Etiqueta: . ciudad

  • Las motocicletas se han convertido en la opción más viable para trasladarse al trabajo

    Para quienes viven, trabajan o visitan la Ciudad de México el tránsito pareciera ser insuperable, sin embargo, en Bogotá la situación se torna peor, de ahí que las motocicletas se han convertido en la opción más viable para trasladarse al trabajo, a la escuela o incluso para repartir mercancías pequeñas.
    Las motocicletas se han convertido en la opción más viable para trasladarse al trabajo

  • El municipio de San Pedro Garza García convertido en una ciudad cosmopolita

    Una comunidad que hace siglo y medio se dedicaba a la siembra de frijol, maíz y tomate, hoy el municipio de San Pedro Garza García esta convertido en una ciudad cosmopolita que alberga a corporaciones, escuelas, hospitales y galerías de arte privados con destacado prestigio en México y América Latina
    El municipio de San Pedro Garza García convertido en una ciudad cosmopolita

  • Centrales camioneras abarrotadas en Ciudad de México

    Inicia la afluencia de viajeros en las principales centrales camioneras, por las fechas decembrinas.
    Centrales camioneras abarrotadas en Ciudad de México

  • Proyecto Ciudad Mural La Paz

    Con la participación de 25 artistas de distintos puntos del país, inició la víspera el proyecto Ciudad Mural La Paz, que impulsado por el Colectivo Tomate contará historias y narrativas de identidad local
    Proyecto Ciudad Mural La Paz

  • Orizaba, la ciudad más tranquila de México

    De las 76 zonas metropolitanas del país, Orizaba es la más pacífica, ya que tiene la tasa más baja de delitos con violencia, así como el índice más bajo de homicidios, mientras que en segundo lugar le sigue Tulancingo y después Campeche.
    De acuerdo con el Índice de Paz México 2015, elaborado por el Instituto de Economía y Paz, Los Cabos es la cuarta ciudad menos peligrosa del territorio nacional y en quinto lugar se ubica Pachuca.
    El estudio dividió al país en 76 zonas metropolitanas y de esa clasificación, Orizaba, en Veracruz, resultó ser la más segura o menos violenta, en contraste con Culiacán, que es la ciudad más peligrosa de México.
    Al tomar como indicadores la tasa de homicidios y delitos con violencia, el informe detectó que los robos en Orizaba disminuyeron 25% entre 2011 y 2013, además de que, en promedio de la tasa de homicidios es de 1.8 por cada cien mil habitantes, “lo que representa una cifra que es aproximadamente 62% más baja que la tasa de homicidios de Estados Unidos”.
    Aunado a ello, en esta ciudad, la cifras de delitos con violencia está muy por debajo del promedio nacional; por cada cien mil habitantes se registran mil 67, mientras que en el país ocurren más de seis mil por cada 100 mil habitantes.
    Tulancingo, en Hidalgo, es la segunda ciudad menos violenta del país, pues entre 2011 y 2012 hubo un total de seis homicidios y ninguno registrado en 2013, por lo que “la tasa de homicidios es la mitad de la de Canadá, el séptimo país más pacífico del Índice de Paz Global 2014”.
    De acuerdo con estos indicadores, Campeche es la tercera zona metropolitana más pacífica de México y la única ubicada en el sur del país, pues tiene la segunda tasa de delitos con violencia más baja de todas las metrópolis del territorio nacional.
    Los datos recabados por este informe señalan que ocurren mil 330 delitos con violencia por cada cien mil habitantes, lo cual es alrededor de cinco veces menor que el promedio nacional, con más de seis mil delitos con violencia por cada 100 mil habitantes.
    Según el índice, dos terceras partes de los delitos con violencia en esta ciudad son asaltos, donde el robo y la violación constituyen 19 y 12 por ciento, respectivamente.
    “No obstante, Campeche aún tiene un nivel relativamente bajo de asaltos en comparación con el resto del país”.
    Orizaba, la ciudad más tranquila de México

