El gobernador del Estado, Javier Corral Jurado, entregó en Ciudad Juárez 200 aparatos funcionales a personas con alguna discapacidad visual, auditiva o motriz, en un programa que busca visibilizar a este sector, promoviendo una sociedad incluyente y respetuosa.
Etiqueta: ciudad juarez
-
Javier Corral Jurado, entregó en Ciudad Juárez 200 aparatos funcionales
-
Foro Escucha Ciudad Juárez
El gobernador de Chihuahua, Javier Corral; y el candidato ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, participan en el Foro Escucha Ciudad Juárez. Foros de consulta para trazar una ruta de pacificación nacional.
-
Regresan las ejecuciones en bares de Ciudad Juárez
Las ejecuciones en lugares públicos, como bares y negocios, regresaron a Ciudad Juárez, luego de que ayer dos hombres fueron asesinados a tiros en un antro, y el miércoles otros dos en un taller mecánico y uno más en una agencia de autos.
Agosto registró 63 ejecutados en toda la zona del Valle de Juárez, mostrando un evidente incremento en este tipo de violencia, relacionado con cárteles de la droga y la venta de droga al menudeo.
FEMINICIDIOS
Por otra parte, en Culiacán, Sinaloa, dos mujeres fueron asesinadas en distintos hechos. La primera fue una joven que trabajaba en una pastelería del sector Barrancos, cuando su expareja sentimental llegó y la atacó con un cuchillo hasta matarla frente a sus compañeras y clientes. La segunda fue asesinada a balazos frente a las instalaciones de la 9a Zona Militar.
La mujer tenía un impacto de bala en la cabeza y quedó recostada sobre el asiento del piloto, a bordo de un vehículo compacto, estacionado en la banqueta por la calzada Heroico Colegio Militar.
MATAN A CARNICERO
En Actopan, un carnicero de 46 años fue asesinado al salir de su domicilio, luego de que desde una camioneta en movimiento civiles armados dispararon en su contra.
Los hechos ocurrieron en la calle Petroquímica, de la colonia Fundición, perteneciente al municipio de Actopan. De acuerdo con familiares, no hay relación con excandidatos ni con alcaldes de los cuales sospechar, como se rumoró en un principio.
ENFRENTAMIENTO
En el municipio de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se registró un enfrentamiento entre presuntos integrantes de grupos delincuenciales rivales, dejando como saldo tres muertos.
Durante la mañana de ayer, cuando en las calles Arteaga e Independencia, frente a la plaza denominada México, en pleno centro de esa ciudad fronteriza, los civiles armados se encontraron y empezó la refriega a sólo unas calles de la Presidencia Municipal.
En Chilpancingo, Guerrero, fueron encontrados los cuerpos de tres hombres ejecutados en el basurero de Tixtla; uno de ellos era el director de Obras Públicas de Chilapa, José Luis Jiménez Parra, y los otros cuerpos corresponden a su chofer y un policía. Tenían varios días desaparecidos.
-
Ejecutan a dos en Ciudad Juarez
Dos sujetos fueron ejecutados la noche del miércoles en una gasolinera ubicada en el suroriente de Ciudad Juárez.
De acuerdo con testigos, las víctimas arribaron a la gasolinera en un automóvil color rojo, debido a que el motor se venía calentando.
Agregaron que al abrir el cofre y disponerse a echar agua al radiador, un vehículo compacto se acercó y dos hombres comenzaron a dispararles, en presencia de empleados y clientes.
Al lugar, ubicado en bulevar libramiento Independencia y Puerto de Palos, arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, quienes acordonaron el área.
-
Regresa la violencia a Ciudad Juárez, el Ejército saldrá a las calles otra vez
El Ejército ha vuelto a las calles en la fronteriza Ciudad Juárez, alguna vez catalogada la urbe más violenta del mundo. El Fiscal de Investigación y Prevención del Delito en esa localidad del norte de México, Enrique Villarreal Macías, dijo que los militares se sumarán a los operativos de los policías municipales y estatales para enfrentar a la delincuencia. Sin embargo el alcalde Javier González Mocken minimizó la incursión castrense y aclaró que los soldadores sólo intervendrán en casos de “alto impacto”.
Juárez llegó a ser la ciudad más castigada de México durante la guerra contra el narcotráfico que emprendió el expresidente Felipe Calderón Hinojosa durante su Gobierno (2006-2012). El cártel de Sinaloa, del ahora preso Joaquín El ChapoGuzmán Loera, emprendió una batalla campal en contra del cártel de Juárez para apoderarse de la zona, que por su colindancia con Estados Unidos es una plaza estratégica para el cruce de droga. A finales de 2007 se recrudeció la pugna entre las dos organizaciones y en 2008 el Gobierno federal mandó por primera vez un contingente militar. Unos 2.000 soldados de élite llegaron a cercar a los narcotraficantes. El primer día, como una demostración de fuerza, un convoy de 20 vehículos castrenses, cada uno con un francotirador abordo, recorrieron las calles.
