Etiqueta: Ciudad de mexico

  • Prevén que para esta tarde aumenten los niveles de contaminación

    Prevén que para esta tarde aumenten los niveles de contaminación. Aun cuando la calidad del aire es “buena” en la mayor parte del valle de México, se prevé que por la tarde sea “mala” por los niveles de ozono en el sur de la Ciudad de México, informó el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat).
    A través de su cuenta de Twitter @Aire_CDMX, el organismo detalló “BUENA durante la mañana, por la tarde esperamos MALA #CalidadDelAire por #OZONO en el sur de la #CDMX”.
    Recomendó usar protector solar, debido a que la condición de cielo despejado que prevalecerá ocasionará un Índice de Radiación Ultravioleta alto de 10 puntos entre las 11:00 y las 14:00 horas.
    “Si planeas realizar ejercicio al aire libre esta mañana, no hay ningún riesgo por la calidad del aire.óDisfruta tu rutina!”, escribió en otro tuit.
    El cielo estará despejado a parcialmente nublado por la tarde. Día fresco con temperatura máxima de 23 grados centígrados y soplará viento ligero del norte.
    Prevén que para esta tarde aumenten los niveles de contaminación

  • En Semana Santa estaría lista la Gran Rueda de la Ciudad de México

    En Semana Santa estaría lista la Gran Rueda de la Ciudad de México. Dutch Wheels International, la firma constructora de la Gran Rueda de la Ciudad de México, prevé tenerla lista en Semana Santa, con lo cual turistas y capitalinos podrán disfrutar de una de las atracciones que ya son emblemáticas de las grandes urbes como París, Londres o Chicago.
    Con una altura de 60 metros e inversión privada de 200 millones de pesos, la Gran Rueda CDMX que se instalará en un estacionamiento contiguo a la Museo de Arte Moderno en Chapultepec, se convertirá en una atracción para los más de medio millón de visitantes anuales.
    Daniela Van Beuren, directora de Relaciones Públicas de la Gran Rueda CDMX, destacó que este proyecto será un incentivo adicional para que más turistas nacionales e internacionales visiten el Bosque de Chapultepec.
    La holandesa Dutch Wheels International se hace cargo de la instalación y medidas de seguridad. La empresa es considerada como una de las más calificadas a nivel mundial al contar con la certificación Tüv Rheinland, la más alta en la materia.
    De acuerdo con los constructores, se prevé tenerla lista para entrar en funcionamiento en Semana Santa, con una capacidad máxima de 335 personas en sus 42 góndolas que estarán climatizadas y totalmente cerradas.
    La empresa ha instalado con éxito este tipo de atracción en diferentes ciudades en Estados Unidos, Europa y Asia, con un récord sin fallas en materia de seguridad y funcionamiento.
    Este es el caso de la Seattle Great Wheel, que fuera inaugurada en julio de 2012 en la zona turística de esa ciudad estadounidense, y la de Hong Kong, abierta en diciembre de 2014, muy similar a la que tendrá en breve la Ciudad de México, con 42 góndolas.
    Otra rueda de la fortuna que ya es emblemática es la Helsinki Sky Wheel, en Finlandia, que se encuentra en el centro de esa ciudad, y que inició operaciones en junio de 2014, y la The Brighton Wheel, Reino Unido, construida en octubre de 2011, entre otras.
    Daniela Van Beuren recordó que la inversión es privada y la Ciudad de México recibirá ocho millones de pesos anuales por concepto de renta del espacio donde se edifica y que no tenia uso.
    Reiteró que la empresa operadora esta comprometida a dar 10 por ciento adicional para del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, recursos que se prevé se destinen a mejoras de este bosque.
    “La Ciudad de México está a punto de formar parte del grupo de metrópolis alrededor del mundo que cuentan con un ojo en el cielo al alcance de todos sus visitantes”, enfatizó.
    En Semana Santa estaría lista la Gran Rueda de la Ciudad de México

