Jesús nunca invitaría a ser sicarios, quiere discípulos: Papa Francisco. Francisco afirmó hoy a miles de jóvenes de diversas partes de México que Jesús “nunca invitaría a ser sicarios”, porque él quiere discípulos, jamás mandaría a sus hijos a la muerte, porque “todo en él es una invitación a la vida” en familia, en comunidad, a favor de la sociedad.
“Es mentira que la única forma de vivir, de poder ser joven, es dejando la vida en manos del narcotráfico o de todos aquellos que lo único que están haciendo es sembrar destrucción y muerte”, aseguró desde el escenario central del Estadio José María Morelos y Pavón.
Calificó como una mentira que la única forma que tienen de vivir los jóvenes en Morelia es en la pobreza y en la marginación: la marginación de oportunidades, de espacios, de la capacitación y educación, de la esperanza.
“Es Jesucristo el que desmiente todos los intentos de hacerlos inútiles o meros mercenarios de ambiciones ajenas”, recalcó ante más de 50 mil personas.
Aseguró que la comunidad y la familia son los principales antídotos contra todo lo que amenaza, porque hace sentir parte de la “gran familia de Dios”, pero no para refugiarse, para encerrarse sino al contrario, para salir a decir a otros que ser joven en México “es la mayor riqueza y por lo tanto, no puede ser sacrificada”.
Riqueza, esperanza y dignidad, son las tres palabras que Francisco recalcó durante su discurso.
Ponderó que la juventud es la principal riqueza de México, no la esperanza, sino la riqueza. Y aclaró que la esperanza nace cuando se puede experimentar en uno mismo que no todo está perdido.
“Todos podemos vivir, pero no podemos vivir sin esperanza”, indicó.
Más adelante estableció que las principales amenazas a la esperanza son los discursos que desvalorizan, que hacen sentir “de segunda, si no de cuarta”, cuando se siente no importante para nadie o dejado de lado, cuando se siente que es lo mismo estar o no.
“Eso mata, eso nos aniquila y esa es la puerta de ingreso para tanto dolor. Pero también hay otra principal amenaza a la esperanza”, y “es hacerte creer que empezás a ser valioso cuando te disfrazás de ropas, marcas, del último grito de la moda, o cuando te volvés prestigio importante por tener dinero, pero en el fondo, tu corazón no cree que seas digno de cariño, digno de amor”, siguió.
“La principal amenaza es cuando uno siente que tiene que tener plata para comprar todo, incluso el cariño de los demás. La principal amenaza es creer que por tener un gran carro sos feliz”, ponderó.
Reconoció que es difícil sentirse la riqueza de un país, cuando constantemente se pierden amigos o familiares a manos del narcotráfico, de las drogas, de organizaciones criminales que siembran el terror.
Insistió que es difícil sentirse la riqueza de una nación cuando no se tienen oportunidades de trabajo digno, posibilidades de estudio y capacitación, cuando no se sienten reconocidos los derechos que terminan impulsándonos a situaciones límites.
Continuó que es difícil sentirse la riqueza de un lugar “cuando, por ser jóvenes, se los usa para fines mezquinos, seduciéndolos con promesas que al final no son reales, son pompas de jabón”.
“No pierdan el encanto de soñar, atrévanse a soñar, que no es lo mismo que ser dormilones. Y no creo que les digo esto, de que ustedes son la riqueza de México, porque soy bueno o porque lo tengo claro, sino porque como ustedes, creo en Jesucristo”, dijo.
“Me han pedido una palabra de esperanza, la que tengo para decirles, la que está en la base de todo, se llama Jesucristo. Cuando todo parezca pesado, cuando parezca que se nos viene el mundo encima, abracen su cruz, abrácenlo a él y, por favor, nunca se suelten de su mano, aunque los esté llevando arrastrando”, dijo.
En el arte de ascender, lo importante no es no caer, sino no permanecer caído, dijo el pontífice, quien además recomendó aprender a hablar y a escuchar, la “escuchoterapia”.
“Les pido que no se dejen excluir, no se dejen desvalorizar, no se dejen tratar como mercancía”, para lo que recomendó tener astucia y humildad.
