Hay quienes dicen que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es sencillamente el punto del país más vigilado por diversas corporaciones de policía y fuerzas federales, una vez que se le quito el control al narcotráfico, en aquellos tiempos del sexenio de Felipe Calderón en donde la guerra a los carteles de la droga estaba más que álgida ¿lo recuerda?
Bueno, existe el dato duro de que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a cargo de Alejandro Argudín Le Roy tiene puntos ciegos en el manejo de muchas cosas, no es que las autoridades de la propia terminar aérea estén ciegas o coludidas, sino de que hay lugares que sencillamente no pueden estarse viendo las 24 horas del día los 365 días del año.
De ahí que hay casos como los que hemos sabido a últimas fechas de jóvenes a los cuales les han sembrado droga, no para su detención aunque se amerita y debe atenderse sino mas bien para ver si es chicle y pega, para que pasen dosis de cocaína.
La cuestión de que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tenga estos lugares no vigilados alerta a las autoridades no solo de México sino de otros países, Estados Unidos no está muy contento con ello, puede ser la puerta de acceso a un atentado terrorista y es lo que menos quieren saber, terrorismo que ingresa por México
Etiqueta: Ciudad de mexico
-
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tiene agujeros de seguridad
-
Detienen a sospechoso del homicidio de cuatro mujeres y Rubén Espinosa
Las autoridades mexicanas detuvieron el miércoles a un hombre sospechoso del quíntuple homicidio en el que murieron un fotoperiodista Rubén Espinosa amenazado y cuatro mujeres en un departamento del Distrito Federal.
Rodolfo Ríos Garza, Procurador General de Justicia del Distrito Federal, dijo en una rueda de prensa que el sospechoso, del que no se ha facilitado la identidad, rendía declaración y que su identificación fue posible gracias a la concordancia de huellas dactilares encontradas en el lugar del crimen con las fichas de personas con antecedentes penales previos.
Informó que una de las mujeres, encontradas con el fotoperiodista Rubén Espinoza, era de nacionalidad colombiana.
Aproposito del mismo tema, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, solicitó al gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, información para nutrir la averiguación previa sobre el homicidio de cuatro mujeres y el fotoperiodista Rubén Espinosa, sucedido el 31 de julio en la colonia Narvarte.
«Mientras que la Secretaría de Seguridad Pública tiene el mandato de tener una cercanía hacia los capitalinos, y en breve iniciará con un programa de policía de proximidad»
Por eso mismo el procurador de la Ciudad de México Rodolfo Ríos Garza señala que la investigación sigue avanzando y estará así conforme se realicen las pesquizas conducentes en torno a este deleznable golpe criminal. -
Martí Batres Guadarrama descalifica todo lo que Mancera haga
Quieran o no, Morena ha desembarcado en la vida politica de México, en especial en Ciudad de México, por ello mismo al jefe de gobierno Miguel Angel Mancera debe negociar con todas las fuerzas politicas, pero Martí Batres Guadarrama no lo va a dejar barato, ya que todo lo que haga Mancera, sera señalado, criticado, denostado y bombardeado por parte de Morena.
¿Apuestan?
El presidente del CEN de Morena, Martí Batres Guadarrama, descalificó los cambios en el gabinete de Miguel Ángel Mancera, y emplazó a un debate de ideas sobre el Distrito Federal.
Batres Guadarrama, segundo en el mando de la organización que lidera Andrés Manuel López Obrador, dijo que los ajustes en el equipo de gobierno de la Ciudad de México, representan un acercamiento con los partidos políticos del Pacto Por México.
Morena ha sido opositor permanente de dicha plataforma de acuerdos de proyectos legislativos que impulsó el paquete de reformas de los primeros dos años del gobierno de Enrique Peña Nieto.
El dirigente de Morena, en una reunión con simpatizantes, en Iztacalco, dijo que en las urnas «la gente reclamó un cambio hacia la izquierda», en el Distrito Federal.
La recomposición en el gabinete de Miguel Ángel Mancera, incluyó el cambio en la Secretaría General de Gobierno, encargada de las relaciones con las fuerzas políticas y la Asamblea Legislativa, cuyo pleno tiene una mayoría de diputados de Morena.
Sin referirse a Patricia Mercado, nueva secretaria general de Gobierno, en el equipo de Mancera, el presidente del CEN de Morena, dijo que «el gobierno del Distrito Federal debe adaptarse a la situación, en la que ahora hay oposición». -
Rumbo al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Bravo clap clap clap ya era hora… el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ya parecia que se quedaria en el olvido, de que sencillamente no se haria, de que fuera anunciado y todo, pero no despegaria, pues ahora se comienza a ver cual es la hoja de ruta y tiempos para comenzar con el proyecto.
