Etiqueta: ciudad juarez

  • Asesinan comandante en Chihuahua

    El comandante del grupo anti secuestros de Chihuahua, fue ejecutado en Ciudad Juárez, por un grupo armado que además incendió el vehículo oficial en el que viajaba.

    La noche del jueves el comandante Carlos Soltero, viajaba a bordo de una camioneta Durango oficial, la cual fue interceptada por sicarios que le dispararon con armas de fuego AK-47.

    El atentado contra el agente estatal ocurrió cerca de las 23:00 horas en las calles Pedro Rosales y Tecnológico, donde luego que los sicarios acribillaron al policía, le prendieron fuego a la patrulla

  • Comando secuestra testigos en caso de masacre en Ciudad Juarez

    Cuatro estudiantes, sobrevivientes de la masacre registrada el pasado sábado en la colonia Villas de Salvarcar de Ciudad Juárez, fueron privados de su libertad la noche del miércoles en esa misma colonia.

    Se trata de quienes fueron identificados de manera extraoficial con los nombres de Juan Manuel Alcántara, de 19 años; Francisco Javier Perea García, de 16; Alejandro López Guerrero, de 15; y Juan Carlos Villalobos de 20, todos estudiantes.

    Las primeras versiones indican que a la colonia Villas de Salvárcar llegaron por lo menos cuatro camionetas de modelo reciente de las que bajaron hombres armados, con uniformes de color negro, como si se tratara de operativo.

    Fue entonces que se identificaron verbalmente como agentes del Ministerio Público, ingresaron a los domicilios y se llevaron a los estudiantes.

    Familiares señalaron que los hombres armados dijeron ser agentes ministeriales pero minutos después comprobaron que no era cierto.

    Versiones no oficiales señalan que los cuatro desaparecidos ya habían rendido su declaración de los hechos ante el Ministerio Público, pues estuvieron presentes en la fiesta del sábado donde fueron ejecutadas 16 personas

    Technorati Profile

  • Arzobispo de Chihuahua advierte

    El arzobispo de Ciudad Juárez, Renato Ascencio León, advirtió a los sicarios que asesinaron a los estudiantes en una fiesta de dicha frontera: â??el que a hierro mata, a hierro muereâ?.

    Esto, ante una misa especial que el prelado católico ofició la noche del martes en la colonia Villas de Salvárcar en memoria de las ví­ctimas de la masacre estudiantil ocurrida el pasado domingo 31 de enero.

    Y la advertencia o profecí­a del arzobispo de Ciudad Juárez se cumplió parcialmente un dí­a después de la masacre, ya que militares y fuerzas federales acribillaron a tiros a â??El Ramaâ?, presuntamente quien ordenó la múltiple ejecución

  • Ciudad Juarez, ¿tierra de nadie?

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, dijo que no se va a dejar a Ciudad Juárez a su suerte, y se comprometió a trabajar en una lógica de Estado de manera articulada para dar respuestas ágiles, institucionales y serias que inhiban la violencia.

    Luego de la violencia que sufre esa ciudad del estado de Chihuahua, y del crimen de 16 jóvenes, el funcionario federal reconoció que se trata de un proceso que tiene una historia larga y que los propios poderes del estado han reconocido que esto se venía gestando desde hace tiempo.

    Ello, obligó a aumentar la fortaleza de las instituciones y por eso se pidió la intervención del gobierno federal, refirió en entrevista con W Radio.

    En ese sentido, sentenció que «tenemos que encontrar un esquema que deje instituciones estatales, municipales y federales, actuando cada quien en el ámbito de su competencia, pero de manera eficaz para recuperar la seguridad de Juárez».

    Sobre si se tiene confianza en el presidente municipal o el gobernador del estado, Gómez Mont sostuvo que no es un tema de confianzas personales, pues «tenemos que trabajar con quien tenga la responsabilidad jurídica en el municipio y en el Estado».

    Todos tenemos que darnos la potencia necesaria para que al final, una sociedad que ya no le importa de quien es competencia la delincuencia organizada, encuentre respuestas ágiles, articuladas, institucionales y serias que inhiban la violencia, estableció.

    En ese proceso de construcciones estamos y buena parte de esta lucha es para posibilitar el proceso de construcción.

    Consultado sobre si el decálogo de la reforma política sirve para solucionar el problema de inseguridad, indicó que el primer ingrediente de esa iniciativa es aumentar la incidencia ciudadana en la construcción de la representación política.

    Es decir, explicó Gómez Mont, que el ciudadano tenga un poder mayor para definir quien es su representante.