  • En más de 250 colonias se condonará pago de agua en la capital

    En más de 250 colonias se condonará pago de agua en la capital. El programa “Borrón y cuenta nueva” para condonar adeudos por el pago del agua beneficiará a familias de más de 250 colonias catalogas por el Consejo Nacional de Evaluación en pobreza extrema, aseguró el diputado local Leonel Luna Estrada.
    El líder de la bancada perredista en la Asamblea Legislativa dijo que los beneficiarios tienen que acudir a las oficinas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México para solicitar su estado de cuenta y llevar a cabo los trámites necesarios.
    Hace un mes, recordó, los diputados perredistas presentaron la propuesta para condonar ciento por ciento los adeudos por el suministro de agua a quienes no hayan pagado desde hace cinco años.
    Insistió en que esta ayuda está considerada para apoyar a colonias con alta marginación, adultos mayores, personas con capacidades diferentes e incluso jefas madres de familia.
    El también presidente de la Comisión de Gobierno expresó que se considerará a quienes por sus condiciones de marginalidad, se han visto imposibilitadas a pagar el agua durante el periodo comprendido 2010-2015.
    El proyecto se procesó con la Secretaría de Finanzas, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y el jefe de gobierno, quien anunció que en próximos días se aplicará el programa, añadió Luna Estrada.
    Las colonias se ubican en todas las demarcaciones y para la designación de los beneficiarios fueron considerados datos estadísticos y de medición de estándares socioeconómicos.
    El asambleísta aclaró que no se trata de una estrategia populista, sino de un programa que pretende ayudar a los más necesitados, y les permitirá ciudadanos regularizarse para que empiecen a pagar de cero.
    Entre las colonias beneficiadas, dijo, están una de Azcapotzalco, dos de Coyoacán, 15 de Cuajimalpa, 29 de Gustavo A. Madero, 54 de Iztapalapa, ocho de Magdalena Contreras, 30 de Milpa Alta, 36 de Álvaro Obregón, 21 de Tláhuac, 35 de Xochimilco, cuatro de Venustiano Carranza y 16 de Tlalpan.
    Tlapechico, Tecolalco, Lomas de la Era, Tlacoyaque, Santa Úrsula, Sierra Santa Catarina, Cuautepec y Malacates son algunas de las que serán beneficiadas.
    En más de 250 colonias se condonará pago de agua en la capital

  • Habría por lo menos tres manifestaciones al norte y sur de la ciudad

    Habría por lo menos tres manifestaciones al norte y sur de la ciudad. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que este jueves se prevén por lo menos tres manifestaciones en calles de las zonas centro y sur de la Ciudad de México.
    Aproximadamente a las 13:00 horas, se espera una concentración de manifestantes en José María Pino Suarez, número 2, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.
    En su cuenta de Twitter @OVIALCDMX, indicó que en la zona sur, habrá otra protesta a las 16:00 horas en Avenida Aztecas, número 215, colonia Los Reyes, delegación Coyoacán.
    Asimismo, inconformes se reunirán aproximadamente a las 19:00 horas en la calle Tejamanil y Xochiapan, colonia Pedregal de Santo Domingo, perímetro de la delegación Coyoacán.
    Ante las protestas anunciadas para este día, la dependencia capitalina exhortó a los conductores a tomar sus precauciones y consultar las redes sociales, donde se proporciona información en tiempo real sobre las afectaciones y alternativas viales.
    Por otro lado, informó que la circulación en ambos bloques de Calzada de Guadalupe, a la altura de Eje 3 Norte se encuentra cerrada debido a la presencia de peregrinos en la Basílica de Guadalupe.
    Habría por lo menos tres manifestaciones al norte y sur de la ciudad

