Etiqueta: Ciudad de mexico

  • Metro incorpora 28 trenes a servicio, por ampliación de Hoy No Circula

    Metro incorpora 28 trenes a servicio, por ampliación de Hoy No Circula. Por la aplicación del Hoy No Circula ampliado y para responder a la demanda de movilidad de la población, a partir de hoy el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro destinó 28 trenes más para dar servicio en las líneas 1, 3, 7, 9, A y B.
    Desde esta mañana los usuarios de la Línea 1 contaron con 10 unidades más, cono lo cual la capacidad de servicio a usuarios se incrementará de 17 mil 500 pasajeros por hora a 31 mil, aproximadamente.
    En la Línea 3, que moviliza a nueve mil 180 pasajeros por hora, se aumentó la oferta de servicio con 11 trenes para atender a más de 40 mil usuarios.
    En lo que se refiere a la Línea 7, con capacidad para más de 11 mil 400 pasajeros por hora, refirió que al contar con seis trenes más, se podrá movilizar a casi 23 mil pasajeros.
    El mismo número de seis unidades extra se destinó a la Línea 9, que habitualmente transporta a nueve mil 180 personas por hora y ahora tendrá la posibilidad de dar servicio a casi 38 mil viajeros.
    Al contar con media docena de convoyes más, la Línea A incrementará su capacidad de traslado de 10 mil 200 a más de 20 mil pasajeros por hora, añadió el Metro en un comunicado.
    En tanto que la Línea B, con un convoy adicional al inicio de servicio, podrá transportar a más de 28 mil usuarios.
    Metro incorpora 28 trenes a servicio, por ampliación de Hoy No Circula

  • RTP, Trolebús y Tren Ligero continuarán gratis hasta el 30 de junio

    RTP, Trolebús y Tren Ligero continuarán gratis hasta el 30 de junio. Pese a que se levantó la Fase 1 de Contingencia Ambiental, el servicio en trolebuses, autobuses de la RTP y Tren ligero se mantendrá sin costo hasta el 30 de junio, fecha en la que está programado el fin de los ajustes temporales del Programa Hoy no Circula.
    La Secretaría de Movilidad capitalina así lo confirmó en su cuenta de Twitter @CDMX_Semovi.
    Dichas medidas que se pusieron en marcha en apoyo a la población que dejará de circular un día a la semana y un sábado al mes, tendrán un costo para el gobierno capitalino en los tres meses que dura la restricción del Hoy No Circula de entre 90 millones a 120 millones de pesos.
    La dependencia capitalina informó que todas estas acciones podrán ser consultadas por la ciudadanía a través de la página de internet de la Secretaría de Movilidad semovi.cdmx.gob.mx o a través de Locatel.
    RTP, Trolebús y Tren Ligero continuarán gratis hasta el 30 de junio

  • Mancera propone decretar “situación emergente” en la capital ante altos índices de contaminación

    Mancera propone decretar “situación emergente” en la capital ante altos índices de contaminación. El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, llamó al gobierno federal a considerar como “situación emergente” al problema de los altos índices de contaminación que afectan a la Ciudad de México, porque son provocados por el cambio climático, no por algún gobierno.
    “Estaré buscando esta reunión con el Secretario de Hacienda, y así como se decretan muchas situaciones emergentes en el país, esta es una”, la cual “no deviene de la voluntad de ninguno de los gobiernos que estamos participando”, enfatizó.
    Por ello, el mandatario aseguró que insistirá en su petición a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el fin de obtener recursos para el cambio del transporte público capitalino.
    La problemática, sostuvo, se debe a las condiciones derivadas del cambio climático, “y por lo tanto sí se requiere tomar acciones como las que se han venido anunciando”.
    En conferencia de prensa, dijo que el gobierno federal no puede dejar sola a su suerte a la Ciudad de México en esta tarea contra los altos índices de contaminación, que mantienen en Fase 1 de Contingencia a la capital.
    En este sentido, tras reiterar su reconocimiento a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y al gobierno del Estado de México, por atender de manera conjunta la situación, aseveró que su gobierno continuará participando con toda decisión.
    Mancera Espinosa expuso que con el doble Hoy no Circula se ha incrementado entre el 13 y el 15 por ciento la afluencia de usuarios en el transporte público.
    Ante ello, se ha intensificado la frecuencia de los recorridos, y por las noches continúa el retiro de topes, ante los señalamientos de que son causantes de contaminación.
    Además, desde las 05:00 horas, el Sistema de Trasporte Colectivo (STC) Metro mantiene la instrucción de incrementar la frecuencia de viajes, con lo cual se disminuye de cinco a tres minutos el tiempo de espera para los usuarios.
    Mancera propone decretar “situación emergente” en la capital ante altos índices de contaminación