Será en septiembre de este mismo año cuando inicien las licitaciones para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al comenzar con el paquete de obras preliminares, confirmó Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes. ¡Felicidades!, ya hiba siendo hora de que dijeran algo, tras la caida de la rehabilitación del ferrocarril de alta velocidad a Queretaro, parecia que el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tambien se iba a malograr.
En la presentación de los 21 paquetes de licitación, cuyo costo será de, aproximadamente, 95 mil millones de pesos, el funcionario explicó que, de acuerdo con la calendarización para la construcción del proyecto, en el noveno mes de este año, se anunciará lo correspondiente a la nivelación del terreno. Ahora hay que ver quienes ganan, le voy a decr porque… hay fuertes rumores de que los chinos que iban a hacer el ferrocarril a Queretaro, son los que ahora tendran una parte importante en las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pero no se confunda, es solo un rumor.
El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es la obra de infraestructura en el país, más relevante de las últimas décadas, y desde el momento en que se ha comenzado a señalar los tiempos de licitaciones y paquetes de obras, el golpeteo ya se ha comenzado a dar, por ejemplo a OHL y Gerardo Ruiz ESparza, ya salio una grabacion que muchos dicen es apocrifa (pero en realidad es ilegal) donde se habla de vacaciones al secretario de comunicaciones y transportes, por dar información privilegiada a esta constructora.
¿Seguimos con el juego sucio?
-
Fechas para verificar tu auto 2015
La Secretaría del Medio Ambiente dio a conocer el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria del segundo semestre de 2015, con vigencia del 1 de julio al 31 de diciembre, para los automotores que circulen en el Distrito Federal.
En la publicación se establece el calendario y los lineamientos para que los dueños de los vehículos de combustión interna matriculados y/o que circulen en la capital del país verifiquen las emisiones contaminantes de sus unidades.
Están obligados a seguir los lineamientos los responsables de los Centros de Verificación de Emisiones Vehiculares “Verificentros”, los proveedores de equipo para ese fin y los conductores de unidades de transporte que circulan en vialidades del Distrito Federal.
El calendario de verificación, según los engomados preestablecidos, detalla que los vehículos con calcomanía:
• Amarillo o terminaciones de placa 5 y 6 verifican en julio y agosto
• Rosa o terminaciones 7 y 8, en agosto y septiembre
• Rojo o terminaciones 3 y 4, en septiembre y octubre
• Verde o terminaciones 1 y 2, en octubre y noviembre
• Azul o terminaciones 9 y cero, en noviembre y diciembre
Podrán circular todos los días los tractores agrícolas, la maquinaria dedicada a las industrias de la construcción y minera, las motocicletas, los vehículos eléctricos, los vehículos con placas de automóvil antiguo y/o clásico y aquellos cuya tecnología impida la aplicación de la Norma Oficial Mexicana correspondiente.
De acuerdo a la normatividad, los vehículos deberán realizar y aprobar la verificación de emisiones vehiculares cada semestre, salvo los que cuenten con holograma doble cero (“00”), quienes estarán exentos de verificar sus emisiones hasta por tres semestres después de que se obtuvo la unidad.
Los vehículos nuevos o usados deberán ser verificados dentro de los 180 días naturales contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación, con excepción de los que porten holograma “00”.
Mientras que los matriculados en el Distrito Federal y que ya han sido verificados en sus emisiones vehiculares en su periodo próximo anterior, deberán verificar conforme al color del engomado o al último dígito numérico de las placas de circulación.
El costo por estos servicios es de 5.1 veces la Unidad de Cuenta de la capital vigente, más el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para todo tipo de constancia de verificación, esto es hologramas “00”, “0”, “1”, “2”, rechazo y evaluación técnica, que se entregue al usuario.
Cualquier anomalía en la prestación del servicio podrá ser reportada en la Dirección Ejecutiva de Vigilancia Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, ubicada en Tlaxcoaque 8, planta baja, en la colonia Centro de la delegación Cuauhtémoc.
En un horario de entre las 09:00 y las 18:00 horas de lunes a viernes, en días hábiles o en el número telefónico 52789931 extensión 4550 o en Locatel al teléfono 56581111. -
Miguel Ángel Mancera no tiene nada fácil el panorama político
Moreno oscuro pinta la segunda mitad del sexenio de Miguel Ángel Mancera. En muy mal momento le llegó la debacle que redujo al Partido de la Revolución Democrática a segunda minoría en el mapa de la CDMX.