A partir de entonces, la fronteriza localidad comenzó a vivir los peores años de la guerra. El 2008 cerró con 1.587 homicidios. En 2009 hubo 2.643 y el 2010 marcó el peor récord; 3.075 muertos que la situaron como la ciudad más violenta del mundo. En febrero de ese año, un comando de hombres armados masacró a 15 jóvenes que festejaban un cumpleaños en la colonia Villas de Salvárcar. La indignación sacudió al país entero y tras el crimen se formó una mesa de seguridad, donde se discutió la estrategia implementada por el Gobierno de Calderón. En abril de 2010 el Ejército abandonó Juárez y las tareas de seguridad se las relegó a la Policía Federal.
Esta semana el jefe de la guarnición militar en el Estado, Salvador Gutiérrez Plascencia, dijo –en declaraciones retomadas por la revista Proceso– que los soldados volverán a Ciudad Juárez. Su función será apoyar a la policía municipal en labores de vigilancia e inteligencia. El Fiscal Villarreal Macías explicó que los soldados patruallarán –junto a policías municipales y estatales– los puntos críticos, como la zona suroriente y centro del municipio, así como el Valle de Juárez, donde ha habido un aumento de homicidios.
La sombre de la violencia ronda a Juárez. A principios de julio el fiscal general de Chihuahua, Jorge Enrique González Nicolás, reveló que en la ciudad podría darse nuevamente una guerra entre cárteles. El narcotraficante Rafael Caro Quintero, líder del extinto cártel de Guadalajara en los años ochenta se había aliado con el grupo de Los Beltrán Leyva para disputar la plaza al cártel de Sinaloa, que controla la zona fronteriza en la entidad. Por ello, según el fiscal, se trabajaba en operativos policiacos a fin de «blindar» al Estado.
-
Trasladan a Joaquín El Chapo Guzmán a Ciudad Juárez
En medio de un operativo especial, coordinado por elementos de las Fuerzas Federales, Joaquín El Chapo Guzmán, fue trasladado la madrugada de ayer del penal El Altiplano 1 al Cefereso 9 de Ciudad Juárez.
El viaje se realizó en un jet de la Policía Federal, que llegó aproximadamente a la 1:30 de la madrugada. Ya era esperado por tres helicópteros Black Hawk artillados de la Policía Federal y del Ejército para trasladarlo al Cefereso 9.
Tanto la Secretaría de Gobernación como la Comisión Nacional de Seguridad explicaron que el traslado se debe a distintas obras que se realizan en el Cefereso 1 para reforzar la seguridad del penal.
Añadieron que el movimiento se realizó con estricto apego a los derechos humanos de Guzmán Loera y obedece únicamente a la política penitenciaria federal que forma parte de los protocolos de seguridad.
El 14 de marzo de 2014, cinco reos brincaron la barda del Cefereso 9 y se escaparon; fueron recapturados.
Un diagnóstico realizado por la CNDH en 2015 le dio al penal una calificación de 6.63.
Joaquín El Chapo Guzmán Loera fue trasladado la madrugada de ayer del penal de máxima seguridad El Altiplano en Almoloya de Juárez, Estado de México, al Cefereso 9 de Ciudad Juárez, Chihuahua, por lo que se desplegó un operativo coordinado por elementos de la Policía Federal, Policía Federal Ministerial y el Ejército mexicano.
En un comunicado, tanto la Secretaría de Gobernación como la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) explicaron que el traslado del líder del Cártel del Pacífico se debe a distintas obras que se realizan en el Cefereso 1 El Altiplano para reforzar la seguridad del penal.
El viaje se realizó vía aérea en un jet de la Policía Federal al aeropuerto Abraham González aproximadamente a la 1:30 de la madrugada de este sábado.
En el aeropuerto ya los esperaban tres helicópteros Black Hawk artillados de la Policía Federal y del Ejército para trasladarlo al Cefereso 9 de Ciudad Juárez.
Las autoridades añadieron que el movimiento se realizó en estricto apego a los derechos humanos de Guzmán Loera, y obedece estrictamente a la política penitenciaria federal que forma parte de los protocolos de seguridad.
“Como parte de la estrategia de seguridad implementada de septiembre a la fecha, se han rotado a más de 7 mil 400 internos en todo el país”, agrega el documento.