    En este sentido, que el ciudadano pueda incorporar a la agenda política aquello que le preocupa, aún cuando no lo reconozcan los partidos, que se puedan tener espacios independientes a los partidos para integrar una representación política, subrayó

  • Confia PRD-DF en SCJN en Bodas Gay

    El presidente del perredismo capitalino, Manuel Oropeza, confió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frene la controversia interpuesta por la PGR contra las reformas permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo y que puedan adoptar.

    En conferencia de prensa, Oropeza Morales subrayó que las reformas entrarán en vigor la primera semana de marzo, «independientemente del curso que siga este juicio de revisión constitucional» en la Corte.

    El dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la capital opinó que la PGR debería diseñar una estrategia para evitar que los sicarios atenten contra la vida de los mexicanos, en lugar de «frenar la ampliación de las libertades en la ciudad de México».

    Acompañado por el secretario general del PRD en la ciudad, Jesús Valencia, Manuel Oropeza cuestionó la capacidad del titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arturo Chávez Chávez, sobre todo por el caso de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez.

    La PGR interpuso ante la Corte una acción de inconstitucionalidad contra las reformas al Código Civil del Distrito Federal, recurso que fue admitido por el máximo tribunal del país

  • ¿Que carajos ocurre en Ciudad Juarez? masacran adolecentes

    Funcionarios de primer nivel del gabinete de seguridad fueron citados a comparecer ante comisiones del Senado, luego de las dos ejecuciones ocurridas el domingo en Ciudad Juárez y Torreón, que dejaron al menos 26 muertos, la mayorí­a jóvenes.

    En la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones los senadores aprobaron â??con el voto en contra del PANâ?? la comparecencia del secretario de la Defensa, Guillermo Galván; del titular de la Marina, Francisco Saynez; del secretario de Seguridad, Genaro Garcí­a Luna, y del procurador Arturo Chávez para revisar la estrategia contra el narcotráfico y el sistema de cooperación dentro de la Iniciativa Mérida.

    El Senado de la República condenó las muertes en esas entidades y convocó a los tres niveles de gobierno a investigar y esclarecer esos hechos.

    Al tocar el tema ante el pleno, el panista Ramón Galindo, ex alcalde de Ciudad Juárez, responsabilizó a la clase polí­tica: â??Somos esta clase polí­tica y este tipo de legisladores, los que estamos permitiendo que esto sucedaâ?.

    En la ciudad fronteriza los sectores académicos y sociales repudiaron la matanza, la investigación no registró avances y el alcalde José Reyes Ferriz exhortó a los ciudadanos a aportar datos especí­ficos para detener a los criminales.

    A la calle donde ocurrieron los hechos llegaron más de un centenar de familiares, amigos y estudiantes de los fallecidos a pedir justicia

  • Se sienten lejos, abandonados en Ciudad Juarez

    â??Ciudad Juárez sufre las consecuencias del abandono social y el desgobierno, esas dos cosas mezcladas crearon el caos en el que vivimos y del que queremos salir mediante una alianza entre la sociedad y el gobiernoâ?, admiten representantes de organizaciones de la iniciativa privada y civiles que este domingo marcharán por las calles de la ciudad para tratar de iniciar un proceso de â??reconciliaciónâ?.

    Marí­a Soledad Maynes, presidenta de la Asociación de Maquiladoras de Juárez, considera que las estrategias aplicadas contra el crimen organizado no se han traducido en beneficios para la sociedad. â??La violencia subió de nivel, los criminales se hicieron más ofensivos. Ahora sus ví­ctimas son nuestros niños y nuestros jóvenes, tenemos mucho dolor en los hogares y muchas pérdidas en los comercios y en la industriaâ?, lamenta.

    La representante de las 332 maquiladoras de esa ciudad fronteriza advirtió que a partir de este 6 de diciembre, insistirán en que la polí­tica anticrimen se â??replantee de forma cotidiana y si no hay resultados, en lugar de esperar un año o año y medio, se debe cambiar la estrategia para tener resultados positivos a corto plazo, que es lo que toda la ciudadaní­a demandaâ?.

    En la marcha â??Solución para Juárezâ?, se expondrá la petición de que los miembros de la sociedad civil integren, junto con funcionarios de los gobiernos federal, estatal y municipal, una asamblea permanente que participe en la toma de decisiones para iniciar la reedificación de la ciudad.

    â??Está comprobado que en Ciudad Juárez, la solución no es un fenómeno de buenos y malos. Más de un año de balazos y violencia no acabaron con la inseguridad, al contrario, la ponderaron. Tenemos un tejido social abandonado y por eso necesitamos enfocarnos en el desarrollo social, educativo y de la saludâ?.

