Etiqueta: ciudad universitaria

  • Conoce cuáles son las licenciaturas con más demanda de la UNAM

    Conoce cuáles son las licenciaturas con más demanda de la UNAM

    El día de hoy inicia un nuevo ciclo escolar en la máxima casa de estudios del país la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y para celebrarlo te traemos la actual oferta académica a nivel licenciatura. 

    La UNAM cuenta con 132 carreras distribuidas en cuatro áreas del conocimiento: Ciencias Fisicomatemáticas y las Ingenierías; Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud; Ciencias Sociales y Humanidades y Artes, que a su vez se distribuyen en seis sedes diferentes; Ciudad Universitaria, Facultades de Estudios Superiores de Aragón, Acatlán, Zaragoza, Cuautitlán e Iztacala. 

    El examen de admisión se considera uno de los más competidos a nivel nacional porque en relación al número de plazas disponibles con el número de aspirantes, sólo aproximadamente el cinco por ciento se queda en la opción deseada. 

    El examen consta de 120 reactivos y son 15 las carreras donde se concentran el 70.28 por ciento de las solicitudes. 

    Te puede interesar: ¿Aquí no pasa nada? – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Según los datos del examen de admisión del año pasado el número de aciertos que se necesitan para quedarse en una de las 15 carreras más demandadas son: 

    1. Médico Cirujano – 111
    2. Derecho – 82
    3. Psicología – 102
    4. Administración – 90
    5. Contaduría – 81
    6. Arquitectura – 90
    7. Cirujano Dentista – 90
    8. Enfermería – 79
    9. Medicina Veterinaria y Zootecnia – 101
    10. Pedagogía – 73
    11. Ingeniería en Computación – 97
    12. Relaciones Internacionales -85
    13. Diseño y Comunicación Visual – 104
    14. Economía – 72
    15. Química Farmacéutico Biológica – 104

    MGG

  • Instalan primer baño neutro de la UNAM en Facultad de Química

    Instalan primer baño neutro de la UNAM en Facultad de Química

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lo volvió a hacer, presumiendo de su vanguardia y diversidad instauraron los primeros seis baños neutros en la Facultad de Química (FQ)

    Estos baños neutros están dirigidos a la comunidad LGBTIQ+ del campus universitario y tienen como objetivo que las personas con una orientación sexual diferente a la heterosexual se sientan visibilizadas y protegidos de la violenciua sexual que pudiese surgir en el campus. 

    Pero esta no es una idea que se realizó de la noche a la mañana, sino una estrategia promovida por los propios estudiantes. 

    La coordinación de la unidad de género de la FQ liderada por la licenciada Paulina Trapagá aplicó a 277 estudiantes una encuesta sobre violencia y discriminación;  los resultados arrojaron que 201 estudiantes estuvieron de acuerdo en la implementación de los baños neutros.

    Te puede interesar: Este es el precio de obtener la cédula profesional en México – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Los baños se encuentran en la planta baja del edificio “B” a un lado de la hemeroteca, son los primeros que se sometieron a unas modificaciones en cuanto a su estructura, quedando tres excusados privados y tres mingitorios, se espera que esta medida sea copiada por las demás escuelas y facultades de Ciudad Universitaria. 

    Actualmente la FQ cuenta con 341 baños, siendo 200 exclusivos de hombres, 135 para mujeres y 6 neutros.

    MGG

  • Murales de Ciudad Universitaria

    El mural más grande de todos los tiempos, la joya de la corona, realizado por el arquitecto y pintor Juan O’Gorman, embellece la Biblioteca Central de la UNAM; sus cuatro lados, cuatro mil metros cuadrados, están revestidos en su totalidad por las piedras naturales, 10 mil colores y resistentes a la intemperie, de todos los estados del país.
    Murales de Ciudad Universitaria

  • Ciudad Universitaria en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco

    Como parte de los festejos del décimo aniversario de la inscripción del campus central de Ciudad Universitaria en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, las luminarias que abarcan desde la torre de rectoría hasta el auditorio Alfonso Caso se apagaron para transformar el espacio en una obra de arte pintada con tenues luces de colores
    Ciudad Universitaria en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco

  • Sacan al SNTE de CU

    Un grupo de simpatizantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue expulsado del Auditorio â??Jesús Silva-Herzogâ? de Ciudad Universitaria al grito de â??goyaâ?, por parte de universitarios que se encontraban en el lugar.

