Circulan más de cinco millones de vehículos en Zona Metropolitana. A pesar de que la contaminación del aire proviene de diversas fuentes, el sector transporte es uno de los grandes emisores de contaminantes, sobre todo en cuanto a material particulado, siendo los compuestos orgánicos volátiles (COV) y óxidos de nitrógeno (NOx), los dos precursores de ozono.
Un estudio realizado por el Centro Mario Molina (CMM), señala que esta afirmación toma mayor importancia debido a que el transporte mantiene una tendencia creciente. Es decir, en solamente 22 años (del 1990 al 2012) los vehículos en la Zona Metropolitana del valle de México (ZMVM ) pasaron de menos de tres millones a más de cinco millones.
La región ha experimentado, en los últimos veinte años, una mejora significativa en la calidad del aire. Sin embargo, los niveles de ozono y partículas exceden las normas nacionales e internacionales de calidad del aire; “durante más de cien días en 2013 los habitantes de la ZMVM estuvimos expuestos a niveles por encima de la norma diaria para estos contaminantes”.
El estudio precisa que el cuidado de la salud pública debe ser un tema prioritario, tanto para las políticas públicas instauradas por el gobierno como para las acciones diarias que llevamos a cabo como ciudadanos. La mala calidad del aire tiene efectos adversos en la salud, lo que resulta en problemas económicos y sociales de alto impacto.
La cercanía a las emisiones vehiculares es un factor de riesgo latente y es imperante contar con un esquema integral a nivel metropolitano que incluya medidas de control responsables como la optimización del transporte público y el control vehicular.
La Zona Metropolitana del valle de México (ZMVM) es la más contaminada del país en términos de ozono y la cuarta en cuanto a partículas suspendidas PM10.
La exposición a la contaminación atmosférica es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el principal factor de riesgo ambiental en el mundo, afectando especialmente a los adultos mayores, niños y niñas, personas de bajos estratos socioeconómicos y deportistas.
En México, las muertes prematuras asociadas con la contaminación atmosférica aumentaron de 17 mil en 2005 a más de 21 mil en 2010. En el caso de las partículas suspendidas, al penetrar en los pulmones pueden llegar al torrente sanguíneo, lo que provoca problemas cardíacos, asma e infecciones en vías respiratorias inferiores.
Asimismo, la población infantil se ve sumamente afectada, pues la exposición a largo plazo de material particulado muestra una clara relación con un déficit en el crecimiento pulmonar de niñas y niños en edad escolar.
El (CMM) también considera que la flota vehicular que más contamina son los automóviles mayores a 20 años de edad, que por sus características de fábrica no cuentan con convertidores catalíticos, instrumentos básicos para reducir la contaminación.
La contaminación representa un elevado costo para la salud pública, pero esta no es la única consecuencia generada por el uso de vehículos y las emisiones que generan; existen otras externalidades que impactan negativamente a la sociedad. El número de autos en la ZMVM también afecta el congestionamiento y esto repercute en los tiempos de traslado, los cuales son mayores a una hora por usuario en promedio.
En este sentido, el uso del transporte público, que utiliza cerca del 75 por ciento de la población, se vuelve determinante para asegurar la salud pública. Sin lugar a duda, es imperante que se mejore la eficiencia, calidad y oferta de este modo de transporte en la ZMVM a fin de disminuir el congestionamiento y de reducir las emisiones contaminantes.
Más de dos tercios de los 22 millones de viajes diarios se realizan en transporte público y el 65 por ciento de los usuarios considera que la calidad del servicio es pésima o mala.
Enfatizamos que la mala calidad del aire representa un riesgo severo a la salud de toda la población. El peligro de las emisiones provenientes del sector transporte sobre la salud humana no es evidente a simple vista; sin embargo, de la misma manera en que la sociedad no permitiría que un vehículo sin frenos circulara por la ciudad, es necesario evitar la circulación de vehículos contaminantes que representan de igual forma un riesgo latente y creciente para todos.
Disminuir las emisiones contaminantes y mantener los niveles establecidos por normas y recomendaciones nacionales e internacionales solo será posible si se llevan a cabo múltiples medidas dentro de un esquema integral a nivel de la Megalópolis.