El traslado del capo sinaloense fue informado a los jueces de amparo y de procedimientos penales federales para que sea en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se sigan las causas penales y juicios de amparo que actualmente están en curso.
El Cefereso 9 se encuentra al oriente de Ciudad Juárez, a un costado de la carretera internacional a la ciudad de Chihuahua.
Guzmán Loera permanecía recluido desde el 8 enero en la cárcel de máxima seguridad en el municipio de Almoloya, en el Estado de México, luego de ser reaprehendido tras una espectacular fuga el 11 de julio del año pasado de ese mismo centro penitenciario, a través de un
túnel.
El Chapo es considerado el mayor introductor de drogas a Estados Unidos, y en 2013 fue catalogado como el enemigo público número uno de la ciudad de Chicago. Autoridades de ese país han solicitado su extradición para juzgarlo por varios casos de tráfico de estupefacientes.
Ayer, en conferencia de prensa, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, dijo que el traslado de Joaquín Guzmán Loera al Cefereso 9 de Ciudad Juárez de ningún modo representa un riesgo para los chihuahuenses, sino un reconocimiento a la fortaleza que tiene el estado en materia de seguridad. Dijo que el capo de la droga no se fugará.
-
Dios pedirá cuenta a los esclavistas de nuestros días: Papa Francisco
Dios pedirá cuenta a los esclavistas de nuestros días: Papa Francisco. El Papa Francisco ha descendido del vehículo que lo transportaba y entró al Seminario Conciliar de Ciudad Juárez, donde comerá y descansará antes de dirigirse a la Antigua Feria Juárez, donde oficiará misa.
El pontífice es acompañado por varios prelados, entre ellos el obispo de Juárez, José Guadalupe Torres Campos.
El Papa Francisco advirtió que Dios le pedirá cuenta a los “esclavistas de hoy”, en una dura crítica a la precariedad e ilegalidad laboral, a la mentalidad reinante que busca conseguir ganancias a cualquier costo.
Esto durante el encuentro que sostuvo con tres mil trabajadores, sindicalistas y empresarios en el Palacio del Deporte de esta ciudad, y que comenzó con un giro entre la multitud a bordo de un vehículo de golf.
Antes de tomar la palabra, el pontífice escuchó una introducción de Jorge Alberto Cavazos Arizpe, arzobispo auxiliar de Monterrey y asesor de la dimensión de pastoral laboral de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
También oyó los testimonios de un matrimonio formado por Daisy Flores Gámez, secretaria, y Jesús Arturo Gurrola Varela, empleado.
“El lucro y el capital no son un bien por encima del hombre, están al servicio del bien común. Y, cuando el bien común es forzado para estar al servicio del lucro, y el capital la única ganancia posible, eso se llama exclusión”, dijo -por su parte- Francisco.
“Desgraciadamente, el tiempo que vivimos ha impuesto el paradigma de la utilidad económica como principio de las relaciones personales. La mentalidad reinante propugna la mayor cantidad de ganancias posibles, a cualquier tipo de costo y de manera inmediata”, lamentó.
Afirmó que esa mentalidad olvida que la mejor inversión es invertir en la gente, crear oportunidades, y no ceñirse a un sistema que pone a las personas al servicio del flujo de capitales, provocando en muchos casos la explotación de los empleados como si fueran objetos a usar y tirar.
“¿Qué quiere dejar México a sus hijos? ¿Quiere dejarles una memoria de explotación, de salarios insuficientes, de acoso laboral? ¿O quiere dejarles la cultura de la memoria de trabajo digno, del techo decoroso y de la tierra para trabajar?”, cuestionó.
“¿En qué cultura queremos ver nacer a los que nos seguirán? ¿Qué atmósfera van a respirar? ¿Un aire viciado por la corrupción, la violencia, la inseguridad y desconfianza o, por el contrario, un aire capaz de generar alternativas, generar renovación y cambiamiento?”, continuó.
Más adelante, el líder católico constató que entre los peores flagelos que azotan a los jóvenes se encuentran la falta de oportunidades de estudio y la falta de un trabajo sostenible y redituable que les permita proyectarse, generando en muchos casos situaciones de pobreza.
Subrayó que esa pobreza es el mejor caldo de cultivo para que caigan en el círculo del narcotráfico y de la violencia. Calificó esa situación como “un lujo que nadie se puede dar”, porque “no se puede dejar solo y abandonado el presente y el futuro de México”.
Explicó que la Iglesia no pretende que las empresas se conviertan en organizaciones de beneficencia o instituciones de filantropía, sino velar por la integridad de las personas y ser una voz profética que ayude a todos a no perderse en el “mar seductor de la ambición”.
