Etiqueta: Ciudad de mexico

  • Narco en Valle de Mexico

    La Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena) advierte sobre una nueva recomposición de las organizaciones criminales tras el rompimiento de Sergio Villarreal Barragán, El Grande, con Héctor Beltrán Leyva, El H â??ahora lí­der del cártel de los Beltrán Leyva, después de que su hermano Arturo, El Barbas, fue abatido por marinos el 16 de diciembre del año pasadoâ??.

    Tras la detención de 15 personas en manos del Ejército, el pasado 29 de mayo en Iguala, Guerrero, donde se logró ubicar una narcofosa en Taxco, los militares obtuvieron información sobre la escisión entre la organización de los hermanos Beltrán Leyvaâ??Zetas con la organización criminal que representa El Grande.

    De acuerdo con el informe castrense, fechado el 30 de mayo de 2010, se habla de un incremento de la violencia en el DF y los estados de México, Guerrero y Morelos al disputarse los territorios tres organizaciones delictivas: los hermanos Beltrán Leyvaâ??Zetas, la organización criminal de í?dgar Valdez Villarreal, La Barbie, y su brazo ejecutor Los Pelones, y Sergio Villarreal Barragán, El Grande, quien ha vuelto a unirse al cártel de Sinaloa, de Joaquí­n El Chapo Guzmán.

    Después de que Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, fue abatido por la Marina, su hermano Héctor designó a El Grande como lugarteniente de la organización.

    Lo anterior, debido a que Héctor, ahora lí­der del cártel, culpó a í?dgar Valdez Villarreal, La Barbie, de traicionar a su hermano Arturo, al no rescatarlo de los elementos de la Marina, en Cuernavaca, Morelos, en diciembre pasado.

    Cuando El Barbas lideró a los Beltrán Leyva, éste nombró a Sergio Villarreal Barragán y a í?dgar Valdez Villarreal como sus lugartenientes, tras el rompimiento con el cártel de Sinaloa, luego de que El Barbas acusó a El Chapo Guzmán Loera de haber entregado a la policí­a, en enero de 2008, a su hermano Alfredo, El Mochomo.

    La asociación de conveniencia entre los hermanos Beltrán Leyva y los Zetas â??quienes eran el brazo armado del cártel del Golfoâ??, tras el rompimiento con El Chapo Guzmán, provocó que í?dgar Valdez Villarreal mantuviera constantes â??diferenciasâ? con los Zetas, toda vez que La Barbie habí­a sido contratado por el cártel de Sinaloa, trasladándolo desde Texas hasta Sinaloa, para combatirlos.

  • El PAN no sabe de rezago legislativo en el DF

    La coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Mariana Gómez del Campo deslindó a los panistas del rezago en el trabajo legislativo.

    Ante el atraso de más de 300 iniciativas a dictaminar, reconoció que muchas veces el trabajo se ha empalmado por la falta de orden y de voluntad dentro de los mismos espacios de discusión parlamentaria.

    Aseguró además que los trabajos de las mismas comisiones se cancelan por el ausentimo de los diputados del PRD, quienes «andan distraí­dos».

    «Lamentablemente, por grillas partidistas, especialmente del PRD, temas tan importantes como el de la protección a mujeres embarazadas en el Distrito Federal, han quedado rezagados», sostuvo.

    En conferencia de prensa, Gómez del Campo manifestó el compromiso de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) de cumplir a cabalidad con su trabajo legislativo.

    Asimismo, adelantó que su bancada busca que en un posible periodo extraordinario se puedan incorporar los temas pendientes â??para que no se queden en la congeladoraâ?.

    «Necesitamos ayudarnos para sacar adelante el trabajo legislativo, empezando por el Grupo Parlamentario del PRD», insistió.

    Ante ello, Gómez del Campo dijo que â??la solución no es aumentar los periodos ordinarios, sino trabajar en las comisiones, lo cual es responsabilidad de cada integrante y, principalmente, de los presidentesâ?.

    Lo anterior, en alusión a la propuesta de la presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, Alejandra Barrales, de ampliar los periodos ordinarios de sesiones.

    De igual forma informó que en dicha comisión se acordó que cada grupo revisará las faltas de sus diputados para hacer los descuentos correspondientes, previa verificación del porqué de estas ausencias

  • Tirotean al General Acosta Chaparro

    Esta madrugada el General Brigadier Mario Arturo Acosta Chaparro fue herido de bala en un intento de asalto cuando llegaba a su domicilio, reportan autoridades locales.

    Tras el ataque su chofer logró trasladarlo al Hospital Militar.

    De acuerdo con reportes policiacos, el militar y su chofer estaban dentro de un vehículo a la altura del número 241 de la calle Sinaloa, casi al cruce con Tampico, cuando se les acercó un individuo quien presuntamente quería robarle el reloj y le disparó en varias ocasiones.

