Etiqueta: Ciudad de mexico

  • Ebrard y Lopez Obrador han cortado

    Cuantos se dieron cuenta de que efectivamente, paso algo que no levanto ruido…

    Marcelo Ebrad y Andrés Manuel López Obrador se dan ahora la espalda.

    ¿Que paso?

    Nada, que ya no recuerdan que en esta misma tribuna dije al subir Marcelo Ebrad que una vez ahí, mas vale que supiera AMLO, podía perder a su «amigo» que impuso ante el partido y todos, para ser jefe de gobierno, si veía la posibilidad de aspirar a los pinos.

    Pregunte en esta columna, «¿que vamos a ver?, dígame amigo lector, ¿un parricida político? cuando Marcelo Ebrard mate a su padre político en el PRD (AMLO) o, quizá ¿veremos un suicidio político? (Con eso de que AMLO se postulara de nueva cuenta a la presidencia por el PRD?

    Caray, pues fue el jefe de gobierno el que en una entrevista con la agencia de noticias Reuters, dijera el clásico «ya me vi» como «a mi si me interesa» y ha sido criticado por todos, propios y extraños, del PRD y otros partidos pero que le reconozco, dijera abiertamente «voy»; lógicamente el montar en cólera de Andrés Manuel fue suficiente para saber que «habían roto».

    Ahora llega el momento para el (pensé no lo era, pero cada día con día lo muestra) timorato de Jesús Ortega tome conciencia de que el PRD tendría en Marcelo Ebrad, el candidato natural para el 2012.

    Ok?

    Technorati Profile

  • 15 mil millones de pesos perdieron hoteleros en el DF

    Los 10 días de emergencia que vivió la ciudad por la influenza generaron pérdidas económicas estimadas en 15 mil millones de pesos en el sector turístico y de no tomarse las medidas adecuadas para su recuperación en los siguientes cuatro meses podrían perderse cerca de 50 mil empleos.

    Así lo consideró Juan de Dios Barba, presidente de la Coparmex Ciudad de México, luego del encuentro que tuvo este lunes el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, con representantes del sector productivo.

    Entrevistado en un hotel de la ciudad, Barba dijo que en el Distrito Federal hay 335 mil establecimientos mercantiles, 20% de los cuales, es decir 60 mil, han tenido problemas económicos graves y de ellos 20 mil están en riesgo de desaparecer.

    Por ello estimó que para reactivar la economía de la ciudad en las ramas turística, de servicios y comercio se necesita un fondo de apoyo de 10 mil millones de pesos.

    Comentó que aunque a nivel nacional se ha estimado disponer de cinco mil millones de pesos del Fondo nacional de desastres «lo que necesitamos es una reestructuración en el presupuesto del gobierno federal para cambiar las prioridades».

    En ese sentido señaló que «no es lo mismo el presupuesto que se aprobó el año pasado con unas perspectivas de crecimiento, a lo que tenemos ahorita en donde hay una situación de recesión con inflación».

    Además pidió que se eliminen temporalmente los impuestos de nómina y hospedaje a las empresas que han resultado más afectadas «y que haya una política concertada con el gobierno federal para ayudar a la ciudad en esta emergencia económica».

    El sector empresarial, dijo, requiere voluntad política y colaboración de los gobiernos local y federal: «tenemos que recuperar la facilidad de hacer negocios y que la autoridad se convierta en una aliado del empresariado».

    Por su parte Ebrard anunció la realización de una intensa campaña de promoción de la imagen de la ciudad, a partir del próximo 25 de mayo, para reactivar la actividad turística, la cual considerará la realización de eventos deportivos, culturales y artísticos.

    El mandatario local dijo apoyar la medida de que los diputados federal aprueben destinar cinco mil millones de pesos para la reactivación económica, aunque rechazó dar a conocer cuántos recursos necesitaría el DF.

    Dijo que el nivel de ocupación de los hoteles pasó de 55 a 5% en los últimos días y el objetivo es que en los próximos 4 meses se alcance por lo menos el nivel que se tenía antes de la emergencia

    Technorati Profile

  • Se han reforzado medidas sanitarias en el metro

    Con el regreso a clases, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reforzó las medidas preventivas para evitar el contagio de la influenza humana con la repartición de cinco millones de tapabocas y la sanitización al ciento por ciento de los trenes.

    Francisco Bojórquez, director del STC, explicó que este lunes empezarán con la repartición de 200 mil cubrebocas en las 350 puntos donde también se entrega gel desinfectante a los usuarios.

    Acompañado de José Luis Durán Reveles, presidente municipal de Naucalpan, esta mañana, el funcionario encabezó el reinició de la entrega de tapabocas a los miles de pasajeros en la estación de Cuatro Caminos perteneciente a la línea 2.

