Etiqueta: cisjordania

  • Piden a Airbnb que retire alquileres en Cisjordania

    Piden a Airbnb que retire alquileres en Cisjordania. Una coalición internacional de ONG reclamó este jueves a la empresa Airbnb que cese de proponer en su web alquileres de vivienda situadas en las colonias israelíes de la Cisjordania ocupada, ilegales en el derecho internacional.
    Varias acciones estaban previstas en las sedes de la plataforma de alquileres en Londres, San Francisco, Portland y París, a petición de organizaciones como la Unión Judía Francesa por la Paz (UJFP), la campaña BDS Francia (Boicot, desinversión, sanciones), Jewish Voice for Peace y SumOfUs.
    En París, una decena de militantes se reunieron ante los locales de Airbnb para entregar una petición que reunió 140.000 firmas en todo el mundo. Vestidos con camisetas en las que podía leerse «Justicia en Palestina», los militantes enarbolaban pancartas con la inscripción «No queremos más casas expoliadas #Airbncolonia». Los manifestantes fueron recibidos en la sede de la empresa norteamericana, a la que entregaron una caja con las peticiones firmadas.
    «Son las firmas de las 140.000 personas que piden a Airbnb que cese de sacar provecho de la expropiación del pueblo palestino», declaró Imen Habib, miembro de la campaña BDS Francia. «Es inadmisible que se gane dinero con una política colonial», denunció Jean-Guy Greilsamer de la UJFP. «Esta sociedad alquila departamentos situados en las colonias ilegales israelíes en Cisjordania, construidas en tierras robadas a los palestinos», agregó.
    Piden a Airbnb que retire alquileres en Cisjordania

  • Enfrentamientos entre palestinos y soldados israelíes en Cisjordania

    Enfrentamientos entre palestinos y soldados israelíes en Cisjordania. Cientos de jóvenes palestinos se enfrentaron este lunes con piedras a los soldados israelíes que irrumpieron en el campo de refugiados de Al Amari, en la ciudad cisjordana de Ramala, indicaron periodistas en el lugar.
    El Ministerio de Sanidad palestino anunció 28 heridos por bala, uno de ellos en la cabeza. Por su parte, los periodistas indicaron que un soldado resultó herido de una pedrada y tuvo que ser evacuado por sus camaradas porque no podía caminar.
    Una escuadra de soldados israelíes entró el lunes temprano en el campo de refugiados, situado a las puertas de Ramala, donde tiene su sede la Autoridad Palestina, para llevar a cabo «actividades operativas», según el Ejército.
    Una vez dentro de las estrechas calles del campo, los soldados se enfrentaron a los jóvenes que les lanzaban piedras y botellas de vidrio. Los soldados respondieron con disparos y granadas lacrimógenas y ensordecedoras.
    Una portavoz del Ejército israelí indicó a la AFP que «decenas de agitadores lanzaron explosivos artesanales y piedras contra los soldados», aunque los periodistas de la AFP no vieron ningún objeto incendiario.
    Los enfrentamientos duraron casi tres horas hasta que los soldados salieron de este campo, creado en 1949 para recibir a los palestinos expulsados de sus casas por la creación de Israel y que actualmente tiene unos 15.000 habitantes.
    Israel y los Territorios Palestinos están inmersos en una ola de violencia desde el 1 de octubre en la que han muerto 172 palestinos, 26 israelíes, un eritreo, un sudanés y un estadounidense, según un recuento de la AFP. La mayoría de palestinos muertos son autores o presuntos autores de ataques anti-israelíes, en muchos casos con cuchillos.
    Enfrentamientos entre palestinos y soldados israelíes en Cisjordania

  • Soldados israelíes matan a un joven palestino en Cisjordania

    Soldados israelíes matan a un joven palestino en Cisjordania. Un palestino de 15 años murió este miércoles al ser alcanzado por disparos de soldados israelíes durante enfrentamientos en el sur de la Cisjordania ocupada, anunció el ministerio de Salud palestino.
    Omar Jaubreh fue alcanzado por varios disparos en el tórax y en la cabeza en el campamento de refugiados de Al Arub, entre Belén y Hebrón, y falleció como consecuencia de sus heridas en el hospital, añadió el ministerio.
    Una portavoz del ejército israelí afirmó a AFP que los soldados habían «disparado contra un atacante palestino que lanzaba piedras hacia vehículos de civiles israelíes cerca de Al Arub». «Los militares respondieron a una amenaza inmediata», dijo.
    Los territorios palestinos e Israel son escenario desde hace cuatro meses de una oleada de violencia que causó 166 muertos palestinos, 26 israelíes, un estadounidense, un eritreo y un sudanés.
    La mayoría de los palestinos muertos son autores o presuntos autores de ataques antiisraelíes, muchos de ellos cometidos con arma blanca.
    Soldados israelíes matan a un joven palestino en Cisjordania

  • Incendio en Cisjordania amenaza esfuerzos de paz

    El incendio de una mezquita en Cisjordania, imputado por los palestinos a colonos judíos extremistas, «amenaza los esfuerzos de paz» y la reactivación del diálogo con Israel, declaró el martes el presidente de la Autoridad palestina Mahmud Abas.