“Es cierto que por este camino, capaz que no tendrán el último carro en la puerta, no tendrán los bolsillos llenos de plata, pero tendrán algo que nadie nunca les podrá sacar, que es la experiencia de sentirse amados, abrazados, acompañados. Es el encanto de disfrutar del encuentro, del encanto de soñar en el encuentro de todos”.
“Es la experiencia de sentirse familia, de sentirse comunidad, y es la experiencia de poder mirar al mundo a la cara con la frente alta, la dignidad”, sentenció.
Etiqueta: ciudad juarez
-
Jesús nunca invitaría a ser sicarios, quiere discípulos: Papa Francisco
-
Jóvenes, el eslabón fuerte de las vallas del Papa en Juárez
Jóvenes, el eslabón fuerte de las vallas del Papa en Juárez. En la avenida Tecnológico en Sol golpea a plomo a mediodía, pero los voluntarios que formarán la valla para el Papa Francisco resisten, se alistan para salvaguardar el paso del papamóvil y para contener la emoción de los asistentes.
La mayoría son jóvenes pertenecientes a grupos de las iglesias de Ciudad Juárez, como Marian, quien con un grupo de muchachos ultiman los detalles para el gran día, donde por unos segundo cientos de personas verán por unos segundos el paso de Jorge Mario Bergoglio.
En los ensayos, la algarabía se fusiona con la disciplina, para los jóvenes el compromiso no es menor, porque aunque sea por unos segundos vigilarán el andar del pontífice por Juárez hacia la frontera con Estados Unidos y su camino de regreso para volver a Roma.
Para ella, el ser partícipe del evento es un motivo de alegría, se nota en su entusiasmo, en su mirada joven y en su piel morena que resiste las inclemencias del aire y sol del desierto.
Para Marian, el ser un eslabón de la valla que se extenderá por casi 20 kilómetros es un acto de amor, al ayudar «a las demás personas a que vivan este encuentro, es una demostración de que los jóvenes somos fuertes y que podemos ayudar a los demás siendo solidarios».
Cuenta que su deber como voluntaria es cuidar que la gente no obstruya el paso, prevenir que trate de pasar y acercarse al papamóvil, con el objetivo de impedir cualquier problema durante su recorrido.
El sacerdote Roberto Luna, encargado de la logística de voluntarios para la visita, señala que hasta el momento al menos 45 mil personas se han sumado para ser un eslabón de la valla que acompañará al Papa Francisco durante su recorrido por la calles juarenses.
Al párroco de la iglesia de Corpus Christi de la colonia Héroes de México la emoción se le escapa es su voz recia que sale de su enorme tórax, bromea con sus feligreses que merodean el templo como quien llega a su casa, sonríe, da órdenes a los muchachos del coro.
Luna recuerda que cuando recibieron la noticia en diciembre pasado le encomendaron la tarea, donde los curas de las iglesias de la ciudad comenzaron a invitar a sus feligreses a participar en la valla resguardará al jefe del Estado Vaticano en su visita.
«Hay gente con gorra amarilla que son brigadistas que recibieron entrenamientos de primeros exilios para poder recibir a la gente, las personas con gorra roja son centuriones encargados de determinado tramo para coordinar a la gente en la valla sus descansos», señala.
Asimismo, la gente de gorra blanca es la que permanecerá desde las 06:00 horas hasta que despegue el avión del papa Francisco, extendiendo sus teléfonos en el momento en que el avión despegue hacia Roma.
-
Fondo Ciudad Juárez impulsará infraestructura: Secretaría de Hacienda
Fondo Ciudad Juárez impulsará infraestructura: Secretaría de Hacienda. Con el Fondo Ciudad Juárez, que inicialmente tendrá un saldo disponible de alrededor de mil 600 millones de pesos, se impulsará la infraestructura de esta ciudad de Chihuahua, buscando mejorar la competitividad de una región fundamental para el país.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) expuso que tras el periodo de desaceleración registrado entre 2009 y 2014 debido a la debilidad de la demanda externa, el estado de Chihuahua ha mostrado un desempeño nuevamente por arriba del promedio nacional, de 2.5 y 2.2 por ciento en 2014, respectivamente, y 4.9 y 2.4 por ciento, en cada caso.