  • Cronología del programa Hoy No Circula

    Implantado en la Ciudad de México el 20 de noviembre de 1989 como una medida temporal, el programa Hoy No Circula, conocido en sus inicios como “Un Día sin Auto”, inició este martes una nueva etapa en la que todos los automóviles dejarán de circular un día a la semana y un sábado al mes.
    Su objetivo inicial fue reducir la circulación de la quinta parte del parque vehicular, que había llevado a registrar niveles de ozono hasta 90 por ciento por arriba de lo señalado por las normas ambientales.
    Posteriormente, en 1990 el entonces denominado programa temporal pasó a ser permanente y evolucionó a uno más moderno, acompañado de un programa de verificación.
    Para 1997 y con el fin de fomentar el uso de convertidores catalíticos que ayudaran a reducir las emisiones, se redefinió el programa con la emisión de las calcomanías “cero” y posteriormente en 2011 se extendió el programa al “Hoy no Circula Sabatino”.
    La penúltima modificación del programa tuvo lugar en 2015, cuando se determinó que no sería la antigüedad de los vehículos la que determinara la emisión de calcomanía cero, de manera que un importante número de vehículos con calcomanía 1 volvieron a circular al hacerse acreedores al engomado cero por su nivel de emisiones.
    Hoy en día, ciudades como Santiago, en Chile; La Paz, en Bolivia; Sao Paulo, en Brasil; Londres, en Inglaterra; así como diversas urbes de China e Italia aplican programas de restricción vehicular similares al Hoy no Circula, en la búsqueda de reducir los niveles de emisiones dañinos para la salud y el medio ambiente.
    Pero este martes inició una nueva modalidad emergente del programa “hoy no circula”, el cual durará hasta el 30 de junio, luego de que en marzo pasado se rebasaron los niveles históricos de emisiones que llevaron a declarar Contingencia Ambiental durante la tercera semana de marzo, situación que no se presentaba desde hacía más de una década.
    Lo anterior viene a revertir los logros alcanzados hasta 2012 cuando la Secretaría del Medio Ambiente del entonces Distrito Federal reportó un récord histórico al alcanzar 220 días con niveles de ozono inferiores al límite máximo permitido por las normas ambientales que es de 100 puntos de ozono.
    Sin embargo, al llegar 2015 la situación comenzó a presentar una reversión de manera que ese año la calidad del aire obligó a las autoridades a activar el programa de precontigencia ambiental en siete ocasiones.
    Esta cifra fue considerada un récord negativo en relación con los 10 años anteriores al alcanzar incluso más del doble de contingencias declaradas respecto a 2014 cuando se tuvieron tres.
    De hecho, durante 2015 las autoridades se vieron en la necesidad de prolongar las restricciones de las actividades industriales al aire libre y circulación vehicular por más de 48 horas.
    Para este año el sistema de Monitoreo atmosférico de la Ciudad de México detectó que se superaron los niveles de emisiones registrados por arriba de los 150 puntos, situación que incluso la misma Came expuso que no se registraban desde hacía 14 años.
    Con base en los datos reportados en Marzo, la zona más afectada por la contaminación de ese año fue el suroeste, de la capital, que comprende las delegaciones Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan, además del municipio de Hixquilocan.
    Entre los factores a los que se atribuye este fenómeno está el hecho de que el parque vehicular público y privado crece actualmente hasta tres veces más rápido que la población.
    De acuerdo con José Navarro, director general de E.J. Krause México, en los últimos 15 años el transporte se incrementó 2.9 por ciento anual, mientras que el número de mexicanos sólo aumentó cerca del uno por ciento.
    Esto se aprecia si miramos atrás para descubrir que “en el año 2000 México tenía alrededor de nueve millones de automóviles y ahora estamos en 26 millones”, lo que refleja un crecimiento del 270 por ciento en los últimos 15 años, agregó.
    De esta manera el programa Hoy No Circula ha sido rebasado por diversos factores entre los que se encuentran el cambio climático y el aumento de la flota vehicular que a diario circula por la megalópolis.
    Cronología del programa Hoy No Circula

