Etiqueta: Ciudad de mexico

  • Ciudad de Mexico lista para la Design Week México

    La Ciudad de México será sede durante una semana del festival más importante para la difusión de nuevas ideas en decoración y remodelación.

    Se trata de la segunda edición de Design Week México, que reunirá lo mejor del diseño y estilo del 20 al 28 de octubre próximos.

    «Es una semana dedicada al diseño, arquitectura y el interiorismo y todo es diseño a su vez», explicó Emilio Cabrero, director del proyecto.

    Las actividades comenzarán el próximo 20 de octubre con una reunión en la que se mostrarán algunos elementos personales de los 21 arquitectos interioristas que van a participar. El tema de este año es Qué ilumina tus ideas, una muestra que reunirá lámparas de cada uno de los participantes.

    «Fue un evento que comenzó el año pasado y que este año viene con mucho más fuerza, corregido y aumentado», aseguró Roy Azar, uno de los arquitectos que participan.

    Para los organizadores, el corredor Lomas-Polanco es ideal para realizar una reunión de las últimas tendencias del diseño y la decoración de interiores. «Hicimos un eje de esta zona, que es una zona céntrica, comercial ahora y la mayoría de las tiendas de decoración están en las Lomas y en Polanco», explicó Cabrero.

    Roy Azar consideró que esa zona del poniente de la capital es un punto clave y céntrico del diseño. «Es una de las colonias en las que más cosas se ve en cuanto a remodelación».

    La segunda edición del Design Week México contará con la participación de 21 arquitectos y 20 despachos de interioristas y diseñadores que presentarán sus trabajos más propositivos a través de la intervención de un inmueble y una exposición en el Museo de Arte Moderno.

    El evento central será la remodelación de una residencia de la colonia Lomas de Chapultepec a partir de una tendencia estadunidense llamada Oldies green.

    Además, se proyectarán en el Conservatorio Nacional de Música una serie de cortometrajes del Festival de Cine de Arquitectura y Diseño de Nueva York. También habrá conferencias y una ruta del diseño en la que los protagonistas serán 69 showrooms ubicados en el corredor Lomas-Polanco

  • En escena la Filarmonica del DF

    Con las obras ‘Laberinto de espejos’ y ‘Altar de Fuego’, dos estrenos realizados ex profeso por los compositores Eduardo Angulo y Gabriela Ortiz, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) se sumará a las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

    Tras anunciar la Temporada Otoño 2010 de la citada agrupación, la cual se llevará a cabo en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, la secretaria de Cultura capitalina, Elena Cepeda de León, aseguró que la institución a su cargo decidió apostar por la producción nacional.

    La funcionaria refirió que ambas obras son un encargo de la institución que encabeza, como un estímulo para los creadores mexicanos, quienes a través de sus obras muestran el talento y virtuosismo de la música.

    ‘En el contexto de una festividad tan importante para nuestra identidad, decidimos apostar por el talento nacional y difundirlo’, dijo. Por su parte, Angulo, autor de ‘Laberinto de espejos’, obra que se estrenará el 18 y 19 de septiembre, dijo que consta de tres movimientos: ‘Inerte’, ‘Sueños de libertad’ y el tercero está inspirado en un refrán mexicano: ‘el remedio: el trapito y amárrale tantito’, una frase que dijo, define a México.

    Sobre la obra de Gabriela Ortiz, la cual se presentará los días 20 y 21 de noviembre, no se dieron a conocer detalles, sólo se mencionó que es una obra que tiene como temática la Revolución.

    La temporada que iniciará a partir del 11 de septiembre y se extenderá hasta el 12 de diciembre, constará de 11 programas y dos conciertos extraordinarios.

    El programa comenzará con un programa integrado por música de compositores mexicanos, que incluirá obras de Miguel Bernal Jiménez y Blas Galindo, en conmemoración de su natalicio, celebrado en febrero pasado.

    También se interpretarán obras nacionales como ‘Redes’, de Silvestre Revueltas; ‘Bosques’, de José Pablo Moncayo; ‘Sones de mariachi’, de Blas Galindo’; ‘Tlatelolco’, de Ulises Gómez; ‘El chueco’, de Bernal Jiménez’; ‘Cañón huasteca’, de Paulino Paredes, y ‘Balada de venado y la Luna’, de Carlos Jiménez Mabarak.