    El estado de salud del general es delicado y se encuentra en terapia intensiva, tras haber sido intervenido a primeras horas de este miércoles, informó el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera .

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSPDF) resguardan el domicilio en que tuvo lugar la balacera, ubicada en la colonia Roma Norte

    En esa acción fue detenido Joel Figueroa Cortez, cuyas características eran similares a las proporcionadas por los testigos, y llevado a la Agencia 50 del Ministerio Público para rendir su declaración e iniciar las averiguaciones correspondientes.

    Acosta Chaparro fue liberado en junio de 2007 tras más de seis años de permanecer en prisión en el Campo Militar Número 1 de la ciudad de México, acusado de brindar protección al narcotráfico

  • ¿Nueva tarjeta de circulacion? bah!

    Amarga sorpresa para los capitalinos fue la disposición del gobierno del DF que obliga a tramitar la tarjeta de circulación con chip.

    Ante el rechazo generalizado de los legisladores de PRI, PAN y PVEM, el secretario de Finanzas, Mario Delgado, dijo que no hay interés recaudatorio en la medida, y Armando Quintero, secretario de Transporte, negó que los recursos servirán para hacer el cochinito electoral de Marcelo Ebrard.

    Ha quedado poco clara la medida que es obligatoria; empero, para el GDF, el chip que contendrá la nueva tarjeta podrá servir para la localización satelital del vehículo en caso de robo, sin embargo, el argumento no ha convencido del todo a los capitalinos

  • CUIDADO con el calor en Ciudad de Mexico

    Ante las altas temperaturas que se mantendrán en el Valle de México, por lo menos durante la siguiente semana, la Secretarí­a de Protección Civil capitalina reiteró las recomendaciones a la población para evitar afectaciones en la salud, de manera particular en los niños y adultos mayores.

    En entrevista con Grupo Imagen, el titular de esta dependencia, Elí­as Miguel Moreno Brizuela, explicó que hay una especial atención a los niveles de contaminación durante este domingo y lunes en que muchas familias salen a festejar a la mamá lo que ocasiona tráfico vehicular en las calles.

    Esto para alertar a los capitalinos en caso de que el í­ndice IMECA suba y se decrete una nueva precontingencia ambiental, como la registrada la semana pasada.

    â??El pronóstico del meteorológico es que siga con temperaturas altas durante los próximos dí­as, estamos muy atentos a esto y al hecho de que el ozono que se eleva con el calor y que ya tuvimos una precontingencia lo estamos monitoreando permanentemente para enfrentar los efectos tanto del calor como de una eventual precontingenciaâ?, dijo.

    Y es que mientras se mantenga elevado el termómetro, el riesgo de una nueva emergencia ambiental sigue latente para el Valle de México.

    â??Dos dí­as estuvimos en precontingencia y no, no está exenta (la ciudad de una situación similar), más que el calor eleva un contaminante natural que es el ozono. Calor, sistema de alta presión y poco viento, son condiciones suficientes para una nueva precontingencia, por lo tanto habrá que estar muy atentosâ?. mencionó.

    El funcionario informó que en coordinación con diversas instancias como la Secretarí­a de Salud, el Sistema de Transporte Colectivo Metro y Seguridad Pública, realizan acciones en materia de hidratación, abastecimiento de agua y supervisión médica a los habitantes del Distrito Federal.

  • Microsoft va contra hackers

    El presidente ejecutivo del gigante Microsoft, Steve Ballmer, afirmó hoy que su compañía va a seguir invirtiendo en seguridad porque siempre va a haber «malos allá afuera» en referencia a los «hackers» o piratas informáticos.

    «Siempre va haber ‘hackers’ que van a querer infiltrarse en nuestra infraestructura, en la infraestructura del Gobierno, eso no va a cambiar», expresó Ballmer en rueda de prensa en la capital mexicana.

    El ejecutivo se encuentra en México para promover la Computación en Nube, un nuevo modelo tecnológico basado en la provisión de los servicios informáticos a través de Internet, donde la información se encuentra en la red, almacenada de modo localizado o sin localización concreta y accesible en todo momento para sus usuarios.

    Ballmer dijo que Microsoft va a «trabajar más duro» para asegurar que la empresa esté siempre adelante de los «hackers».

    En este sentido, anunció que Microsoft va a seguir invirtiendo y mejorando la oferta de seguridad.

    El empresario se reunió hoy con los presidentes de México, Felipe Calderón, y de Panamá, Ricardo Martinelli, en el marco del Foro de Líderes del Sector Público de América Latina y el Caribe, que se celebró en Ciudad de México.