  • Dejaría de circular un segundo engomado si decretan Contingencia Fase 1: Pacchiano

    Dejaría de circular un segundo engomado si decretan Contingencia Fase 1: Pacchiano. El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, recomendó a los automovilistas no invertir en la compra de un segundo vehículo porque en tres meses podría no servir ante las medidas definitivas que se anunciarán al Programa Hoy No Circula.
    En entrevista con Primero Noticias, el funcionario dijo que además, en ese lapso podría haber un incentivo para los automovilistas, cuyas unidades contaminen menos.
    Luego de que este lunes la Comisión Ambiental de la Megalópolis decretó la Fase de Precontigencia por ozono, recordó que este martes se espera un reporte a las 16:00 horas para saber si entramos en Contigencia Fase 1.
    De ser así dejarían de circular las motocicletas y habría una reducción en la actividad industrial que genera un mayor nivel de contaminación.
    “En caso de estar en contingencia fase 1 ya se agregaría un segundo engomado”, lo cual se determinará si se superan los 150 puntos de IMECA por ozono.
    Dejaría de circular un segundo engomado si decretan Contingencia Fase 1: Pacchiano

  • Morelos respalda medidas adoptadas por CAME

    Morelos respalda medidas adoptadas por CAME. Programa Hoy no Circula, ha quedado rebasado. Concluido el estudio de calidad del aire en la entidad, junto con el Congreso del Estado propondremos medidas para reducir las emisiones contaminantes en la zona metropolita de Cuernavaca y Cuautla.
    El Gobierno del Estado de Morelos respalda las medidas adoptadas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), para las 16 delegaciones de la Ciudad de México y los 18 municipios del Estado de México. El gobernador, Graco Ramírez consideró que la aplicación del Programa Hoy no Circula, es tan sólo una medida paliativa, que debe estar acompañada por otras acciones que reduzcan la emisión de contaminantes en el área.
    “El Programa Hoy no Circula lo adoptamos, lo apoyamos, y el que diga que no, miente, todos lo apoyamos y asumimos el costo político de ello. Es urgente, va a ser más grave no tomar esta medida valiente».
    El mandatario estatal aseguró que hay que tomar decisiones, ya que el tema no es estar a favor de un gobernador o de un partido contra otro, esas son acciones de mucha pobreza.
    “Es un tema de todos, del Estado, de todos los partidos, de toda la gente, no hay que tener mezquindad con el medio ambiente, por eso es fundamental tomar una medida integral y de fondo”.
    Recordó que hay una elección próximamente y se está viendo quién está con los buenos y quien con los malos, es un debate muy egoísta y francamente es una falta de respeto a la vida y salud de la gente.
    Aseguró que para el caso de Morelos, sino se asumen las medidas propuestas para la Megalópolis, estaría en los próximos cinco años, por lo menos en la región metropolitana de Cuernavaca y posiblemente la de Cuautla, en condiciones graves de contaminación del aire por emisiones del trasporte público.
    “Tenemos que modificar el transporte, somos la única entidad que no tiene trasporte Sustentable como el que tiene la Ciudad de México, Pachuca, Estado de México y Puebla”.
    Aseguró compartir la necesidad de generar una nueva norma para la verificación vehicular con un mayor umbral y que garantice mayor certeza ante la evidente simulación y corrupción que lamentablemente persisten hoy en día. La Verificación es indispensable, hay que mantenerla porque permite cuidar la calidad de emisiones. Hay que desvincularlo de la lógica del Hoy No Circula.
    Graco Ramírez dijo que una vez conocidas las conclusiones del estudio de calidad del aire en Morelos, además de la urgente necesidad que tenemos de instalar más estaciones de monitoreo, decidiremos junto con el Congreso del Estado la resolución de adoptar un programa de Movimientos de Transporte en horarios definidos y de ser indispensable, impondremos una acción escalonada de suspensión de circulación. Lo que es urgente para nosotros es un transporte masivo no contaminante a diferencia del que hoy tenemos.
    Medidas complementarias:
    1.- Acordar que en un plazo de 24 meses en las entidades de la Megalópolis se remedien y se cierren los rellenos sanitarios a cielo abierto, emisores de Gas Metano (Gas de efecto invernadero) y se deje de depositar basura a cielo abierto.
    2.- Acordar la urgente descentralización del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), echando a andar la red de aeropuertos metropolitanos con los de Toluca, Cuernavaca y Puebla, estableciendo un programa de descentralización de vuelos nacionales, en principio, y ver la pertinencia de qué algunos vuelos internacionales puedan derivarse a estos aeropuertos.
    Es indispensable que de inmediato salga el transporte de carga aérea del AICM y se coloquen los hangares de dependencias federales en otros aeropuertos y en la base aérea de Santa Lucía.
    3.- Cumplir para el 2020, con la estrategia energética que compromete al uso de automotores de uso combinado produciendo el 50 por ciento de las gasolinas con el componente renovable. Ello implica también que la Secretaría de Economía establezca un acuerdo con la industria automotriz para la producción de motores de uso combinado y todos con convertidor catalítico.
    4.- Reconfigurar la refinería de Tula, Hidalgo para que deje de quemar combustóleo. La termoeléctrica de Huexca en Morelos que es de Gas Natural, deberá contar con los filtros anticontaminación necesarios.
    Morelos respalda medidas adoptadas por CAME

