Etiqueta: Ciudad de mexico

  • Vamos a la Feria Internacional de Franquicias

    La Feria Internacional de Franquicias (FIF) es vanguardia en Latinoamérica e incluso a nivel Mundial prueba irrefuable de ello, es su crecimiento al 500% en el número de expositores, desde su creación en 1992.

    En su más reciente edición, durante marzo de 2009, la FIF registró la visita de casi 30.000 emprendedores, cifra record, los caules convivieron y conocieron los conceptos y novedades de 255 marcas expositoras, de méjico e internacionales.

    El Pabellon Americano participó por Undécima ocasión consecutiva y contó con la representación del Servicio Comercial Estadounidense de la Embajada de EUA y principales firmas de la nación vecina. Cabe destacar que el Pabellón Español también tuvo presencia por décima vez, a través del Instituto de Comercio Español de la Embajada (ICEX) en Méjico.

    Así pues, la excelente calidad de los expositores, el gran interés y conocimiento que los visitantes tienen, hacen de la Feria Internacional de Franquicias de la Ciudad de México, el mejor lugar de encuentro para los negocios más exitosos

    El costo por persona es de 150 pesos para visitar la exposición de stands. Para acudir al ciclo de conferencias, el precio es de 250 pesos para estudiantes y socios de la AMF y de 300 pesos para el público

    La Feria estará abierta del 8 al 10 de marzo en un horario de 12 a 20 horas

  • Marcelo Ebrard a la baja en popularidad

    La aprobación a la gestión del jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, se ubicó en 50%, su nivel más bajo desde marzo de 2007, de acuerdo con la encuesta realizada por un diario de circulacion nacional en la ciudad de México.

    El porcentaje de ciudadanos que desaprueban su tarea es también el más alto desde 2007. En el primer trimestre de ese año sólo 27% rechazó su labor, contra 43% registrado en febrero de 2010.

    En los últimos ocho meses el mandatario capitalino perdió 14 puntos. En junio de 2009 registró 64%, su aceptación más alta.

    El mes pasado los habitantes del DF calificaron con 6.02 el desempeño de Ebrard, la evaluación más baja desde marzo de 2007, cuando tuvo 6.7

    Para los entrevistados la inseguridad es el principal problema que enfrenta la capital del país. De noviembre de 2009 a febrero de 2010 aumento de 45 a 54 el porcentaje de personas que coloca a este rubro en primer lugar, muy por encima de la crisis económica (13%)

  • Mejoraran alcoholimetro en Ciudad de Mexico

    Con la instalación de juzgados cívicos móviles en los puntos de revisión del Programa Conduce sin Alcohol, el gobierno capitalino agilizará el proceso para sancionar a aquellos conductores que den positivo en la prueba de alcoholemia.

    En entrevista tras inaugurar esta nueva fase, el director de Aplicación de Programas Preventivos Institucionales de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) , Othón Sánchez Cruz, resaltó que con ello se dará mayor transparencia al alcoholímetro.

    Explicó que el proceso consistirá en que si un conductor da positivo en la prueba de alcoholímetro, de inmediato se pondrá a disposición del Juzgado Cívico en el mismo punto, en donde se le fijará la sanción, que consistirá en un arresto inconmutable.

    Indicó que esto representa un ahorro de «horas hombre», pues el conductor sancionado ya no tendrá que ser trasladado primero del punto de revisión a un Juzgado Cívico para que se imponga la sanción y de ahí al Centro de Ejecución de Sanciones administrativas El Torito.

    Ahora, agregó, el conductor que dé positivo en la prueba será sancionado en el mismo punto de revisión, y de ahí se irá directamente a las instalaciones del El Torito.

    Sánchez Cruz destacó que además de agilizar el procedimiento, se le da transparencia, pues ya no habrá dudas, como la del «infractor simulado», donde supuestamente personas recibían un pago para intercambiar su puesto con el infractor al momento de ser llevados al Juzgado Cívico.

    A su vez, el director de Justicia Cívica del gobierno capitalino, Gerardo Loyo Martínez, resaltó que los juzgados cívicos móviles representan una alternativa que se aplica con éxito en situaciones como eventos masivos, entre ellos partidos de futbol y conciertos.

  • El Gallo Giro, tacos que hay que conocer

    Veinte minutos antes de que llegue Luis Aguilar ya hay gente esperando. La fila es larga, pero no esperan al Gallo Giro, sino al otro que también es famoso y vende tacos de guisado enfrente de la gasolinera de Plaza Inn. Sus recetas no son las de Chonita sino las de doña Maria Luisa Gómez, la abuela de sus esposa Laura.

