrador Ernesto Piñón, alias El Neto, el cual reclutaba a adolescentes para custodiar o cobrar los rescates de los plagiados.
    Piñón, recientemente fue trasladado de Ciudad Juárez a un centro penitenciario de alta seguridad en la Ciudad de México, ya que en una ocasión sus secuaces intentaron rescatarlo a sangre y fuego, y desde el interior del penal, El Neto ordenaba los secuestros.
    Muchos de los estudiantes muertos, más de 90 por ciento de acuerdo con la Fiscalí­a Estatal de Chihuahua, se encontraban en el lugar menos indicado, y a la hora inadecuada al momento que fueron acribillados, ya que los sicarios buscaban a vendedores de droga o delincuentes de bandas contrarias que en esos momentos se escondí­an entre ellos.
    Los casos más relevantes fueron los de las colonias Villas de Salvarcar, y Horizontes del Sur, situadas ambas al suroriente de Ciudad Juárez, donde murieron 15 y 14 estudiantes, respectivamente, que departí­an en una fiesta familiar, donde habí­a vendedores de droga y ladrones de vehí­culos vinculados al cártel de Sinaloa.
    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ha sido la institución más afectada por esta violencia, ya que tan sólo esta institución suma cerca de 15 estudiantes asesinados por el crimen organizado, además de media docena de catedráticos.
    Sin embargo, la suma de estudiantes asesinados a tiros por mafiosos pudiera ser mayor, si se suman los que han sido ejecutados en otras partes del estado como son en las ciudades de Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias y Parral, donde también se han dado este tipo de hechos.
    Ante los hechos, tanto la UACH como la UACJ, han protestado con desplegados en periódicos locales por los asesinatos de de sus estudiantes, que en la mayorí­a de los casos no han sido esclarecidos

    ¿Quiere saber mas?

    Cronicas de Ciudad Juarez

    1 de cada 4 jovenes, muerto en la fontera

    CDNH pide a SEDENA reparar el daño de los alumnos del ITESM

    Technorati Profile

  • Hospitales en Cd Juarez de alto riesgo

    Los hospitales de esta ciudad fueron declarados ayer como zonas de alto riesgo, por lo que a partir de este día serán vigilados constantemente por pelotones policiacos.

    Esto fue determinado luego de que en decenas de ocasiones sicarios han acudido a diversos hospitales públicos del lugar a rematar a sus enemigos cuando quedan lesionados y sobreviven de un atentado armado.

    El gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, declaró ayer a los hospitales de esta frontera como zonas de alto riesgo, y ordenó a la Fiscalía Estatal que de inmediato asigne a elementos de la policía única para que vigilen estos sitios de manera permanente.

    La medida fue tomada en la reunión de seguridad que se llevó a cabo en esta ciudad, en la cual participaron el gobernador Duarte y el fiscal general del estado, Carlos Manuel Salas.

    El anuncio lo dio a conocer el mismo mandatario chihuahuense durante una sesión especial del Congreso del estado que se desarrolló en esta frontera, y en donde contaron con la presencia de los tres poderes del estado; en dicha sesión se trataron asuntos de inseguridad en esa ciudad.

    Cabe señalar que a principios de esta semana los médicos y enfermeras de la frontera hicieron un paro de labores de 24 horas en protesta por los secuestros y extorsiones de que son objeto, y de la inactividad de las autoridades locales para atrapar a los delincuentes.

    Como respuesta a esta manifestación, el gobierno decidió otorgar mayor vigilancia a los hospitales púbicos, toda vez que es en ellos donde se atiende a sicarios que resultan heridos de bala.

    En varias ocasiones, pistoleros han penetrado a los hospitales para rematar a sus enemigos cuando estos sobreviven a un ataque armado y los asesinan a tiros mientras son atendidos por los médicos, situación que pone en peligro la vida tanto de los galenos, como de las enfermeras.

    El gobierno aseguró que la decisión se tomó después de ver que los que laboran en los hospitales son víctimas de extorsiones y después de conocer que los médicos se niegan a atender a los heridos que sean delincuentes, como lo publicó Excélsior el pasado martes.

    ¿Quiere saber mas?

    Doctores y enfermeras quieren dejar zonas violentas

    Imagenes del atentado en Ciudad Juarez

  • Habla Ebrard sobre su sucesor

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, aseguró que quien aspire a relevarlo en 2012 deberá tener un compromiso real con la izquierda y con lo que se ha hecho en los últimos 13 años de administraciones perredistas.

    Consideró que el candidato de la izquierda a la jefatura de Gobierno deberá surgir como resultado de una encuesta. â??Las reglas son claras. Si a nivel nacional se van a respetar, también a nivel local va a ser lo mismo: mismo método, mismo sistema, mismos acuerdosâ?, afirmó.