  • Se ahoga en smog la Ciudad de México y endurece el Hoy No Circula

    Se ahoga en smog la Ciudad de México y endurece el Hoy No Circula. Las autoridades de la Ciudad de México ordenaron temporalmente que todos los vehículos permanezcan parados un día a la semana en respuesta a la peor crisis de contaminación atmosférica que ha registrado la capital del país en más de una década.
    Hasta ahora los vehículos habían estado exentos del llamado «Hoy no circula» de la urbe si sus propietarios contaban con un engomado con holograma de un centro de verificación que los certifica como un vehículo de baja emisión de contaminantes.
    Pero la Comisión Ambiental Metropolitana, una agencia que coordina las acciones de emergencia ambiental para la zona metropolitana y sus alrededores -que en conjunto suman más de 20 millones de habitantes-, informó vía Twitter que todos los vehículos deben ahora acatar la medida, incluso si cuentan con el engomado de excepción.
    A los automóviles también se les impedirá circular un sábado al mes.
    La medida entrará en vigor el martes y se mantendrá hasta el 30 de junio, más o menos en la época en que las lluvias de verano suelen empezar y mejoran significativamente la calidad del aire en la región.
    Los funcionarios se han estado reuniendo para sopesar medidas anticontaminantes desde que fuera declarada la Fase 1 de emergencia debido a los altos niveles de ozono -la primera desde 2005- hace dos semanas, cuando las altas temperaturas y la falta de vientos dejaron la contaminación atrapada dentro del valle de la Ciudad de México rodeado por volcanes.
    En ese entonces, los funcionarios del gobierno y activistas ambientales atribuyeron al menos parte de la culpa al fallo emitido el año pasado por la Corte Suprema, el cual revoca una medida que prohibía circular un día a la semana a todos los vehículos de más de ocho años de antigüedad.
    Se ha dicho que gracias a esa decisión regresaron a las calles 1,4 millones de vehículos extra diariamente.
    Los niveles de contaminación bajaron significativamente durante la Semana Santa, cuando muchos habitantes de la Ciudad de México viajan por vacaciones. Pero el miércoles por la tarde las autoridades reportaron un índice de contaminación de 108, «malo» desde el punto de vista oficial, si bien es de la mitad de los niveles registrados en el punto más alto de la alerta de Fase 1.
    La comisión agregó que a partir del 1 de julio se instalará tecnología más moderna en los centros de verificación de contaminantes. Se supone que los vehículos deben ser sometidos a revisión cada seis meses, aunque es bien conocido que por un pago de aproximadamente 350 pesos (20 dólares) los conductores tienen la garantía que su auto saldrá «limpio».
    «El programa definitivo de #HoyNoCircula se alineará a nueva norma de verificación vehicular que será presentada próximamente», indicó por Twitter el secretario federal del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano.
    El funcionario agregó que, además de las medidas de emergencia anunciadas el miércoles, la Comisión Ambiental Metropolitana «trabaja en soluciones de mediano plazo como mejoras a transporte público».
    Se ahoga en smog la Ciudad de México y endurece el Hoy No Circula