Con las nueve jefaturas delegacionaleses arrebatadas a la nomenclatura de Nueva Izquierda por Morena (5), PRI (3) y PAN (1) —Benito Juárez es blanquiazul desde hace 15 años—, las relaciones políticas en el DF serán impredecibles, tirando a tormentosas.
Afiliado o no, el doctor Mancera contaba con el brillo deslumbrante del sol azteca para apuntalar proyectos, decisiones y programas de gobierno, pero sólo con 19 de 66 diputados perredistas leales en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, necesita arriesgarse a relaciones peligrosas con la decena mágica del PAN y media docena de diputados de otras fuerzas para hacer transitar cualquier iniciativa. Imposible pretender un “muégano” con las huestes duras de López Obrador; los nuevos inquilinos de Donceles estarán indispuestos a cualquier alianza con cualquier partido representante de “la mafia del poder”… es decir, con ninguno.
Morena le impondrá a Mancera la ley del hielo; diálogo, sólo el institucional y estrictamente indispensable; acercamientos, cero…
Martí Batres atusa bigotes y barbas; los resultados del 7 de junio colocaron al partido de AMLO en el mejor de los mundos posibles; sus jefes delegacionales podrán operar con soltura, mientras sus 22 asambleístas se encargarán de frenar —o al menos acotar— cualquier legislación en favor del jefe del GDF. Morena quedará en posibilidad de matar dos pájaros de un tiro. Por un lado, secuestrar al PRD dentro de su antiguo dominio territorial y, por otro, la facultad de empedrarle a Mancera el camino a Los Pinos… para beneficio y ventaja de Andrés Manuel, el poderoso señor de los suelos en pos de los cielos.
-
Morena primera fuerza politica de la Ciudad de México
El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tendrá 18 curules en la Asamblea Legislativa, mientras que el PRD y sus aliados –PT y Panal– tendrán 14; el PAN, cinco y la coalición PRI-PVEM, tres, de acuerdo con el cómputo final oficial de votos para las 16 jefaturas delegacionales y las 40 diputaciones que se eligieron el pasado domingo.
En cuanto a las demarcaciones, Morena se quedó con cinco: Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. El PRD retuvo Coyoacán, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa.
En tanto, el PAN logró conquistar la Miguel Hidalgo y Benito Juárez, y el PRI-PVEM retuvo Cuajimalpa y arrebató Magdalena Contreras y Milpa Alta al sol azteca.
En sesión del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), el presidente, Mario Velázquez, señaló que los resultados definitivos se generaron a partir de los contenidos de las actas de escrutinio y cómputo de los 40 distritos electorales y los recuentos que en su oportunidad derivaron de la apertura de paquetes.
Estamos en la culminación de los cómputos distritales y en la conclusión de una etapa más del proceso electoral; ahora iremos, con todo el entusiasmo y las ganas, a continuar con las acciones que deberán implementarse para que las experiencias de este proceso mantengan el reconocimiento hacia este órgano electoral”, destacó.
El IEDF señaló que en cinco casillas de las 12 mil 624 que se instalaron en la ciudad no se encontraron las actas de la jornada, por lo que notificaron al Instituto Nacional Electoral a efecto de generar las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público.
Detalló que estas casillas se ubicaron en los distritos VIII y XXI, de las delegaciones Miguel Hidalgo e Iztapalapa, respectivamente.
Por su parte, la consejera Dania Paola Ravel señaló que habrá cuatro jefas delegacionales, cantidad menor a las que fueron electas hace tres años.
-
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en crisis
En medio de la crisis que se vive al interior de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) y de los cuestionamientos de algunos músicos que han señalado la falta de capacidad de José Areán (Ciudad de México, 1966) como director artístico, el día de ayer su titular hizo pública su decisión de renunciar a su cargo a través de las redes sociales, tras permanecer cuatro años al frente de la agrupación.
Sin establecer la fecha exacta de su separación, Areán comentó vía telefónica a Excélsior que ésta ha sido una decisión bien pensada y necesaria para el fortalecimiento del grupo, y aprovechó para recordar que fue en este tiempo cuando se consiguieron las mejores condiciones laborales de los músicos y la recuperación parcial del presupuesto. Sin embargo, aseguró que la decisión responde al fin de un ciclo y no a los rumores, las presiones o la grilla dentro de la agrupación.
Además, aseguró que desde hace más de diez años ha sostenido que la Sala Silvestre Revueltas nunca fue concebida como una sala de conciertos, por lo que celebra la posibilidad de que las autoridades capitalinas se inclinen por la construcción de una nueva sede.
