Alguien que le diga al gobernador César Duarte Jáquez que en su informe se ve genial las cifras de combate a la violencia, el mismo presidente le da pie para que lo haga público y que cacaree el huevo que se ha colocado para todos.
Digo, el caso de Ciudad Juárez de hace 5 años a la fecha fue increíble, nadie puede decir que no, Ciudad Juárez tenía una de las tazas más altas en homicidios dolosos y se hizo tristemente célebre con una serie de ejecución de jóvenes que hasta confundidos con pandilleros.
Ciudad Juárez es muestra de reconstrucción social, 1 ejemplo a seguir, pero que al gobernador César Duarte Jáquez se le olvida que no fue su trabajo, sino fue federal, pero vamos, al presidente Felipe Calderón le vale si le da o no reconocimiento, lo que quiere es que se diga que se hizo, que no solo es echar balas.
Nadie puede negar que el decir que los homicidios dolosos se redujeron 70 por ciento o que lo que se trata en materia de secuestro, la incidencia bajó hasta 67 por ciento, ¡no es bueno!… la cuestión es una muy sencilla, al gobernador César Duarte Jáquez nos e le cree ni el buenos días así que muchos dirán que no son reales dichas cifras.
¿Karma gobernador César Duarte Jáquez?
Etiqueta: ciudad juarez
-
El problema de César Duarte Jáquez
El problema de Cesar Duarte Jaquez -
Peña Nieto en Ciudad Juárez
El candidato ala presidencia en las proximas elecciones 2012 del PRI y PVEM Peña Nieto, señala y cree efectivamente lo que EU dijo de Ciudad Juárez, es la ciudad más peligrosa y violenta del mundo, por ello mismo en sus planes es dar prioridad a Ciudad Juárez y sus problemas.
No me crean pero estoy casi seguro que Peña Nieto como EU están mal en ver a Ciudad Juárez tan peligrosamente, es verdad que ha sido un bastión para que el narcotráfico siempre quiera la ciudad bajo sus órdenes, es verdad que la población móvil que atrae conlleva retos y la pobreza, pero de ahí a que sea la más insegura del mundo, es distinto.
Peña Nieto tendrá que redefinir la estrategia contra el narcotráfico y el compromiso con Ciudad Juárez es una palabra empeñada que sabe deberá cumplir en después de las próximas elecciones 2012.
-
Imagenes de la masacre del penal de Juarez
Hace unos días se dio una masacre dentro del penal de mediana seguridad en Ciudad Juárez. Sicarios ejecutaron a 17 personas en el interior del penal con armas de fuego. Ahora sabemos que eran miembros de una banda rival, que había subametralladoras en el interior del penal, que se ve en el video que dio a conocer en medios de comunicación, había contubernio o sino, la pasividad de guardias, etc. elementos que la procuraduría de Chihuahua debe tener en cuenta.
-
Heroica Ciudad Juarez
Dentro de las cosas que narran muchos sicólogos con los que he podido hablar de regreso de Ciudad Juárez (fueron enviados a través de la SSA) es que la gente allá esta desnaturalizando la violencia por el exceso de convivencia con ella por lo cual, ya los cambios son mínimos en la calle a los ojos quien lleva años en la ciudad.
Es por ello que el cambio de nombre de Ciudad Juárez a Heroica Ciudad Juárez, sin duda alguna busca para que se haga a nivel inconsciente una variación y ver si pueden darle pertenencia a los juarenses de lo que en su ciudad ocurre.
¿Usted qué opina?
-
Nueva policia, una mas
Hace meses se lanzo la propuesta de que los ninis (termino para indicar que se es jóvenes que ni estudian ni trabajan) engrosaran las filas del ejército mexicano, fue rechazada.
Ahora la propuesta es incorporar a 2100 jóvenes en edad universitaria a las filas de la policía. Solo que esta nueva propuesta viene de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal para crear una nueva policía en Ciudad Juárez.
A estos jóvenes se les dotará de metodologías para la investigación e inteligencia.
No está mal, se crearan 2100 plazas de trabajo lo que espero es que no sea solamente una medida para tener más gente en las calles con uniforme sino que se hagan filtros de confianza y seguridad interna y ver la calidad de estos jóvenes.
-
No puedo cuidarte, ten un perro bravo
Por El Enigma
Dentro de los cánones de la seguridad es imposible ver que una autoridad recomiende el uso de perros bravos para la protección.