En el Informe Semanal de su Vocería, resaltó que dicho crecimiento ha sido impulsado, principalmente por el desarrollo económico de Ciudad Juárez, que representa 43.3 por ciento de la producción bruta del estado y 49 por ciento del empleo formal.
Después de atravesar por una difícil experiencia en materia de seguridad, resaltó, la población juarense logró convertirse en una sociedad civil muy activa, organizada y participativa, interesada en acelerar el desarrollo y potenciar su competitividad.
Así, se logró formalizar una de las peticiones de los juarenses de hace más de dos décadas: que los recursos de los puentes fronterizos de cuota se utilicen para beneficio de la ciudad, destacó.
Por ello, informó, se instruyó para que los ingresos de los puentes Zaragoza-Ysleta; Paso del Norte-El Paso; Lerdo-Stanton y Guadalupe-Tornillo, por los que hoy cruzan más de 18 mil usuarios, se destinen para apoyar la creación de infraestructura productiva de la ciudad.
La dependencia federal señaló que con este mecanismo, se pretende mejorar la competitividad de esta región fronteriza y apoyar la transformación de su actual modelo maquilador hacia uno de mayor valor agregado.
Esta acción se implementó en diferentes etapas e involucró a diversos actores: la terminación anticipada de las concesiones, acordada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con los concesionarios originales.
La segunda etapa es la creación del “Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua” para la concesión de los puentes (Fondo Ciudad Juárez), creado por el Gobierno de Chihuahua junto con el Congreso local, mismo que recibió la nueva concesión.
En la tercera etapa, desde el 31 de diciembre de 2015, el estado de Chihuahua tiene, a través de este Fideicomiso, una concesión por 30 años sobre los cuatro puentes fronterizos, cuyos recursos servirán para operar y mantener los puentes, pagar los créditos asociados a los mismos, y para desarrollar proyectos de infraestructura en beneficio directo de la población de Ciudad Juárez.
La Secretaría de Hacienda expuso que para que el Fondo cuente desde hoy con una bolsa de recursos, se le otorgó un financiamiento con base en el flujo de los próximos 30 años.
La fuente de pago de este financiamiento son los derechos de cobro de la nueva concesión de los puentes, por lo que no se comprometen participaciones o recursos propios del municipio de Ciudad Juárez ni del Estado de Chihuahua, añadió.
Indicó que con este financiamiento, y una vez realizados los pagos por terminación anticipada de las concesiones, el Fideicomiso tendrá inicialmente un saldo disponible de alrededor de mil 600 millones de pesos para el desarrollo de infraestructura.
Dicho monto representa 3.7 veces el presupuesto anual de inversión del municipio y casi la mitad de su presupuesto total aprobado en 2015 (tres mil 482 millones de pesos).
Los recursos servirán de capital semilla para atraer inversiones privadas en proyectos conjuntos para Ciudad Juárez, aunados a recursos adicionales que el sector empresarial de la ciudad se ha comprometido a aportar, explicó la dependencia.
Mencionó que el sector privado y los gobiernos estatal y municipal ya han identificado proyectos que podrían ser susceptibles de apoyos del Fondo, como la construcción del Centro de Convenciones y Exposiciones y del Centro de Investigación e Integración de Tecnologías Avanzadas.
Asimismo, la remodelación del Centro Histórico, la expansión del sistema de transporte urbano para mejorar la movilidad en la ciudad y acciones para mejorar la promoción económica y turística de esta región.
La Secretaría de Hacienda afirmó que en apoyo a la estrategia anterior, el pasado 4 de febrero el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, anunció el rediseño del régimen fiscal: Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE).
Explicó que éste consiste en la introducción, por tiempo limitado, de mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas, a un inmueble habilitado propiedad de un particular.
Ello, para que sean objeto de manejo, almacenaje, custodia, exhibición, venta, distribución, elaboración, transformación o reparación y mensajería, con el beneficio de no pagar los impuestos al comercio exterior ni cuotas compensatorias.
El rediseño de los RFEs busca que operen de manera más exitosa, toda vez que se consideran que son la figura que debe generar mayores beneficios a los actores de comercio exterior, con el propósito de facilitar el comercio, a la par de permitir a la autoridad realizar su labor de verificación del comercio lícito, expuso.