  • El ejército iraquí anuncia la liberación de la ciudad de Ramadi

    Las fuerzas iraquíes liberaron este lunes Ramadi e izaron la bandera nacional sobre el complejo gubernamental de la ciudad, informó un portavoz militar.
    «Ramadi ha sido liberada y las fuerzas armadas del servicio antiterrorista han izado la bandera iraquí sobre el complejo gubernamental», anunció el portavoz del mando de las operaciones conjuntas, el general de brigada Yahya Rasool, en la televisión estatal.
    Ramadi ha sido un foco importante de terrorismo contra el Irak surgido después de la 2ª guerra del Golfo en 2003. En mayo de 2015, después de meses de lucha, la ciudad fue ocupada por fuerzas del grupo terrorista Estado Islámico.10 El 27 de diciembre de 2015, el grupo terrorista de Al Qaeda reconquista la ciudad de Ramadi, después de que el Estado Islámico huyera de la zona sin ninguna resistencia.
    Ramadi se encuentra en una importante ruta comercial que conduce a través del desierto de Jordania y el mar Mediterráneo.6 La principal carretera de la ruta de Amman-Bagdad pasa por la ciudad. Una línea del tren también atraviesa la ciudad por el sur, en dirección al este a Bagdad y al oeste a Haditha y a la frontera con Siria.
    Fuentes militares informaron a Efe de que las fuerzas iraquíes operaron hoy en Ramadi en las zonas de Albufarash, del complejo gubernamental, de Al Madish y de Albueiza, donde desactivaron artefactos explosivos colocados por los extremistas. También actuaron en las zonas de Al Zila, en el norte de la ciudad, y Al Sufeiya, en el este, las últimas con presencia del EI, según las fuentes.
    La reconquista ayer del complejo gubernamental, que alberga las principales sedes administrativas, entre ellas la de la Gobernación provincial de Al Anbar, supuso una gran victoria para las autoridades.
    La pérdida de Ramadi es un duro golpe para los yihadistas y permitirá a las fuerzas gubernamentales centrarse en la liberación de Mosul, el principal feudo del EI en Iraq. El EI conquistó Mosul en junio de 2014 y a fines de ese mes proclamó un califato en las vastas zonas bajo su control de Irak y la vecina Siria.
    El ejército iraquí anuncia la liberación de la ciudad de Ramadi

  • Calidad de vida en Mexico ¿cual es la ciudad donde debemos vivir?

    Mérida y Colima son las ciudades mejor calificadas por sus propios habitantes, quienes las consideran el mejor sitio para vivir de todo el país, según el Índice Nacional de Calidad de Vida. Estas ciudades gozan por sus propios habitantes, del muy honroso titulo de tener la mejor calidad de vida en Mexico, algo que le gustaría de menos a 10 ciudades más tener en su haber.
    El estudio, elaborado por Gabinete de Comunicación Estratégica tomó en cuenta una muestra de 30400 personas de 51 municipios del país y de las 16 delegaciones de la Ciudad de México, quienes fueron encuestadas vía telefónica. La calidad de vida en Mexico es por muchos perseguida, solo que por pocos valorada, ya que todos quieren vivir bien pero desean hacer el mínimo esfuerzo.
    La capital del estado de Colima saltó del cuarto al primer sitio este año, desplazando a la ciudad de Querétaro, que es el tercer lugar de acuerdo con la percepción de sus habitantes en tener la mejor calidad de vida en Mexico.
    Mérida, capital del estado de Yucatán, pasó del tercer lugar al segundo, intercambiando posiciones con Monterrey, Nuevo León, que este año es la quinta ciudad con mejor calidad de vida en Mexico los regios no estan muy contentos pero reconocen que quiza el clima les ha pegado un poco mas en ultima sfechas y por ello se han quejado, aunque por trabajo y por servicios dicen estar muy a gusto.
    Destaca también la mejora significativa que tuvieron algunas ciudades como Aguascalientes, que ocupó el octavo lugar en 2013 y este año ocupa el cuarto sitio. Durango pasó del lugar 21 al 10 en sólo un año, mientras que Saltillo, en el séptimo sitio, es la única ciudad que se mantuvo igual. Todas estas ciudades, mejorando su calidad de vida en Mexico lo que les hace potencialmente receptoras de migrantes en los proximos meses.
    Entre las ciudades cuyos habitantes consideran peor que antes destacan La Paz y Mexicali en Baja California, pues la primera pasó del lugar cinco al 10 y la segunda de 13 al 32.
    Ciudad del Carmen, en Campeche, de ocupar el lugar 22 el año pasado bajó hasta el número 41, mientras que el Distrito Federal pasó del lugar 27 al 42.
    Chilpancingo, Guerrero, ocupa el lugar 55, el último de la lista; el año pasado se ubicó en el 40. Le siguen dos municipios del Estado de México: Ecatepec y Naucalpan, en el lugar 54 y 53, respectivamente, que no fueron contabilizadas el año anterior.
    Se explica que el estudio mide la percepción ciudadana en 10 variables: vivienda, escuelas públicas y privadas, movilidad, limpieza, esparcimiento, convivencia ciudadana, museos y espacios históricos, bellezas naturales, calidad de vida en comparación con el resto del país y comparación con la calidad de vida de un año antes.
    La calidad de vida en Mexico, siempre buscada pero poco considerada.
    calidad de vida en Mexico segundo colima

