Etiqueta: Ciudad de mexico

  • Por lo visto, los restaurantes IGNORAN las nuevas disposiciones oficiales

    Abrir sólo a 50% de la capacidad de los establecimientos de comida, usar guantes, cubrebocas y red para el cabello son las disposiciones que determinaron las autoridades para la reapertura de restaurantes y fondas, sin embargo, los trabajadores desconocen las medidas oficiales.

    Las dudas son muchas y las respuestas pocas. En un recorrido por locales de comida, se pudo constatar que aunque algunos se preparan para volver a la normalidad a partir de hoy, otros creen que podrán hacerlo hasta el jueves.

    La razón, es que ni las delegaciones ni el gobierno central de la ciudad de México han informado de manera oficial a los encargados de los restaurantes cómo deberán operar toda vez que la alerta sanitaria por la epidemia de influenza humana disminuyó de tono en dí­as pasados.

    El gerente de Mr. Sushi, ubicado en la Zona Rosa, Gabriel Melo, señaló que desconocen las reglas para reabrir el servicio, pues el único, y último, aviso de las autoridades fue que debí­an cerrar a las 18:00 horas.

    Ante la falta de información, agregó, la indicación que tienen es reabrir en su totalidad el restaurante a partir del jueves 7 de mayo. Esto, a pesar de que las disposiciones de la Secretarí­a de Salud federal señalan que entre sillas y mesas debe existir una distancia de 2.25 metros con la finalidad de evitar contagios, lo que representa, en promedio, una ocupación del lugar de 50%.

    Para Alejandra, gerente de un Subway, le parecen â??una reverenda jaladaâ?, pues los clientes que acuden juntos no querrán estar separados entre sí­, y mucho menos compartir mesa con desconocidos, si sólo cuatro personas pueden estar en un área de 10 metros cuadrados.

    Sin embargo, ambos gerentes coincidieron en que será mejor la mitad de la ocupación a continuar sin clientela, como en dí­as pasados, y aunque la utilización de cubrebocas, guantes y cofia les parece â??molestaâ? para trabajar, están dispuestos a acatar las reglas.

    Este razonamiento lo compartió César Hernández, encargado de Burger King, quien señaló que han tenido que recortar las jornadas de trabajo por la falta de comensales en sus instalaciones

    Technorati Profile

  • Medicos en los accesos de escuelas del DF

    El regreso a las actividades cotidianas tomará por sorpresa a empleados y a estudiantes de instituciones públicas, con nuevas medidas que hasta antes de la contingencia por influenza no existí­an.

    En las 17 preparatorias administradas por el gobierno de la ciudad y a partir de este jueves, habrá médicos colocados en los accesos a los planteles que se dedicarán a ubicar a jóvenes con cuadro gripal.

    Si de un primer diagnóstico se detecta que los sí­ntomas de ese alumno podrí­an corresponder con la influenza no se les permitirá el ingreso al plantel y se les canalizará a un hospital o se les pedirá que regresen a su casa.

    De hecho, ayer Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, pidió a todos los alumnos de bachillerato y universidad que si presentan una gripa, por ligera que ésta sea, no se presenten a la escuela hasta que se encuentren completamente sanos.

    Para todos los estudiantes de la 17 preparatorias será obligatorio que utilicen el cubrebocas mientras permanezcan en el plantel, lo que también ocurrirá en el Tribunal Superior de Justicia de DF, en donde el uso del tapabocas será un requisito indispensable para acceder a las instalaciones.

    Desde hoy estará prohibido el acceso a las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia en compañí­a de infantes, salvo que se trate de juicios en materia familiar, detalló el presidente de ese organismo, í?dgar Elí­as Azar.

    El lunes pasado iniciaron las labores de limpieza profunda en las preparatorias del Distrito Federal y ayer arrancaron también en las instalaciones del Metrobús, trolebús, tren ligero y autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros.