Así, destacó, con el Fondo Ciudad Juárez se impulsa una de las palancas más importantes de desarrollo de cualquier región o país: su infraestructura, buscando mejorar la competitividad de una región fundamental para el país.
-
De la sorpresa a la alegría, Ciudad Juárez se prepara para el Papa
Desde hace 47 años Luis Alvarado Flores ha retratado la vida de Ciudad Juárez con su cámara, por su lente ha visto pasar a niños, adultos y ancianos, sin embargo, nunca imaginó mirar por esas calles al jefe de la Iglesia Católica, por lo que la visita del Papa Francisco le parece una bendición después de los tiempos difíciles por los que han pasado.
Con su vieja Canon colgada del cuello, Don Luis se planta en la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe a retratar a los turistas o familias que van a misa, debajo de sus gafas oculta una mirada envejecida, pero no la alegría con que espera ver al Santo Padre el próximo 17 de febrero.
Para él, como para muchos de los habitantes de la ciudad, la llegada del Papa es una bendición, sobre todo después de los episodios de violencia por los que pasaron y de los que se han venido recuperando en los últimos años.
Y es que para la mayoría de los juarenses, la visita del Papa Francisco ronda entre la sorpresa y la bendición en una ciudad que bordeando la frontera, va “del calor a lo frío” como canta López, en la cual poco a poco el ánimo ha ido en ascenso y donde la imagen de Jorge Mario Bergoglio se ha ido multiplicando por sus calles.
En el paseo comercial de la Avenida 16 de Septiembre el gentío es una constante, de los negocios sale el estruendo de promociones por una bocinas mal ecualizadas, por las tarde la calle baila al ritmo de los Beatles, sin embargo, desde noviembre esa cotidianidad cambiÓ y se erigió una pequeña estructura tapizada de fotos del Santo Padre.
Adentro de la pequeña casita, un podio sostiene un grueso libro de pastas blancas y hojas vacías, el cual se ha ido llenando de las palabras que los juarenses quieren decirle al Papa, donde la edad o clase social no importa, ya que lo que vale es el sentimiento y la esperanza de su llegada.
En este sitio, Fabiola hace guardia cada día de nueve a cuatro de la tarde, cuenta que diariamente pasan por ahí alrededor de 300 personas para estampar en esas páginas sus sentimientos y anhelos, logrando sumar ya tres libros que entregaran a Francisco el día de su visita
La gente escribe de todo: “Que su visita genere más paz y esperanza en este estado tan golpeado por la violencia…”, “Gracias por tomarnos en cuenta en tus oraciones, por mis peticiones gracias, que Dios te bendiga…”, “… que nuestra señora de Guadalupe lo proteja y lo acompañe para que tenga un buen viaje…”.
El libro es un hervidero de emociones, sentimientos y peticiones de salud para los enfermos, de bienestar para las familias de las personas, pero sobre todo por la paz y tranquilidad que poco a poco han recuperado los juarenses.
Pero no sólo en el centro de Juárez la sombra del Papa ronda, por sus calles empolvadas por la brisa del desierto y con aires de soledad, cientos de espectaculares le dan la bienvenida, desde estaciones de servicio, hospitales, autoridades o empresas que no quieren estar fuera del trayecto donde circulará el “Papamóvil”; y donde los baches han desaparecidos y se da “una mano de gato”.
Para el vocero del municipio, Carlos Castaño, la venida del Papa es un privilegio, “yo creo que nos sacamos la lotería, es la personalidad más importante del mundo religioso, su carisma, forma moderna de pensar, eso genera un gran atractivo”.
Nervioso y con el estrés al tope por la logística que implica en evento, cuenta que, según estimaciones, cerca de 900 millones de personas le dan seguimiento a las visitas del Santo Padre, por lo que no hay dinero que alcance a pagar la exposición que va a tener Ciudad Juárez en ese momento.
Tampoco el Obispo de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres, ha dejado de trabajar, desde conferencias con medios de comunicación, hasta ultimar detalles para que el 17 de febrero sea exitoso.