    En el marco de la designación de la Ciudad de México como Capital Iberoamericana de la Cultura, la OFCM ofrecerá un concierto especial con obras como ‘Alborada del gracioso’ y ‘Rapsodia española’, de Maurice Ravel; así como la obra ‘Diez melodías vascas’, de Jesús Guridi.

    Se interpretarán también obras sinfónicas entre las que destacan ‘Sinfonía No.7’, de Ludwing van Beethoven; ‘Sinfonía No.10’, de Dimitri Shostakovich; ‘Sinfonía No. 31, 40 y 41’, de Wolfang Amadeus Mozart, y ‘Sinfonía No. 8’, de Antonin Dvorak.

    En cuanto a las composiciones de mexicanos destacados será apreciada ‘Sinfonía Hidalgo’ y ‘Sinfonía México’, de Miguel Bernal Jiménez; ‘Sinfonía No. 4 romántica’ y ‘Sinfonía India’ de Carlos Chávez. A lo largo de la temporada, estarán al frente de la OFCM directores de gran prestigio como Jesús Medina, Román Revueltas, Enrique Batíz, Marco Parisotto, Leo Kramer, Enrique Patrón Rueda y José Arean, entre otros.

    Cabe mencionar que como actividades paralelas, el concertista Scout Yoo impartirá en coordinación de la dirección de la Escuela de Música Vida y Movimiento en el Centro Cultural Hollín Yoliztli, una clase magistral a los alumnos de la cátedra de violín, con la participación de instrumentistas.

    Eric Picard, Miguel Angel Villanueva, Oliver Chazu-Foprttorino, Valda Vassileiva y Rafael Cárdenas, son los músicos que estarán en la cátedra antes mencionada y a la que se sumarán los tenores Dante Alcala y Josué Cerón y la soprano Alejandra García Sandoval.

    En este marco, participará el Coro Filarmónico Universitario dirigido por Gerardo Rábago Palafox; el Ensamble Coral Bel Canto y Coral de Orfeo Catalá de México, agrupaciones que interpretarán â??un réquiem alemán de Johannes Brahams y Réquiem Mexicano, de Marcela Rodríguez.

    Es de mencionar que los días 2 y 3 de octubre se interpretarán las obras ‘El ruiseñor’ y ‘El flautista de Hamelin’, de Eduardo Angulo, y un concierto extraordinario el 6 y 7 de noviembre con la participación de la soprano Susana Zabaleta.

    Con las obras ‘Laberinto de espejos’ y ‘Altar de Fuego’, dos estrenos realizados ex profeso por los compositores Eduardo Angulo y Gabriela Ortiz, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) se sumará a las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

    Tras anunciar la Temporada Otoño 2010 de la citada agrupación, la cual se llevará a cabo en el Centro Cultural Ollín Yoliztli, la secretaria de Cultura capitalina, Elena Cepeda de León, aseguró que la institución a su cargo decidió apostar por la producción nacional.

    La funcionaria refirió que ambas obras son un encargo de la institución que encabeza, como un estímulo para los creadores mexicanos, quienes a través de sus obras muestran el talento y virtuosismo de la música.

    ‘En el contexto de una festividad tan importante para nuestra identidad, decidimos apostar por el talento nacional y difundirlo’, dijo.

    Por su parte, Angulo, autor de ‘Laberinto de espejos’, obra que se estrenará el 18 y 19 de septiembre, dijo que consta de tres movimientos: ‘Inerte’, ‘Sueños de libertad’ y el tercero está inspirado en un refrán mexicano: ‘el remedio: el trapito y amárrale tantito’, una frase que dijo, define a México.

    Sobre la obra de Gabriela Ortiz, la cual se presentará los días 20 y 21 de noviembre, no se dieron a conocer detalles, sólo se mencionó que es una obra que tiene como temática la Revolución.

    La temporada que iniciará a partir del 11 de septiembre y se extenderá hasta el 12 de diciembre, constará de 11 programas y dos conciertos extraordinarios.