    En el transporte público esas medidas de higiene serán permanentes y entre éstas se contempla la limpieza de las 221 unidades del Metrobús cada dos horas y media, así­ como de los mil 265 autobuses de la RTP, los 20 convoyes del tren ligero y 405 trolebuses.

    Lo mismo ocurrirá en torniquetes, barandales y máquinas expendedoras de tarjetas inteligentes.

    En los 89 baños que hay en las dos lí­neas del Metrobús habrá desinfección cada hora y media y en las estaciones de mayor aforo se distribuirá gel antibacterial entre los usuarios de este medio de transporte.

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, insistió en que los dueños y operadores de microbuses y taxis también deben sumarse a las medidas para limpiar sus unidades, pues este tipo de controles involucran a más de seis millones de personas que utilizan el transporte público

    Technorati Profile

  • Comite de salud evaluara bajar el nivel de alerta en el DF

    El Comité Científico del Distrito Federal se reunirá a las 17:00 horas para evaluar si puede bajar aún más el estatus de alerta sanitaria en la capital de país, para pasar de color naranja a amarillo y permitir así el reinicio de actividades en teatros, cines, gimnasios, antros y billares.

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, así como Armando Ahued, secretario de Salud de la ciudad, recordaron que este Comité Científico es la autoridad responsable en estos momentos de definir las estrategias y medidas de control sanitario en el DF, como el cambio en el estatus de la alerta.

    Dicho comité se encuentra integrado por académicos de la UNAM, la UAM y el IPN, por funcionarios de las secretarías de Salud local y federal, así como por científicos de la Academia Mexicana de Ciencias, del Cinvestav y del Instituto de Ciencia y Tecnología del DF.

    José Ángel Ávila, secretario de Gobierno de la ciudad, recordó que en estos momentos la alerta sanitaria se encuentra en color naranja, luego de que los contagios por el virus de la influenza A se encuentran en un momento de estabilización e incluso de descenso en el número de hospitalizados, de decesos y de personas atendidas en la red hospitalaria.

    Por sexto día consecutivo, no hubo más personas fallecidas; bajó de 68 a 60 el número de hospitalizados y se registraron ocho ingresos contra 16 egresos de pacientes.

    El que la alerta sanitaria para el DF se encuentre en color naranja significa que pueden reanudar operaciones los restaurantes, restaurantes-bar, comidas económicas y todo aquel establecimiento dedicado a la venta de comida preparada.

    Un acuerdo publicado este miércoles en la Gaceta Oficial del DF, establece que mientras no baje el estatus de la alerta sanitaria a color amarillo habrá una suspensión temporal de actividades en antros, estadios, la Plaza de Toros , cines teatros, billares, salones de fiestas, centros deportivos gimnasios y balnearios

    Technorati Profile

  • Reabren cines… ¿y en el DF?

    Los cines del paí­s se preparan para reanudar actividades el próximo seis de mayo, con excepción de las salas capitalinas, cuyas instalaciones permanecerán cerradas hasta que la autoridad local indique lo contrario.

    Lo anterior fue anunciado por la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma, que en un comunicado, explica que dicho reinicio de actividades ocurre «ante el descenso en la propagación de la epidemia de influenza humana en México, y siempre cumpliendo con las medidas sanitarias establecidas por las autoridades».

    El documento indica que mientras los cines han estado cerrados,se ha hecho «limpieza profunda y sanitización de todas las instalaciones», además de que se han cambiado los filtros de aire acondicionado, «siguiendo las recomendaciones de la Secretarí­a de Salud».

    De esta forma, Cinépolis, Cinemex, Cinemas Lumiere, MM Cinemas y Cinemark, entre otras, implementarán medidas sanitarias en los complejos cinematográficos «durante el tiempo que dicten las autoridades». í?stas contemplan operar a un porcentaje menor al de su capacidad instalada, la limpieza del inmueble con agua y detergente o con una solución de cloro antes de cada función.