  • El 29 de febrero vence plazo para actualizar credencial en la ciudad

    El 29 de febrero vence plazo para actualizar credencial en la ciudad. El próximo 29 de febrero vence el plazo para que los capitalinos que aún no han actualizado su credencial para votar, acudan a los Módulos de Atención Ciudadana del Instituto Nacional Electoral (INE) a tramitar su cambio de mica, con la que podrán participar en la elección de la Asamblea Constituyente.
    Asimismo, los jóvenes capitalinos que cumplan 18 años antes o incluso el 5 de junio, podrán solicitar su mica a más tardar el 29 de febrero, y participar en ese ejercicio, informó el INE, a través de un comunicado.
    La Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) convocó a los jóvenes de la Ciudad de México que aún tienen 17 años y están próximos a cumplir la mayoría de edad, a que acudan a los Módulos de Atención Ciudadana y tramiten por primera ocasión su credencial para votar.
    Refirió que los Módulos de Atención Ciudadana del Instituto Nacional Electoral en todo el país estarán abiertos durante la semana en horarios normales para recibir solicitudes.
    Los requisitos obligatorios para actualizar o tramitar la credencial para votar con fotografía son acta de nacimiento original, identificación con fotografía vigente y comprobante de domicilio no mayor a tres meses de expedido.
    Para obtener mayor información, programar una cita, consultar fechas, horarios de atención, requisitos y ubicación de Módulos, el INE puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico 01 800 433 2000 (INETEL).
    Los interesados también pueden consultar el portal de Internet del INE (ine.mx); así como en las cuentas en redes sociales del Instituto, @inetelmx y en Facebook (Facebook.com/inetelmx).
    El 29 de febrero vence plazo para actualizar credencial en la ciudad