Considera que la visita del Papa significa alegría, “nunca habíamos imaginado que el Papa vendría alguna vez, saber que viene nos llena de alegría, de entusiasmo. Nuestro mensaje será de acogida, bendito el que viene en nombre del señor, decirle que somos una iglesia de esperanza, de compromiso y somos una ciudad que a pesar de las dificultades que hemos vivido mantenemos la ilusión de mejorar y que su presencia nos alienta en ese sentido”.
Para el obispo, el mensaje migratorio del Santo Padre que dará a las orillas del Río Bravo, es una es un mensaje con el que pide al mundo que atienda a los migrantes, que los vean como personas y como gente positiva, que pueden aportar, que se les trate con respeto y dignidad.
Y es que para ese día, los mexicanos no serán los únicos, se espera que ciudadanos estadounidenses crucen la frontera para ver al Papa, además de la instalación de gradas en el sitio donde la Border Patrol ronda cada día como un atrapador de sueños blanco y verde motorizado.
-
Ciudad Juárez, una de las ciudades más seguras del país
Gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, Ciudad Juárez dejó atrás el rostro de la violencia y se ha transformado hoy en día en una de las más seguras del país, aseveró su presidente municipal, Enrique Serrano Escobar.
Tras reconocer el apoyo brindado por el gobierno federal, indicó que “todos esos esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, en una coordinación estrecha, han sido fundamentales para la recuperación de la paz y la tranquilidad en Juárez”.
Recordó que durante 2010 se alcanzó un punto importante respecto de la inseguridad, donde se registraban cerca de 350 homicidios al mes, además de enfrentamientos entre criminales, secuestros y robo de automóviles.
“Estábamos viviendo una situación verdaderamente espantosa que colocó a Ciudad Juárez como si fuera la ciudad más peligrosa del mundo, se le llamó así”, abundó en entrevista.
Ante esta situación, se llevaron a cabo diversas reformas a las leyes del estado, se depuró a la policía municipal a la que se sometió a un sistema de profesionalización y equipamiento, y actualmente es la mejor pagada del país, aseguró.
Entre los principales logros en materia de seguridad se encuentran el que los cárteles ya no tengan una presencia importante en la zona, además de que en los últimos dos años no se ha denunciado cobró de extorsión a empresarios.
Así, actualmente “está creciendo la industria, está creciendo el comercio; teníamos hace dos años 70 mil personas de la población económicamente activa sin trabajo y llegamos hace menos de un año a pleno empleo”, en donde incluso hacen falta personas para ocupar más de 13 mil vacantes tanto en la industria como en el comercio.
Para profundizar en este esfuerzo, de manera conjunta con autoridades de la ciudad de El Paso, Texas, en Estados Unidos, “estamos promoviendo las dos ciudades como una sola región económica y esto nos ha dado muy buenos resultados”, por lo beneficios que ofrecen ambos países.
De manera que entre otras ventajas, los empresarios “pueden vivir del lado americano y su planta opera con costos de México, y pueden tomar aviones en Juárez o El Paso y la mercancía se desplaza a través de carreteras que van a todo Estados Unidos o a México”, agregó.
Es así como “estamos enfocando la promoción industrial hacia procesos de más tecnología, más sofisticados y se refleje en una derrama económica más grande, mejores sueldos y salarios”.
Otra acción que vitalizará a la región es la próxima apertura del Puente Internacional Guadalupe-Tornillo que contribuirá en el comercio entre ambos países.
Otra de las ventajas que han tenido estas acciones se ven reflejadas en la recuperación del turismo “que lo habíamos perdido totalmente” y actualmente se registra una ocupación hotelera promedio mensual de 70 por ciento.
Finalmente enfatizó que con estas acciones se está registrando en la ciudad “mucha afluencia en los centros comerciales; el comercio del centro de la ciudad reporta ventas históricas, estamos recuperando el Centro”.
-
Se retoman las mesas de trabajo entre ONGS y la PGR por muertas de Juárez
Se retoman las investigaciones de muchos casos que han quedado en el archivo con la búsqueda de que se olviden o caigan en la mala memoria de la gente en la Procuraduría General de la República (PGR) anterior a la actual administración, ya que en esta la procuradora Arely Gómez ha sacado de nuevo expedientes con el apoyo de la organización civil “Justicia para Nuestras Hijas”, para llevarlos a las mesas de trabajo con representantes de mujeres víctimas de homicidio o desaparición en Ciudad Juárez, Chihuahua, con el análisis de seis casos particulares.