    El programa comenzará con un programa integrado por música de compositores mexicanos, que incluirá obras de Miguel Bernal Jiménez y Blas Galindo, en conmemoración de su natalicio, celebrado en febrero pasado.

    También se interpretarán obras nacionales como ‘Redes’, de Silvestre Revueltas; ‘Bosques’, de José Pablo Moncayo; ‘Sones de mariachi’, de Blas Galindo’; ‘Tlatelolco’, de Ulises Gómez; ‘El chueco’, de Bernal Jiménez’; ‘Cañón huasteca’, de Paulino Paredes, y ‘Balada de venado y la Luna’, de Carlos Jiménez Mabarak.

    En el marco de la designación de la Ciudad de México como Capital Iberoamericana de la Cultura, la OFCM ofrecerá un concierto especial con obras como ‘Alborada del gracioso’ y ‘Rapsodia española’, de Maurice Ravel; así como la obra ‘Diez melodías vascas’, de Jesús Guridi.

    Se interpretarán también obras sinfónicas entre las que destacan ‘Sinfonía No.7’, de Ludwing van Beethoven; ‘Sinfonía No.10’, de Dimitri Shostakovich; ‘Sinfonía No. 31, 40 y 41’, de Wolfang Amadeus Mozart, y ‘Sinfonía No. 8’, de Antonin Dvorak.

    En cuanto a las composiciones de mexicanos destacados será apreciada ‘Sinfonía Hidalgo’ y ‘Sinfonía México’, de Miguel Bernal Jiménez; ‘Sinfonía No. 4 romántica’ y ‘Sinfonía India’ de Carlos Chávez.

    A lo largo de la temporada, estarán al frente de la OFCM directores de gran prestigio como Jesús Medina, Román Revueltas, Enrique Batíz, Marco Parisotto, Leo Kramer, Enrique Patrón Rueda y José Arean, entre otros.

    Cabe mencionar que como actividades paralelas, el concertista Scout Yoo impartirá en coordinación de la dirección de la Escuela de Música Vida y Movimiento en el Centro Cultural Hollín Yoliztli, una clase magistral a los alumnos de la cátedra de violín, con la participación de instrumentistas.

    Eric Picard, Miguel Angel Villanueva, Oliver Chazu-Foprttorino, Valda Vassileiva y Rafael Cárdenas, son los músicos que estarán en la cátedra antes mencionada y a la que se sumarán los tenores Dante Alcala y Josué Cerón y la soprano Alejandra García Sandoval.

    En este marco, participará el Coro Filarmónico Universitario dirigido por Gerardo Rábago Palafox; el Ensamble Coral Bel Canto y Coral de Orfeo Catalá de México, agrupaciones que interpretarán â??un réquiem alemán de Johannes Brahams y Réquiem Mexicano, de Marcela Rodríguez.

    Es de mencionar que los días 2 y 3 de octubre se interpretarán las obras ‘El ruiseñor’ y ‘El flautista de Hamelin’, de Eduardo Angulo, y un concierto extraordinario el 6 y 7 de noviembre con la participación de la soprano Susana Zabaleta

  • La reaccion de Isabel en el caso Wallace

    Isabel Miranda de Wallace, madre del empresario secuestrado y asesinado Hugo Wallace, exigió a un juez federal que imponga sentencias máximas a las cuatro personas detenidas y procesadas por el plagio de su hijo.

    En entrevista con Notimex, la también presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, celebró que el Segundo Tribunal Unitario en Materia Penal del DF, haya revocado las sentencias que originalmente impuso el Juzgado 16 de Distrito del reclusorio Norte.

    «El juez ahora va a tener que corregir el error que cometió y yo estoy a favor de que le hayan regresado el caso, aunque lo que sí me molesta es que después de tantos años no podamos tener una sentencia justa todavía», señaló.

    El 24 de diciembre del 2009, el juez Augusto Octavio Mejia Ojeda, impuso sentencias de 47 años de cárcel para Cesar Freyre Morales, 28 años para Juana Hilda González Lomelí, y 30 años para los hermanos Tony y Alberto Castillo Cruz.