    Se requiere que el aspirante, dijo, â??conozca la ciudad y sus problemas; no vamos a experimentarâ?.

    El Ejecutivo local señaló que, a fin de cuentas, lo que le â??sobraâ? al perredismo son posibles candidatos. â??Malo que no tuviéramos, si somos el partido en el poder. Luego hay partidos que para conseguir candidatos le batallanâ?, externó.

    No obstante, también reconoció que varios destapados en la contienda no cubren el perfil para llegar más adelante: â??Ya cualquiera sale y dice que es candidatoâ?.

    Ebrard consideró que, más allá de contar con la simpatí­a de la gente y las ganas de gobernar, quien busque la jefatura deberá mostrar â??capacidad de gobierno, compromiso real con las causas que se han defendido en la ciudadâ? y talento para liderar un equipo.

    Según los tiempos pactados, el último trimestre del próximo año se sabrá el nombre de quien contenderá en la elección de julio de 2012 por ese cargo.

    ¿Quiere saber mas?

    Marcelo Ebrard habla del 2012

    Marcelo Ebrard lleva plan social por la república

    Marcelo Ebrard colocó en las listas del PRD 5 de sus allegados

  • La violencia es superable

    Los obispos católicos del paí­s pidieron el fin de la violencia producto del crimen organizado en sus mensajes con motivo de la Navidad y llamaron a los delincuentes a abandonar el crimen y la muerte a fin de que el paí­s pueda recobrar la tranquilidad.

    El cardenal Norberto Rivera Carrera en un mensaje a Excélsior, expuso que la situación de violencia y crimen podrá superarse y confió en que México alcanzará los anhelos de justicia y paz.

    â??Cristo Jesús puede cambiar esa situación tan terrible que estamos viviendo en nuestra patria. Muchos tienen temor, viven con miedo, viven en medio del espanto. Viene aquel que nos puede dar la paz interior, aquel que puede cambiar nuestra sociedad. Aquel que quiere que sus valores imperen en medio de nosotros; sus valores son la justicia, son la pazâ?, señaló el arzobispo primado de México.

    Por su parte, de manera conjunta, los once obispos de la Provincia Eclesiástica de Veracruz, entre otros Hipólito Reyes Larios, de Xalapa; Luis Felipe Gallardo, del puerto de Veracruz, y Rutilio Muñoz Zamora, de Coatzacoalcos, se pronunciaron a favor de que sea erradicado el crimen y se refuercen programas sociales que atiendan la pobreza y la marginalidad social.

    â??La esperanza es un reto para las familias que aún siguen en situaciones de pobreza y marginación; para quienes pasan por problemas económicos, la migración o desintegración familiar; muy especialmente, los que han sufrido las dolorosas secuelas de la injusticia, la violencia, el crimen organizado o el narcotráficoâ?, apuntaron los mitrados.

    Asimismo, en un mensaje con motivo de la Navidad, el obispo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Felipe Arizmendi Esquivel, expuso que Dios no puede estar con los narcotraficantes y con los delincuentes, aún cuando estos decidan encomendarse a la divinidad.

    â??Hay amor donde hay justicia, paz, respeto y armoní­a. Por tanto, está en las personas que aman, que respetan a los demás, que ayudan a los otros, que se preocupan por los pobres y por los que sufren. Dios no está en quienes secuestran, torturan, trafican con droga y alcohol, extorsionan y se organizan para matarâ?, refirió Arizmendi.

    El obispo de Chiapas calificó como inconcebible que existan grupos de narcotraficantes o delincuentes que afirmen que están cerca de Dios o que incluso repartan Biblias o bendiciones y consideró que lo correcto serí­a que dejaran las acciones delictivas.

    â??Con ocasión de la muerte reciente de uno de sus más altos jefes, a quien deseó que Dios tenga en su santa gloria, dondequiera que se encuentre, alentó a sus seguidores a no dejar las armas. Se sabe que este jefe distribuí­a Biblias y aparentaba ser muy religioso. Uno de sus seguidores pide que Dios cuide a estos hombres que luchan por nosotros y nuestras familias. Nos preguntamos: ¿En verdad Dios está con ellos? Noâ?, apuntó el mitrado.

    Los obispos de Veracruz, por su parte pidieron dar el â??beneficio de la dudaâ? a los gobernantes, en especial para las nueva autoridades de su estado, para que puedan enfrentar los retos de inseguridad y marginalidad social y transitar para ser un paí­s que pueda decir adiós a la violencia y crimen generados por el crimen organizado.

    ¿Quiere saber mas?

    Juan Sandoval Iñigez vs Marcelo Ebrard, perros que ladran

    Explica Norberto Rivera la corrupción en México

    Hablan jerarcas de la Iglesia en Mexico de crimen y narcotrafico