Etiqueta: Ciudad de mexico

  • Lista, linea 3 del metrobus ira por Eje 1 poniente

    El Gobierno del Distrito Federal publicó hoy la implementación del corredor â??Metrobús Eje 1 Ponienteâ??, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, y que viajará desde Tlalnepantla hasta el Eje 4 Sur.

    Con el objetivo de que el Eje 1 Poniente â??cumpla eficientemente con su función de atender de manera prioritaria la demanda de transporte público del norponiente del Distrito Federalâ?, la administración capitalina hizo formal el anuncio de la construcción de la Lí­nea 3 de este sistema de transporte.

    La ruta tendrá su origen en la intersección del Eje 1 Poniente (Cuauhtémoc) y la Avenida Tlalnepantla â?? Tenayuca y su destino será la intersección de Eje 1 Poniente (Cuauhtémoc) y Eje 4 Sur (Xola).

    El recorrido se realizará a través de todo el Eje 1 Poniente, que a lo largo de su trayecto recibe los nombres de Cuauhtémoc, Calzada Vallejo, Prolongación Guerrero, Guerrero, Rosales, y Bucareli.

    También se anunció que, para efectos de integración operativa, contará como punto de transferencia la terminal Buenavista de la Lí­nea 1 Metrobús Insurgentes.

    Con anterioridad, Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del DF habí­a anunciado sus intenciones de que la obra esté concluida el próximo año

    Technorati Profile

  • Comision de vigilancia para recursos del DF

    La Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa advirtió que revisará con «lupa» la operación transparente de los más de 130 programas sociales que aplica el gobierno capitalino.

    Para ello, la instancia que encabeza la priista Alicia Téllez, aprobó reunirse con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Martí Batres Guadarrama.

    Los legisladores acordaron analizar en conjunto los tipos de programas que llevan a cabo, la aplicación del gasto social, el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas, así como las reglas y lineamientos de operación.

    Además del programa anual de fomento a las actividades de desarrollo social de las organizaciones civiles y sociales; los indicadores de evaluación; las prioridades, objetivos, previsiones básicas y resultados.

    Advirtieron que también revisarán el padrón de beneficiarios; la participación de la sociedad civil en las políticas y programas sociales; apoyos y recursos económicos aplicados por el Banco Mundial.

    Con el objetivo de crear programas de combate a la pobreza, desarrollo social y crecimiento económico.

    Darán seguimiento a la atención de denuncias con respecto de la mala utilización de los recursos, entre otros.

    Téllez, resaltó que entre los programas sociales que deberían ser revisados con mayor atención y conocer el resultado de los indicadores de evaluación, están la entrega de útiles y uniformes escolares, el apoyo a madres solteras y discapacitados, además del mejoramiento barrial.

    Apuntó que la Ciudad de México requiere de mayor presupuesto para disminuir los índices de pobreza.

    Sin embargo, dijo, que los recursos deben distribuirse y basarse en la transparencia y eficiencia en la aplicación de recursos.

    Haciendo uso de los instrumentos administrativos con los que cuenta la La Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa aprobó reunirse con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social

    La Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa advirtió que revisará con «lupa» la operación transparente de los más de 130 programas sociales que aplica el gobierno capitalino.

    Para ello, la instancia que encabeza la priista Alicia Téllez, aprobó reunirse con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Martí Batres Guadarrama.

    Los legisladores acordaron analizar en conjunto los tipos de programas que llevan a cabo, la aplicación del gasto social, el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas, así como las reglas y lineamientos de operación.

    Además del programa anual de fomento a las actividades de desarrollo social de las organizaciones civiles y sociales; los indicadores de evaluación; las prioridades, objetivos, previsiones básicas y resultados.

    Advirtieron que también revisarán el padrón de beneficiarios; la participación de la sociedad civil en las políticas y programas sociales; apoyos y recursos económicos aplicados por el Banco Mundial.

    Con el objetivo de crear programas de combate a la pobreza, desarrollo social y crecimiento económico.

    Darán seguimiento a la atención de denuncias con respecto de la mala utilización de los recursos, entre otros.

    Téllez, resaltó que entre los programas sociales que deberían ser revisados con mayor atención y conocer el resultado de los indicadores de evaluación, están la entrega de útiles y uniformes escolares, el apoyo a madres solteras y discapacitados, además del mejoramiento barrial.

    Apuntó que la Ciudad de México requiere de mayor presupuesto para disminuir los índices de pobreza.