Si bien, Ciudad Juárez es uno de los focos sinónimos de inseguridad en el mundo (solamente ganada en violencia e inseguridad por Rio de Janeiro y Nueva York en el continente Americano) las autoridades con desafortunadas declaraciones como esta, hacen que uno diga â??sino pueden, renuncienâ?.
De acuerdo a las cifras oficiales, diariamente en Ciudad Juárez se cometen 50 robos de vehículos, siete homicidios y cientos de asaltos a casa-habitación que se reportan, ahora imaginen las cifras reales.
Bueno pues son las autoridades del Ayuntamiento las que dicen que para evitar el robo a casa habitación se debe tener tres cosas, â??tener un perro guardián, de preferencia agresivoâ?, un vigilante y claro está, tener bardeada la propiedad.
No todos tienen para bardear la casa o pagar un vigilante privado, pero si hay algo que llama la atención es la recomendación de â??tener un perro guardián, de preferencia agresivoâ?, ya que este tipo de animales luego pueden ser problemas para la familia que le tenga.
Esto derivaría con un perro agresivo en el mediano plazo en sacrificar a los animales en una violencia no solo en la Ciudad sino también con quien menos les debería afectar, los animales.
¿Sabrá lo que dijo el Ayuntamiento de Ciudad Juárez?
Quizá ni idea tienen.
-
España recomienda no viajar a Mexico
Ante la inseguridad que vive México, el Gobierno español recomendó a sus ciudadanos evitar visitar el país, pues asegura, que entre las zonas más seguras y sin problemas no hay â??ningunaâ??, e incluso recalca el grado de riesgo que se corre en las ciudades de Monterrey, Ciudad Juárez, Chihuahua, Durango, Culiacán y Tamaulipas
A través de su página de internet, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, señaló que â??las situaciones de violencia que se vienen produciendo últimamente en México suelen tener relación con enfrentamientos entre organizaciones criminales, o de éstas con el Ejército y las fuerzas del orden mexicanas, en el marco del combate contra el narcotráfico emprendido por el gobierno de Méxicoâ?.
Además, advirtió que los incidentes violentos que envuelven al país, son de carácter imprevisible, sin discriminar a terceros, incluyendo extranjeros y en lugares aislados para grupos criminales como son bares en horas de apertura.
El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, agregó a otras entidades del país, tal es el caso de Oaxaca, la comarca de La Laguna, Los Mochis, Mazatlán, Tijuana, Tecate, Mexicali, Baja California, Chiapas, entre otras.
-
Donde esta Erika Gandara
Erika Gándara salía cada mañana a patrullar el municipio de Guadalupe Distrito Bravo, en el valle de Ciudad Juárez. Su única compañía era un fusil R-15.
Tras su desaparición, hace una semana, su tierra quedó â??huérfanaâ? de vigilancia, al ser ella la última que permanecía en la corporación local en una de las zonas más violentas del país. El resto renunció o perdió la vida como secuela del narco.
Del paradero de esta mujer de 28 años no hay rastro, luego de que un comando incendió su casa para después raptarla.
El municipio de Guadalupe junto con Práxedis conforman el valle de Juárez, que colinda al oeste con la fronteriza Ciudad Juárez y al norte con Texas, entidad estadounidense del otro lado del cauce del río Bravo.
Erika, soltera y sin hijos, ingresó a la corporación en 2008. En ese tiempo se desempeñó como radio-operadora y luego se convirtió en agente. En junio de 2010, la mujer policía anunció su retiro de la corporación por motivos de salud.
Tres meses después, con el inicio de la administración del alcalde Tomás Archuleta, con quien tiene nexos familiares, se reincorporó a su puesto.
El vocero de la Fiscalía General, Carlos González, reconoció que el operativo que montaron el Ejército y la Policía Federal no ha dado resultados en la búsqueda de Erika Gándara.
Dijo que se desconoce si sigue viva, pero no se puede asumir que haya sido asesinada.
Apenas tres días después del plagio de Erika, uno de sus parientes renunció súbitamente a su cargo: el ex diputado Gerardo Fierro Archuleta dejó â??por motivos personalesâ? la oficina de enlace del municipio de Juárez en el Valle.
El valle de Juárez, donde se encuentra el municipio de Erika Gándara, es considerado una zona estratégica para el trasiego de drogas hacia EU.
Autoridades han reconocido que los traficantes introducen grandes cantidades de enervantes a través de cientos de brechas que existen de ambos lados de la frontera.
Según el INEGI, en 2005 la población en Guadalupe era de 9 mil 500 habitantes y en el censo de 2010 esta cantidad se redujo a 6 mil 400.