  • Continuará siendo gratuito transporte publico en la Ciudad de México

    Continuará siendo gratuito transporte publico en la Ciudad de México. Ante las medidas adoptadas por la Fase 1 de Contingencia Ambiental en el valle de México por tercer día consecutivo, la Comisión Ambiental de la Megalópolis dio a conocer que este jueves, no circulan los vehículos con engomado de color verde y terminación de placas 1 y 2, sin importar si el holograma es “00”, “0”, “1” y “2”, así como los automóviles foráneos ni aquellos con permiso temporal.
    La medida también incluye a todos los autos con holograma de verificación “1” y “2” y terminación de placa par (0, 2, 4, 6 y 8).
    También se recuerda a la población que el transporte público seguirá siendo gratuito.
    El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, difundió en su cuenta de Twitter @ManceraMiguelMX que “El @GobCDMX seguirá apoyando a los usuarios con transporte gratuito en @MetroCDMX, @MetrobusCDMX, @RTP_CDMX y @STEDF_CDMX #mm”.
    El Sistema de Transporte Colectivo Metro @MetroCDMX informó que “Debido a que se mantiene la Fase 1 de #ContingenciaAmbiental, continuará el servicio gratuito en toda la Red, de las 05 a las 24 horas”.
    El Sistema de Transporte Metrobús confirmó en la red social que “se mantiene el servicio gratuito en todas las estaciones en las 6 líneas de #MetrobusCDMX”.
    Continuará siendo gratuito transporte publico en la Ciudad de México

  • Peña Nieto destaca colaboración de población y autoridades para superar contingencia ambiental

    Peña Nieto destaca colaboración de población y autoridades para superar contingencia ambiental. El presidente Enrique Peña Nieto externó su beneplácito por la colaboración de autoridades y gobierno que permitieron levantar la contingencia ambiental la tarde de este jueves.
    “Gracias a la positiva respuesta de los habitantes del Valle de México, mejoró la calidad del aire y se superó la #ContingenciaAmbiental”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter @EPN.
    “Mi reconocimiento a las autoridades de la #CDMX y del #EDOMEX. Seguiremos monitoreando calidad del aire, para cuidar salud de la población”, expuso en otro tuit el jefe del Ejecutivo federal.
    Este jueves, el secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán, dio por concluida la Fase I de Contingencia Ambiental por ozono, decretada desde el lunes pasado.
    Ello permitirá que todos los vehículos vuelvan a circular con normalidad en la Zona Metropolitana del Valle de México, detalló en un mensaje a medios dado en compañía del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila.
    Peña Nieto destaca colaboración de población y autoridades para superar contingencia ambiental

  • Capitalinos realizan sus actividades normales pese a contingencia

    Capitalinos realizan sus actividades normales pese a contingencia. Todos los días, don José Ramírez, a sus 62 años, sale a correr haya frío o calor, o como en esta ocasión, una declaratoria de Fase 1 de Contingencia Ambiental, donde se supone que no debería de ejercitarse al aire libre.
    Son las 6:30 de la mañana y aunque se le informa que hay contingencia, mencionó que él no estaba enterando; además, destaca, “los mexicanos aguantamos eso y más”.
    Mientras platicamos, otros corredores acompañados por sus perros, recorren el deportivo Francisco José Mújica de la CTM Culhuacán, sin prestar mayor relevancia a la contingencia ambiental.
    Don José comenta: de algo nos vamos a morir, aunque de inmediato aclaró que el ejercicio nos hace más fuerte para resistir los efectos de la contaminación.
    Rubén llegó puntual a su trabajo manejando su automóvil y de inmediato, responde que estuvo “muy alivianado” el tránsito, no se encontró los nudos que se hacen normalmente en Mosqueta y Reforma ni tuvo muchos problemas para cruzar Reforma e Insurgentes.
    “Si fue efectivo que establecieran la contingencia, pero desafortunadamente en la radio ya se anunciaron algunas marchas y plantones, entonces no sabemos cómo se va a poner al rato”.
    Un cielo medio nublado y la posible lluvia que se avizora hacen que los capitalinos tengan la esperanza de que se levante la fase de contingencia, aunque nos preguntamos qué pasará después, declara José Luis, quien comentó que por Lindavista llovió ayer en la noche.
    Para algunos, el dejar de usar sus automóviles resultó una molestia, sin embargo fue benéfica la gratuidad en el transporte público, como el Metro.
    Capitalinos realizan sus actividades normales pese a contingencia