    Arturo Valenzuela, integrante del Comité Médico Ciudadano, una de las asociaciones civiles impulsora de la marcha, informa que se impulsará la creación de un observatorio juarense de seguridad pública y bienestar social. â??El objetivo será trabajar en el diseño de programas sociales que ofrezcan espacios a los jóvenes para que no encuentren como única alternativa de vida los brazos abiertos del crimen organizado y la cultura de la muerteâ?.

    Valenzuela señala que la idea es que la ciudadaní­a observe el destino de los recursos presupuestales â??para que no se distribuyan como botí­n polí­tico, sino que se utilicen en atender a los sectores más abandonados de la sociedad, principalmente a los jóvenes que están nutriendo las filas de la delincuencia común y organizadaâ?.

    En la movilización social también se expondrá la necesidad de que observadores internacionales intervengan en la reconstrucción de Ciudad Juárez. La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) insiste en solicitar el apoyo y la asesorí­a de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

    Technorati Profile

  • Arturo Chavez Chavez nuevo procurador en Mexico

    El Senado ratificó el jueves por mayoría como nuevo procurador general de la República a Arturo Chávez Chávez, un hombre cuestionado por grupos civiles por su desempeño como fiscal estatal durante una ola de asesinatos de mujeres durante la década pasada en la frontera con Estados Unidos.

    La cámara alta avaló a Chávez por 75 votos a favor, 27 en contra y una abstención, después de un debate en el que senadores izquierdistas cuestionaron el perfil del nuevo procurador que sustituirá en el cargo a Eduardo Medina-Mora, quien renunció a su cargo y fue uno de los artífices de la estrategia de combate al narcotráfico del presidente Felipe Calderón.

    En sus primeras declaraciones a la prensa como nuevo procurador, Chávez dijo que trabajará «hasta el límite de las capacidades para investigar y perseguir el delito en la conciencia de que la impunidad es el motor dinámico de la delincuencia».

    Uno de sus críticos, el senador Pablo Gómez del partido izquierdista de la Revolución Democrática (PRD) señaló que «el señor Chávez no goza de buena reputación como lo exige la Constitución para ser nombrado procurador General de la República» y recordó informes de diversas organizaciones que dicen haber encontrado omisiones durante su gestión como procurador de Chihuahua entre 1996 y 1998.

    En Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua y fronteriza con Estados Unidos, a partir de 1993 comenzaron a aparecer cuerpos de mujeres muertas en zonas desérticas y alejadas. En una década se registraron más de 400 homicidios.

    Activistas y organismos de derechos humanos han señalado que como procurador estatal, Chávez fue incapaz de esclarecer los homicidios de mujeres e incluso permitió irregularidades en su oficina.

    «En Chihuahua, bajo ese Procurador, los detenidos fueron torturados y hay evidencia suficiente. ¿Este tipo de cuestiones se impondrán en la Procuraduría General de la República (PGR)?, ¿es la política que pretende llevar a México a un Estado de policía en detrimento de un Estado de libertades?, preguntó Gómez, mientras afuera de la sede del Senado diversas organizaciones se manifestaban contra Chávez.

    «Este señor, Arturo Chávez Chávez, culpabilizaba a las víctimas y las estigmatizaba», reclamaba afuera del Senado María de la Luz Estrada, del llamado Observatorio Nacional del Feminicidio.

    Como procurador estatal fue fustigado por insinuar que las mujeres muertas eran parcialmente responsables de sus homicidios «por usar minifalda». En ese entonces, también le recomendó a las mujeres que tomaran clases de karate y que portaran aerosol irritante.

    Interrogado sobre esas críticas, el nuevo procurador general dijo que invitaba a las organizaciones «a que juntos trabajemos en la integración de las averiguaciones que se encuentren pendientes» sobre hechos que consideró «muy dolorosos que desde luego implican un luto y un sentimiento que a todos nos agravia y nos afecta».

    Apenas el lunes, durante una comparecencia previa a la ratificación, Chávez defendió su actuación como fiscal estatal y dijo que durante su gestión se esclarecieron 65 de 93 asesinatos de mujeres, aunque admitió que hubo errores y omisiones.

    El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos José Luis Soberanes reconoció las críticas que pesan contra el nominado pero se mostró a favor de su designación.

    «Creo que el licenciado Chávez Chávez merece una oportunidad. Yo creo que el problema de las muertas de Juárez es un problema muy complejo y que no es el único responsable ni el más responsable», dijo.