    De ver la fila da flojera formarse, pero algo bueno espera al final. Desde que saca el pizarrón con los 20 guisados del dí­a la cosa se pone interesante: los clásicos son la pechuga empanizada, la milanesa, los chiles rellenos y la cochinita pibil.

    Pero lo mismo puede uno encontrar moles con pollo, manitas de puerco en chile verde, higado encebollado, pollo a la mostaza y más de 60 platillos que varí­an dí­a a dí­a o que pueden ordenarse para una fiesta o banquete.
    Pero váyase con cuidado. Al pedir el primer taco de mole verde se sorprenderá que por apenas 11 pesos don Luis le ponga una pierna de pollo, se la bañe con el mole, y le sirva una cucharada grande de arroz, frijoles o espagueti blanco, aunque este último va mejor con los capeados o los empanizados. Ahora, que si prefiere, puede pedir la comida completa que â??por 30 pesos le pongo arroz o espagueti, frijoles un guisado tortillas y salsa; y por 35 pesos le sirvo dos guisadosâ?.
    El negocio lo empezaron él y su esposa en el 97. Luis estudio derecho y su esposa contabilidad â??pero nos casamos en el 91, y nos dedicamos a trabajarâ?.

    Y en qué otra cosa que el negocio familiar de su mujer. Su abuela tení­a merenderos en Guanajuato y de ahí­ vienen las recetas, ninguna está escrita, todas son de memoria, las más de 60.

    â??Le aprendí­ a mi mamá, pero no creas que me dio las recetas: fue viendo, oliendo, probando y ayudándole en la cocinaâ?, comenta sonriente y orgullosa la cocinera. Con semejante banquete, seguro, don Luis le querra dar una cuchara o tenedor para comerse el taco. Pero le recomiendo que diga que no, que lo rechace y al final, triunfalmente, se chupe los dedos

  • Llama CONAGUA a reordenamiento nacional

    El director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, planteó que, una vez realizadas las 42 obras hidráulicas proyectadas para afrontar la próxima temporada de lluvias en la zona Metropolitana del Valle de México, será necesario el reordenamiento poblacional de aquellas áreas que nunca debieron ser habitadas, como Valle de Chalco.

    Reconoció que el canal de La Compañía se continuará hundiendo en los próximos años y será necesario un proyecto a largo plazo para reubicar a la población establecida a sus alrededores para evitar una catástrofe de mayores dimensiones, no obstante, descartó un proyecto radical.

    El funcionario, entrevistado por el periodista Martín Espinosa para Reporte 98.5, dijo que las obras previstas para mitigar severas afectaciones a la población chalquense se acelerarán en los próximos días para concluirlas posiblemente antes de la temporada de lluvias, en mayo. Sin embargo, recalcó que los deterioros del canal de La Compañía son imposibles de reparar y debe optarse por redefinir los límites urbanos de la zona.

    Luege Tamargo precisó que el plan de largo plazo considerado por el gobierno federal contempla zonas de captación de agua de lluvia, terminar contra la sobreexplotación de los mantos acuíferos y el establecimiento de límites urbanos

  • La opinion de la Comision APASDEM; Antirrabicos en Mexico

    EXIGIMOS LA CONVERSION DE LOS ANTIRRABICOS Y CENTROS DE CONTROL CANINO EN CENTROS DE ATENCION MEDICA PARA PERROS Y GATOS, EN LA REPUBLICA MEXICANA.

    Solamente en la Ciudad de Mexico, se sacrifican 180,000 perros y gatos al anio

    A partir de la terrible captura de los perros y gatos, se inicia un autentico infierno para ellos que son sorprendidos por los lazadores, quienes hacen gala de prepotencia, violencia y crueldad ante la mirada atonita de la comunidad y ante la presencia, inclusive, de ninios puesto que los conceptos de trato humanitario, bienestar y derechos de los animales, son temas totalmente ignorados por el personal que trabaja en estos centros.

    Asimismo, durante los dias en que los animales permanecen en estos centros de exterminio, ya fueren perros adultos, cachorros o hembras gestantes, el trato que reciben es despiadado.

    El metodo que equivocadamente emplea la Secretaria de Salud en la Republica Mexicana, para el control de la sobrepoblacion canina y felina es la matanza, para lo cual se sirve de las tecnicas establecidas en la NORMA Oficial Mexicana NOM-033-ZOO-1995, y que son la electrosensibilizacion, sobredosis de barbituricos via intravenosa o intracardiaca y el pistolete (pistola de perno cautivo), aunque es sabido que lo mas comun es que maten a los animales a palos, a tubos, ahogandolos, o utilizando baterias para auto para electrocutarlos.