    Isabel Wallace apeló dichas resoluciones al considerarlas mínimas y presentó una apelación, la cual fue resuelta por el Segundo Tribunal Unitario en Materia Penal, el cual determinó revocarlas.

    «El problema es que el juez federal no aplicó la legislación del DF para el secuestro agravado, sino que aplicó lo que se le ocurrió, y ahora el Tribunal ya le regresó el expediente diciéndole que tiene que hacerlo distinto», dijo.

    La madre de la víctima recordó que el Código Penal del DF establece penas de hasta 70 años para el delito de secuestro agravado, por lo que consideró que a eso deben ascender las sentencias que se impongan a los involucrados.

    Wallace esperó se conozca a la brevedad las nuevas sentencias, después de que el Ministerio Público exponga las conclusiones del caso

  • Juan Sandoval Iñigez vs Marcelo Ebrard, perros que ladran

    Estamos por ver una de las riñas del año, casi podría decir que una pelea estelar entre dos personajes que realmente no saben medir sus palabras.

    Uno de ellos es el polémico y gran elocuente (sarcasmo) analista teológico y cardenal de Guadalajara, Jalisco, Juan Sandoval Iñigez, quien ya hemos visto desde la muerte del Cardenal Posadas Ocampo en la década de los noventas a las afueras del aeropuerto internacional de Guadalajara, en mas de una gresca de dimes y diretes con quien se deje.

    El otro, es el jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard Casaubon quien viene defendiendo y apoyando la boda entre homosexuales así como también los derechos de que adopten y, espero pacientemente la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que al final, voto y desecho todas las controversias contra dicha ley.

    Bien, pues el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñigez, comenzó a decir que era probable que los ministros estuvieran â??maiceadosâ? (termino coloquial para que se diga, están sobornados) por el jefe de gobierno (Marcelo Ebrad) y por ello le han aprobado esas leyes de sin razón.

    Ni tardo ni perezosos los ministros votaron un punto de censura ante tal afirmación que es un re conveniencia pública.

    El jefe de gobierno fue mas allá, dijo que daba un plazo para que se disculpara el cardenal Juan Sandoval Iñigez o mostrara pruebas o demandaría.

    Como esta misma discusión ha proseguido y ahora es la el Episcopado quien ya también entro en polémica y dicen que ante una demanda ante las autoridades, se hablaría de censura y demás, se menciona ahora que Marcelo Ebrard podría ser excomulgado.

    Ya respondió y dice que si lo llegasen a hacer (o sea prohibirle el comulgar), iría a ver al mismísimo Benedicto XVI apoyado en el derecho canónico.

    Aquí digo algo, que re brutos son los dos, el cardenal Juan Sandoval Iñigez por echarse a medio país encima que no ven con malos ojos el que en un estado (que en su mayoría no son defeños sino gente de otras latitudes) del país permitan las bodas y la adopción a matrimonios homosexuales, el paradigma de familia ha cambiado y es una realidad se quiera o no ver, pero bueno, son ejemplos así de señalamientos tan duros contra esto que en los ojos del mundos e llama tolerancia y respeto y ceguera y silencio ante casos de pederasteria los que han llevado a la Iglesia Católica al desprestigio y abandono de sus feligreses.

    Y el otro, Ebrard jefe de gobierno, de querer llamar la atención y responderle a un jerarca eclesiástico del país de un estado que ni figura el PRD como lo es Jalisco, defendiendo el mercado que es el DF donde el gobierno y además, es mayoría, donde los daños polémicos y políticos serán compartidos, debiendo llamar a la mesura para así, mostrarse ante el país no como alguien que no se deja y responde y sabe que hacer buscando la confrontación en el país Guadalupanoâ?¦ se está echando a la mitad del país encima.

    ¿Pues que no don Marcelo tiene aspiraciones rumbo a la presidencia?
    Estas discusiones bizantinas no ayudan.

  • Delegación Iztapalapa se mantiene en alerta

    La delegación Iztapalapa se mantiene en alerta ante la intensidad de las lluvias que se han registrado en los últimos días, en esta demarcación.