    Sin embargo, dijo, que los recursos deben distribuirse y basarse en la transparencia y eficiencia en la aplicación de recursos.

    Haciendo uso de los instrumentos administrativos con los que cuenta la administración local y la ALDF, entre los que se ubican las auditorías, sostuvo.

    Durante la reunión de trabajo, la perredista Karen Quiroga planteó solicitar al funcionario público (Batres Guadarrama) el proyecto de presupuesto para el próximo año y cómo se distribuirá.

    Por su parte, el perredista Juan José Larios Méndez propuso incluir a otras dependencias en las mesas de trabajo, toda vez que éstas también reciben recursos para programas sociales.

    El también perredista Armando Jiménez Hernández se pronunció por asignar en el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal 2010, los recursos necesarios para no afectar los programas sociales que actualmente se tienen previstos.

    Finalmente, el panista Federico Manzo sugirió una reunión de trabajo con la Contraloría General del Distrito Federal para analizar el resultado de las auditorías realizadas a los programas sociales.

    Technorati Profile

  • Parada a caballo por la Revolucion mexicana

    En el desfile conmemorativo del 99 aniversario del inicio de la Revolución mexicana, que duró 20 minutos, participaron mil 50 personas, 32 banderas, seis estandartes y 800 caballos con sus jinetes.

    De estos jinetes, 80 eran mujeres y 720 hombres, además de que participaron 125 charros.

    A lo largo del desfile se presentó un espectáculo en el que 11 paracaidistas de la brigada de fusileros de la Fuerza Aérea Mexicana aterrizaron en la plancha del Zócalo capitalino, luego de describir varios círculos en el aire.

    Felipe Calderón observó el desfile desde el balcón central de Palacio Nacional acompañado del general Guillermo Galván, secretario de la Defensa Nacional, del almirante Mariano Saynez, secretario de Marina, así como del presidente de la Suprema Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia.

    El general diplomado de Estado Mayor, Sergio Ayón Rodríguez, comandante de la columna militar que desfiló en la conmemoración del 99 aniversario del inicio de la Revolución, informó al presidente Felipe Calderón que todo transcurrió «sin novedad».

    En el balcón central acompañaron también al Ejecutivo, su esposa Margarita Zavala, y sus hijos: María, Juan Pablo y Luis Felipe, así como el senador Ricardo García Cervantes, vicepresidente de la Cámara de Senadores

    Technorati Profile

  • Placido Domingo cantara en el DF gratis

    Tras ausentarse por siete años de los escenarios capitalinos, Plácido Domingo regresará a Ciudad de México para cerrar el 2009 con un regalo de Navidad para sus habitantes: un concierto gratuito el 19 de diciembre.

    «Debo externarles el entusiasmo que tiene mi padre por volver a la ciudad, por lo que prepara un concierto en el que dará lo mejor de sí», dijo Álvaro Domingo, hijo del tenor español, en una rueda de prensa, reportó el diario Milenio en su edición del viernes.

    El intérprete, quien funge como director de las óperas de Washington y Los Ángeles, no estuvo presente debido a compromisos profesionales.

    El afamado tenor se presentará en el Ángel de la Independencia, uno de los monumentos más emblemáticos de la capital mexicana. La última vez que se cantó en la esta ciudad fue en 2002, cuando compartió el escenario con la cantante y actriz mexicana Lucero.

    Alejandro Rojas, secretario de turismo de la capital mexicana, dijo que el recital durará cerca de dos horas y que se contempla la asistencia de más de 150,000 personas.

    El hijo del cantante adelantó que el espectáculo incluirá «un poquito de todos los sabores».

    «Traerá su ópera, su zarzuela, así como algunas canciones populares y, por la fecha, seguramente alguna canción navideña», detalló.

    Durante el concierto, el maestro estará acompañado por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y el Coro de México.

    También compartirá escenario con las sopranos mexicanas María Alejandres, Olivia Gorra y Eugenia Garza

    Technorati Profile

  • GDF podria cerrar escuelas por AH1N1 en el DF

    El cierre de escuelas por contagio de influenza A H1N1 ocurrirá una vez que se estabilice la temporada de frí­o, según previó Mario Carrillo, secretario de Educación del Distrito Federal.

    Dijo que los contagios van en aumento, pero hasta ahora no ha sido necesario cerrar aulas o planteles porque no se tienen todaví­a dos casos en un mismo salón de clases.

    â??Puede darse el caso, estamos alerta para reaccionar de manera preventivaâ? ya que los enfermos detectados hasta el momento han sido de diferentes escuelas, uno por plantel.