    A pesar de que esta Norma Oficial Mexicana se denomina -Sacrificio Humanitario de los Animales Domesticos y Silvestres-, ella no garantiza el trato humanitario a los animales, dado que estos metodos, requieren de manipulacion del animal, no son certeros y son altamente dolorosos, por lo que es totalmente falso que con ello se disminuye la tension, sufrimiento, traumatismos y dolor a los animales durante su captura, traslado, periodo de observacion de matanza.

    Por otro lado, la Secretaria de Salud tanto del D.F., como de otras entidades a traves de los Centros de Control Canino y Antirrabicos invitan a la poblacion a que voluntariamente entreguen a los perros y gatos que ya no desean en sus hogares o que se encuentran cerca de ellos, bajo el falso y engañoso argumento, de que seran dados en adopcion o que «los van a dormir», sin informarles que en realidad, seran torturados y exterminados en cuanto entren al antirrabico, lo que conlleva a promover valores opuestos al significado de tenencia responsable y trato humanitario, y por ende, seguir fomentando el maltrato y abandono de animales que terminaran deambulando en las calles.

    Esto evidencia que la autoridad esta completamente consciente de ello, sin importarle en lo absoluto esta problematica, pues a lo largo de 40 anios, unicamente se ha limitado a intentar combatir los efectos, ya que el problema aumenta anio con anio, al igual que el numero de animales sacrificados y, por ende, el presupuesto anual de manera constante. Es necesario resolver la causa y no la consecuencia de este problema.

    Es totalmente incongruente que con la violencia eminente con la que vivimos en Mexico, esta sea ademas promovida por los funcionarios publicos, con la ejecucion de estos crueles actos, cuando es el Gobierno el encargado de procurar la paz y el bienestar de sus habitantes, asi como de educar y dotar de servicios a la comunidad.

    Ello nos obliga a pronunciarnos en contra de tanta barbarie y a llamar a las autoridades federales y locales a que dejen de ser complices y afronten su responsabilidad ante este hecho de crueldad sin limites.

    Los ciudadanos respetuosos de los animales exigimos a las autoridades de Mexico que:

    ASUMAN SU OBLIGACION de controlar de manera eficaz y humanitaria la sobrepoblacion canina y felina, desterrando la matanza irracional de animales y, en lugar de ello, se avoquen a aplicar medidas preventivas de control, como lo son las campanias de esterilizacion masiva y de educacion ciudadana, asi como de proveer a la poblacion de servicios veterinarios gratuitos o a bajo costo.

    EDUQUEN a la poblacion, siendo ellos el primer ejemplo, mediante el desarrollo de programas de informacion, difusion, educacion y capacitacion que generen una cultura ciudadana basada en la proteccion, responsabilidad, respeto y trato digno a los animales no humanos.

    EXPIDAN A LA BREVEDAD LA NORMATIVIDAD NECESARIA, VERDADERAMENTE HUMANITARIA, para evitar cualquier tipo de dolor, angustia, crueldad, violencia y humillacion hacia los animales, en cualquier situacion como el respetar los principios y derechos de los animales que les ha sido reconocido.

    Por lo anterior, EXIGIMOS LA CONVERSION DE LOS ANTIRRABICOS Y CENTROS DE CONTROL CANINO EN CENTROS DE ATENCION MEDICA PARA PERROS Y GATOS, EN LA REPUBLICA MEXICANA.

    La solucion; NO es la CRUELDAD NI EL EXTERMINIO SINO LA ESTERILIZACION Y LA EDUCACION.

    GOBERNAR ES EDUCAR; Y GOBERNAR, EDUCANDO CON EL EJEMPLO ES EL ARMA MAS PODEROSA.

    Comision APASDEM para los Antirrabicos – MEXICO.
    apasdem.org.mx
    apasdem.antirrabicos@gmail.com
    apademexico@gmail.com

  • Parejas homosexuales esperan matrimonio

    En las escalinatas del íngel de la Independencia, ayer parejas homosexuales â??abrazaronâ? la entrada en vigor de las reformas al Código Civil que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

    Organizaciones civiles estiman de 22 parejas que desean unirse legalmente a partir del 4 de marzo y alistan una boda colectiva el próximo 21 de marzo.

    La celebración del 14 de febrero, Dí­a del Amor y la Amistad, fue distinta en comparación con los años anteriores. Esta vez no se unieron â??simbólicamenteâ? en matrimonio o hicieron la lista de prerregistro para tramitar una sociedad en convivencia.