    Durante el mes de julio se registró una precipitación 31% por arriba del promedio desde 1941 a 2009; para finales de agosto y durante el mes de septiembre se esperan precipitaciones de normal a ligera, informó el coordinador de Protección Civil de Iztapalapa, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

    De acuerdo con esta Coordinación, el balance del Programa de Mitigación de Riesgos Aguas con las Lluvias, hasta el 18 de agosto, indica que se atendieron cinco inundaciones y 27 encharcamientos, se desplomaron 35 árboles, dos edificios y ocho inmuebles resultaron afectados por grietas.

    Además, se realizaron 11 recorridos en las siete Direcciones Territoriales, desde mayo y hasta agosto, para mantener monitoreadas las zonas de mediano y alto riesgo.

    Huerta Ladrón indicó que en las zonas de grietas se han revisado 131 viviendas, de las cuales 14 son no habitables; 196 se mantienen monitoreadas debido a su estabilidad estructural. Estas viviendas se ubican principalmente en las colonias: U.H. Ermita Zaragoza, El Edén, Santa Marta Acatitla Sur, Pueblo de Santa Martha Acatitla, Jacarandas y Ejército de Oriente.

    En los 11 sitios de laderas inestables se detectaron 86 viviendas en riesgo por estar situadas en taludes y barrancas de la Sierra de Santa Catarina, principalmente en las colonias Xalpa, Xalpa Sur, Lomas de la Estancia, Miravalle, San Miguel Teotongo Sección Palmas, Paraje Zacatepec, Buenavista, Tenorios y Lomas del Paraíso.

    Se construyeron 25 muros de contención y tres escalinatas para mitigación de riesgos, así como la recimentación y renivelación de seis escuelas y una unidad habitacional.

    El funcionario indicó que en el caso de los árboles que representaban algún riesgo, 72 fueron podados por saneamiento, 21 fueron sustituidos y cinco trasplantados

  • Postergar reforma del DF negligencia

    El asambleísta del Partido del Trabajo (PT), Juan Pablo Pérez Mejía consideró que postergar la reforma política del Distrito Federal sería «un acto continuo de negligencia democrática».

    El legislador afirmó que la reforma â??ha sido escamoteada, obstaculizada y usada como instrumento de sanción política de grupos de poder contra los derechos de millones de capitalinosâ?.

    Al criticar a las anteriores legislaturas de senadores por «vetar» la reforma política, advirtió que â??ya no es viable dar carpetazos políticos, ni vueltas de hojaâ? a una iniciativa que tiene varios años presentada en el Senado.

    Por ello, Pérez Mejía invitó a la actual Legislatura en la Cámara de Senadores a â??cumplir su responsabilidad y renunciar al histórico empeño de detener la reforma política del Distrito Federal».

    «Actitud que ya tiene una figura de delito político, como cualquier artimaña que frene el avance de los derechos humanos», sostuvo el diputado local.

  • DF 3er estado con desercion escolar en Mexico

    La ciudad de México presenta un alto índice de deserción escolar a nivel secundaria, que la ubica 2% arriba de la media nacional y en tercer lugar en todo el país. La tasa de deserción en el DF es de 8.8%, mientras que a nivel nacional es de 6.8%, en promedio.

    Los principales factores son la integración temprana al mercado laboral, situaciones familiares, rechazo de instituciones a nivel medio superior, falta de motivación, reprobación escolar y el nuevo fenómeno donde los adolescentes ni estudian ni trabajan.

    En el Distrito Federal, las principales delegaciones en las que se presenta un alto índice de deserción escolar a nivel secundaria son Iztapalapa, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, mientras que el mayor índice de reprobación lo tienen las demarcaciones Magdalena Contreras, Cuauhtémoc y Tlalpan.

    En tanto, Milpa Alta, Xochimilco y Benito Juárez son las que tienen un mayor índice de aprobación a este nivel.

    Durante el foro â??Recursos para combatir el ausentismo escolar en adolescentesâ?, Wendy Arrieta especialista en impacto educativo de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco), aseguró que para 2011 México alcanzará su máximo histórico con 21.5 millones de jóvenes entre 18 y 29 años de edad que demandarán nuevos espacios de educación media y superior.