    También se ofrecerán cubrebocas a los clientes que deseen utilizarlos, se establecerá un filtro de acceso a la sala «que será supervisado por personal del cine donde se corroborará la salud de las personas». Además, todos los empleados de los complejos deberán lavarse las manos y muñecas de manera frecuente, mientras que quienes manipulen alimentos y dinero usarán en su higiene toallas desechables o gel antibacteriano.

    Todos los empleados llevarán cubrebocas, y los que estén en área de preparación de alimentos usarán guantes.

    Finalmente, antes de entrar a la sala «se invitará a todas las personas a lavarse las manos con agua y jabón o con gel antibacteriano con base de alcohol que estará disponible en todos los accesos a salas»

    Technorati Profile

  • La prostitucion en el DF en tiempos de la Influenza Humana AH1N1 (parte dos y final)

    En la esquina de Orozco y Berra, colonia Lindavista (Distrito Federal), Carla trata de convencer a un cliente. No lo logra. â??No hay gente en la calle. Esto está muertoâ?. Ella no es escéptica. â??Me estoy cuidando, todos los dí­as tomo Aderogil y Redoxón con jugo de naranjaâ?. Enfermarse es un lujo que no puede darse: â??Primero veo que el cliente no esté enfermo. Si tiene gripa, no acepto. Además, nada de que esté encima de mí­, evito su aliento, sólo acepto algunas posiciones que son menos riesgosas. Le pido que se lave las manos antes y despuésâ?.

    El martes 28 de abril, asegura, funcionarios de la Secretarí­a de Salud del DF (cuyos nombres olvidó) ofrecieron una plática a las trabajadoras sexuales. â??Sólo nos dijeron que tomáramos precauciones. Y que si era necesario, nos iban a sacarâ?.

    Cinthya también asistió a la plática, y eso la decidió a usar guantes durante uno de sus servicios. No le fue bien, â??el cliente se enojó, pero ni modo. Si no nos cuidamos nosotras, nadie lo va a hacerâ?.

    Carla y Cinthya aceptan que sólo algunas de sus compañeras se cuidan para evitar un contagio de influenza. â??Si muchas no se cuidan para evitar el VIH, ¡menos se van a cuidar con esto! Si un cliente les ofrece 100 ó 200 pesos más, aceptan no usar condónâ?.

    Son las dos de la tarde. En la calle de Santo Tomás nadie se acuerda de una de las principales recomendaciones sanitarias. Esta pequeña arteria, a una cuadra de Anillo de Circunvalación, en los alrededores de La Merced, es sede del único espectáculo multitudinario que no ha sido cancelado: cerca de 30 trabajadoras sexuales realizan una pasarela, invitando a sus espectadores a hacer algo más que mirar. Son pocos los que aceptan. Este es el reino de los voyeur. Quizá sean 150 ó más quienes se apiñan en este reducido espacio, pero menos de 10 llevan el trozo de tela azul sobre su boca.

    Cerca, en la avenida San Pablo, una mujer alta y delgada termina su paleta helada. Lleva un vestido rosa que combina con sus zapatillas de plataforma. Dice que cobra 150 pesos. â??¿Qué precauciones tomas para evitar un contagio?â?. Se ofende: â??¡Claro que me cuido. Si quieres uso tapabocas!â?.

    Alejandra Gil preside la Asociación Pro Apoyo a Servidores Sexuales, que forma parte de la Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe. Ella representa a algunas de las trabajadoras sexuales de Sullivan, Buenavista y de ciertos estados del paí­s. No se explica por qué ninguna caravana de salud ha ido a los lugares donde se ejerce el trabajo sexual. â??Para el gobierno no existimos en el planeta; sólo existimos cuando nos quieren afectar, cuando nos involucran en la trata o en la prostitución infantil, pero cuando pueden hacer algo para nosotros, no lo hacenâ?.

    Asegura que, sin embargo, los y las trabajadoras sexuales toman sus propias precauciones, para lo cual les dieron, ella misma y un médico voluntario, pláticas durante los primeros dí­as de la emergencia. â??Se recomienda no tener un contacto directo, cara a cara, con los clientes. También se sumó el uso del lí­quido antibacterial y se les dijo que no se estuvieran agarrando la cara o se tallaran los ojosâ?.