  • Aspectos de la visita de Papa Francisco a Ciudad de México

    11.43 La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México informó que las vialidades que fueron cerradas esta mañana por las actividades del Papa Francisco serán reabiertas al término de la jornada que se prevé sea a las 20:15 horas. La dependencia detalló que partir de las 5:45 horas no se permitió la circulación en Avenida de los Insurgentes Sur, Eje 8 Sur, Eje Central Lázaro Cárdenas, José María Izazaga y Avenida 20 de Noviembre.
    Ruta que utilizó el Pontífice durante su recorrido para arribar al Zócalo de la ciudad, luego de que salió de la Nunciatura Apostólica, ubicada en la colonia Guadalupe Inn.
    Para garantizar la integridad de los asistentes se desplegó más de 20 mil elementos sin que hasta el momento se reporte algún incidente de consideración.
    11.30 El cardenal Norberto Rivera dio la bienvenida al Papa Francisco, cuya presencia en la Catedral Metropolitana consideró “un gesto de la Divina Providencia”, que no coincidencia.
    “México ha permanecido fiel a Jesucristo, a Santa María de Guadalupe y al Vicario de Cristo”, aseveró el también arzobispo primado de México, quien dio la bienvenida también a los demás purpurados de todo el país.
    11.28 Previo a su encuentro con los arzobispos, cardenales y obispos del país, en la Catedral Metropolitana, el Papa Francisco, se detuvo frente al altar del recinto religioso, se quitó el solideo y se tomó un momento para orar. Posteriormente el máximo jerarca de la Iglesia Católica sostendrá una reunión con los arzobispos, cardenales y obispos del país, en la Catedral Metropolitana, con el propósito de reafirmar la misión de la Iglesia Católica en México. Después de orar durante algunos minutos, el Papa Franciso recorrió la Catedral Metropolitana, donde saludó a los obispos y arzobispos con quienes se reunirá.
    11.18 Apenas se divisa el convoy papal rumbo a Palacio Nacional, la emoción contenida estalla en algarabía; atrás queda la espera y los celulares prestos, pero que pocos logran capturar la imagen del Papa Francisco. «Es un instante que vale la pena, un momento de fe», dice Patricia García, una ama de casa que trajo a sus dos hijas a la valla instalada en la Avenida 20 de Noviembre, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Como ellas, procedentes de la delegación Iztapalapa, María Elena Ríos Sánchez comenta que «ver al Papa de cerca es tan emocionante, que la desmañanada, la distancia y cualquier sacrificio vale la pena».
    Explica que llegó desde las 07:00 horas «porque el Papa es el representante de nuestra religión, es la persona más allegada a Dios en la Tierra, y uno no tiene las posibilidades de ir hasta donde está Él». Del trayecto del papamóvil por las avenidas Izazaga y 20 de Noviembre fueron testigos familias, adultos mayores, algunos enfermos y con discapacidad, así como jóvenes que soltaron globos blancos, además de gente que se asomó desde los balcones de algunos edificios.
    Así como extranjeros como Elvis Vallejos, que emprendió junto con su familia el viaje desde Perú para ver al Pontífice o Kori Hattn, quien es mormón y llegó de Miami, Estados Unidos, para regalar banderas a las personas que formaron la valla, «porque quisimos hacer algo bueno. Tenemos que unir a todas las religiones», manifestó. Después del paso del Papa Francisco por este punto, muchas personas se dirigieron a las inmediaciones del Zócalo capitalino para buscar la posibilidad de verlo nuevamente.
    10.30 El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que la presencia del Papa Francisco en México contribuye a reafirmar nuestra voluntad colectiva por la paz y la fraternidad, por la paz y la justicia, porque “las causas del Papa son también las causas de México”.
    9.46 Aspecto del zócalo capitalino.
    Aspectos de la visita de Papa Francisco zócalo de la Ciudad de México
    9.45 Miles de personas reunidas en el Zócalo estallaron en gritos, cánticos, lágrimas cuando el máximo jerarca de la Iglesia Católica entró al Circuito de la Plaza de la Constitución, mientras las campanas de la Catedral Metropolitana redoblan su tañido.
    9.40 Papa Francisco y Enrique Peña Nieto así como el gabinete legal y ampliado de México, la curia Romana que acompaña a su santidad e invitados escuchan los himnos nacionales de México y el Vaticano.
    Aspectos de la visita de Papa Francisco en Palacio Nacional
    9.33 El Papa Francisco es recibido en la puerta de honor de Palacio Nacional por el Presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angelica Rivera. El papa Enrique peña Nieto y su esposa Angélica Rivera recibieron en la puerta de Palacio Nacional al Papa Francisco, quien ya era esperado por parte del gabinete y cardenales mexicanos. Tras su entrada al Patio Central del inmueble, se escucharon los himnos nacionales de México y El Vaticano.
    9.24 am Con abrigos, guantes, bufandas y gorros, la gente que ha salido a saludar al Papa afronta el frío con tal de ver aunque sea unos segundos al líder católico. Un grupo de personas alzó una cruz de madera para que el Papa Francisco la bendijera. La Secretaría de Seguridad Pública capitalina informó que se espera un aforo de 70 mil personas en el Zócalo capitalino con motivo de la visita del Papa Francisco; el acceso comenzó a las 02:00 horas. La dependencia precisó que por la seguridad de los asistente se harán revisiones a cada uno de ellos y no se permitirá la salida de la Plaza de la Constitución hasta finalizar el evento alrededor de las 13:00 horas.
    Precisó que el acceso se dio por la calle de Madero y 5 de Mayo y la salida tendrá lugar por 16 de septiembre, Tacuba, República de Brasil y 5 de Febrero.
    De igual manera, la dependencia recomendó a los asistentes identificar los módulos de atención ante la visita del pontífice, acordar puntos de reunión con familiares o amigos para evitar extravíos.
    Recomendó a las personas mantenerse hidratadas ya que podrían presentarse conglomeraciones y para evitar cualquier contratiempo se desplegarán 20 mil policías para garantizar la seguridad de las personas que asistan al evento.
    A unos minutos de que llegue el Papa Francisco a Palacio Nacional, miles de feligreses comienzan a tomar un lugar dentro de la plancha del Zócalo, al momento en que tañen las campanas de Catedral.
    Aspectos de la visita de Papa Francisco a Ciudad de México
    Desde su salida de la Nunciatura Apostólica el Papa Francisco no se ha sentado en la silla que se acondicionó en el vehículo que lo lleva hacia Palacio Nacional. De ese modo se asegura que las miles de personas que han salido a saludarlo puedan verlo sin problema alguno.
    El frío no fue impedimento para que las personas salieran a las calles donde pasará el Papa Francisco en su recorrido hacia Palacio Nacional, donde niños, mujeres y hombres portan banderines y con su teléfono móvil tratan de captar imágenes de jerarca de la Iglesia Católica.
    El presidente Enrique Peña Nieto recibirá oficialmente en Palacio Nacional al Papa Francisco. Es la primera vez que un mandatario mexicano de la bienvenida a un Pontífice en ese recinto. En aproximadamente 25 minutos el jerarca de la Iglesia Católica también se reunirá con autoridades, sociedad civil, cuerpo diplomático y obispos.
    Varias personas en bicicleta y otras corriendo sigue de cerca al papa Francisco en su recorrido sobre Eje Central Lázaro Cárdens, en donde cientos de personas cantan y gritan entusiasmadas.
    Aspectos de la visita de Papa Francisco a México