    En el último Concurso de Ingreso a la Educación Media Superior de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) informó que de un total de 315 mil 848 alumnos inscritos, 85.2% aprobó el examen, mientras que 4.7% no se presentó al examen, 7.7% no obtuvo el certificado de secundaria y el 2% de los jóvenes no obtuvo el porcentaje mínimo requerido, que es de 30 aciertos.

    Mónica Hernández Riquelme, directora general de Innovación y Fortalecimiento Académico de la Administración Federal de Servicios Educativos previó que en 2010, 7.92% de estudiantes de secundaria no seguirán sus estudios.

    El secretario de Educación capitalino, Mario Delgado Carrillo, aseguró que aunque la educación básica es un derecho de todos los mexicanos â??el gobierno debe trabajar para que efectivamente se cumplaâ?. El funcionario se comprometió a lograr que todos los jóvenes tengan educación de calidad y promover que permanezcan el mayor número de años en la escuela.

  • Llegan muñecas al museo del juguete del DF

    Alrededor de mil 400 muñecas Barbie de todas las épocas, razas, nacionalidades, estilos y profesiones pueden verse desde hoy el Museo del Juguete Antiguo de Ciudad de México en una exposición que también reúne los accesorios que han acompañado en las últimas décadas a la rubia en miniatura.

    Conocida con el nombre de Barbara Millicent Roberts y considerada como la muñeca más famosa y más vendida del mundo, Barbie es la protagonista de la exposición «Expo Barbie.

    Bárbara y las muñecas del mundo» que permanecerá abierta hasta el próximo 6 de octubre.

    «Barbie no solo ha sido para muchas generaciones sinónimo de felicidad y belleza sino que también ha sido la personificación misma de cada época, país, nacionalidad, profesión y raza, es decir, lo ha sido todo» , afirmó hoy el coleccionista de Barbie, Lino Lugo Córdova.

    La muestra se compone de mil 400 muñecas procedentes de colecciones privadas y se divide en tres secciones: las barbies producidas en México, las fabricadas en Estados Unidos y las de ediciones modernas.

    Ahí se pueden encontrar los modelos a los que le crece el pelo, los que hablan, las que trabajan como azafatas, patinadoras o gimnastas, una representación de Marilyn Monroe, la Barbie bella durmiente, la ama de casa y los hermanos, pareja e hijos de Barbie.

    A ellas se unen diferentes representaciones de Ken Carson -el novio de Barbie-, como piloto, soldado, astronauta, hombre de negocios, hippie, patinador o bailarín, así como accesorios para vestir, sus muebles y coches.
    De todas las piezas las más antiguas son la «Barbie Pony Tale» de 1962 y la «Señorita Lili» de 1967.
    «Todas son un tesoro, una verdadera obra de arte y es difícil amar a una sola, pues la forma minuciosa de maquillarlas y confeccionarles su vestuario implica una ardua labor y un gran trabajo creativo» , dijo Lugo Córdova.

    Barbie, con 29,2 centímetros de estatura, 12,7 de busto, 8,3 de cintura y 15 de cadera, fue creada en 1959 por la esposa del cofundador de la marca estadounidense de juguetes Mattel, Ruth Handler, y presentada por primera vez en la Feria del Juguete de Nueva York, la «American International Toy Fair» .

    Su nombre fue escogido en honor a Bárbara, la hija de Ruth, que nació en Willows (Wisconsin) y fue novia de Ken Carson.

    Según Lugo Córdova, Barbie estuvo inspirada en una «sex doll» (para hombres) que Ruth descubrió en un viaje a Alemania, llamada Bild Lilli y que después adaptó al estilo norteamericano con un nuevo «look»

    Technorati Profile

  • Fallece Roberto Cantoral, papa de la actriz Itati Cantoral

    El cantautor y líder de la Sociedad de Autores y Compositores de Música (SACM), Roberto Cantoral, falleció de un infarto a la edad de 84 años de edad en la Ciudad de México, informó la oficina de prensa de la sociedad de gestión colectiva.