    Insistió que por ahora se registra un frente frí­o, pero cuando sea una temporada atí­picamente frí­a se presentarán casos en los que haya dos estudiantes con influenza en un salón de clases y sea necesario cerrarlo.

    En octubre se registraron 40 niños con influenza humana en planteles públicos, pero hasta ahora no se ha reportado ningún caso en el que haya dos enfermos en un mismo salón.

    Entre la población estudiantil, añadió, se prevén más casos de infectados por este virus dado el nivel de concentración de personas que se registra en las escuelas: â??Los contagios pueden ser más impactantes, pero esperamos que no nos rebase, en la medida que prevengamos van a ser menoresâ?.

    Cuando se detecta algún estudiante con sí­ntomas caracterí­sticos de la enfermedad, de las escuelas se le canaliza al centro de salud que le corresponde para su valoración, pero la mayorí­a de los casos hasta ahora han resultado ser gripas comunes, informó el secretario.

    Carrillo comentó que si en los planteles se han reforzado las medidas de detección e higiene en los últimos dí­as ha sido porque así­ lo consideran necesario sus directivos: â??Los filtros los dejamos a decisión de las escuelas, según la incidencia de afecciones respiratoriasâ?.

    Vigilan al virus

    Todos los dí­as la Secretarí­a de Salud capitalina enví­a a la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal (AFSEDF) reportes sobre el comportamiento de esta enfermedad y ella a su vez la comparte con la Secretarí­a de Educación capitalina.

    La limpieza en las aulas se realiza desde el primer brote de influenza A H1N1, pero aseguran autoridades que se reforzará en esta temporada con la entrega de gel antibacterial y folletos informativos que se integrarán en un millón y medio de kits, a distribuir entre escolares.

    â??La SEP también apoyará en la entrega del gel y del folleto de información porque la prevención es la única arma que tenemos contra este bichoâ?, añadió Mario Carrillo, quien explicó que se ha contemplado como opción sugerir a la Secretarí­a de Educación Pública retrasar 30 minutos la entrada a las escuelas de la ciudad, una vez que las temperaturas desciendan.

    Technorati Profile

  • DF ya analiza el matrimonio gay (como tal)

    Los presidentes de las comisiones de Derechos Humanos, Equidad y Género, y de Administración y Procuración de Justicia de la Asamblea Legislativa se pronunciaron a favor de la iniciativa de matrimonios entre parejas del mismo sexo.

    La perredista Beatriz Rojas confió que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) habrá de trabajar para conseguir el reconocimiento de ese sector (homosexual).

    «Y sacar adelante esta legislación de vanguardia que busca reformar el artículo 146 del Código Civil de la ciudad de México», dijo la asambleísta.

    Por ello, llamó a los legisladores a «no hacernos de oídos sordos, estamos para atender las diferentes necesidades que hay en el Distrito Federal».

    En tanto, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Julio César Moreno recordó que en las últimas legislaturas se han presentado iniciativas que causan controversia como la Ley de Sociedad de Convivencia y la despenalización del aborto.

    Estimó que eso ha hecho que la ALDF sea un órgano de avanzada.

    «Hoy lo que buscamos, es garantizar derechos patrimoniales, seguridad social en las parejas del mismo sexo para poder elevarlo a reforma de ley», sostuvo.

    El también integrante de esa comisión, el priista Cristian Vargas reconoció que en su bancada existe una opinión dividida respecto al voto de esta propuesta, por lo que en todo caso, reservarían su voto.

    Por ello, pidió a los impulsores de la iniciativa aportar argumentos para fundamentar su opinión y, en su caso, apoyar la reforma a la ley.

    El tanto, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, David Razú Aznar explicó que esa reforma busca una ampliación de derechos de un colectivo, sin afectar los de alguien más.

    Convocó a sus compañeros a hacer historia y demostrar que el avance de las mayorías se logra generando inclusión social y reconociendo la realidad que se vive todos los días

    Technorati Profile

  • Arranca el alcolimetro decembrino

    El director de Aplicaciones de Programas Preventivos Institucionales de la Secretarí­a de Seguridad Pública del Distrito Federal, Othón Sánchez Cruz, informó que se duplicarán los puntos de revisión del programa â??Conduce sin Alcoholâ? en la temporada vacacional decembrina y en los primeros dí­as de 2010.