“Cada vez que la integridad de una persona es violada, toda la sociedad es la que, en cierta manera, empieza a deteriorarse. Y esto no es en contra de nadie, sino a favor de todos. Cada sector tiene la obligación de velar por el bien del todo; todos estamos en el mismo barco”, abundó.
Destacó al diálogo como única alternativa para tejer relaciones sostenibles capaces de reconstruir los vínculos sociales tan dañados por la falta de comunicación entre patrones y obreros. Aunque estableció que sólo la comunicación no basta.
Reconoció que no es fácil armonizar todas las partes en una negociación, pero señaló que sería peor la carencia de negociación y la falta de valoración, o dejar el futuro en manos de la corrupción, del salvajismo y de la falta de equidad.
Insistió que sabe de la dificultad de ponerse de acuerdo en un mundo cada más competitivo, pero constató como algo peor el dejar que el mundo competitivo termine determinando el destino de los pueblos.
“Quiero invitarlos a soñar en México, a construir el México que sus hijos se merecen; el México donde no haya personas de primera, segunda o cuarta, sino el México que sabe reconocer en el otro la dignidad del hijo de Dios”, ponderó.
-
Inseguridad no acaba solo encarcelando, advierte Papa Francisco
El Papa Francisco bendijo a una persona en silla de ruedas antes de subir al templete instalado en el Colegio de Bachilleres, en compañía del obispo de Juárez, José Guadalupe Torres Campos.
Los asistentes al encuentro con el mundo laboral realizaron una “ola mexicana” como acto de bienvenida al pontífice.
En su visita a un centro de reclusión, el Papa advirtió hoy que el problema de la seguridad pública no se agota solamente encarcelando y urgió a afrontar las causas estructurales y culturales de la inseguridad, que afectan a todo el entramado social.
En su primer acto en esta ciudad, fronteriza con Estados Unidos, el líder católico recorrió el Cereso número 3. A su ingreso saludó a algunos familiares de presos en un túnel interior, mientras en la capilla intercambió palabras con el personal y los capellanes del lugar.
Varios de los 700 detenidos presentes le dedicaron unos cantos antes de los mensajes dirigidos por el obispo responsable de la pastoral carcelaria, Andrés Vargas, y por la interna Evila Quintana. Siguió un intercambio de regalos, el pontífice entregó un crucifijo de cristal obra del maestro Pierluigi Morimanno.
En su discurso Francisco deploró las limitaciones del modelo penitenciario actual y señaló el “camino urgente” a tomar para “romper los círculos de la violencia y de la delincuencia”.
“A veces pareciera que las cárceles se proponen incapacitar a las personas a seguir cometiendo delitos más que promover los procesos de reinserción que permitan atender los problemas sociales, psicológicos y familiares que llevaron a una persona a determinada actitud”, lamentó.
“Ya tenemos varias décadas perdidas pensando y creyendo que todo se resuelve aislando, apartando, encarcelando, sacándonos los problemas de encima, creyendo que estas medidas solucionan verdaderamente los problemas”, añadió.
Denunció que se ha olvidado concentrarse en lo que realmente debería ser la principal preocupación: la vida de las personas y sus familias, la de aquellos que también han sufrido a causa de este círculo de la violencia.
Estableció que las cárceles son un síntoma de cómo está la sociedad, un síntoma –en muchos casos- de silencios y omisiones que han provocado una “cultura del descarte”, un síntoma de una cultura que ha dejado de apostar por la vida, de una sociedad que ha ido abandonando a sus hijos.
Según el obispo de Roma, la reinserción no comienza dentro de las paredes de la cárcel sino que debería comenzar afuera, en las calles de la ciudad, creando un sistema de “salud social” donde existan sanas relaciones en las plazas y en los hogares, donde se prevengan todas las acciones que lastimen a la comunidad.
“La reinserción social comienza insertando a todos nuestros hijos en las escuelas y a sus familias en trabajos dignos, generando espacios públicos de esparcimiento y recreación, habilitando instancias de participación ciudadana, servicios sanitarios, acceso a los servicios básicos, por nombrar sólo algunas”, insistió.
Dirigiéndose a los presos les pidió no olvidar que tienen a su alcance “la fuerza de la resurrección” y de la “misericordia divina” para dejar atrás el dolor de la caída y poder rehacer la propia vida después del arrepentimiento por los actos cometidos.
“Ahora les puede tocar la parte más dura, más difícil, pero que posiblemente sea la que más fruto genere, luchen desde acá dentro por revertir las situaciones que generan más exclusión”, los animó.