    Además sostuvo un encuentro con el magnate mexicano, Carlos Slim, con quien conversó sobre sus alianzas y oportunidades de negocios

  • Gobierno cuestiona horario de antros

    José íngel Córdova, secretario de Salud federal, pidió a los legisladores del DF tener cuidado con el ampliar el horario a los antros hasta las cinco de la mañana, ya que consideró que va a haber más consumo de alcohol, y por ende más riesgo a tener accidentes automovilí­sticos y muertes.

    El funcionario federal dijo que está comprobado que mientras más alcohol se consume, hay más percances vehiculares. Dijo que es una pena que se discuta este dictamen para modificar la Ley de Establecimientos Mercantiles del DF, que de autorizarse ampliarí­a hasta las cinco de la mañana el horario de bares y discotecas.

    Córdova Villalobos comentó que es una pena porque si no hay un buen control para la venta de alcohol, â??vamos a tener más accidentes, más muertes evitablesâ?.

    Entrevistado en la Universidad Iberoamericana, opinó que â??ellos [los impulsores de la iniciativa] dicen que es lo mismo las tres que las cinco de la mañana. Las estadí­sticas muestran que no, el gran esfuerzo que ha hecho el gobierno del Distrito Federal en los últimos seis años, 40% de las muertes puede revertirseâ?.
    Sin alcohol hay menos muertos: Ahued

    La Secretarí­a de Salud capitalina ya aportó a los diputados locales todos los datos que tiene sobre accidentes vehiculares relacionados con el consumo de alcohol, por lo que de aprobarse la ampliación del horario en antros, discotecas y bares, el gobierno capitalino tendrá que trabajar más para proteger a la población.

    Así­ lo consideró el titular de la dependencia, Armando Ahued, quien dijo que desde que se estableció la reducción de horarios en giros de alto impacto, bajó significativamente el número de heridos y muertos en la ciudad.

    En ese sentido consideró que serán los diputados locales quienes determinarán si se mantienen o amplí­an los horarios de cierre y consumo de bebidas alcohólicas: â??Nosotros cumplimos ya con informarles y acercarles datos que les puedan servir para que tomen una buena decisiónâ?.

    El funcionario dijo desconocer si el gobierno podrí­a vetar la nueva Ley de Establecimientos Mercantiles que se discute en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal: â??Desconozco cuál es el término y qué se debe o se puede hacerâ?.

    La administración local sólo cumplió con aportar información a los legisladores para que tomen la mejor decisión, dijo.

    Ahued consideró que la decisión que tomen los diputados locales no echa abajo el trabajo de prevención y detección de automovilistas en estado etí­lico del GDF, como el programa Alcoholí­metro.

    Por su parte el jefe delegacional en Tláhuac, Rubén Escamilla, se pronunció por mantener el horario de cierre actual, ya que en esta demarcación cada ocho dí­as se registra un accidente fuerte relacionado con el consumo del alcohol. Comentó que aunque en su delegación hay pocos giros de alto impacto, sí­ es una zona de paso para quienes viajan a Xochimilco, Milpa Alta y al estado de México, por lo que con frecuencia se registran accidentes en avenida Tláhuac y el eje 10 Sur

  • Unos tacos que hay que conocer

    Alberto González fue carnicero desde los 13 hasta los 21 años, edad en la que decidió volverse taquero y ese es su éxito, es más, uno sabe que está en el puesto correcto porque lo verá sacando con precisión de cirujano los cortes de roast beef de una enorme pieza de carne que irá a dar directo a la parrilla.

    «Si uno trae los bisteces ya rebanados la carne se desjuga, así si los corto en el momento conserva todo el sabor y el jugo», explica Alberto quien desde hace 25 años vende tacos en la esquina de Bucareli y Donato Guerra. «ahí empecé a las cuatro de la mañana por invitación del Manzanero, que vende cafés en esa esquina, en aquel entonces atendíamos a los voceadores que llenaban estas calles».

    Ya luego se fue recorriendo y ahora se le encuentra de 9 am a 4:30 pm de lunes a viernes y los sábados de 10 am a 3 pm. La especialidad de la casa es el taco especial, un corte de aproximadamente 200 gramos de carne jugosa, con una delgada línea de gordito que le da un sabor inigualable y refrenda aquella máxima de la comida: la grasa es sabor.

    La materia prima para sus tacos la trae del mercado del rastro, ahí en la calle de Aluminio, el mismo donde Palemón González se lo jaló como aprendiz de tablajero oficio en el que desarrolló una gran habilidad para sacar los cortes. «Claro que me he cortado» responde a una pregunta mientras muestra las cicatrices en los dedos como si se tratara de heridas de guerra que dejan constancia de su experiencia, «pero en realidad eso pasa porque uno se distrae y cuando te das cuenta ya se pasó el cuchillo».