    «No hay quien haya presentado documentación donde se ponga en duda su reputación», refutó en el debate el senador Alejandro Zapata, del partido oficialista Acción Nacional (PAN).

    La ratificación de Chávez también fue respaldada por el ex gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    Chávez asumirá la titularidad de la PGR en momentos que algunas zonas del país viven una escalada de violencia de los carteles de las drogas que sostienen una guerra interna por el control de nuevos espacios y enfrentan a las autoridades.

    La violencia atribuida al narcotráfico y el crimen organizado se ha cobrado más de 13.500 vidas, que según el gobierno han sido casi en su totalidad personas vinculadas de una u otra forma a la delincuencia.

    Technorati Profile

  • Arturo Chávez Chávez a la PGR, no puede ser

    Me han despertado serias (y lo recalco) serias muy serias dudas la llegada de un nuevo procurador a la mitad de la carrera y mas uno, como Arturo Chávez Chávez.

    Ok, permítanme decirles que el además de PANista, fue ya procurador de justicia pero del estado de Chihuahua, en el tiempo de Francisco Barrio, que pocos recuerdan y es algo que también me extraña y mucho, se callen voces como amnistía internacional, naciones unidas, desaparecidas de Juárez, etc. que al ver regresar a la escena pública al licenciado Arturo Chávez Chávez, se asustan.

    Y es que Arturo Chávez Chávez, tuvo un desempeño muy pobre, fue cuando mas jóvenes desaparecieron para aparecer muertas en el desierto, no exista pista cierta sobre lo que les paso y se empantano y prolifero, el narcotráfico en aquella entidad.

    Y ahora, viene el presidente y me dice que Arturo Chávez Chávez, esta propuesto a la procuraduría general de la república, tsk

    Que lo congelen en el senado.

    Technorati Profile

  • Ciudad Juarez, llega a mil ejecuciones

    La noche del domingo tres hombres fueron ejecutados cuando participaban en una carrera de automóviles; con este triple homicidio Ciudad Juárez alcanzó el récord de 1,002 crímenes relacionados con la delincuencia organizada, en 2008.

    Este año se perfila como el más violento en la historia criminal de Ciudad Juárez, a pesar de que la localidad se encuentra prácticamente sitiada por militares y policías federales.

    Según archivos policiacos entre el periodo que comprende 1994 y 2006 el número de muertos por año fue menor a los 300. La cifra se disparó en 2008 cuando se contabilizaron mil hasta el 16 de septiembre.

    Tras el triple asesinato asesinato Juárez contabilizó otras 13 ejeciciones y llegó a la cifra de 1015 en 2009, hasta el cierre de esta edición; en el mismo periodo de 2008 se tenían contabilizados 596 homicidios, es decir, 419 menos.

    Este año fueron 136 homicidios en enero; 240 en febrero; 73 ocurrieron en marzo; 90 en abril; 125 en mayo; otros 247 en junio y 104 en lo que va de julio, de acuerdo con la información oficial de la Subprocuraduría de Justicia Estatal.

    Los crímenes más recientes, según el informe de la Subprocuraduría de Justicia del estado fueron 16; tres cerca del ejido El Porvenir, en la zona agrícola del Valle de Juárez. Las víctimas fueron ultimadas a balazos cuando participaban en una carrera de autos.

    En el ejido Guadalupe un comando baleó a dos personas y en hechos diferentes otros 11 hombres fueron asesinados.

    Otros homicidios

    En Navolato un comando ejecutó a José Ramón Castañeda, en presencia de su familia. Este hombre era hermano de Sergio Castañeda Medina, El Guacho, operador del cartel de Sinaloa.

    La Policía Ministerial del Estado informó que la víctima, originario de la Cofradía de la Loma, conducía un vehículo Buick, donde también viajaba su esposa, hijos y una sobrina.

    Castañeda Medina, al notar que era perseguido por hombres armados y con el rostro cubierto, intentó salvar su vida, por lo que se bajó del vehículo y se introdujo a un negocio de materiales de construcción.

    Sin embargo, fue alcanzado por sus agresores, los que le dispararon a quemarropa.

    Una de las balas alcanzó a su sobrina, de siete años de edad, quien presenta una lesión en la pierna izquierda, en tanto que el resto de la familia resultó ilesa.

    En otro caso, en el poblado La Ferrería, en el estado de de Durango, fue localizado un cadáver envuelto en una cobija.

    El hallazgo se hizo frente a la zona arqueológica de esa localidad, y el cuerpo estaba amordazado

    Technorati Profile