    Muchos de los pasajeros no lo portaban, pues aseguraron, que están muy caros o es muy difícil conseguirlos.

    Para desinfectar los trenes, en el caso de la línea 2 del Metro, que corre de Taxqueña a Cuatro Caminos, la empresa Bombardier -dueña de los vagones- aplicó un sustancia bacteriológica a uno de los 45 carros y en caso de ser una medida efectiva se replicará en la totalidad del parque vehicular.

    Francisco Bojórquez señaló que todos los trenes ya están desinfectados porque el proceso de limpieza profunda inició hace cinco días. Para distinguirlos cada uno de los trenes portará una calcomanía que garantice la sanidad

    Technorati Profile

  • GDF promete agua corriente en escuelas sin el servicio

    El gobierno del Distrito Federal se comprometió hoy a poner agua corriente en los aseos de unas doscientas escuelas de la capital del país que carecen de ella, afirmó hoy el secretario de Educación, Axel Didriksson.
    «Ya tenemos un plan de inmediato para que esto no ocurra», explicó en una entrevista de radio el funcionario al ofrecer detalles del Programa Emergente de Apoyo Escolar, en el que se invertirán 700 millones de pesos (53 millones de dólares).
    Didriksson dijo a la emisora Formato 21 que la iniciativa, que tiene como lema «Limpieza es salud», forma parte de una «acción de emergencia» más amplia puesta en marcha por el gobierno del Distrito Federal, que durará siete semanas.
    «Nosotros vamos repartir también sugerencias y recomendaciones para profesores, padres de familia, directivos y, por supuesto, estudiantes», agregó.
    El plan comienza mañana con el reparto de 1,2 millones de paquetes de limpieza personal e higiene a otros tantos estudiantes de centros públicos y privados en Ciudad de México.
    Cada uno contiene jabón, gel antibacterial, tapabocas y bolsas de basura.
    A esta medida hay que sumar los trabajos que 1.200 trabajadores capitalinos harán para limpiar y mejorar las infraestructuras en 3.196 escuelas que hay en la capital mexicana.
    Los estudiantes de enseñanza primaria y básica del Distrito Federal regresarán mañana a clase junto a los de otros veinticuatro estados del país después de que entre el 23 y el 27 de abril las mismas fueran suspendidas en todo el país tras detectarse un nuevo virus, AH1N1, causante de la gripe A.
    Un estado más (Michoacán) prevé hacerlo el 12 de mayo y los demás (Jalisco, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Zacatecas y Nayarit) el 18 de mayo si lo permite la epidemia de gripe A que padece el país

    Technorati Profile

  • Marcelo Ebrard dice que la Ciudad se recuperara en 3 meses

    El jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, confió en que a más tardar en tres meses se normalizará la actividad en sectores de la economía local como el turístico, uno de los más afectados por las restricciones ante la epidemia de influenza.

    Sin embargo, Juan de Dios Barba, presidente de la Coparmex-DF, advirtió que ante la falta de liquidez, más de 20 mil micro y pequeñas empresas contemplan recurrir a despidos pues han visto mermadas sus ventas y su liquidez en 20%. El dirigente planteó este escenario durante un acto en el que las autoridades locales entregaron apoyo económico a meseros.

    Por su parte Mario Delgado, titular de Finanzas local, anunció que habrá un monitoreo permanente de los ingresos del GDF, para valorar si es necesario cancelar inversiones o reducir obras públicas

    Technorati Profile

  • Ventas en franquicias de restaurantes caen 90%

    La crisis económica y la epidemia de influenza AN1H1 que afectan al país y sobre todo al Distrito Federal, han provocado una disminución de más de 90% en las ventas de franquicias de restaurantes en la capital del país y ha afectado a 25 mil tabajadores, informó el presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Carlos Roberts Ávalos.

    A través de un comunicado, se comprometió a que todos los negocios de venta de comida afiliados a la AMF acatarán las disposiciones oficiales sanitarias en la reapertura a partir de hoy.

    Las franquicias representan 24 del sector de restaurantes. De los 850 conceptos de franquicias 167 son restaurantes en sus diferentes modalidades como: restaurantes, restaurantes bar, de comida típica y taquerías, restaurantes de hoteles, torterías, restaurantes de comida rápida, pollos y sandwiches, pizzas y hamburguesas.

    En el Distrito Federal funcionan más de mil 500 unidades de franquicias de restaurantes las que fueron afectadas ya que durante varios días tuvieron que cerrar sus puertas por la contingencia de salud pública.

    Además de la epidemia de la influenza AN1H1, el sector ha sido afectado por la disminución de la deducibilidad que ahora es tan solo de 12.5%, lo que tiene un impacto mínimo en los números de las empresas, aunado a la aprobación de la Ley de Protección a los No Fumadores, con la cual los restauranteros tuvieron que hacer modificaciones importantes a sus negocios, y a la crisis económica mundial que afecta al país desde mediados del año pasado

    Technorati Profile

  • Las carteleras seran las que se quedaron al cierre

    Sólo la ciudad de México y el estado de Hidalgo no podrán disfrutar de cine este fin de semana.

