El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, reiteró su pleno respeto a la libertad de expresión, la cual calificó como fundamental en la construcción de la sociedad de derechos que está en proceso de consolidarse en el estado.
Al asistir a la comida de clausura de la 57 Semana de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), Graco Ramírez reiteró que en la entidad, la libertad de expresión se respeta y se aplicará la Ley a quien agreda a los comunicadores.
Graco Ramírez comentó que el México de hoy no se podría explicar sin la conducta y la actitud de los comunicadores, pues gracias a ellos se abrieron cauces para dar voz de los ciudadanos, trabajo que dio cabida a un proceso de cambio en nuestro país.
De igual modo celebró que las televisoras de la entidad cumplieran con la migración a la digitalización y que el Instituto Morelense de Radio y Televisión ya opere con equipos acordes al mandato constitucional de la Reforma de Telecomunicaciones.
El presidente Enrique Peña Nieto, encargado de la clausura del evento, destacó la labor de los medios de comunicación en las labores de protección civil ante el embate del huracán Patricia.
“Quiero hacer amplio reconocimiento a esta industria, de la Radio y la Televisión, porque ha sido actor fundamental de la evolución, del cambio y del progreso que México ha experimentado. Son ustedes, actores fundamentales en la construcción del México democrático que hemos venido consolidando como sociedad”, dijo.
Edgar Pereda, presidente del consejo directivo de la CIRT, dijo que este organismo no se opone al cese de transmisiones de televisión abierta en formato analógico. Por otra parte, condenó los hechos de terrorismo acontecidos en últimas fechas en algunas partes del mundo.
Se entregaron los Premios Antena en las categorías de trayectoria en radio, televisión, mérito artístico y servicio social.
Etiqueta: cirt
-
Libertad de expresión, indispensable para consolidar sociedad de derechos: Graco Ramírez
-
Televisoras en Mexico, no tienen capacidad para el «apagon analogico»
Es posible que no todas las empresas de television esten listas tecnicamente para cumplir con el apagon analogico en 2015, como lo fijo el ejecutivo, dijo Karen Sanchez, presidenta de la Camara Nacional de la Industria de la Radio y Television (CIRT).
Luego de la inauguracion de la 52 Semana Nacional de Radio y Television, advirtio que de ser necesario, las concesionarias solicitaran al gobierno federal una prorroga para concluir la transicion a la tecnologia digital. -
FCH ofrece apoyo a medios ante crimen pero, que bajen la nota
El presidente Felipe Calderón pidió a los medios de comunicación sumarse al Diálogo por la Seguridad hacia una Política de Estado y considerar cinco propuestas que, sin violentar la libertad de expresión, contribuyan a fortalecer el vínculo entre medios y sociedad.
El Presidente Felipe Calderón se reunió este jueves con propietarios y directivos de medios de comunicación, en el marco del â??Dialogo por la Seguridad. Hacia una Política de Estadoâ?.
En un comunicado, la Presidencia destacó la disposición de los medios para contribuir, de manera corresponsable, en la lucha contra el crimen organizado y ofreció el apoyo del Gobierno Federal para evitar las amenazas, intimidaciones y los riesgos que implica cumplir con la imprescindible tarea de informar a los ciudadanos.
â??México necesita el apoyo de los medios de comunicación para alcanzar mejores resultados en la lucha por la seguridad pública y porque la criminalidad se ha erigido en una amenaza a la libertad de expresiónâ?.
En la reunión el Ejecutivo les pidió sumarse al diálogo y considerar cinco propuestas concretas que, sin violentar la libertad de expresión, contribuyan a fortalecer el vínculo entre medios y sociedad.
Estos son los cinco puntos propuestos:
1. Que discutan, analicen y, en su caso, adopten códigos y protocolos de manejo de información sobre seguridad con base en experiencias internacionales.
2. Que, con apego a sus esquemas de autorregulación, los medios de comunicación promuevan contenidos que eviten hacer una apología del delito.
3. Dar seguimiento a las deliberaciones sobre la lucha por la seguridad y las propuestas que surjan en la mesa institucional y en los foros estatales, así como evaluar el cumplimiento del Acuerdo por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad.
4. Difundir campañas para prevenir la violencia y las adicciones entre los jóvenes, e inhibir su reclutamiento por parte de los criminales, al tiempo que se incentive la cultura de la legalidad y la denuncia.
5. Abrir espacios en los medios de comunicación para que la ciudadanía participe directamente en el debate para el fortalecimiento de la política de seguridad.
Los directivos de los medios, entre los que se encontraban Alejandro Puente, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable; Karen Sánchez Abbott, Presidenta del Consejo Directivo de la CIRT; José Antonio Bastón, Presidente de Televisión y Contenido de Televisa; Francisco González Albuerne, Director General de Milenio y Jorge Mendoza Garza, Vicepresidente de TV Azteca, coincidieron en la importancia de que el Gobierno Federal informe de manera constante, oportuna y transparente en materia de seguridad.
En respuesta, Calderón reiteró su disposición para fortalecer su labor de comunicación social para explicar con mayor claridad las causas de la lucha por la seguridad y la estrategia que se está siguiendo
-
Interrumpir programas segun, esta en la Constitucion
La transmisión de spots del IFE y partidos políticos dentro de cualquier programa, desde las 6 de la mañana y hasta las 12 de la noche, está establecido en la Constitución, y en caso contrario la autoridad podría sancionar a las televisoras o radiodifusoras que incurran en falta, explicó el senador perredista Arturo Núñez Jiménez.
Experto en temas electorales, el senador afirmó que «la reforma buscó que la propaganda electoral se distribuyera equitativamente en todo el horario de la programación desde las 6 de la mañana hasta las 12 de la noche».
El legislador tabasqueño precisó que «si un partido o programa dura más de una hora, pues va a ser interrumpido seguramente por esta disposición que ya está en la Constitución».
El legislador advirtió que «incluso habrá programación infantil que también se interrumpirá los domingos para que pasen spots».
«En todo caso llama la atención la información que dieron de que â??Interrumpimos porque así nos lo ordena la ley’. Esto como que es excesivo, probablemente una manifestación de inconformidad que tiene con el tema».
Al preguntarle sobre si se debe sancionar esta actitud de las televisoras, Arturo Núñez respondió:
«En la reglamentación que hizo el IFE supongo que tenga modo de hacerlo».
– ¿La secretaría de Gobernación puede hacerles un llamado?
– Porque se trata de cumplir una legislación sin menoscabo alguno de la libertad de expresión y de los sujetos que están inconformes con la legislación, que lo pueden plantear pero no al momento de cumplir con la legislación, respondió Núñez.
– ¿Se debería hacer un exhorto a las televisoras para evitar mensajes previos a la emisión de un spot?
Yo creo q un exhorto siempre es válido, pero también facultades a la autoridad, como debe tener conforme a la reglamentación que emitió el IFE, pues para impedirlo, precisó.