Es por esta razón que el programa Hoy No Circula (HNC) no puede funcionar de manera aislada y debe aplicarse conjuntamente con iniciativas como la ampliación y el mejoramiento del transporte público, con políticas que garanticen la movilidad de las personas, con el mejoramiento de la calidad de los combustibles, con un plan conjunto de la Megalópolis orientado al transporte, y con un desarrollo urbano compacto sustentable que privilegie a los peatones y al transporte limpio.
Dada la evidente implicación de las fuentes móviles en las emisiones, se han implementado medidas para mejorar la calidad del aire en la ZMVM. Recientemente se anunciaron dos de éstas: 1) la homologación de la verificación vehicular, en la cual los vehículos de las entidades que conforman la Megalópolis tendrán reglas comunes; y 2) la actualización al programa Hoy No Circula (HNC), que tiene como objetivo principal reducir la contaminación por medio de la renovación de la flota vehicular y evitar la circulación de vehículos que no cuentan con sistemas de control de emisiones.
La actualización del programa HNC, por parte del Gobierno del Distrito Federal y del Estado de México obedece a la imperante necesidad de atender la creciente amenaza de la contaminación atmosférica en la ZMVM, así como de proteger a las más de 20 millones de personas que aquí habitamos. Sin embargo, la aplicación de este programa de manera aislada no resuelve el problema de la contaminación atmosférica; es una de múltiples medidas necesarias dentro de una estrategia integral para garantizar el bienestar y la salud de la población.
El HNC ha evolucionado a través de los años y se ha optimizado a fin de lograr su objetivo principal: disminuir la contaminación del aire. La encuesta realizada por el Centro Mario Molina (CMM) en 2013 indica que, ante la restricción vehicular, el 64 por ciento de las familias encuestadas decide utilizar el transporte público, contra únicamente un 5 por ciento que decide comprar un auto adicional. No obstante, este efecto se ve contrarrestado con la renovación de la flota, puesto que el parque vehicular de la ZMVM es, en promedio, cuatro años más moderno que en ciudades comparables como Monterrey y Guadalajara, concluye el análisis.
Etiqueta: Ciudad de mexico
-
Circulan más de cinco millones de vehículos en Zona Metropolitana
-
Apoya Gobierno de Morelos a la Ciudad de México
Apoya Gobierno de Morelos a la Ciudad de México. El Gobierno de la Ciudad de México depositará temporalmente, en el relleno sanitario “La Perseverancia”, en Cuautla, una parte de los residuos que generan, mientras se diseña un nuevo plan de destino de esos desechos.
Así lo convinieron ayer el gobernador Graco Ramírez, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, tras una conversación telefónica que sostuvieron, y en la cual el mandatario morelense ofreció la solidaridad y el apoyo a esta medida momentánea.
El acuerdo que se construyó entre ambos mandatarios estatales, implica que el relleno sanitario “La Perseverancia” reciba entre mil 500 y mil 800 toneladas de residuos, sin afectar su capacidad ni generar problemas de ningún tipo, para ayudar a enfrentar la contingencia ambiental que vive la Ciudad de México.
El relleno sanitario “La Perseverancia” cumple con la Norma Oficial 083, expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre su modelo de manejo responsable, destaca la generación de energía eléctrica.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Morelos, será la encargada de darle seguimiento a esta medida temporal.
En Morelos el Gobierno del Estado mantiene un plan para proteger el medio ambiente, como la construcción de plantas de valorización que tienen por propósito poner fin a los basureros, el uso del gas natural, en sustitución del combustóleo, y la protección del capital natural, para la protección del medio ambiente.
-
Sin condiciones atmosféricas para levantar contingencia
Sin condiciones atmosféricas para levantar contingencia. Debido a que no existen las condiciones atmosféricas adecuadas, la Fase 1 de Contingencia por Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México se mantiene, informó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came).
En un comunicado, el organismo indicó que se prevén condiciones atmosféricas desfavorables para la dispersión del ozono y de partículas suspendidas, por lo que el rango de este contaminante será malo en la zona suroeste de la cuenca del Valle de México.
Informó que se mantendrá la vigilancia de la calidad del aire a través del Sistema de Monitoreo Atmosférico y a las 15:00 horas o antes se hará una nueva evaluación de las condiciones meteorológicas y de la calidad del aire.
Recordó que para este jueves se espera ambiente caluroso y cielo despejado a medio nublado por la mañana y medio nublado a nublado por la tarde, con lluvias aisladas en las cercanías del valle, después de las 18:00 horas.