“Hablen con los suyos, cuenten su experiencia, ayuden a frenar el círculo de la violencia y la exclusión. Quien ha sufrido el dolor al máximo, y que podríamos decir ‘experimentó el infierno’, puede volverse un profeta en la sociedad”, abundó.
-
Ciudad Juárez, donde se juntan feligreses de México y de EU
Ciudad Juárez, donde se juntan feligreses de México y de EU. Para la fe, la distancia es un problema menor y miles de personas dejaron atrás por unos días su vida cotidiana y para ver en las calles de esta ciudad chihuahuense al Papa Francisco, quien viaja con su mensaje de paz y esperanza.
Son diversas las historias. Elizabeth Guadalupe Gómez es una de las feligreses que se aventuró a ver al Pontífice sin boleto y junto con su familia, quienes por más de 13 horas viajaron desde Tamaulipas para recibir la bendición, “aunque sea de lejos”, en la vallas o cerca de “El Punto”, donde estará el Papa Francisco.
Para esta mujer, estar cerca del jerarca de la Iglesia católica es una emoción muy grande, sobre todo porque la ciudad ha sido muy golpeada por la violencia y donde ahora se puede caminar libremente en sus calles y avenidas.
Esto, porque Ciudad Juárez se ha convertido en el punto de encuentro para los feligreses del norte del país y de Estados Unidos; la gente luce sonriente, se toma fotos en las enormes letras rojas que la nombran y que abarcan la calle 16 de Septiembre, acude a la Catedral, compra playeras o banderitas con la imagen del jefe del Estado Vaticano.
Flor Jiménez Vega coincide con Elizabeth y como católica y mexicana expresa una gran alegría por la visita del Papa, “que viene a sembrar la paz que mucha falta les hace a los juarenses y a dar bendiciones a todos los mexicanos”.
María Luisa Díaz vive desde hace muchos años en la Ciudad de México pero regresó a Chihuahua, su estado natal, para reunirse con sus amigos y familiares para ver el andar del Papa Francisco antes de volver a Roma.
“Estoy muy orgullosa de lo que ha pasado en la ciudad, y pese a los malos momentos que se han pasado, ahora está arreglada, limpia; los problemas no se han acabado pero no es como hace años cuando la gente vivía con miedo”, expresó.
Héctor López, también oriundo de Chihuahua, se ha sumado a la euforia del Papa y manejó durante dos días desde Chicago, Illinois, Estados Unidos, hasta Ciudad Juárez para el encuentro, pues siente que es como “si viniera a nuestra propia casa”.
Aunque alegre, Verónica Astiazarán no oculta su cansancio, toda vez que llegar a Ciudad Juárez ha sido un verdadero peregrinar de aeropuerto en aeropuerto, ya que voló de Los Ángeles, California, a Guadalajara, Jalisco, para después ir a Chihuahua y tomar el tercer avión a la ciudad fronteriza.
“Había sido una inquietud que tenía, pensé que no íbamos a poder, todo fue de última hora, yo tuve que volar toda la noche para poder estar aquí… Es una oportunidad única en la vida, no sé si algún día podré ir a Roma”, comentó.
-
Papa Francisco sale a Ciudad Juárez Chihuahua
A bordo de un automóvil cubierto, el Papa Francisco llegó a las 8:25 horas al Hangar Presidencial, donde abordará un avión que lo trasladará a Ciudad Juárez, Chihuahua.
Se prevé su llegada a las 10:00 horas, y se dirigirá al Centro Penitenciario Cereso No. 3, para tener un encuentro con reos, como parte de su primer actividad en lo que será su última día de gira pastoral por México.
Cientos de fieles se reunieron para ver al Papa Francisco a su paso hacia el aeropuerto capitalino, en su último día en la ciudad de México y antes de partir a Chihuahua.
A pesar del frío matutino, las personas apostadas sobre Avenida Río Churubusco jamás mermaron su ánimo y agitaron sus banderas con la imagen del Pontífice, mientras entonaban canciones religiosas.
Para el señora Liliana Chávez, la visita del Papa al país ha sido una de las mejores cosas que le pudo pasar a México, pues vino a decir «muchas verdades», como el llamado a no perder la fe “para construir cosas mejores, un país mejor y un futuro mejor».
Para Evangelina, hija de Liliana, algunos de los momentos más emotivos del Papa fueron en Chiapas, cuando se reunió con las familias indígenas, y el mensaje de ayer en Michoacán, cuando se dirigió a los jóvenes mexicanos.
El Papa Francisco volará a Ciudad Juárez, donde realizará un recorrido por un Centro de Readaptación Social y oficiará una misa en la frontera con Estados Unidos.