    Los precios son accesibles cada taco sencillo ya sea de bistec o longaniza $10 pesos, el de pollo y el campechano $12 y el especial $50, pero le aseguro que con ese tendrá para todo el día sin sentirse pesado.

    Dónde están: Bucareli y Donato Guerra

  • Tacos arabes en la ciudad de mexico, ¡claro!

    En el mundo árabe el falafel y el shawarma son la comida callejera por excelencia desde tiempos bíblicos, en Europa la salvación de los viajeros, para los mexicanos fuera del país lo más parecido a un taco.

    Pero hasta hace poco en México era imposible encontrarlos con el sabor original y a buen precio como en el carrito rojo de Falafel to go.

    En nuestro país el shawarma mutó para convertirse, primero en tacos árabes allá en Puebla, sustituyendo en muchos casos el cordero por la res y luego en los famosos tacos al pastor preparados como todos saben con carne de puerco.

    El falafel -croqueta de garbanzo y verduras- tuvo una suerte diferente, se arraigó en la hermana república de Yucatán y es lo venden en las calles acompañado de una salsa de cebolla morada con chile habanero, igual a la que se le pone a la cochinita pibil.

    Said Elman nació en Argelia, sus padres fueron piezas importantes en la estructura de recaudación para el movimiento de independencia de aquel país que en 1962 dejó de ser colonia francesa. Claro que la lucha no les dejó mucho tiempo para criar a sus hijos y a temprana edad Said debió cuidar a sus hermanos, «yo hacia pan para vender a los 11 años».

    El FLN triunfó y Ahmed Ben Bella tomó el poder hasta su muerte en 1978, un año antes Said llegó a México. «Cuando mi padre regresó yo ni lo reconocía menos lo iba a obedecer así que me escapé a París donde vivía mi hermano mayor», ahí estudió la licenciatura en turismo y se enamoró de una mexicana a quien siguió hasta éstas tierras.

    Hace unos años la crisis lo llevó a cerrar su negocio de arreglos florales y abrir uno de comida «fui a comer falafel y dije yo puedo hacerlo mejor», y lo hizo, la salsa de ajonjolí con especias, compañera milenaria del falafel ($35) y el shawarma ($50) es exquisita, y aunque no tiene «trompo» sí prepara el guiso con cordero y un adobo especial para chuparse los dedos.

    Como llegar: Nuevo León y Mexicali

  • 211 muertos por AH1N1 en el DF

    A un año de que se hiciera oficial la presencia de un nuevo virus de influenza, el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, informó que hasta el momento la cifra de fallecimientos por esta enfermedad en la ciudad se ubica en 211 casos.

    En la Ciudad de México, desde abril del 2009 se han presentado ocho mil 514 casos de personas contagiadas. En el nivel nacional, la cifra se ubica en 72 mil 418 contagios y 1181 muertos.

    Al realizarse un balance de lo aprendido después de la epidemia de influenza, Armando Ahued destacó que se fortaleció el sistema de salud de la ciudad. Se creó el Centro de Inteligencia y Preparación de la Respuesta Epidemiológica y se construyó el Centro de Diagnóstico Epidemiológico en colaboración con el Instituto de Ciencia y Tecnología del DF, que tuvo un costo de más de 25 millones de pesos y se encuentra en funcionamiento en dos terceras partes de lo ideal.

    Además se conformó el Observatorio de la Salud en colaboración con 25 ciudades iberoamericanas, con lo cual la vigilancia epidemiológica se realiza ahora las 24 horas de los 365 días. «Tenemos que estar vigilando, pues puede pasar cualquier cosa», dijo el funcionario.

    La epidemia de influenza en la ciudad tuvo un costo de 113 millones de pesos, según cifras que proporcionó el Secretario en conferencia de prensa. Ante este gasto presupuestal, el funcionario insistió en que la ciudad de México debe tener un fondo especial para este tipo de emergencias.

    Hace algunas semanas en su comparecencia ante la Asamblea Legislativa del DF, Armando Ahued, propuso esta idea ante los legisladores locales, pero la iniciativa fue rechazada.

    El secretario de Salud explicó que aunque la temporada primavera verano del año pasado fue la más letal, también fue la más breve; sin embargo, entre septiembre y octubre se presentó una segunda oleada de casos de influenza en la ciudad y el número de contagios fue mayor. En primavera verano hubo 3 mil 752 casos y entre septiembre y octubre hubo cuatro mil 713 casos confirmados en laboratorio.

    Dijo que la campaña de vacunación está por llegar a 100% de la meta establecida. Se han vacunado en la ciudad a un millón 189 mil 663 personas; la meta es un millón 194 mil 103 dosis