    Los gobiernos locales no han dado su visto bueno para que las salas exhibidoras abran sus puertas al gran público.

    En el resto de la República, incluida la zona conurbada del DF, los complejos exhibidores reabrieron ayer con la misma programación que tení­an al momento de iniciar la contingencia.

    Así­ que en las marquesinas se verán las mexicanas Amar a morir, El libro de piedra y Cochochi, así­ como las hollywoodenses Igor; Te amo, brother; Vigilancia extrema; Dragon ball Evolution y Rápidos y furiosos, entre otros.

    Ramón Ramí­rez, director de mercadotecnia de Cinépolis, informó que aún se está negociando con las autoridades de salud una medida en especí­fico:

    â??Estamos tomando todas las medidas recomendadas, pero estamos viendo que se permita que entren mas personas a las salas, y no como dicen (16 por cada 100 asientos). Eso es inviableâ?.

    Entre las medidas sanitarias que las cadenas Cinépolis, Cinemex, MMCinemas, Cinemas Lumiere y Cinemark han adoptado sobresalen el que todos los empleados deberán lavarse las manos y muñecas de manera frecuente.

    Donde se manipulen alimentos y dinero se colocarán toallas desechables o gel antibacteriano y previo a cada función se realizará la limpieza del inmueble.

    Todos los empleados llevarán cubrebocas y habrá objetos de estos disponibles para los clientes.

    Y se establecerá un filtro de acceso, para checar la salud de los asistentes, que será supervisado por personal del cine.

    La gran pregunta es qué pasará con los estrenos que se tení­an programados para el 30 de abril. Wolverine y Sin nombre, dos de los afectados, que se están anunciando para el próximo dí­a 14.

    â??Lo que estamos viendo es que los distribuidores independientes no sean afectadosâ?, indicó Claudia del Castillo, publirrelacionista de Cinemex.

    ¿Y teatro?

    Los foros teatrales no podrán abrir en el DF, sino hasta que la alerta baje a color amarillo, determinación que corresponde al jefe de Gobierno del DF.

    Pero ayer, en una reunión sostenida con José íngel Córdova Villalobos, secretario de Salud, consiguieron que se flexibilizaran las medidas sanitarias para el público. Hasta el martes se solicitaba que una persona debí­a estar separada de otra, por dos butacas. Y que por cada fila ocupada, haya dos vací­as adelante y atrás. Ahora se logró que las familias pudieran sentarse juntas y sólo es necesario que haya una butaca de separación con una persona ajena, así­ como una fila vací­a, adelante y atrás.

    â??Con eso habrí­a teatros que lograrí­an un 60% de su capacidadâ?, dijo Tina Galindo, presidente de Teatromex.

    Technorati Profile

  • Los días de encierro en un documental en la red

    Los protagonistas son jóvenes, la mayorí­a defeños. Grabaron sus dí­as de encierro para ser parte de un web documental que se estrenará dentro de un mes por internet. Con un celular o una webcam registraron las eternas horas en casa.

    El proyecto se llama â??Frente al encierroâ? y lo coordina Andrea Ortega, una estudiante de comunicación de la Universidad Panamericana que a través de su blog abrió la convocatoria: â??¿Cómo vives el encierro? Manda tu video con duración de tres a seis minutosâ?.

    Le ha llegado de todo. Gente que al final de esos dí­as se sentaron frente a su computadora y van narrando cómo vivieron los dí­as entre cuatro paredes. Otros registraron sus reuniones con amigos donde juegan Xbox o juegos de mesa, eso sí­, ninguna con más de diez personas. Hay amas de casa que platican lo que hicieron de comer o sus malabares con los niños y cómo, a pesar de estar acostumbradas a estar en casa, estos dí­as no fueron fáciles.

    Todos tienen algo en común: la desesperación. Y la retratan como pueden. Eugenio Perea es uno de los protagonistas. Todos los dí­as le mandaba a Andrea un diario en el que cuenta que los electrodomésticos le hablaban. Dí­a con dí­a va narrando que El Picalica mantiene una conversación con La Licuadora o que El Abrelatas trae pleito con La Cafetera. Ha creado toda una historia con los utensilios de su cocina. Narra que siente que el cabello le ha crecido bastante, pero tiene miedo de í­rselo a cortar. También relata que El Refrigerador está a punto de quedarse sin nada, pero siente pánico de ir al supermercado.