    Los restos mortales del creador de éxitos como El Reloj, La Barca, El Triste y Al Final, por nombrar sólo algunas de su amplio repertorio, serán velados en las instalaciones de la misma SACM, donde actualmente se construye el auditorio, que llevará su nombre.

    Roberto Cantoral dejó de existir en el transcurso de la tarde de este sábado en su hogar, sin embargo el gremio de compositores traslada ya de la ciudad de Toluca el cuerpo a las instalaciones de lo que fuera su segunda casa y en la cual estaba a punto de cumplir 26 como presidente del Consejo de la SACM.

    Cabe recordar que hace 15 días asistió a la boda de uno de sus nietos, donde ya se le veía cansado, por lo que su salud fue mermando. Los preparativos del funeral corren a cargo de su hijo mayor Roberto Cantoral Zucchi.

    El fallecimiento ocurrido este sábado, fue manejado con discreción por los mismos familiares, sin embargo la importancia de su gestión al frente de la SACM, obligó a que sus restos fueran velados con guardias de honor, por sus más cercanos amigos, como Felipe Gil, Manolo Marroquí y otros, que se sumaron a la ceremonia luctuosa.

  • Crece la corrupcion en DF y Estados de Mexico

    El 46.1 por ciento de los casos de soborno se realizan en el Estado de México y el Distrito Federal, mientras que los estados ubicados en la frontera norte sólo presentan el 9.1 por ciento. De manera simultánea, mientras la extorsión suma 43.1 por ciento de los casos en estas dos entidades, en la frontera norte sólo se presenta el 14.3 por ciento, asegura un informe de la empresa Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.

    De acuerdo con la investigación de esta empresa, del 1 de diciembre de 2005 al 29 de julio de 2010 se detectó que el 47 por ciento de las empresas realizan pagos extraordinarios a empleados gubernamentales para agilizar trámites, obtener licencias o permisos, impedir abusos de autoridad, ganar contratos y participar en licitaciones.

    «El cohecho es una práctica en la que Estados Unidos ostenta el primer sitio de América; seguido de Chile, Brasil y después México. Esto contrasta con la percepción que se tiene de la corrupción en encuestas públicas como Global Corruption Barometer, que considera que el mayor desarrollo económico corresponde a menor frecuencia de sobornos», comenta Alejandro Desfassiaux, presidente del citado grupo.

    De acuerdo con la investigación, el 51.2 por ciento de los casos de cohecho se realizaron en la calle y únicamente 3.4 por ciento de ellos se efectuó en oficinas gubernamentales.

    «El soborno es un delito mitificado. Quienes lo realizan son delincuentes en 70.9 por ciento de las veces y sólo en 13.8 por ciento de las ocasiones se identifica al agresor como servidor público, y en 1.2 por ciento de las veces como funcionario federal. En general, el sobornador está identificado con grupos de sicarios y crimen organizado», comenta el informe.

    Según Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, en México se presentan tres tipos de extorsión: telefónica, la realizada por servidores públicos y la virtual. En la primera, en 0.3 por ciento de los casos se efectúa con violencia. En 47.7 por ciento de las ocasiones se extorsiona en la calle y sólo en 5.7 por ciento en oficinas gubernamentales, pero un alarmante 11.1 por ciento procede de los reclusorios: â??Esto no resulta extraño si consideramos que el 66.2 por ciento de los extorsionadores son delincuentes ligados a grupos de sicarios y narcotráfico», cita la investigación.

    Como una paradoja, el informe subraya que la demanda de seguridad privada en la frontera norte se incrementó hasta 30 por ciento este año en relación al periodo anterior, mientras que en el resto del país el ascenso fue de 11.1 por ciento. Sin embargo, en sobornos y extorsiones tales ilícitos concentran casi la mitad de los casos en el Distrito Federal y el Estado de México.

    «Ambos delitos â??soborno y extorsiónâ?? se identifican con el crimen organizado y grupos de sicarios de bandas del narcotráfico en la frontera norte. Sin embargo, un factor para determinar el mayor peso de estos ilícitos en el centro del país y área metropolitana se explican por la mayor concentración de empresas en esa región, y en estos casos las acciones delictivas del crimen organizado son aisladas. Se trata de acciones de corrupción gubernamental»