El tema de las muertas de Juárez muchas veces cree la gente que ya está en los anales de la historia criminal de México, se atraparon algunos criminales a los cuales se les pudo fincar responsabilidad en algunos casos, pero no en todos y para la mala suerte de México parece que los casos siguen solo que ya no son ni escandalosamente publicitados ni tampoco siguen en la misma escalada de inseguridad que antes se tenía.
Las mesas de trabajo tienen el objetivo de informar a los familiares de las víctimas el avance en la investigación de sus casos, así como detallar las acciones de colaboración en un total de 28 asuntos atendidos por este grupo, en materia de acceso a la justicia.
Cuantos meses han pasado para que no se supiera absolutamente nada, los familiares de las desaparecidas y muertas de Juárez tienen confianza de que la actual procuradora pueda hacer algo, para al menos la zozobra que se tiene en sus corazones pueda ser mitigada poniendo una voladora en un altar por el descanso de sus seres queridos.
Por ello mismo también se informa que la Procuraduría General de la República (PGR) informó que se puso en marcha el programa “Sumando Esfuerzos en la Búsqueda de Personas”, a cargo de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad.
Ya nada más es cuestión de que las mesas de trabajo funcionen y vayan dando resultados, hay un número indeterminado de desaparecidas en Juárez pero que no solo tiene que ver con mujeres de la localidad y área sino también de migrantes que iban de paso a Estados Unidos.
-
Aparece en Chihuahua el Nuevo Cártel de Juárez
A una semana de la aprehensión del líder del Cártel de Juárez en Chihuahua, Jesús Salas Aguayo El Chuyín, la Procuraduría General de la República (PGR) consignó ante un juez federal a dos hombres que circulaban en un vehículo con las siglas Nuevo Cártel de Juárez (NCJ) en Ciudad Cuauhtémoc.
El Ejército ha incrementado la vigilancia en esa zona ubicada al occidente de la entidad y este viernes detectaron una camioneta tipo pick-up con las siglas NCJ, o sea el Nuevo Cártel de Juárez.
Los tripulantes, al notar la presencia de los militares, se dieron a la fuga pero fueron alcanzados.
Al revisarlos, los soldados encontraron en el vehículo un fusil calibre .223 abastecido con 20 cartuchos útiles, un fusil calibre 7.62×39 milímetros abastecido con 30 cartuchos, 14 cargadores, 87 cartuchos útiles calibre .223, dos chalecos antibalas y dos fornituras.
Los dos hombres fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público que ejerció acción penal por el delito de violación a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, en la modalidad de portación de arma de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Los detenidos fueron consignados ante el Juzgado Octavo de Distrito de la entidad y trasladados al Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) número 5 Oriente, con sede en Villa Aldama, Veracruz.
La noche del 25 de marzo pasado, un grupo de hombres armados atacó la vivienda de la fiscal Zona Occidente (con sede en Cuauhtémoc), Oralia Raymond Álvarez, y de acuerdo con agentes de la misma corporación, intentaron agredirla directamente, pero los agentes lo impidieron y la trasladaron de inmediato a la capital.
La versión fue negada por la Fiscalía General del Estado, pero esa misma noche fueron enviadas más de cien unidades para resguardar la Cuauhtémoc y, al siguiente día, se colocaron decenas de unidades en la salida a Chihuahua, incluidos dos vehículos grandes blindados y un camión Rhino.
Cuauhtémoc es de las pocas regiones del estado en las que tiene control el Cártel de Juárez quizá y por ello ahora el nombre es Nuevo Cártel de Juárez.
Durante los últimos tres años han desaparecido casi 400 personas -de las que se tiene conocimiento- y en zonas aledañas se han localizado fosas clandestinas con cuerpos calcinados de los que hasta ahora se desconoce su identidad.
Los resultados que dio la Fiscalía General del Estado luego del megaoperativo fue por narcomenudeo únicamente; aprehendieron a dos policías municipales y la corporación estatal anunció que Seguridad Pública Municipal está siendo investigada por presuntos nexos con el crimen organizado.