Desde 2008 la región está inmersa en una grave ola de violencia, en la que los homicidios, secuestros e incendios de viviendas o negocios se han vuelto parte de la cotidianidad.
A lo largo de este año, las autoridades de Guadalupe recibieron amenazas por parte de los grupos criminales, hasta que el 19 de junio el alcalde Jesús Manuel Lara fue acribillado en el interior de la casa en la que se refugiaba, en Ciudad Juárez.
Desde el lunes la alcaldía de Guadalupe está cerrada y no hay ninguna dependencia ofreciendo servicios. El comercio, con jornadas de medio turno, se encuentra detenido.
¿Quiere saber mas?
-
Muerte de estudiantes en 2010
En lo que va del año, más de 60 estudiantes de Ciudad Juárez han caído abatidos por las balas del crimen organizado en esta frontera, la mayoría de ellos víctimas inocentes que se encontraban en el lugar equivocado a la hora menos indicada.
La violencia de los cárteles de la droga no respeta edades, niveles sociales, ni centros escolares, ya que entre los estudiantes muertos los hay del Tecnológico de Monterrey, de las Universidades Autónomas de Chihuahua y Ciudad Juárez, de los Institutos Tecnológicos, del Colegio de Bachilleres, preparatorias, Conalep, Cecitech, Cebetis y hasta de escuelas primarias.
Reportes de la Policía Ministerial de Chihuahua indican que en todo el estado los estudiantes muertos suman cerca de 60 casos, sin contar aquellos adolescentes que estudiaban en El Paso, Texas.
El último de los hechos se dio en la colonia Infonavit Jarudo, donde dos estudiantes fueron masacrados con más de 30 disparos y después calcinados en el interior de la camioneta tipo pick-up que tripulaban.
Al arribar al lugar de los hechos, los agentes investigadores tuvieron a la vista una pick up Chevrolet Silverado, color rojo, modelo 2004, percatándose que en su interior se localizaban dos cadáveres.
Personal de Servicios Periciales no estableció la media filiación y vestimenta debido al avanzado estado de calcinación que presentaban.
Sin embargo, familiares que acudieron al lugar aseguraron que las víctimas de esta masacre eran Iván Viezcas, estudiante del cuarto semestre de Educación Física en la UACH, y Roberto Hernández, de 18, estudiante del Colegio de Bachilleres.
Los peritos en criminalística aseguraron en el lugar de los hechos 33 casquillos percutidos de los calibres 9 y .45 milímetros, además de una botella de plástico, la cual fue arrojada al interior del vehículo para hacerlo arder y calcinar a los sujetos.
Los familiares de los occisos aseguraron que los dos estudiantes â??eran acosadosâ? por un hombre al cual solamente conocen en la colonia como El Panchillo, mismo que, según ellos, pertenece a la banda del secuestrador Ernesto Piñón, alias El Neto, el cual reclutaba a adolescentes para custodiar o cobrar los rescates de los plagiados.
Piñón, recientemente fue trasladado de Ciudad Juárez a un centro penitenciario de alta seguridad en la Ciudad de México, ya que en una ocasión sus secuaces intentaron rescatarlo a sangre y fuego, y desde el interior del penal, El Neto ordenaba los secuestros.
Muchos de los estudiantes muertos, más de 90 por ciento de acuerdo con la Fiscalía Estatal de Chihuahua, se encontraban en el lugar menos indicado, y a la hora inadecuada al momento que fueron acribillados, ya que los sicarios buscaban a vendedores de droga o delincuentes de bandas contrarias que en esos momentos se escondían entre ellos.
Los casos más relevantes fueron los de las colonias Villas de Salvarcar, y Horizontes del Sur, situadas ambas al suroriente de Ciudad Juárez, donde murieron 15 y 14 estudiantes, respectivamente, que departían en una fiesta familiar, donde había vendedores de droga y ladrones de vehículos vinculados al cártel de Sinaloa.
La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ha sido la institución más afectada por esta violencia, ya que tan sólo esta institución suma cerca de 15 estudiantes asesinados por el crimen organizado, además de media docena de catedráticos.
Sin embargo, la suma de estudiantes asesinados a tiros por mafiosos pudiera ser mayor, si se suman los que han sido ejecutados en otras partes del estado como son en las ciudades de Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias y Parral, donde también se han dado este tipo de hechos.
Ante los hechos, tanto la UACH como la UACJ, han protestado con desplegados en periódicos locales por los asesinatos de de sus estudiantes, que en la mayoría de los casos no han sido esclarecidos¿Quiere saber mas?
1 de cada 4 jovenes, muerto en la fontera