El viento tendrá intensidad ligera y el ambiente estará brumoso al menos hasta media tarde, y la temperatura mínima promedio será de 10.0 a 11.0 grados centígrados, mientras que la máxima promedio oscilará de 25.0 a 26.0 grados Celsius.
Para este día todos los vehículos de las 16 delegaciones de la Ciudad de México y 18 municipios conurbados del Estado de México con engomado de color verde y terminación de placas 1 o 2 deberán de restringir su circulación de las 5:00 a las 22:00 horas.
Ello sin distinción del tipo de holograma de verificación vehicular (1, 2, 0 y 00), además de los carros con hologramas 1 y 2 y terminación de placa par.
Quedan exentos de dicha medida los automotores que porten en lugar visible el holograma “Exento”, los que utilicen fuentes de energías no contaminantes o que no emitan contaminantes derivados de la combustión, aquellos que prestan diversos servicios como los de emergencia, médicos, y seguridad pública.
También los de transporte escolar y de pasajeros, los que tienen placas de auto antiguo, los de procedencia extranjera o matriculados en otras entidades distintas a la Ciudad de México y el Estado de México que porten el “Pase Turístico Metropolitano” vigente, y las motocicletas.
El Came invitó la población a mantenerse informada sobre la calidad del aire a través de la página aire.df.gob.mx, y de la aplicación AIRE disponible para dispositivos iOS y Android.
Para contribuir a la mejorar la calidad del aire, exhortó a disminuir o evitar el uso del automóvil.
-
Dejaron de circular este miércoles alrededor de 800 mil vehículos por restricción ambiental
Dejaron de circular este miércoles alrededor de 800 mil vehículos por restricción ambiental. El jefe de gobierno capitalino, Miguel Angel Mancera, informó que hoy dejaron de circular alrededor de 800 mil vehículos de la zona Metropolitana, por la restricción de la Fase I de Contingencia Ambiental.
En conferencia de prensa, reiteró que no habrá sanciones para los automovilistas que circularon hoy con engomado color rojo y que se castigará a los agentes que apliquen multas
En conferencia de prensa, comentó que no habrá sanciones, debido a que la información sobre la restricción para todos los que cuentan con esa calcomanía, incluidos el Cero y Doble Cero, se emitió muy tarde anoche y mucha gente no supo de la disposición.
“Hoy no vemos a aplicar multas a los de engomado rojo, 3 y 4, es decir, quienes hoy no tenían que circular por esta disposición no deben ser sancionados, sino simplemente debe orienta que sus vehículos no circulaban. No vamos a multar a nadie por esta medida, porque el boletín salió demasiado tarde”.
En ese contexto, advirtió que los que sí serán sancionados serán los agentes de tránsito que hoy levanten multas a cualquier automovilista con calcomanía roja, porque saben que hoy no se sancionará a ninguno que violen la norma.
Sostuvo que la instrucción que le dio hoy la Secretaria de Seguridad Pública es de que “cualquier elemento que multe va a ser sancionado. Lo que deben hacer los elementos de Seguridad Pública es orientar a la ciudadanía y decirle que está restringida la circulación de su vehículo, pero no sancionar”.
También comentó que en la Zona Metropolitana el parque vehicular asciende a 5.5 millones de unidades, de los cuales, por la disposición de la CAMe, hoy dejaron de circular 800 mil, de ellos, 45 por ciento corresponde a la ciudad de México.
También comentó que aumento la afluencia de pasajeros en el Metro entre un 15 y 18 por ciento.
-
Peña Nieto instruye crear Norma Emergente de Verificación Vehicular
Peña Nieto instruye crear Norma Emergente de Verificación Vehicular. Ante la contingencia ambiental que se vive en el valle de México, el presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para que a la brevedad se establezca una Norma Emergente de Verificación Vehicular en beneficio de todos los habitantes de la Megalópolis.
Durante una reunión de evaluación de las condiciones ambientales a la que convocó hoy el mandatario, enfatizó que este instrumento deberá incorporar las mejores tecnologías disponibles a nivel mundial, para garantizar bajas emisiones contaminantes de los autos en circulación.
Ordenó que la dependencia a cargo de Rafael Pacchiano Alamán, impulse los acuerdos necesarios al interior de la Comisión Ambiental de la Megalópolis para actualizar y reorientar el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas.
En la reunión realizada en la Residencia Oficial de Los Pinos, el titular del Ejecutivo federal expuso que el objetivo es asegurar que bajo cualquier condición meteorológica, la calidad del aire en el valle de México no ponga en riesgo la salud de sus más de 20 millones de habitantes.
