Libro sobre cine y teatro se presenta en Festival de Zacatecas. En el marco del 30 Festival Cultural de Zacatecas fue presentado “Dos amantes furtivos: cine y teatro mexicanos”, “primer libro en México en este tema”, según el coordinador del mismo, Hugo Lara Chávez.
La presentación de este trabajo que trata la relación entre el cine y el teatro en el país estuvo a cargo del propio autor y coordinador Hugo Lara Chávez, escritor, periodista e investigador; y Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional.
Ante el público congregado en la Sala “Mauricio Magdaleno” de la Cineteca Zacatecas, Lara Chávez comentó que este trabajo intenta hacer un primer acercamiento a ambas artes y adelantó que tiene la idea de hacer un siguiente proyecto.
Durante casi dos horas, Lara Chávez y Pelayo realizaron comentarios sobre la influencia que el teatro tuvo en el cine y cómo los guiones de uno y otro han sido fuente de inspiración para lograr grandes producciones.
En el texto de la Editorial Paralelo 21 se presentan testimonios de especialistas de distintas generaciones y su legado, como Vicente Leñero, Manolo Caro, Sabina Berman, Emilio Carballido y Mauricio Magdaleno, entre otros.
Además se narra desde el origen del cine en 1895 y cómo el teatro fue la inspiración para éste. Descartaron que la llegada de las nuevas tecnologías que permiten el acceso a las películas vayan a hacer desaparecer las salas.
“La gente quiere ir al cine para ver la película en grandes pantallas y en digital”, por ello no desaparecerá, opinó Alejandro Pelayo quien para sustentar su aseveración indicó que sólo el año pasado asistieron a la Cineteca Nacional un millón 150 mil personas; es decir, en promedio 100 mil por mes.
Eso muestra que aunque puedan ver las producciones en dispositivos móviles, computadoras o televisores y hasta “piratas” prefieren ir al cine, consideró.
A lo largo de la charla los dos expertos hablaron de los grandes productores de cine internacional, como Buñuel, Cuarón, Iñárritu y Del Toro, entre otros.
Luego coincidieron en que el cine mexicano ha tenido dos etapas prósperas: la época de oro y la década de los 70, ésta última cuando el Estado apoyaba económicamente las producciones.
Al terminar la charla, la directora de Cineteca Zacatecas, Gabriela Marcial; y el director del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, Gustavo Salinas, entregaron a los presentadores un reconocimiento y la estatuilla del Minero de Plata, por su presentación en la máxima fiesta cultural de Zacatecas.
A modo de broma, Gustavo Salinas comentó a los cineastas que el Minero de Plata tiene más valor que un Óscar y se comprometió a realizar en Zacatecas un ciclo de cine mexicano desde sus orígenes hasta la actualidad.
Etiqueta: cine
-
Libro sobre cine y teatro se presenta en Festival de Zacatecas
-
El abrazo de la serpiente mostró al mundo la magia del Amazonas
El abrazo de la serpiente mostró al mundo la magia del Amazonas. El presidente Juan Manuel Santos agradeció hoy la película “El abrazo de la serpiente” del director Ciro Guerra por revelar al mundo “la magia del Amazonas” a través de los Premios Oscar.
“Gracias @AbrazoSerpiente por revelar al mundo la magia del Amazonas ¡Histórica nominación y reconocimiento a cine colombiano! #Oscars”, escribió Santos en su cuenta de Twitter.
El jefe de Estado estuvo pendiente de la ceremonia de los Premios Oscar, en donde la cinta colombiana estaba nominada a mejor película extranjera, que al final lo ganó el filme “El Hijo de Saúl”, que narra el horror en 1944 del campo de concentración de Auschwitz.
La prensa colombiana destacó la importancia para el cine colombiano el hecho que “El abrazo de la serpiente”, estuviera entre las cinco mejores películas extranjeras por parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
“El abrazo de la serpiente’” no ganó, pero hizo historia en los Óscar (…) ¡Gracias! ‘El abrazo de la serpiente’ hizo soñar a Colombia en los Óscar”, titularon los principales medios de comunicación, que coincidieron que esta nominación marca un antes y un después para la cinematografía colombiana.
El filme es una historia de Karamakate, quien fue en su día un poderoso chamán del Amazonas y es el último superviviente de su pueblo, y ahora vive en aislamiento voluntario en lo más profundo de la selva.
Lleva años de total soledad que lo han convertido en chullachaqui, una cáscara vacía de hombre, privado de emociones y recuerdos. Pero su vida vacía da un vuelco el día en que a su remota guarida llega Evan, un etnobotánico americano en busca de la yakruna, una poderosa planta oculta, capaz de enseñar a soñar.
Karamakate accede a acompañar a Evan en su búsqueda y juntos emprenden un viaje al corazón de la selva en el que el pasado, presente y futuro se confunden, y en el que el chamán irá recuperando sus recuerdos perdidos.
Esos recuerdos traen consigo vestigios de una amistad traicionada y de un profundo dolor que no liberará a Karamakate hasta que no transmita por última vez su conocimiento ancestral, el cual parecía destinado a perderse para siempre
-
Homenaje a la empresa de vestuario Angel
Homenaje a la empresa de vestuario Angel. La empresa Angel, creada hace 175 años en Londres por un sastre alemán, recibirá el domingo el homenaje del cine británico, al que ha contribuido realizando el vestuario de algunas de las películas más populares de la historia.
Angel tiene la mayor colección mundial privada de vestidos para cine, teatro y televisión y ha suministrado el vestuario a 36 ganadores del Óscar en esta categoría, la última en 2015 por «El gran hotel Budapest».