    El incidente ocurrió en el auditorio del edificio de posgrado de Economí­a, donde se desarrollaba la Mesa 10 del coloquio â??Dos siglos de educación en Méxicoâ?, en su cuarto y último dí­a de actividades, con el tema â??El papel histórico del SNTEâ?.

    El lugar lucí­a lleno, como no se habí­a visto en los dí­as anteriores del coloquio; sin embargo, la mesa se desarrolló con normalidad y fue moderada por Gilberto Guevara, director de la Revista Educación 2001.

    En el encuentro participaron Alberto Arnaut Salgado, investigador de El Colegio de México; Aurora Loyo, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; y Carlos Ornelas, del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana.

    La posición de los ponentes hacia el sindicato fue crí­tica y se resaltaron su poder económico y polí­tico, a la par que se pidió que el Estado retome las directrices de la educación en México.

    Cuando hablaba Carlos Ornelas, el último ponente, un simpatizante del SNTE se levantó de su asiento y advirtió: â??Dile a los jóvenes universitarios que sin el SNTE no van a tener empleoâ?. Muchos aplausos le siguieron.

    Muchos otros simpatizantes lanzaron acusaciones de â??mentirososâ? y pidieron tomar la palabra. En tanto, Gilberto Guevara los acusó de sabotear un evento académico y dijo que en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no se acostumbra a discutir de esa manera.

    Se levantaron varias voces que pretendieron echar porras al SNTE, pero fueron acalladas por los â??goyasâ? de los universitarios del lugar y los simpatizantes del SNTE no tuvieron más remedio que retirarse.

    Después de esto continuó la intervención del último orador y la sesión de preguntas y respuestas del público y los participantes

  • Desaparece amenaza de huelga en UNAM

    El Sindicato de Trabajadores de la UNAM aceptó el ofrecimiento de la Rectoría de un aumento de cuatro por ciento directo al salario, con lo que se conjuró la huelga programada para el primer minuto del día 1 de noviembre.

    Agustín Rodríguez Fuentes, secretario general de esa organización, informó que una vez computado 65 por ciento de las urnas en las que emitieron su voto los trabajadores, 69.89 decidió no ir a la huelga, mientras que 30.11 por ciento quería colocar las banderas rojinegras.

    Indicó que esta tendencia es irreversible toda vez que sólo falta por contabilizar las urnas de unas 30 dependencias universitarias, por lo que la decisión mayoritaria fue por mantener activa a la institución educativa.

    Rodríguez Fuentes consideró insuficiente el incremento para resarcir la pérdida del poder adquisitivo de sus más de 25 mil compañeros sindicalizados, tanto administrativos como académicos.

    Empero, destacó que lograron otro tipo de acuerdos con las autoridades de la UNAM, como el de que en un lapso de 180 días se lleve a cabo un proceso de retabulación que beneficiará a muchos de los trabajadores universitarios.

    Por su parte, el secretario administrativo de la UNAM, Juan José Pérez Castañeda, puso de relieve el esfuerzo extraordinario de las autoridades de la institución y el sindicato de trabajadores por llegar a un acuerdo salarial, en medio de una circunstancia económica difícil.

    Luego de que el STUNAM aceptara el ofrecimiento de incremento salarial de cuatro por ciento, señaló que entre la UNAM y el sindicato prevaleció un compromiso esencial para que continúe la actividad en una institución vital para la vida del país.

    En un comunicado, precisó que el periodo de vigencia de este aumento será del 1 de noviembre de 2009 al 31 de octubre de 2010.

    El año pasado la reducción fue contractual y salarial quedando en 4.2 por ciento global de aumento, mientras que para este año la propuesta inicial y definitiva de la Universidad nacional Autónoma de México (UNAM) fue de cuatro por ciento directo al salario.

    Durante la noche del jueves y todo el día de este viernes se llevó a cabo el análisis, y posterior a la aceptación de la propuesta, la respuesta se entregó al secretario administrativo de la máxima casa de estudios, Juan José Pérez Castañeda

    Technorati Profile