    La activista añade que las medidas de precaución recomendadas a sus compañeros esta vez se suman a las que ya toman en forma cotidiana para evitar contagios de VIH y otras enfermedades: â??Nunca hay besos, siempre se usa el condón y nos lavamos las manos antes y cuando terminamos una relaciónâ?.

    Las calles de Cadiz y Aragón, casí­ esquina con Tlalpan, contrastan con el resto de la ciudad. Ahí­ hay congestionamiento vehicular. Los autos pasan lo más lento posible. Son las 6 de la tarde y hay cerca de 15 trabajadoras sexuales en cada una de estas calles. Al conductor del Tsuru que se detuvo para preguntar por el costo del servicio, sólo se le miran sus pequeños ojos; es lo único que no cubre su mascarilla. â??Te cuesta 500, pero te lo dejo en 450. Incluye posiciones y francésâ?. El conductor pregunta si no importa la influenza. Sandra sonrí­e con picardí­a: â??No hay que creerles todoâ?.

    Sandra no acepta la entrevista porque está trabajando. Quien sí­ accede es la mujer que observa desde una silla en la banqueta. Cuenta que ellas pertenecen a Brigada Callejera, organización que brinda servicios de salud a quienes ejercen el trabajo sexual. El martes 28 de abril, dice, representantes de un centro de salud las convocaron para una plática sobre influenza, pero â??nos negamos a escucharla, no nos interesó porque viene del gobiernoâ?¦ Lo que están haciendo es una tela [de humo] para subir las cosas. Al rato nos van a decir que Pemex ya es de Estados Unidosâ?.

    Enumera los exámenes y chequeos que se realizan â??las muchachasâ?, gracias a Brigada Callejera: â??Se hacen exámenes de VIH, del virus del papiloma… Para nosotras es más fuerte el VIH, por eso todas usan condón y siempre se lavan las manos antes y después de un servicio. No es tan bonito agarrar a otra persona que uno no sabe qué traeâ?.

    También tiene un reproche: â??Con esto sólo bajó la clientelaâ?.

    Desde que se creó la Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe, en 1997, uno de sus reclamos a los gobiernos ha sido que se brinden servicios de salud y programas de prevención a quienes ejercen el comercio sexual, sobre todo porque representan una población en mayor riesgo de contraer enfermedades.

    En su página de internet, la red señala que â??el estigma y la discriminación asociados con el trabajo sexual han contribuido a mantener a las trabajadoras sexuales lejos de los servicios de salud y de los programas de prevenciónâ?. Por ello, tiene entre sus objetivos lograr acceder â??a una atención integral de nuestra salud y no solamente de nuestros genitalesâ?. En tiempos de emergencia sanitaria por una epidemia, su reclamo es vigente como nunca.

    Son casi las 12 de la noche y en la calzada Pantitlán (ciudad Nezahualcóyotl) se antoja insí­pido el table dance denominado El sabor de la noche. Otros table de la zona prefirieron no abrir. Quienes no paran son los travestis que, en pequeños grupos, se reúnen a lo largo de la avenida. Para ellos, la influenza no representa un riesgo; â??le tenemos más miedo a los policí­asâ?, dice uno de ellos, que solicita anonimato. Cuenta que policí­as municipales y estatales por lo menos una vez a la semana los amenazan y extorsionan. â??De ellos sí­ que tenemos que cuidarnosâ?¦. Sobre el virus no estamos tomando precaucionesâ?¦ ¿Cómo vamos a creer si nos han engañado tanto en otros sexenios?â?.