  • Productores de Central de Abasto donarán flores para el Papa

    Productores de Central de Abasto donarán flores para el Papa. La Central de Abasto con apoyo de productores donaron 40 mil flores y follajes para adornar la Catedral Metropolitana y la nunciatura apostólica, en el marco de la visita del Papa Francisco a la Ciudad de México.
    El representante de los productores de flores de la Central de Abasto, Jorge Bernal Isojo, dijo que adornarán con lo más fino que cultivan para expresarle el sentimiento de amor, paz y hermandad al obispo de Roma durante su estancia en la capital del país.
    Con las flores y follajes de los productores mexicanos ataviarán la habitación que ocupará, la mesa donde el Santo Padre tomará sus alimentos, además de los pasillos centrales de la nunciatura apostólica.
    Los adornos se harán con casablancas, tulipanes, rosas baby, aves de paraíso, margaritas, orquídeas y baby breath o nubes de diversos colores.
    También serán colocados más de 15 arreglos florales de más de un metro de altura, para el espacio denominado “Rinconada de los Ángeles”.
    En su oportunidad el representante de la asociación Follajes Exóticos, de Xaltepuxtla, en Puebla, Jeremías Acosta Espinosa, señaló que aportarán para los adornos florales más de 20 mil hojas de corte exótico de la más alta calidad.
    La Catedral Metropolitana será adornada con varas de curly, crotos, cebollines, muñecas, piñanonas, amarantos, ambuenas y hojas verdes, en tanto que para la nunciatura donarán dólares, minferes, hortensias, amarantos, espárragos, hiedras, crines de caballo, clavos japoneses y normales.
    Resaltó el honor que para los productores representa participar en este acontecimiento, al que ven como una bendición para su comunidad, y se llenan de orgullo al saber que el producto de su trabajo diario llegará a manos del Santo Padre.
    “Nos sentimos muy orgullosos de participar. Toda la flor nosotros la donamos, así como la mano de obra de los arreglos florales para Su Santidad el Papa Francisco, porque queremos hacer presencia con lo que sabemos hacer que es producir flores bellas y presentarlas al Santo Padre en su visita”, abundó.
    El coordinador y administrador general de la Central de Abasto, Julio Serna Chávez, resaltó que esta donación de flores y follaje es una muestra de la generosidad de la comunidad de ese centro de venta, que agradece el gobierno capitalino.
    Recordó que la Central de Abasto reúne a los principales productores, distribuidores y comercializadores de flores del país, quienes como muestra de cariño las prepararon como regalo para el sumo pontífice.
    Productores de Central de Abasto donarán flores para el Papa

  • Recorridos del Papa Francisco en la Ciudad de México podrán seguirse en 45 megapantallas