    Detalló que desde la primera posada, a partir del 16 de diciembre próximo y hasta la madrugada del 6 de enero, 20 puestos del alcoholí­metro operarán las 24 horas del dí­a en diferentes puntos de la ciudad, 15 de ellos por las noches y cinco en las mañanas.

    Al cumplirse la jornada número mil del programa preventivo, Sánchez Cruz expuso en entrevista con Francisco Zea, para Grupo Imagen, que dos veces a la semana el operativo se instala en las entradas de algunos centros nocturnos, donde se brinda a los clientes información sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol.

    También, dijo el encargado del operativo, se instruye a los meseros sobre el trato a los comensales que se encuentran en estado de ebriedad y en su caso, también se persuade a estos ciudadanos para que no conduzcan y regresen a sus domicilios en transportes seguros.

    Sánchez Cruz señaló que también se difunde la cultura del autocuidado en planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, corredores turí­sticos y centros comerciales. En cuarteles policiacos, dijo, también se llevan a cabo las revisiones.

    Destacó que a seis años del programa que pusiera en marcha quien entonces se desempeñaba como subsecretario de Seguridad Pública local, Manuel Mondragón , el programa ha logrado la reducción de 25 por ciento de muertes en accidentes de tráfico relacionados con la ingesta de bebidas alcohólicas, de acuerdo con reportes del Servicio Médico Forense.

    Además, señaló, los casi 50 mil conductores que han sido remitidos al juez cí­vico a lo largo de la operación del alcoholí­metro, pudieron haber estado involucrados en un accidente, poniendo en riesgo su vida y la de ví­ctimas inocentes.

    El funcionario invitó a los capitalinos a presenciar la salida número mil del convoy del Programa Conduce sin Alcohol que partirá de la columna del íngel de la Independencia a distintos puntos de la ciudad

    Technorati Profile

  • Se reanudan platicas por huelga de Bachilleres

    A pesar de que no están rotas las pláticas entre el sindicato y las autoridades del Colegio de Bachilleres, tras 20 días de huelga aún no hay acuerdos, lo que afecta a más de 120 mil alumnos.

    Las pláticas se reanudarán el lunes a las 11:00 horas en la sede de la Secretaría del Trabajo, en la cual las autoridades deberán presentar la contrapropuesta y hacer las precisiones que el sindicato le pidió para llegar a un acuerdo y concluir la huelga.

    El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SITCB), Romualdo Escudero, consideró que las propuestas de las autoridades del plantel y de la Secretaría de Educación Pública han sido ambiguas e imprecisas.

    Explicó que en la última reunión que sostuvieron el viernes en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Consejo General de Huelga rechazó los planteamientos de las autoridades del colegio pues no incluían fechas ni tiempos de respuesta al pliego petitorio de los trabajadores.

    «Las pláticas avanzan poco, pero es buen síntoma de que por lo menos se siga platicando y no se deje de hacer como ocurrió en los primeros 13 días, una vez que estalló la huelga», indicó.

    Escudero Carrillo consideró que uno de los puntos controvertidos que han impedido llegar a acuerdos versan sobre que la falta de respuesta de la institución a las violaciones laborales originadas por la reforma curricular que se hizo en agosto.

    «El Colegio de Bachilleres cambió nombramientos, afectó perfiles y funciones, se opacó la asignación de horas y comunicados de grupo, entro otras irregularidades», detalló.

    Otro aspecto que impide los acuerdos tiene que ver con el cumplimiento de algunos convenios de nivelación que no se han cumplido, como la aplicación de la etapa correspondiente a este año, para la cual hay recursos de 112 millones de pesos.

    «El Colegio se gastó ese dinero en creación de obras, pago de jubilaciones, en un recorte y un sobrante que Hacienda le retiró, y eso no es correcto porque esos fondos los consiguió el sindicato para el programa de renivelación y Las autoridades deberán presentar la contrapropuesta y hacer las precisiones solicitadas por los trabajadores para concluir la huelga

    A pesar de que no están rotas las pláticas entre el sindicato y las autoridades del Colegio de Bachilleres, tras 20 días de huelga aún no hay acuerdos, lo que afecta a más de 120 mil alumnos.

    Las pláticas se reanudarán el lunes a las 11:00 horas en la sede de la Secretaría del Trabajo, en la cual las autoridades deberán presentar la contrapropuesta y hacer las precisiones que el sindicato le pidió para llegar a un acuerdo y concluir la huelga.

    El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SITCB), Romualdo Escudero, consideró que las propuestas de las autoridades del plantel y de la Secretaría de Educación Pública han sido ambiguas e imprecisas.