    La misma incredulidad la tiene Chenoa. Trabaja en Sullivan y asegura que sí­ toma precauciones, pero para evitar que la contagien de cualquier otro virus. Mientras habla de su desconfianza hacia el gobierno, se acerca una mujer para compartir un cigarro y platica que está en alerta porque â??dijeron que nos iban a quitarâ?. Chenoa, con tranquilidad, le responde: â??Si nos quitan, que nos paguen lo que ganamos al dí­a, como le van a hacer con los meseros. Además, si no nos quitaron cuando vino el Papa, ¿tú crees que nos van a quitar ahora?â?

    Technorati Profile

  • Comunidad teatral SE QUEJA por ordenamientos sanitarios

    La comunidad teatral manifestó su inconformidad ante los lineamientos decretados por la Secretaría de Salud para retomar las actividades en la Ciudad de México, pues con esas circunstancias es imposible trabajar y existe el riesgo de quiebra.

    «Los productores de teatro y la comunidad teatral nos unimos en torno a la emergencia sanitaria, sin embargo, las medidas dispuestas por la Secretaría de Salud nos impiden regresar en esas condiciones», declaró la productora Tina Galindo.

    Además de las medidas preventivas como lavarse las manos de manera constante, utilizar cubrebocas, conversar con otras personas a una distancia de 2.25 metros, así como evitar el contacto físico, la Secretaria de Salud dio a conocer nuevos cánones.

    Para evitar el contagio y propagación del virus de la Influenza AH1N1, previo a cada función en cines y teatros, se deberá desinfectar el inmueble con cloro.

    Entre otras normas, deberá haber dos butacas vacías como mínimo entre cada usuario, así como dos filas desocupadas al frente y atrás procurando cumplir con la distancia requerida.

    «Proponemos unirnos a la propuesta del ejecutivo federal y regresar a operar con normalidad el día sábado 9 de mayo y no con lineamientos de discriminación en el acomodo del público en las butacas, como lo realizarán otras instituciones, incluyendo escuelas», añadió Galindo.

    A nombre del resto de la planilla teatral, consideró que «México, después de una emergencia como la que vivimos, necesita más que nunca de la cultura, el entretenimiento, calma y por supuesto fuentes de trabajo».

    Subrayó que del teatro «dependen al menos cinco mil familias (tramoyistas, artistas, utileros, taquilleros, entre otros) así como empleos indirectos que se han visto afectados por estas medidas que perjudican a una de las industrias más importantes del mundo».

    En conferencia de prensa, en el Teatro de los Insurgentes y a la que asistieron aproximadamente 30 personalidades, entre directores, actores y productores del arte, Morris Gilbert aseguró que todos están claros de que existe una emergencia sanitaria «Nos parece que es el momento de regresar a la normalidad lo más pronto posible y dejar que la gente aprenda a cuidarse y a distinguir un brote de virus del que no lo es. Después de lo que hemos vivido creo que todos estaremos mucho más conscientes», comentó el productor de la empresa Ocesa Teatro.

    Indicó que levantar una temporada de teatro «cuesta muchísimo trabajo, no se gana de la noche a la mañana, por lo que estas disposiciones nos perjudican enormemente, sobre todo porque ahora que regresemos a trabajar partiremos de cero, se volverá a hacer promoción para que la gente asista a ver las obras.

    «Ya es hora de hacerlo porque está en peligro la fuente de trabajo de muchas personas y con eso no se puede jugar. Nuestra propuesta es que a partir de este sábado 9 de mayo todo vuelva a la normalidad porque ya es hora y las circunstancias nos lo permiten», aseveró.

    Luego de durante dos semanas la industria del entretenimiento, escuelas, museos, restaurantes y otras empresas hicieron un paro de actividades a causa del brote de virus, Galindo señaló que el público desea divertirse y distraerse, pues los teléfonos no paran de sonar solicitado la reapertura de los foros.

    «Para abrir tendríamos que hacer lo que nos solicitan (pedir que la gente se lave las manos, medir su temperatura corporal y otorgar cubrebocas) porque es una obligación y lo haríamos con gusto, pero siempre y cuando las butacas estén completas, de lo contrario, preferimos cerrar», insistió Tina Galindo, quien produce el música «La novicia rebelde».

