Etiqueta: cisjordania

  • ONU pide a Israel investigacion seria

    La Asamblea General de la ONU adoptó este jueves por una amplia mayoría una resolución que pide que Israel y los palestinos inicien investigaciones «creíbles» sobre las alegaciones de crímenes de guerra cometidos durante el conflicto en Gaza, el invierno (boreal) pasado.

    La resolución pide a Israel y a los palestinos que inicien en los próximos tres meses investigaciones «independientes, creíbles y conformes a los criterios internacionales» sobre las «graves violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos del hombre que expone el informe» de la comisión Goldstone, muy discutido por Israel.

    La resolución, presentada por los países árabes y no alineados, recogió 114 votos contra 18, con 44 abstenciones.

    Estados Unidos votó en contra, Rusia se abstuvo y los países de la Unión Europea votaron en forma diversa.

    Technorati Profile

  • Israel seca Cisjordania

    Amnistía Internacional acusa a Israel de extraer cantidades desproporcionadas de agua potable de un acuífero que controla en Cisjordania y privar así de la parte que le corresponde a los palestinos, un señalamiento rechazado por las autoridades israelíes.

    El grupo de derechos humanos, con sede en Londres, también dijo en un informe divulgado el martes que Israel ha impedido proyectos de infraestructura que mejorarían la provisión de agua a los palestinos, tanto en Cisjordania como en la Franja de Gaza.

    «Esta escasez ha afectado todos los niveles de la vida de los palestinos», dijo el lunes en entrevista con The Associated Press la investigadora de Amnistía sobre Israel, Donatella Rovera. «Debe dárseles una cantidad mayor de agua».

    El agua, un punto de conflicto importante entre israelíes y palestinos, es considerado un tema que debe ser resuelto para que puedan llegar a un acuerdo de paz.

    El asunto se complica por la división de los territorios palestinos. El movimiento moderado Fatá gobierna en Cisjordania y la milicia de Hamas controla la Franja de Gaza.

    Cada israelí usa en promedio una cantidad de agua cuatro veces más que un palestino, cuyo consumo está debajo del nivel mínimo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, según el informe.

    Amnistía Internacional se concentra en el Acuífero de la Montaña en Cisjordania. Dice que Israel utiliza más del 80% del agua que se extrae en el lugar y que, mientras el Estado judío tiene otras fuentes de agua, ese acuífero es la única fuente de los palestinos.

    Como resultado, los 450.000 israelíes que viven en Cisjordania y Jerusalén Oriental usan más agua que 2,3 millones de palestinos, según el reporte. Israel tomó esas dos áreas, antes ocupadas por Jordania, en la guerra de 1967. Los palestinos las reclaman como parte de su eventual Estado independiente.

    El vocero del gobierno israelí, Mark Reguev, dijo que los señalamientos de Amnistía son «completamente descabellados» y aseguró que Israel tiene el derecho legal para usar el acuífero porque lo descubrió primero.

    Technorati Profile

  • Siria pide se detenga a Israel

    El jefe de la diplomacia siria, Walid Moaellem, instó el martes a la comunidad internacional a presionar a Israel para que respete las resoluciones de la ONU sobre la paz en Oriente Medio, durante una entrevista en Damasco con su homólogo español Miguel Angel Moratinos, de gira regional.

    «Los obstáculos puestos por Israel en el proceso de paz llaman a presiones de la comunidad internacional para obligarle a doblegarse a los imperativos de la paz justa y duradera, basada en las resoluciones de la ONU», dijo, citado por la agencia oficial Sana.

    Moaellem también subrayó el respaldo sirio a la «unidad, soberanía y la estabilidad de Irak» y reiteró la «condena de Siria a los atentados terroristas de Bagdad» del 19 de agosto, que costaron la vida a casi un centenar de personas.

    Bagdad reclama a Siria, donde vivien más de 1,2 millones de iraquíes, la extradición de dos opositores del Baas (partido de Saddam Hussein) acusados por el gobierno iraquí de ser los autores intelectuales de los atentados del 19 de agosto, unas acusaciones que Damasco califica de «inmorales» y de las cuales pide pruebas.