    Explicó que en la última reunión que sostuvieron el viernes en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Consejo General de Huelga rechazó los planteamientos de las autoridades del colegio pues no incluían fechas ni tiempos de respuesta al pliego petitorio de los trabajadores.

    «Las pláticas avanzan poco, pero es buen síntoma de que por lo menos se siga platicando y no se deje de hacer como ocurrió en los primeros 13 días, una vez que estalló la huelga», indicó.

    Escudero Carrillo consideró que uno de los puntos controvertidos que han impedido llegar a acuerdos versan sobre que la falta de respuesta de la institución a las violaciones laborales originadas por la reforma curricular que se hizo en agosto.

    «El Colegio de Bachilleres cambió nombramientos, afectó perfiles y funciones, se opacó la asignación de horas y comunicados de grupo, entro otras irregularidades», detalló.

    Otro aspecto que impide los acuerdos tiene que ver con el cumplimiento de algunos convenios de nivelación que no se han cumplido, como la aplicación de la etapa correspondiente a este año, para la cual hay recursos de 112 millones de pesos.

    «El Colegio se gastó ese dinero en creación de obras, pago de jubilaciones, en un recorte y un sobrante que Hacienda le retiró, y eso no es correcto porque esos fondos los consiguió el sindicato para el programa de renivelación y recuperación salarial de trabajadores académicos y administrativos», subrayó.

    El sindicato reclama, además, que la institución cumpla con el programa de recategorización de ocho puestos administrativos que habían quedado compactados, pero sobre todo desvalorizados.

    A decir de Romualdo Escudero, temen que la Secretaría de Educación Pública y las autoridades del Colegio de Bachilleres pretendan llevar a cabo una conversión de puestos y cambiarles denominación para después eliminarlos.

    De la demanda salarial, el dirigente explicó que esa otra negociación que se prorrogó para el 19 de noviembre luego de que concluyó el emplazamiento por ese concepto, el pasado 1 de noviembre.

    Empero, dejó claro que en ese terreno no habría problema en que los trabajadores aceptaran la propuesta de las autoridades y que podría fijarse en cuatro por ciento de incremento, siempre y cuando respondan al otro pliego petitorio que originó la huelga

    Technorati Profile

  • Panteones llenos en el DF

    Algo se tendrá que hacer pero imaginen, en la ciudad de México, se están terminando las fosas.

    No de clavado, sino que los panteones que hay en la ciudad de los palacios simplemente se están acabando para la demanda que una ciudad como la capital del país, simplemente, nunca se detiene.

    Con motivo de las festividades del día de muertos, ahora sabemos que los panteones en el Distrito Federal están saturados, de hecho hay ideas de que las autoridades del gobierno capitalino, se busque la forma de hacer frente a esta situación, ya que si alguien quisiera poner como negocio, un panteón, simplemente se enfrentara a una oleada de trámites engorrosos y cumplir con una serie de requisitos que parecen interminables.

    Amén de que dentro de la ciudad, simplemente no hay ya terrenos como para emular al panteón más grande de Latinoamérica, el panteón de dolores.

    ¿La solución?

    La incineración, pero seamos honestos, no cualquiera quisiere ser cremado, amén de que en año y medio la ciudad dejará de tener espacios para sepultar a sus muertos; por esa razón, para los urbanistas la alternativa es impulsar la cremación. En lo que va del año 15 mil 659 cadáveres han sido inhumados en los cementerios y sólo 8 mil 241 se han incinerado

    Technorati Profile

  • La tromba en el norte del DF y Edo de Mexico

    Cuatro muertos y diversas áreas de la zona metropolitana del Valle de México inundadas fueron el saldo de la prolongada lluvia que cayó durante la tarde y noche de ayer en gran parte del Distrito Federal y cuatro municipios mexiquenses conurbados.

    En Ecatepec tres personas murieron y cientos de familias resultaron afectadas, por lo que las autoridades municipales solicitaron la aplicación del Plan DN-III.

    En el Distrito Federal, la precipitación provocó el desbordamiento del rí­o de Los Remedios y la presa Meximalaco, produciendo daños en decenas de viviendas de la delegación Gustavo A. Madero (donde una persona falleció) y en tres más de Azcapotzalco.

    La lluvia provocó, además, afectaciones en vialidades y domicilios de los municipios mexiquenses de Coacalco, Naucalpan y Tultitlán, donde se reportó el desbordamiento de rí­os, según informó el vocal ejecutivo de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), í?scar Hernández López.