    Ayer, decenas de integrantes de la comunidad lésbico, gay, transexuales y bisexuales (LGTB) celebraron que a partir del 4 de marzo podrán casarse ví­a civil en el DF, para lo cual citaron a todas aquellas parejas a hacerlo a las 10:00 horas en las oficinas de Arcos de Belén.

    Lolkin Castañeda, integrante de Sociedad Unidad, indicó que el objetivo del evento â??Abrazo por la Leyâ? fue sensibilizar a la ciudadaní­a sobre que estas reformas no son â??leyes especialesâ?, sino de que reconocen derechos de homosexuales y lesbianas.

    Durante el acto, en medio de las familias que acuden al paseo dominical en Reforma, los activistas pidieron a la Procuradurí­a General de la República detener la controversia constitucional que interpusieron ante la Suprema Corte de Justicia contra las reformas aprobadas en diciembre pasado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

    Con unas cuantas parejas que fueron unidas por un actor personificando a Benito Juárez, la comunidad LGTB pidió también que se detenga la campaña de discriminación y violencia que se ha desatado con la polarización por el tema de los matrimonios de personas homosexuales.

    Sobre el tema, Lolkin Castañeda y Judith Vázquez, quienes tienen seis años de vivir juntas y conforman una sociedad de convivencia, comentaron que esa realidad ya existe.

    Dijeron que en las uniones homosexuales hay hijos biológicos o adoptados, y que lo importante de las reformas es que se reconocen que pueden conformar familias, las cuales han ido modificando su integración.

    En el acto, estuvieron presentes los diputados locales David Razú, impulsor de la iniciativa de ley, y Ví­ctor Romo, quienes resaltaron la importancia de contar con esta legislación

  • Marcharan por las muertos de Juarez

    Miembros de diversas organizaciones y ciudadanía marcharán hoy por calles de esta ciudad, para recordar a los 15 jóvenes ultimados en el fraccionamiento Villas de Salvárcar, en hechos ocurridos el pasado 31 de enero.

    De acuerdo con lo programado, la Marcha de Coraje, Dolor y Desagravio, convocada por el Frente Popular Ciudadano, partirá del Monumento a Benito Juárez, en donde se convocó a reunirse a las 10:00 horas, y de ahí, se dirigirá hasta el Puente Internacional Santa Fe, ubicado sobre la avenida Juárez.

    Cipriano Jurado Herrera, representante del Frente Popular, explicó que el objetivo de esta protesta es manifestarse en contra de la violencia que se ha registrado durante los últimos años en esta frontera.

    A la marcha fue convocada la comunidad en general, así como ciudadanos, grupos organizados, asociaciones civiles, miembros de universidades, preparatorias, secundarias, profesores, amas de casa y profesionistas.

    En el caso de los ciudadanos en general, se les pidió asistir vestidos de negro, mientras a estudiantes de secundaria y preparatoria se les solicitó ir con uniforme deportivo y portando un moño negro en el brazo

  • Embajada de Argentina en Mexico

    Dirección: Blvd. Manuel Ávila Camacho Nro. 1 piso 7, Oficina 703, Lomas de Chapultepec.
    Población: México D. F.
    Código Postal: 11009
    Teléfono: (52) 5 5 5520-9430/31/32
    Fax: (52) 5 5 5540-5011
    E-Mail: embajadaargentina@prodigy.net.mx

  • Chayse Evans a la expo sexo 2010 Mexico

    Su mirada de inmediato la delata, y su sonrisa no deja duda sobre sus más profundas intenciones, ella es Chayse Evans, menuda actriz porno de tan sólo 23 primaveras que a pregunta expresa de qué le gustarí­a encontrar en el DF responde: â??Un poco de diversión, conocer la ciudad y comprobar sobre lo cálido que son los mexicanosâ?.

    Y sobre si prefiere hombres o mujeres, una pí­cara sonrisa toma por asalto su rostro y coqueta pregunta: â??¿No podrí­an ser los dos?â?.

    Y pese a su corta edad, adelanta que quizá sea su último año en la industria, pues quiere ser su propia â??jefaâ? y de paso, ser madre.

    CON DESEOS DE APRENDER DE Mí?XICO

    Poco sabe de nuestra cultura, algo de las pirámides, reconoce, pero se dice emocionada por aprender; sobre el arte culinario de nuestro paí­s, se considera fan de las enchiladas de pollo, con un poco de queso esparcido sobre la tortilla y cuando se le preguntan sus expectativas sobre su próxima visita, esta joven actriz con más de 300 cintas en su corta carrera, de inmediato nos interrumpe.

    â??He escuchado que los mexicanos son muy románticos y quiero comprobar eso, amén de que me gustarí­a conocer a alguien, incluyendo la parte romántica de la mujer mexicanaâ?