    Recorridos del Papa Francisco en la Ciudad de México podrán seguirse en 45 megapantallas. Capitalinos y visitantes podrán seguir a detalle los recorridos y las actividades del Papa Francisco en 45 megapantallas instaladas en 15 puntos estratégicos de la Ciudad de México.
    De acuerdo con el gobierno capitalino, de las 45 pantallas, 38 son de seis por nueve metros, de las cuales 21 estarán en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe, siendo seis responsabilidad de la Presidencia de la República y 15 de la delegación Gustavo A. Madero, demarcación que alista para mañana su instalación.
    En el caso del Zócalo capitalino, donde ya hay algunas colocadas, los asistentes podrán seguir las actividades del pontífice a través de nueve pantallas, seis bajo la responsabilidad del Gobierno de la Ciudad de México y el resto de la Presidencia de la República.
    Ocho más estarán ubicadas de la siguiente manera: dos en Avenida Juárez, una en Eje Central Lázaro Cárdenas y frene a la calle Doctor Mora; tres en Avenida 20 de Noviembre, una entre Izazaga y Netzahualcóyotl, otra en Venustiano Carranza, una más en la Plaza San Miguel Arcángel.
    Así como tres en Avenida Cuauhtémoc, cerca del Parque Blackhawk, además en la Plaza de Santo Domingo y el Parque del Mestizaje.
    En lo que corresponde a la ubicación de las siete pantallas restantes, que serán de tres por seis metros y bajo la responsabilidad del Gobierno capitalino, estarán en Parque del Mestizaje, cerca del Metro Indios Verdes.
    Además, en Calzada de Guadalupe y Euskaro, Ferrocarril Hidalgo y Avenida San Juan de Aragón, en Comercial Mexicana de Insurgentes Mixcoac y en Explanada de las oficinas del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que se ubica en Barranca del Muerto.
    Recorridos del Papa Francisco en la Ciudad de México podrán seguirse en 45 megapantallas

  • Derechos ciudadanos, básicos en Constitución de Ciudad de México

    Derechos ciudadanos, básicos en Constitución de Ciudad de México. El senador Miguel Barbosa Huerta aseguró que la Constitución más ciudadana será la de la Ciudad de México y esperarán la convocatoria del jefe de Gobierno para la primera reunión del grupo de trabajo que trabajará en la Carta Magna de esa entidad.
    El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) señaló lo anterior en entrevista al término de la toma de protesta del Grupo de Trabajo que apoyará el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en la elaboración del Proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México.
    En ese sentido, abundó que la convocatoria será a través de la Secretaría Técnica que encabeza el consejero jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias.
    Ese grupo de trabajo tendrá que aprobar el proyecto, el método de trabajo, así como un conjunto de cosas para avanzar en la construcción de ese documento, en el que su principal aportación será la visión ciudadana, agregó.
    Al referirse a la Asamblea Constituyente, consideró importante que los candidatos que presenten los partidos no se suscriban sólo a cuadros partidarios, sino también a ciudadanos.
    Que asistan personas reconocidas por su honestidad y representación y es importante que vayan los mejores representantes de las cámaras para construir un documento fundacional de la Ciudad de México.
    El titular de la Comisión Especial para la Reforma Política del Distrito Federal, Porfirio Muñoz Ledo, destacó que desde hace tiempo se trabaja en ese proyecto y se han logrado avances en la preparación, recolección de documentos y opiniones de los diferentes sectores de la ciudad.
    En su opinión, esta Constitución será de avanzada y una importante carta de derechos, en la que habrá mayor democracia participativa, cambio de opciones actuales de las delegaciones a las alcaldías.
    Gobiernos de proximidad de carácter democrático y un consejo metropolitano para coordinar las actividades con los estados circunvecinos, entre otros, dijo.
    El senador Alejandro Encinas Rodríguez destacó que su principal aportación a la Constitución será el fortalecimiento de los derechos de los ciudadanos y una nueva visión del desarrollo de la ciudad en un esquema novedoso que sentará un precedente para cambios en el sistema federal.
    Comentó que las alcaldías serán un primer ejercicio democrático, pero se tendrá que ver todo el diseño del desarrollo metropolitano.
    De acuerdo con el perredista, es fundamental que en la creación de la Constitución de la Ciudad de México se reinvindique el derecho a la ciudad, donde tenga como eje principal al ciudadano.
    Aunque se fortalecerán los principios para la planeación y el desarrollo sustentable, también el principio del interés público por encima del interés privado.
    Destacó que el grupo de trabajo que apoyará al jefe de Gobierno en la elaboración del Proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México, tendrá que dar seguimiento a todos los trabajos de consulta de audiencia pública que convoque el Gobierno capitalino y los ciudadanos.
    De igual manera, dijo, harán reuniones con organizaciones civiles, del movimiento urbano popular, con los sectores gremiales, sindicatos, organizaciones campesinas.
    Además hay que considerar a los pueblos originarios por tratarse de una ciudad pluriétnica, pluricultural y con la presencia de grupos étnicos de todo el país.
    El principio fundamental para la creación de la Constitución de la Ciudad de México es escuchar a los ciudadanos, recoger sus preocupaciones, enfatizó Barbosa Huerta.
    También reinvindicar las causas sociales y plasmar sus derechos, seguramente los partidos y corrientes ideológicas serán escuchados. “No habrá autocensura”, señaló.
    Derechos ciudadanos, básicos en Constitución de Ciudad de México