    «El presidente Abas condena el incendio de una mezquita en Al-Lubban al-Charquiya por colonos extremistas y considera que la responsabilidad incumbe al gobierno israelí porque el ejército protege a los colonos», indicó el gabinete de Abas en un comunicado.

    «Este ataque criminal amenaza los esfuerzos para reactivar el proceso de paz», agrega el comunicado.

    Una mezquita ubicada en la localidad de Al-Loubban al-Charquiya, al norte de Cisjordania, cerca de las colonias judías de Eli, Maalé Nevona y Shilo, quedó dañada este martes por un incendio imputado por autoridades palestinas a colonos judíos.

    Según dijo Jamal Daraghma, el alcalde de la localidad «colonos incendiaron el edificio hacia las 03H00 locales (00H00 GMT).

    Los investigadores israelíes en lugar señalaron que el siniestro pudo haber sido provocado por un cortocircuito.

    El ejército israelí confirmó que una investigación estaba en curso en coordinación con las autoridades palestinas.

    Responsables palestinos locales indicaron que las autoridades israelíes le advirtieron el lunes de la posibilidad de un ataque de los colonos en represalia a la demolición por el ejército israelí de seis construcciones ilegales en la colonia de Shavei Shomron, cerca de Naplusa.

    El 14 de abril, colonos atacaron una mezquita en la localidad de Houwara, cerca de Naplusa y en diciembre de 2009 habían provocado daños en una mezquita en el poblado de Yassuf, no lejos del sector.

  • EU quiere se detenga Israel

    Estados Unidos quiere que Israel suspenda durante cuatro meses la colonización judía en Jerusalén Este a cambio de negociaciones directas con la Autoridad Palestina para reactivar el proceso de paz, informaron el miércoles los medios de comunicación israelíes.

    Washington propone que durante cuatro meses Israel cese la construcción de viviendas en Jerusalén Este, incluso en los barrios judíos, y se compromete, a cambio, a presionar al presidente palestino Mahmud Abas para que entable negociaciones directas con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, afirma el diario Haaretz.

    Por el momento el gobierno de Netanyahu ha excluido congelar la colonización en Jerusalén Este.

    El plazo de cuatro meses coincide con el calendario propuesto por la Liga Arabe para establecer negociaciones indirectas entre Israel y los palestinos, estimaron responsables israelíes citados por Haaretz.

    Hasta ahora, los palestinos se niegan a mantener negociaciones directas con Israel, como quiere Netanyahu, sin que antes éste congele la colonización, incluido en Jerusalén Este.

    La televisión israelí Channel Two divulgó la misma información, pero precisa que Israel no contestará a la petición estadounidense hasta que hayan terminado las celebraciones de la Pascua judía, la próxima semana.

    La oficina del primer ministro Netanyahu ha declinado comentar estas informaciones.

    Netanyahu regresó el pasado jueves por la noche a Israel, tras una visita a Estados Unidos que no permitió resolver su crisis con el gobierno de Barack Obama y dejó entre interrogantes la posible reanudación del diálogo israelo-palestino, bloqueado desde hace más de un año.

    El viernes reunió a su gabinete de seguridad con el fin de elaborar la respuesta a las crecientes presiones estadounidenses para que suspenda la colonización judía. No han trascendido detalles sobre la reunión.

    El litigio de las colonias judías en Cisjordania y en Jerusalén Este es el principal obstáculo actualmente para reactivar el proceso de paz.

    Frente a la presión de Estados Unidos, Israel anunció en noviembre una moratoria limitada y temporal, de diez meses, en la construcción de nuevas viviendas en la Cisjordania ocupada. Pero esta moratoria no afecta a Jerusalén Este, un sector de mayoría árabe cuya anexión en 1967 no cuenta con el reconocimiento de la comunidad internacional.

    Israel considera el conjunto de la Ciudad Santa como su capital «indivisible y eterna», mientras que los palestinos aspiran a que Jerusalén Este sea la capital de su futuro estado.

    El conflicto en torno a esta zona se agravó hace dos semanas, cuando el gobierno de Netanyahu anunció la construcción de 1.600 nuevas viviendas en un barrio de colonización en Jerusalén Este, en plena visita del vicepresidente estadounidense Joe Biden

  • ONU pide cesen asentamientos judios

    El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, le dijo a Israel este sábado que toda actividad de los asentamientos en territorio ocupado era ilegal y que debía detenerse.