Asimismo, ciudadanos de Cuauhtémoc denunciaron ante medios de comunicación y ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que agentes de la Policía Estatal Única ingresaron a viviendas sin orden de cateo para cometer una serie de abusos: se llevaron dinero y diversos objetos de los propietarios de las casas.
También ingresaron a habitaciones de hoteles de arbitrariamente y revisaron de manera minuciosa todo tipo de vehículos.
-
Diana “La Cazadora”, la vengadora de Ciudad Juarez
¿Verdad o mito? Quizá y es algo que las mismas autoridades gustarían saber ya que no lo están tomando a broma tanto los choferes de los autotransportes atacados así como tampoco, ciertos medios de comunicación.
Diana “La Cazadora”, parece ser una vengadora de aquellas mujeres que trabajan en las maquilas de Ciudad Juárez y que han sido violadas, hasta el momento, por choferes de los camiones que toman al salir de sus trabajos.
Diana “La Cazadora” ya está siendo tratada de localizar, aunque en mensajes que ha enviado a medios de comunicación, ya dijo que teme por su vida, que ha matado a dos choferes en venganza de esas mujeres violadas y la apatía de las autoridades y claro, que NO tiene una página de Facebook como se dice y mucho en redes sociales.
Para muchos Diana “La Cazadora” es un invento más de la fiscalía del estado de Chihuahua pero lo cierto es que parece que existe, ya que a la propia fiscalía no le gustaría inventar una historia de alguien que le deja ver incompetente de atrapar a violadores y claro, menos en Ciudad Juárez donde el crimen a mujeres ha sido la moneda corriente desde hace dos décadas.
¿Quién es Diana “La Cazadora”?
¿Existe realmente Diana “La Cazadora” de choferes?
Quizá y las respuestas a estas preguntas así como muchas otras, las conozcamos si es que en verdad la asesina serial (que hay que entender, no son nada comunes mujeres asesinas en serie) existe.
Diana “La Cazadora”, la vengadora de Ciudad Juarez -
Por error policías de Juárez balean a embarazada y esposo
En Ciudad Juárez alguien tendrá que dar cuentas pero hoy sabemos que policías municipales de dispararon anoche contra una mujer con siete meses de embarazo, quien perdió a su hijo.
Los hechos fueron cuando el vehículo en el que iba la mujer embarazada y era conducida por el esposo, no se detuvo en un retén donde le marcaron el alto y los policías de Ciudad Juárez abrieron fuego sin mediar palabra.
Él bebe se perdió al recibir la mujer un balazo en el abdomen y otro más en un riñón, el esposo está detenido pero aun nos e le finca algún cargo ¿y los policías de Ciudad Juárez? Bien gracias.
Por error policías de Juárez balean a embarazada y esposo -
Asesinan a 2 policias en Ciudad Juárez (galería de imágenes)
Esta ejecución debe recordarnos que aun cuando hace mucho que no sabíamos nada de este tipo de muertes en la fronteriza ciudad de Ciudad Juárez, no es porque el problema haya sido resuelto, sino porque había un estado especial de tiempo en el cual el narcotráfico parecía estar aquietándose.
Entendamos que en Ciudad Juárez el crimen organizado jamás se ira, por lo mismo el saber qué hace unas horas un comando asesinó a balazos a dos policías mientras circulaban en una camioneta oficial en una de las principales avenidas, es un recordatorio de que el narcotráfico sigue presente nos guste o no en Ciudad Juárez.
Los dos uniformados pertenecían a la Policía Federal Investigadora de la fiscalía federal de México, adscritos a Ciudad Juárez.
«Un grupo armado a bordo de una camioneta abrió fuego contra los elementos de la PGR (Procuraduría General de la República, fiscalía) frente a un restaurante», se informó.
Aqui murieron 2 agentes federales en Ciudad Juarez Mexico
Ciudad Juarez Mexico, policia custodia la escena del crimen
Los peritos forenses trabajan donde murieron 2 agentes federales en Ciudad Juarez Mexico
Un perito forense trabajando en Ciudad Juarez Mexico