  • Rinde protesta grupo que redactará Constitución Política de la Ciudad de México

    Rinde protesta grupo que redactará Constitución Política de la Ciudad de México. El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, tomó protesta al grupo de trabajo que participará en la elaboración del Proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México.
    Al acto en el antiguo Palacio del Ayuntamiento asistieron Porfirio Muñoz Ledo, los senadores Miguel Barbosa Huerta y Alejandro Encinas Rodríguez; la investigadora Ana Laura Magaloni Kerpel y el jurista Rogelio Muñiz Toledo, integrantes de la Comisión Ejecutiva.
    También miembros de la Secretaría Técnica y del Equipo de Asesores, este último coordinado por el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente Ramírez.
    En el grupo participan Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Lol Kin Castañeda Badillo, Miguel Concha Malo, Carlos Cruz Santiago, Enrique Fernández Fassnacht, Aidé García Hernández, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Mónica González y Clara Jusidman Rapoport.
    Marta Lamas Encabo, María Guadalupe Loaeza, Ifigenia Martínez, Mauricio Merino Huerta, Loretta Ortiz Ahlf, Enrique Ortiz Flores, Ariel Rodríguez Kuri, María de Lourdes Rojo Einchaustegui, Pedro Salazar Ugarte, Gustavo Ramón Sánchez Martínez, Martha Sánchez Néstor, Francisco Valdés Ugalde, Juan Luis Villoro Ruiz, Alicia Ziccardi Contigiani también figuran en el equipo.
    El equipo tendrá una Secretaría Ejecutiva a cargo de Rogelio Muñiz Toledo, con las atribuciones que le asigne el jefe de gobierno, en tanto que la secretaría técnica estará a cargo del consejero Jurídico Manuel Granados Covarrubias.
    Miguel Ángel Mancera agradeció el compromiso y la respuesta de los integrantes a la convocatoria para el proyecto de Constitución Política, documento fundatorio de la Ciudad de México que tiene como interés construir una Constitución para la capital del país, en cumplimiento de lo que ordena la Reforma Constitucional.
    Ante académicos, delegados e integrantes de su gabinete, subrayó que esa convocatoria es amplia, plural y que el grupo está integrado por hombres y mujeres de las áreas de la academia, las artes, la justicia, la política y todas las que aborda una ciudad pluricultural, progresista y de derechos consolidados.
    El funcionario sostuvo que existe el compromiso de legar a la ciudad un instrumento a la altura de la capital de la República y que ese trabajo puede ser referente para una reforma mayor en el país, para la reforma de la Constitución Mexicana y para otras constituciones.
    Comentó que cuando fueron convocados todos los participantes de inmediato respondieron que se sumaban a la tarea sólo con el interés de construir un instrumento jurídico de fundación de una ciudad que todos quieren.
    Mancera Espinosa hizo énfasis en que en ese grupo está representado la lucha de género, los derechos humanos, el deporte, la cultura, la construcción de derechos humanos y todo lo que representa la ciudad que deberá surgir y emerger en el documento que será la construcción de la ciudad, sin dar marcha atrás a los derechos ganados.
    En su oportunidad Cuauhtémoc Cárdenas, coordinador de Asuntos Internacionales de la Ciudad de México, destacó la importancia de la participación de todos los sectores de la sociedad en la creación de la Constitución de la Ciudad de México.
    Rinde protesta grupo que redactará Constitución Política de la Ciudad de México