    En el comienzo de su gira por Medio Oriente, Ban se reunió con el primer ministro palestino, Salam Fayyad, en la ciudad cisjordana de Ramala.

    Se espera que se encuentre con los líderes de Israel, cuyo gobierno hasta ahora no ha hecho caso de la presión internacional y se ha negado a detener la construcción en asentamientos judíos.

    El secretario general urgió a ambas partes a reanudar las conversaciones de paz y a que muestren sinceridad y flexibilidad. Y reiteró la posición de Naciones Unidas en cuanto a que Jerusalén debe ser la capital tanto de Israel como del futuro Estado palestino.

    La decisión de Israel de permitir la construcción de 1.600 nuevas viviendas en Jerusalén Oriental -ocupada por Israel desde 1967- afectó los esfuerzos para reiniciar las conversaciones indirectas entre palestinos e israelíes.

    Además, enfrió de forma «histórica» la relación entre Estados Unidos e Israel, dos países aliados y disparó esta última ronda de diplomacia, que incluyó el viernes una reunión del Cuarteto para Medio Oriente.

    Este grupo, compuesto por EE.UU, la ONU, la Unión Europea y Rusia, exhortó a Israel a interrumpir todas sus actividades tendientes a expandir sus asentamientos en territorios ocupados

    «Nos preocupan las prácticas sobre el terreno que lleva a cabo Israel en Jerusalén Oriental», aseguró Ban, quien agregó: «Todos los asentamientos son ilegales en cualquier parte del territorio ocupado».

    El jefe de Naciones Unidas recibió una rápida lección de geografía de parte de su anfitrión palestino, según relata Jonathan Head, corresponsal de la BBC en Jerusalén

    Ban fue llevado a una colina en Cisjordania desde donde se ve a unos pocos cientos de metros -detrás del muro construido por Israel- el asentamiento de Givat Zeev, con viviendas para unas 11.000 personas.

    En toda Cisjordania hay docenas de estos asentamientos. Y, explica Head, su futuro será una de las cuestiones más espinosas en las conversaciones de paz, si estas se reanudan

  • Palestina apoya paz, pero indirecta

    Dirigentes palestinos en Cisjordania anunciaron su respaldo a una nueva ronda de conversaciones indirectas de paz con Israel, más de un año después de que las negociaciones colapsaran.
    La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) respaldó la medida, que ya había sido apoyada por el líder palestino Mahmoud Abbas, cancilleres árabes, Israel y Estados Unidos.
    Pero dirigentes de la OLP dijeron que dudaban que las conversaciones llegasen a algún lado, y que deberían limitarse a cuatro meses.
    Un alto funcionario dijo que las conversaciones deberían centrarse en dónde fijar las fronteras estatales.
    Los dirigentes palestinos anteriormente habían exigido un alto absoluto a la construcción de asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Oriental, antes de volver a las conversaciones.
    Israel sólo ha llevado a cabo una restricción parcial a nuevas construcciones, por lo que la decisión palestina representa hasta cierto punto una flexibilización en su posición, dijo el corresponsal de la BBC en Cisjordania, Jon Donnison.
    Añade que la medida será probablemente criticada por Hamas, que controla la Franja de Gaza y no forma parte de la OLP

  • Reclutas israelies con promesa dura

    Más de 200 alumnos israelíes a punto de incorporarse al ejército se comprometieron a negarse a obedecer toda orden de desmantelamiento de los asentamientos en Cisjordania, en una petición publicada el jueves en la prensa. «Nos negamos a obedecer toda orden que, según consideran nuestros rabinos, es contraria a la Tora porque la fidelidad a la Tora predomina sobre la relativa al ejército», escriben estos jóvenes, alumnos de último curso en instituciones de corte nacionalista religioso.

    Afirman que un desmantelamiento de las colonias «es contrario a la obligación religiosa de implantarse en toda la Tierra de Israel», en referencia al término bíblico que designa la Tierra Prometida, que incluye a Israel y Cisjordania. La petición se enmarca en la campaña de protesta de los colonos religiosos por las sanciones tomadas por el ministro de Defensa, Ehud Barak, contra una Yeshiva (seminario talmúdico) que operaba en el ejército.

    Barak retiró la escuela de «Har Braja», instalada en la colonia del mismo nombre en Cisjordania, del programa de servicio militar adaptado especialmente para los religiosos. El ministerio tomó esta medida después de que unos soldados, apoyados por el rabino de la Yeshiva, afirmaron públicamente que se negarían a participar en eventuales operaciones de evacuación de las colonias judías en Cisjordania ocupada.