    En su opinión, el teatro «siempre ha sido discriminado por las autoridades de gobierno. Además, (la prensa) siempre habla de los artistas cuando hay un escándalo o cuando quieren saber si ya se embarazó, si tiene amante o no, pero nunca les importa lo que hacemos, piensan que los productores somos muy ricos y podemos levantar solos una obra».

    El productor y actor Jorge Ortiz de Pinedo, quien junto a su hijo Pedro está cargo de la puesta en escena «12 hombres en pugna», criticó que en los museos, que abrirán sus instalaciones este jueves, también se exija a los visitantes mantenerse a más de dos metros de distancia.

    «Yo creo que la gente ha tomado una gran conciencia, lo que nos ha pasado es algo único, nunca había sucedido en este país. El gobierno tomó cartas en el asunto, dio sus órdenes y funcionó; sin embargo, la economía de México se reactivará parcialmente porque industrias como la del teatro y el cine, no han sido tomadas en cuenta.

    «Con estas restricciones la gente no irá al cine. Quién asistirá para sentarse con dos butacas de distancia, es absurdo también llevar así a los niños, por eso pedimos que los medios de comunicación nos ayuden a decirle a la gente que vayan a ver los grandes espectáculos», anotó.

    Tina Galindo, Morris Gilbert, Federico González Compeán, Guillermo Wiechers, Juan Torres, Silvia Pinal, Fela Fábregas, Lupita Sandoval, Fred Roldán, Pedro y Jorge Ortiz de Pinedo, Bruno Bichir, Gerardo Quiroz, Patricia Perrín, Antonio Calvo, Alejandro Gou, Darío de León y Víctor Carpinteiro, son algunas de las personalidades que estuvieron presentes.

    A diferencia de anteriores cuando se lleva a cabo una conferencia, esta vez la prensa se colocó en el escenario y la comunidad teatral sentada en las butacas, de acuerdo con las medidas decretadas por la Secretaría de Salud con una distancia de 2.25 metros

    Technorati Profile

  • La prostitucion en el DF en tiempos de la Influenza Humana AH1N1

    En tiempos de influenza, el servicio del sexo en la ciudad de México sigue su marcha entre la incredulidad, el enojo y algo de miedo de quienes los prestan.

    Aunque en el paí­s hace dí­as la pandemia fue declarada, en las zonas donde se concentra la prostitución no hay alertas. Cuando mucho, se usan cubrebocas, que no bastan para ocultar las sonrisas. Para las y los trabajadores sexuales la verdadera contingencia es que sus ingresos disminuyeron hasta un 50%.

    â??Somos la población olvidadaâ?. Esther deja fluir estas palabras con todo el enojo que puede guardar su cuerpo bajito, enfundado en un vestido negro. â??Si la influenza es tan grave como dicen, ¿por qué no ha venido una brigada de salud a repartir tapabocas, a realizarnos pruebas?â?. Su pregunta tiene también una fuerte carga de incredulidad. Trabaja en los alrededores del metro Revolución. En la zona hay más de 20 trabajadoras sexuales. Como ella, la mayorí­a no cree que exista la epidemia. â??Sólo asustan a la gente y a los clientesâ?, dice a su vez Cristina, quien al igual que algunas de sus compañeras es madre soltera y se pregunta: â??¿cómo vamos a mantener a nuestros hijos?â?.

    En México no hay datos sobre cuántos hombres y mujeres se dedican al trabajo sexual. Pero no es una población menor. Cifras presentadas en 2008 en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal establecen que sólo en la ciudad de México hay alrededor de 40 mil personas que ejercen prostitución

    Technorati Profile

  • Marcelo Ebrard habla sobre el rechazo mundial

    Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del Distrito Federal, consideró como una reacción xenofóbica, los aislamientos que han padecido mexicanos, particularmente capitalinos en el exterior, por causa del virus de la influenza humana.