  • La mejor ciudad para vivir

    La mejor ciudad para vivir

    el mejor lugar para vivir

    Muchas veces y más con la situación que hay en México, nos hemos preguntado ¿A dónde irnos? Quienes tienen recursos se van a Estados Unidos, quienes más o menos puedes se van a otra ciudad en el país y quienes no, simplemente se quedan donde están y deben tolerar la situación actual. Pero si usted se pregunta ¿Cuál es la mejor ciudad del mundo para vivir? Pues Melbourne acaba de ser nombrada como la mejor ciudad para vivir quitándole este título a Viena, aquí una postal de aquel bello lugar.

  • Polemica en calles del DF

    Polemica en calles del DF

    La venta de algunas calles por parte del Gobierno del Distrito Federal es una cuestión que los mismos vecinos están manejando de una forma estoica ya que las calles no deben venderse, sea cual sea la situación.

    Usted, ¿Qué opina?

  • Compartiendo

    la semana santa y el trafico

    Estas últimas dos semanas han sucedido muchas cosas, desde lo religioso hasta lo real, hoy no voy a hablar de la boda real muchos medios de comunicación lo han hecho ya y creo que es un tema en el que no puedo aportar mucho, si me gustarí­a hablar de los sombreros extravagantes y los vestidos, pero no, de eso no voy a hablar, hoy hablaré del tráfico, aunque el titulo de este post pareciera que no tiene nada que ver.

    Se nota de inmediato que es época de vacaciones escolares, porque por la mañana el tráfico se baja y ¡ah que bonito es manejar al trabajo en estos dí­as! ¿Verdad? Yo no sé ustedes, pero yo me siento como de vacaciones, ya que puedo levantarme un poco mas tarde y salir â??tardeâ? hací­a mi trabajo y llegar a la hora de siempre, sin presiones, sin corajes, tranquilamente.

    Muchos de mis amigos coinciden en lo mismo, las vacaciones escolares es el mejor momento para transitar por la ciudad, sea la hora que sea, no hay mama-móviles por doquier llevando a los niños a la escuela o a actividades extracurriculares, todos descansamos de alguna manera.

    En este tiempo de contaminaciones, cuidar al planeta y demás, ¿Por qué no nos organizamos para llevar a los niños a la escuela? Podriamos aplicar el concepto â??carpoolâ? utilizado por muchos en diversos paí­ses, que significa eso, quizá algunos ya estén familiarizados con el concepto que es, básicamente, un viaje en coche compartido. Si viajan más de dos se considera ya como un carpool.

    No sólo funciona para llevar a los niños a la escuela, también es utilizado por muchos para acudir al trabajo, es una buena práctica, en México algunos ya lo utilizan cada vez con mayor frecuencia y como dice el dicho â??matamos dos pájaros de un tiroâ? pero en este caso serian más:
    â?¢ Menos trafico.
    â?¢ Menos contaminación.
    â?¢ Liberamos los espacios de estacionamiento en las oficinas y también en las universidades, ya que muchos alumnos ya poseen un automóvil para trasladarse de la casa a la escuela.
    â?¢ Ahorro en el gasto de la gasolina.

    En Canadá el carpool es obligatorio para los empleados del gobierno. Tambien hay páginas especializadas, que funcionan a nivel mundial, en donde se puede contactar ya sea a un empleado o estudiante del mismo lugar al que vas o cercano y poder llevar a cabo el carpool. El carpool puede ser si tienes coche o si no, ya que en mutuo acuerdo todos cooperan para la gasolina siendo inclusive más económico que si tomaras un taxi o el transporte urbano.

    Podrí­a seguir hablando del carpool, ya que es un tema bastante extenso y también controversial ya que muchos piensan que es mejor viajar solo, porque puedes ir escuchando en la radio lo que se te pegue en gana o también no te obliga a socializar, cada quien.

    Por lo pronto he disfrutado del tráfico de la ciudad, así­ hasta con gusto voy al trabajo. Aunque ya cuando lean este post, habremos regresado al tráfico de verdad.

    ¿Tú qué opinas sobre el carpool?

    Tania Garza. Lic. En Administracion, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.