    Moratinos, cuyo país ejercerá la presidencia de turno de la UE en enero de 2010, «expresó el apoyo de su país a la firma lo antes posible de un acuerdo de asociación entre Damasco y Bruselas y saludó los esfuerzos de Siria por alcanzar una paz justa y duradera en la región».

    Moratinos, que llegará el miércoles a Israel y después a los territorios palestinos, anunció en El Cairo -etapa anterior a Damasco en su gira- que el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, realizará una gira por Oriente Medio «en principio en otoño».

    Technorati Profile

  • Israel continua sus planes de expansion en territorios ocupados

    Israel confirmó el domingo su intención de construir «cientos de viviendas» en las colonias de Cisjordania, a pesar del alud de críticas que este proyecto ha provocado en el mundo y de la firme oposición de Estados Unidos. «El primer ministro Benjamin Netanyahu anunciará en los próximos días la construcción de varios centenares de viviendas adicionales y de edificios públicos como escuelas, sinagogas, dispensarios en Judea y Samaria (Cisjordania)», anunció el ministro de Transporte, Israel Katz, en la radio pública.

    Según los medios de comunicación israelíes, Netanyahu prevé autorizar la construcción de un centenar de edificios, con un total de unas 500 viviendas, en los asentamientos judíos de Cisjordania donde ya viven unos 300.000 israelíes. El primer ministro israelí hizo saber el viernes que pretendía dar un golpe de acelerador a la colonización en la Cisjordania ocupada antes de aceptar una «moratoria» de varios meses exigida por Estados Unidos para permitir la reanudación del proceso de paz con los palestinos.

    Esta nueva ola de construcción en los asentamientos, destinada a contentar al ala más dura de la derecha israelí opuesta al cese de la colonización, fue duramente criticada por la dirección palestina, la Casa Blanca y los europeos. Katz, allegado a Netanyahu, también confirmó que éste pretende asimismo permitir que prosiga la construcción en la docena de barrios israelíes de Jerusalén Este, donde ya vivien 200.000 israelíes, y que se terminen 2.500 viviendas que actualmente están en obras en Cisjordania.

    «No hablamos de congelación (de la colonización). No se han solucionado todavía todos los detalles con los estadounidenses», agregó. Según la radio militar, Netanyahu rechaza la noción de «congelación» de la colonización que ha defendido públicamente el presidente estadounidense Barack Obama y prefiere hablar de «desaceleración».

    El diálogo con Washington proseguirán con la visita del emisario especial estadounidense George Mitchell, prevista a finales de semana. Netanyahu ya se reunió con Mitchell a finales de agosto en Londres. Katz justificó la actitud del primer ministro israelí afirmando que Obama no logró obtener «gestos» por parte de los países árabes a cambio de las concesiones israelíes sobre la colonización.

    «El presidente Obama no logró convencer a los países árabes de que hiciesen gestos para favorecer la reanudación de las negociaciones. Arabia Saudita se negó así a autorizar que los aviones israelíes utilicen su espacio aéreo afirmando que tales vuelos habrían desacralizado los lugares santos del Islam», lamentó el ministro.

    Por su parte, el secretario general de La Paz Ahora, el principal movimiento israelí anticolonización, Yaariv Oppenheimer, denunció los proyectos de Netanyahu. «Se trata de una congelación virtual, la construcción en Cisjordania y en Jerusalén Este continuará», predijo.

    El presidente palestino Mahmud Abas juzgó el sábado desde El Cairo que un encuentro tripartito con Obama y Netanyahu sería inútil si éste último acelera la colonización. En el frente político, los comentaristas consideraban el domingo que rechazando una congelación total de la colonización, Netanyahu debería evitar una revuelta en el seno de su partido, el Likud (derecha nacionalista), que podría desestabilizar a su mayoría.

    Technorati Profile