    Los soldados en este tipo de establecimientos efectúan su servicio en el marco del programa «Yeshivot Hesder», que les permite cumplir un servicio militar reducido al tiempo que prosiguen sus estudios religiosos. Existen unas sesenta instituciones de este tipo en Israel. El servicio militar es obligatorio en Israel, salvo para la minoría árabe. Es de tres años para los hombres y de dos para las mujeres.

  • Israel debe parar asentamientos coloniales

    El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, afirmó el viernes que la única condición que exigen los palestinos para retomar las negociaciones con Israel es «el compromiso de las dos partes con las bases de la operación de paz» y que se detengan las «actividades expansionistas de los israelíes». «No podemos aceptar el concepto del gobierno de Israel actual para las negociaciones», dijo Abbas en un discurso ante la Asamblea Nacional, que realizó una sesión especial con motivo de la primera visita al país del líder palestino.

    «No tenemos ninguna condición para volver a iniciar las negociaciones sino el compromiso de las dos partes con las bases de la operación de paz de acuerdo a la hoja de ruta, y en especial parar las actividades expansionistas de los israelíes», indicó el líder palestino a través de una traductora. Abbas cuestionó la propuesta que realizó a mediados de semana el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre la congelación durante diez meses de la construcción de asentamientos judíos en Cisjordania, y señaló que el anuncio «no trajo nada nuevo porque la ocupación va a seguir en la franja occidental y en Jerusalén».

    «El primer ministro israelí tenía que decidir entre la paz y la ocupación, y lamentablemente eligió la ocupación», agregó. Abbas insistió en que mientras los palestinos hacen propuestas sobre la mesa de negociaciones, «Israel hace lo que quiere sobre la tierra». «¿Cuando nos va a escuchar el mundo?», inquirió Abbas al señalar que lo que desea el pueblo palestino es «vivir libre, tranquilo, independiente, soberano».

    El líder palestino consideró de gran importancia la gira que lo llevó esta semana a Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y finalmente Venezuela. El presidente Hugo Chávez consideró como un hecho de «profunda significación histórica» la visita de Abbas y dijo, tras recibirlo en el palacio presidencial con honores militares, que su gobierno está al lado de Palestina en «su memorable lucha contra el imperio yanqui, contra sus lacayos, contra el Estado genocida de Israel que atropella, que mata, que pretende exterminar al pueblo palestino».

    Chávez aprovechó la visita de Abbas para ratificarle el «más grande compromiso» por las luchas palestinas y por «la creación del estado palestino, con esa ciudad sagrada Jerusalén». «Todos estamos en el mismo sendero», expresó el líder palestino al agradecer el apoyo del gobierno de Chávez, a quien llamó el «comandante grande que sabe defender su tierra».

    El mandatario venezolano otorgó a Abbas la orden del Libertador en su primera clase y una réplica de la espada de Simón Bolívar durante un acto donde fueron firmados tres documentos de cooperación en las áreas comercial, económica, científica, cultural y educativa. Al obsequiar la réplica de la espada, Chávez también entregó a Abbas una hoja de palma para recordar una intervención que tuvo al fallecido líder Yasser Arafat en Naciones Unidas de 1974 cuando llevó un arma y una rama de olivo.

    Chávez comentó que tenía en una mano una rama y en la otra una espada, pero «no queremos desenvainarla, pero siempre hay que tener la espada». El gobernante aprovechó el evento para fustigar a Israel, país con el rompió relaciones a inicios de año en protesta por las acciones que realizaron militares israelitas en la Franja de Gaza. Las autoridades palestinas establecieron relaciones diplomáticas formales con Venezuela en abril y abrieron una representación diplomática en Caracas.

    Technorati Profile

  • No hay dialogo sin detener la colonizacion

    El presidente de la Autoridad palestina, Mahmud Abas declaró el miércoles que no se reanudarán las negociaciones de paz con Israel sin que el gobierno israelí acepte un cese total de la colonización judía en los territorios palestinos ocupados.

    «La reanudación de las negociaciones depende de la adhesión de Israel a los términos de referencia de la paz, y esto incluye el cese de todas las colonias» incluso «en Jerusalén», dijo Abas en un discurso pronunciado ante miles de palestinos reunidos en ocasión del quinto aniversario de la muerte de Yasser Arafat, su dirigente histórico.

    Mahmud Abas reclamó el desmantelamiento de todas las colonias israelíes instaladas en los territorios ocupados. «Es nuestro derecho pedir el desmantelamiento de todas las colonias, porque son ilegales», dijo.

    Los palestinos reclaman la creación de un Estado independiente en las fronteras de 1967 y con Jerusalén Este como capital. En junio de ese año, durante la guerra de los Seis Días, Israel ocupó Cisjordania, Jerusalén Este y la franja de Gaza

    Technorati Profile