    Hay otra chica que se grabó en las madrugadas, por ahí­ de la una de la mañana, cuando después de dar vueltas en la cama y no conseguir dormir se poní­a a platicarle al mundo cómo es perder el sueño con epidemia de influenza. â??Cómo me voy a dormir si todos los dí­as me acuesto sin estar cansada, y cómo me voy a cansar si no salgo de mi casa en todo el dí­aâ?.

    Entre los protagonistas hay dos hermanas que hacen un resumen diario de cómo a través de la información por internet sabí­an lo que estaba pasando afuera de su edificio. Reconocen que sin su Facebook, Twitter y Messenger no hubieran sobrevivido al encierro, pues así­ sienten que socializan.

    Aunque no todos retratan el encierro dentro de cuatro paredes, pues hay quienes salieron a las calles con su camarita a grabar lo que vieron: parques desiertos, plazas anémicas, calles vací­as, estacionamientos sin automóviles y columpios sin niños.

    En los videos, la mayorí­a repite patrones; sólo salen de casa a buscar comida y se informan por internet. Como buenos chilangos ninguno está acostumbrado a que le sobre la mitad del dí­a, a no pasar horas en el tráfico antes de comenzar a trabajar. Extrañan su ciudad, su rutina y poco a poco la casa se vuelve un lugar insoportable.

    Dejan de tener gracia los programas de televisión, los videojuegos cansan, la cocinada diaria comienza a ser rutina y el encierro se convierte en algo que hay que contar. Eso es lo que se ve.

    Así­ a Andrea la influenza le trajo un proyecto de examen final en su materia de cine documental. Ella es su propia casa productora, le puso â??Manchita filmsâ? y con la ayuda de la gente hará el primer documental del primer encierro chilango, con fecha de estreno el 4 de junio por http://diasdeencierro.com/

    Technorati Profile

  • Seguridad Publica de la Ciudad de México, alista operativo para regreso a clases

    La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) activó desde las 06:00 horas su operativo especial de vigilancia y vialidad ante la reanudación de actividades escolares, tras concluir la suspensión de labores decretada por la epidemia de influenza.

    Este jueves correspondió a los estudiantes del nivel superior y medio superior regresar a sus distintos planteles escolares, mientras el resto de los alumnos de los niveles inferiores, es decir primarias y secundarias, lo harán el lunes próximo.

    En ese contexto la policía capitalina desplegó su operativo en las inmediaciones de los planteles, en el cual participan 10 mil 990 uniformados, auxiliados en mil 229 vehículos policiales entre estos 18 ambulancias.

    La dependencia exhortó a la población a anticipar con suficiente tiempo sus desplazamientos y respetar las indicaciones de los policías de tránsito que participan junto con los preventivos en este despliegue especial

    Technorati Profile

  • Abren por fin sin restricciones, los restaurantes

    Los bares, restaurantes, cines, teatros, estadios y antros de la capital del paí­s operarán a partir de hoy sin restricciones de aforo, sólo con la recomendación a los asistentes de continuar con el uso del cubreboca.

    Anoche el Comité Cientí­fico de Vigilancia Sanitaria y Epidemiológica de la ciudad determinó disminuir el nivel de alerta de elevado a medio (de naranja a amarillo), lo que significa prácticamente el regreso a la normalidad, luego de casi dos semanas de parálisis por los casos de influenza tipo A.

    Este dí­a vuelven también a clases los estudiantes de preparatoria y de universidades. Las actividades en primarias y secundarias se reanudarán el lunes.

    El secretario de Salud local, Armando Ahued, informó que a pesar de que continúa la posibilidad del repunte de la enfermedad, es necesario reactivar la economí­a de la ciudad, y el festejo del 10 de mayo, Dí­a de las Madres, â??es una oportunidad para hacerloâ?.

    Sin embargo, pidió a la ciudadaní­a mantener las precauciones para evitar contagios.

    El Gobierno del Distrito Federal publicará hoy los lineamientos que deberán seguir los establecimientos mercantiles para operar. Entre ellos se incluye la â??limpieza profundaâ? antes de la apertura.

    El representante de las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud, Humberto Montiel, dijo que la reducción de la alerta sanitaria obedece a la realidad del paí­s y la consideró â??un voto de confianzaâ? para los habitantes de la ciudad de México.

    El comité aclaró que aunque la alerta esté en amarillo, en cualquier momento puede regresar a niveles de mayor emergencia, si la salud de la ciudadaní­a está en riesgo.

    En este sentido, el secretario de Salud federal, José íngel Córdova, advirtió que cuando se reanuden todas las actividades escolares es seguro que habrá â??brotes o piquitosâ?. De darse, indicó que sólo se suspenderí­an clases en la escuela donde se den los casos.

    Ayer la lí­der magisterial, Elba Esther Gordillo, dijo que no hay condiciones para volver a clases sin que se propague la influenza

    Technorati Profile