Alrededor de las 17 horas de ayer, Areán, quien ha trabajado desde 2006 como conductor asociado de la Orquesta Sinfónica de Minería, que ha colaborado como asistente de la Ópera de Bellas Artes, anunció su salida:
“Estimados amigos, les comparto que estoy llegando al término de mi ciclo como Director Artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad México. Me había planteado tres años de actividad ahí, y ahora cumplo justo cuatro de haber tenido el honor de dirigir los destinos de esta notable agrupación”, escribió.
Y argumentó que, a partir de este momento, se iniciará un proceso de selección del nuevo director, para lo cual se buscará que los integrantes de la OFCM establezcan reglas claras y transparentes hasta alcanzar “un ejemplo de transición ordenada”.
-
San Ildefonso exhibirá “Homenaje al peligro” en Festival de las Luces
En el marco del Festival de las Luces México (FILUX) 2015, que inicia hoy en diversas sedes de esta ciudad, el Antiguo Colegio de San Ildefonso exhibirá la obra lumínica “Homenaje al peligro”, del artista argentino Máximo González.
Se trata de una intervención de luz realizada con objetos rojos de plástico, ensamblados, cables, focos y cajas de electricidad, informaron los organizadores en un comunicado.
De acuerdo con la promotora cultural Ercilia Gómez Maqueo, “el trabajo de Máximo González alerta sobre el uso perverso del dinero, como valor supremo de representación del mundo y como síntesis simbólica de la realidad cotidiana contemporánea”.
“Monumento al Peligro” logra una integración perfecta entre los elementos fundamentales que conforman la obra: concepto, color y forma, así como el elemento estético como valor en sí mismo, sostuvo.
Máximo González (Argentina, 1971) estudió en el Instituto de Bellas Artes e Idiomas «Josefina Contte» de Corrientes, Argentina, donde obtuvo el grado de Maestro en Artes Visuales, donde realizó su primera exposición individual en 1996. Desde 2003 radica en México.
Tiene 38 exposiciones individuales en España, Turquía, Italia y Estados Unidos y ha participado en más de 110 exposiciones colectivas que han llegado hasta Suecia o Canadá a lo largo de 19 años de trabajo.
Su obra “Homenaje al peligro” se exhibirá del jueves 7 al domingo 10 de mayo, en un horario especial de 19:00 a 23:30 horas en Antiguo Colegio de San Ildefonso, recinto ubicado en el Centro Histórico de esta capital. -
Nace la Ciudad de México; Senado aprueba reforma política
El pleno del Senado aprobó ayer con 88 votos en favor, 27 en contra y una abstención la reforma política del Distrito Federal, que lo convierte en la ciudad capital del país, denominada Ciudad de México y le permite una autonomía de gestión inédita, un Congreso local y 16 alcaldes.
A más tardar, el 31 de enero de 2017, una Asamblea Constituyente deberá aprobar la primera Constitución Política de la Ciudad de México.
La reforma precisa que la elección para la conformación de la Asamblea Constituyente se realizará el primer domingo de junio de 2016, para instalarse el 15 de septiembre.
La mayoría se impuso a quienes criticaron la reforma; desechó las propuestas de cambio y la envió a la Cámara de Diputados para su análisis y aprobación.
Dan autonomía a la Ciudad de México. La Federación mantendrá la responsabilidad del financiamiento a la educación y a los servicios de salud; Mancera y Peña Nieto elogian aval.
El Senado aprobó ayer la Reforma Política del Distrito Federal, que lo convierte en la ciudad capital del país, denominada Ciudad de México y le permite una autonomía inédita, con un trato diferenciado con otros estados del país, pues la Federación mantendrá la responsabilidad del financiamiento a la educación y a los servicios de salud.
Además, elimina la figura jurídica de las delegaciones políticas y crea las “demarcaciones territoriales de la Ciudad de México”, que serán encabezadas por un alcalde.
La reforma, sin embargo, nació en medio de un inédito proceso de aprobación, pues por primera ocasión senadores de las cinco fuerzas políticas representadas en el Senado hablaron en contra de ella por considerarla insuficiente, una simulación, un Frankestein, incluso un “bodrio”, pero todos confesaron en tribuna que iban a aprobarla, porque así fue el acuerdo político asumido por los coordinadores parlamentarios.
Las críticas se centraron en la existencia de la Asamblea Constituyente, dedicada a redactar la Constitución de la Ciudad de México y que tendrá 100 integrantes, 60 de ellos elegidos por el principio de representación proporcional, figura que fue descrita por el priista Omar Fayad y el petista Manuel Bartlett como la existencia de legisladores plurinominales y no de mayoría.
Además, habrá 14 senadores, 14 diputados federales, seis designados por el Presidente y seis designados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, lo cual fue calificado como un exceso, porque los senadores y los diputados federales no fueron electos por los ciudadanos para ser legisladores constituyentes.