    â??Me parece delicado es una reacción xenofóbica contra la ciudad de México, que ahora resulta, que la ciudad de México es la villanaâ?, externó.

    En conferencia de prensa, el mandatario local señaló que esas actitudes denotan â??ignorancia extremaâ? porque no está comprobado que el virus haya surgido en la ciudad de México.

    â??¿Qué caso tiene atribuí­rselo a la ciudad o a la nacionalidad de las personas? es una ignorancia extrema?â?, cuestionó.

    En particular, manifestó su preocupación que estas â??relaciones xenofóbicasâ? esten ocurriendo en Estados Unidos ya que ahí­ hay un gran número de mexicanos.

    Dijo que le parece un pretexto adicional y racista contra los connacionales.

    â??Nos tienen preocupados, debemos impedir y protestar por este fenómeno que esta ocurriendoâ?, afirmó.

    â??Somos una ciudad generosa que ha otorgado asilo, ha apoyado a todo mundo con graves problemas sanitarios. No tiene sentido esta reacción xenofóbica. Los virus no tienen nacionalidad, sólo estructura genómicaâ?, concluyó

    Technorati Profile

  • Regresan defeños que aprovecharon el puente vacacional

    Capitalinos que aprovecharon el fin de semana largo para salir a la zona de Acapulco, pese a las recomendaciones de permanecer en casa emitidas por las autoridades sanitarias, comenzaron su regreso a la ciudad de México.

    De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) la carretera México-Cuernavaca reporta una importante actividad desde temprana hora, sobre todo en el ingreso de vehículos, ya que por minuto arriban 18 automóviles por 14 que salen.

    Lo anterior ocasiona tránsito constante en la zona sur de la ciudad, en las inmediaciones del Monumento al Caminero y con dirección al Viaducto Tlalpan.

    La SSP recordó además que durante el periodo de asueto la Policía Federal trabaja con normalidad, tanto en las carreteras y autopistas federales como en sus distintas labores de vigilancia

    Technorati Profile

  • En Tepito son bravos y desoyen las recomendaciones

    Al ensalivarse los dedos para contar dinero, â??El Rulasâ? un vendedor de Tepito afirmó que el virus de la influenza â??me vale madresâ?; él al igual que cientos de comerciantes y clientes de llamado â??Barrio Bravoâ?, no usan tapabocas en estos dí­as de emergencia sanitaria.

    Cientos de clientes buscan â??clonesâ? de pelí­culas de estreno: â??Monsters vs Aliensâ?, â??La Dudaâ? y â??El Sustitutoâ?, por un costo de cinco pesos, â??para entretener a los niñosâ?.

    Entre alitas de pollo asadas, tacos al pastor, frutas peladas con chile y dulces cristalizados, que se venden sin protección ni al polvo , mucho menos al virus de la influenza, en los pasillos de este gigantesco tianguis, cruzan miles de personas sin cubrebocas.

    En avenida Circunvalación y Mixcalco, empleados del Distrito Federal realizaron un operativo de decomiso de alimentos callejeros, apoyado por policí­as del DF, quienes a bordo de una camioneta Pick Up, comen ansiosos los churros y comida decomisada.

    â??Mirnaâ? y â??Lupeâ?, entre otras mujeres que pareciera venden bicicletas en avenida San Pablo, llaman la atención por todo lo que dejan ver sus diminutas faldas y resortes que usan como blusas, en una venta de sexo que tampoco usa tapabocas….en el corazón de la Ciudad de México.

    En tanto en otros puntos de la ciudad, el acceso de clientes a â??Samsâ? de Polanco , es controlado por la desinfección de manos con detergente, en la entrada de este supermercado, donde además de tapabocas, usan guantes para tomar mercancí­as y empujar sus carritos, en tiendas donde hay ventiladores por todos lados.

    La ciudad se divide: en supermercados los clasemedieros se cubren con tapabocas, mientras que en tianguis y mercados â??la influenza es un inventoâ?

    Technorati Profile