    El director de Protección Civil de Ecatepec, José Eduardo Martí­nez Vaca, dijo que hacia las cinco de la tarde comenzó una fuerte lluvia que causó grandes avenidas de agua de la Sierra de Guadalupe.

    La corriente bajó con fuerza y arrastró varios automóviles, principalmente en la zona llamada La Cañada. Ahí­, en la colonia Carlos Hank González, se ahogó una mujer que habí­a sido arrastrada por el agua. Asimismo, un hombre pereció electrocutado: caminaba por la ví­a Morelos y le cayeron encima cables de energí­a eléctrica.

    En la colonia Rústica Xalostoc se confirmó la muerte de un niño de siete años que fue arrastrado por la corriente.

    La corriente hizo que el drenaje resultara insuficiente, por lo que el agua alcanzó medio metro de altura en las principales vialidades de Ecatepec, incluyendo un tramo de la autopista México-Pachuca, que debió ser cerrada.

    En Ixtapaluca la carretera federal México-Puebla presentó encharcamientos de hasta 40 centí­metros, así­ como en su entronque con la ví­a federal México-Cuautla, por lo que largas filas de autos quedaron varados en la zona oriente del Estado de México.

    En Naucalpan el rí­o de Los Remedios se salió de cauce e inundó la zona industrial Alce Blanco. Protección Civil municipal, informó que la lluvia hizo que el nivel del agua del vaso de Cristo, en los lí­mites de Tlalnepantla y Azcapotzalco, llegara a su lí­mite.

    Por su parte, Ramón Aguirre, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, indicó que el volumen que cayó en Azcapotzalco y Gustavo A. Madero fue de siete millones 700 mil metros cúbicos y reconoció que la cantidad superó la capacidad del sistema de drenaje secundario.

    La Comisión Federal de Electricidad informó que la tormenta afectó la distribución de energí­a eléctrica en Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.

    Miguel Ricaño, director del programa Unidad Tormenta, señaló que los problemas en el norte de la ciudad se intensificaron por la fuerza con que bajó el agua de la Sierra de Guadalupe, en Cuautepec.

    La precipitación empezó hacia las cuatro de la tarde y hasta el cierre de esta edición persistí­a una ligera llovizna.

    Enrique Vargas, delegado en Azcapotzalco, detalló que, además del daño a tres casas, una persona herida por la caí­da de un árbol fue trasladada al hospital Rubén Leñero y casi 30 más fueron llevadas a albergues.

    Explicó que en esta demarcación el rí­o de Los Remedios se desbordó en el tramo de Calzada de Las Armas, lo que afectó al menos siete colonias, entre las que se encuentran Ampliación San Pedro Xalpa, Tezozómoc, La Preciosa y San Francisco Xicaltongo.

    De acuerdo con el gobierno capitalino, en el caso de Gustavo A. Madero las afectaciones se registraron principalmente en cuatro colonias. En Palmatitla se localizaron 22 predios afectados; en Zona Escolar hubo 20 viviendas afectadas y se tuvo el arrastre de 15 vehí­culos por la bajada de agua bronca del Rí­o Mexima-laco; en Acueducto de Guadalupe, ocho departamentos resultaron afectados; y en la colonia Malacates se derrumbó el muro de una vivienda y 15 casas más tuvieron afectaciones, dando un total de 80 viviendas dañadas.

    Sin embargo, el delegado Ví­ctor Hugo Lobo aseguró que fueron afectadas 70 casas en total, 30 de ellas en la colonia Palmatitla y 40 en Zona Escolar, que es el área más baja de todo el valle de Cuautepec

    La avenida Venustiano Carranza fue la más dañada. Durante un recorrido realizado por Excélsior se pudieron observar varios autos que fueron arrastrados por la corriente, incluso, un auto subcompacto, un Tsuru, fue lanzado hacia el propio cauce del rí­o, bloqueándolo parcialmente.

    A lo largo de la vialidad, en su cruce por Cuautepec Barrio Bajo, recibió troncos de árboles, piedras y basura, que arrastró la corriente hacia la parte más profunda del valle.

    De acuerdo con Protección Civil, un hombre de 70 años murió en su vivienda durante la inundación, aunque no quedó clara la causa de su fallecimiento.

    Hacia la medianoche, el movimiento no cesaba en el Hospital Materno Infantil de Cuautepec, que resultó inundado y de donde 20 personas habí­an sido trasladadas al de Ticomán y al Rubén Leñero.

    Technorati Profile