Peña Nieto aseveró que no solo se debe atender esta contingencia, sino adoptar también nuevos estándares e instrumentos que permitan reducir de manera sostenida, los índices de contaminación atmosférica.
-
Por manifestantes cierran vialidades en la Ciudad de México
Por manifestantes cierran vialidades en la Ciudad de México. La Secretaría de Seguridad Pública capitalina informó que hay varias manifestaciones en la capital del país, lo que ha ocasionado cierres a la circulación vehicular.
En su cuenta de Twitter @OVIALCDMX publicó que esa situación se presenta en ambos sentidos de Avenida de los Insurgentes entre Eje 1 Norte y Paseo de la Reforma, por lo que invitó a los automovilistas tomar Circuito Interior.
Indicó que en la misma avenida en los tramos de Ribera de San Cosme y Glorieta de los Insurgentes, prevalece la misma condición.
En tanto, en la Plaza de la Constitución entre 20 de Noviembre y Pino Suárez también hay afectación vial; así como en ambos sentidos de Julio Verne, entre Luis G. Urbina y Campos Elíseos por el paso de inconformes.
En tanto, el Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros de la ciudad, Metrobús informó en la misma red social que “por manifestantes en Buenavista y Luis Donaldo Colosio se realiza desvío en rutas sur y norte de Línea 4”.
En su cuenta @MetrobusCDMX publicó que no hay servicio de delegación Cuauhtémoc a Vocacional 5 en ruta sur y a Museo San Carlos en dirección al norte.
En otro tuit señaló que “por #manifestantes en Av. Insurgentes continúan circuitos: I. Verdes-Buenavista y El Caminero-Plaza de la República”, por lo que invitó a los usuarios tomar previsiones para evitar contratiempos.
-
Sigue la precontingencia en zona metropolitana de la Ciudad de México
Sigue la precontingencia en zona metropolitana de la Ciudad de México. El Sistema de Monitoreo Atmosférico recordó que continúa la fase de precontingencia en la zona metropolitana de la Ciudad de México, y que se esperan condiciones desfavorables para la dispersión de contaminantes.
En su cuenta de Twitter @Aire_CDMX indicó que se prevén valores de ozono superiores a 135 puntos por la tarde, así como una radiación solar de muy alta a extremadamente alta entre las 10:40 y las 14:00 horas, por lo que recomendó utilizar filtro solar.
Dio a conocer que la calidad del aire es mala en el municipio mexiquense de Ecatepec, donde la contaminación por partículas suspendidas es de 105 puntos; mientras que es regular en Atizapán, Chalco, Tlalnepantla y Tultitlán.
También es regular en las delegaciones Tlalpan, Benito Juárez, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Tláhuac e Iztapalapa.
-
Meade y Mancera firman convenio contra la pobreza en Ciudad de México
Meade y Mancera firman convenio contra la pobreza en Ciudad de México. El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, y el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, firmaron el convenio “Por una Ciudad de México sin Pobreza», con el cual se prevé reforzar la afiliación de estudiantes al Seguro Social y construir sistemas de captación pluvial en colonias con escasez.
En conferencia de prensa en el Museo de la Ciudad, ambos funcionarios coincidieron en que en materia de pobreza se debe caminar en el mismo sentido así como compartir mediciones y experiencias.
Meade Kuribreña resaltó que se debe informar a 700 mil estudiantes de educación media superior de instituciones públicas para afiliarlos al Instituto Mexicano del Seguro Social.
Reconoció la importancia de programas locales como Médico en Casa y que se tiene la meta de afiliar a 760 mil capitalinos al Seguro Popular y destacó que este año la Ciudad de México destinará cuatro mil 500 millones de pesos en programas sociales.
En su oportunidad, Mancera Espinosa dijo que la capital del país está comprometida a trabajar por el país, así como escuchar otras experiencias contra la pobreza y difundir las propias como la red de más de 350 comedores comunitarios de la ciudad.
Entre los proyectos que prevén impulsar con el gobierno federal Mancera se refirió a la instalación de sistemas de captación de lluvia en viviendas precarias y unidades habitacionales de delegaciones como Iztapalapa e Iztacalco.
Posteriormente fue inaugurada la Primera Sesión Ordinaria 2016 de la Comisión Nacional de Desarrollo Social (CNDS), en la que participan los secretarios de Desarrollo Social de todas las entidades federativas.
-
Fuertes vientos provoca caída de árboles en la Ciudad de México
Fuertes vientos provoca caída de árboles en la Ciudad de México. Los fuertes vientos y en algunos casos la lluvia que se registró principalmente durante la madrugada de este miércoles ocasionaron la caída de un espectacular y decenas de árboles en diversos puntos de la Ciudad de México.
El Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones de la Ciudad de México (Caepccm), reporta que ésto ha ocasionado serios problemas vehiculares.
A través de la cuenta de Twitter @ciudad_segura, el organismo detalló que cayó un árbol en Periférico y Acoxpa que afecta tres carriles, por lo que recomendó a los automovilistas utilizar Eje 3 Oriente y Canal Nacional.
La misma la misma situación prevalece en Periférico, Antiguo Canal de Cuemanco, colonia Parque Ecológico Xochimilco; y en Tlalpan al norte y Tezozmoc, en la colonia Emiliano Zapata, en donde cayeron dos árboles.
Refirió que otro cayó en Avenida Texcoco y Manuel Álvarez, en la delegación Iztapalapa, así como uno más en Río Frío a la altura de Río Mayo.
En tanto, el director general del Heroico Cuerpo de Bomberos capitalino, Raúl Esquivel, reportó en su cuenta de Twitter @Raul_Esquivel_C, la caída de un árbol en calle Jalisco esquina con Ermita, colonia Santa María Aztahuacán, otro en calle Bélgica, en su entronque con Rumania, colonia Portales.
Uno más en Rosario Castellanos, colonia CTM Culhuacán, y en Anillo de Circunvalación esquina con Fray Servando Teresa de Mier indicó que cayó un espectacular.
-
Ve meteorólogo pocas condiciones para nevada en la Ciudad de México
Ve meteorólogo pocas condiciones para nevada en la Ciudad de México. A pesar del importante descenso de temperatura que se prevé para las próximas horas, las condiciones que prevalecen no son del todo propicias para que ocurra una nevada en la Ciudad de México como en la década de los 60 del siglo XX.
El subdirector Técnico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Jaime Albarrán, aclaró lo anterior en entrevista con Notimex, y precisó sin embargo que en zonas montañosas sí podría caer nieve con el descenso de la temperatura.
El meteorólogo precisó que para se presente una nevada en la Ciudad de México como la del 11 de enero de 1967 es necesario que exista “mucha humedad por un tiempo perdurable” que puede ir de horas a días, sumada a los importantes descensos de temperatura.
Por ello, pese al frío que se pronostica para los siguientes días, de momento no existe la humedad necesaria para la caída de nieve.
Indicó que tampoco se puede afirmar de momento que se trate de la tormenta más fuerte de la temporada, ya que “hasta ahora solo es una tormenta y habría que esperar a que evolucione en las siguientes horas para ver como transcurre”.
En todo caso, advirtió que no hay que olvidar que existen zonas montañosas que rodean el Valle de México en las que indudablemente sí podría presentarse la caída de nieve, pero eso sería a una altura mayor a la que tiene la Ciudad de México.
Por lo pronto, recordó que las condiciones de frío que se presentan a partir de las próximas horas son generadas tanto por la tormenta invernal número 11, así como por el frente frío 44 y que afectan principalmente en el norte y noreste del país.
Refirió que todavía continúan algunos efectos del fenómeno El Niño, pero a unas semanas de que entre la Primavera es probable que el clima cambie a más cálido conforme a la temporada, “aunque no en la forma a la que estábamos acostumbrados”.
De acuerdo con los pronósticos del SMN, se prevé que en las próximas horas y hasta el miércoles se presente un importante descenso de temperatura en el norte y centro del país, con temperaturas con valores inferiores a -5 grados Celsius con heladas en áreas elevadas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Asimismo, se prevén de -5 a 0 grados Celsius con heladas en regiones altas de Zacatecas, Coahuila, Aguascalientes, Jalisco y Estado de México, y de cero a cinco grados Celsius con posibles heladas en zonas de Sinaloa, Nuevo León, Nayarit, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México.
Por lo anterior, recomendó a la población evitar la exposición prolongada al ambiente frío, los cambios bruscos de temperatura, vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.
El SMN reiteró su llamado a la población a mantenerse informada por los medios oficiales como la cuenta de Twitter @conagua_clima y en las páginas http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.