Otros títulos cuyo vestuario salió de Angel fueron «Star Wars», «Doctor Zhivago», «Carros de fuego», «Gladiator», y las series televisivas «Downton Abbey» y «Juego de tronos».
Las colinas de Hollywood están bien lejos de los barrios bajos y cementerios del Londres victoriano del siglo XIX, en los que el sastre judío-alemán Daniel Angel sentó las bases del éxito futuro y del BAFTA honorario, el Óscar de la Academia británica, que recibirá el domingo en la gran gala del cine británico.
«Era un sastre y cosía ropa usada en lo que hoy es Earlham Street (centro de Londres), entonces un barrio terrible», explicó Tim Angel, descendiente de Daniel y presidente de la empresa.
Con grandes problemas para alimentar a sus cinco hijos, Daniel Angel encontró trabajo de enterrador en un cementerio, «donde sepultaba a los maridos y mujeres de gente muy rica», narró.
«Les pedía que le dieran la ropa de los difuntos, y empezó a venderla», añadió.
«Estamos en medio de donde estaban entonces los teatros, y los actores en Inglaterra tenían que llevar su propia ropa».
«Alguién le dijo a mi pentabuelo: ‘en vez de vendernos la ropa, ¿podemos tomarla prestada?’», afirmó.
«‘Prestar’ no está en el vocabulario de los Angel, así que empezó a alquilarla y así es como arrancamos».
La empresa floreció, aprovechándose del salto del teatro al cine y la televisión, bajo la mirada de siete generaciones de la familia.
El corazón de la empresa está en un gran almacén en el barrio londinense de Hendon. Tras su fachada, hay un millón de piezas de vestuario extendidas a lo largo de 12,9 kilómetros de raíles, desde uniformes militares a armaduras, a todo tipo de trajes históricos.
«Es el paraíso, una mina de oro», dijo Noel Sutton, diseñador de vestuario. «Aquí está todo lo que uno necesita, y está tan bien archivado».
Los 120 empleados recurren a la memoria y a un sistema de ordenamiento crononológico, pero confían en que la próxima instalación de una base de datos informática les ayude en su trabajo.
Entre los artículos que salieron de Angel está la ropa que Alec Guinness llevó como Obi-Wan Kenobi en «Star Wars» -la vendieron por una fortuna-, y se cree que la indumentaria que Peter O’Toole’s llevaba en «Lawrence de Arabia» todavía cuelga entre las hileras de vestidos.
Guinness fue una de las muchas estrellas a las que Angel tomó las medidas. Barbara Streisand, Lee Marvin, Richard Burton, Elizabeth Taylor, Joan Collins, Charlton Heston, Humphrey Bogart, John Wayne, Madonna (para «Evita») y Heath Ledger vistieron prendas salidas de la empresa.
«Cuando la gente viene aquí, visten vaqueros y son normales», explicó Angel. El empresario admitió que algunas estrellas le sacaron de quicio, pero se resistió a dar nombres.
Sobre el BAFTA, Angel estimó que es una recompensa justa a 175 años de trabajo duro. «Estoy encantado», sentenció.
-
«Kung Fu Panda» encabeza taquilla en América del Norte
Kung Fu Panda 3″ se abrió paso al tope de la taquilla norteamericana durante este fin de semana, desplazando al «Renacido» al segundo puesto, según cifras preliminares de la firma Exhibitor Relations de este domingo.
La comedia animada de los estudios Fox, la tercera de la franquicia «Kung Fu Panda», recaudó unos 41 millones de dólares en su fin de semana de estreno en las salas, indicó la compañía.
Esta entrega cuenta nuevas aventuras de Po y su evolución de estudiante a maestro de las artes marciales, en un filme con producción chino-estadounidense y que cuenta con las voces de las estrellas de Hollywood Jack Black, Dustin Hoffman y Angelina Jolie.
«El Renacido», del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu, sumó 12,4 millones de dólares en su sexta semana en los teatros. Este western, que lidera la carrera por los Óscar con 12 nominaciones, es protagonizada por Leonardo DiCaprio.
«Star Wars: El despertar de la fuerza» se ubicó tercera en su séptima semana en las pantallas, con una recaudación de 10,8 millones más. Hasta ahora acumula 895,4 millones de ventas en Norteamérica.
En cuarto lugar quedó «The Finest Hours», un drama sobre un rescate en alta mar protagonizada por Chris Pine y Casey Affleck, que recaudó 10,3 millones en su estreno este fin de semana. La película está basada en una historia real sobre el naufragio de un barco en 1952 durante una furiosa tormenta en Nueva Inglaterra.
La comedia «Ride Along 2» fue quinta con 8,3 millones. Esta secuela es protagonizada por Ice Cube y Kevin Hart y se mantiene en las salas por tercera semana.
-
Spike Lee lanzará documental sobre Michael Jackson
El aclamado realizador estadounidense Spike Lee se sumergirá en la vida del fallecido Michael Jackson en un documental que se venderá desde el 26 de febrero con la reedición del disco «Off the Wall», informaron este jueves los promotores.
La película «Michael Jackson’s Journey from Motown to Off the Wall» (El viaje de Michael Jackson de Motown a «Off the Wall») tendrá su estreno mundial durante el festival de cine de Sundance, el 24 de enero.
El documental también será transmitido por televisión el 5 de febrero en la cadena por cable Showtime.
El trabajo se enfoca en la transición del cantante de su casa en Motown, que lo impulsó a los escenarios con los «Jackson 5», y su colaboración con el productor Quincy Jones, que era el rey del pop.
En su trabajo, Spike Lee entrevistó a los padres de Michael Jackson, su hermano Marlon, así como al cantante y productor Pharrell Williams o al basquetbolista profesional Kobe Bryant.
El disco «Off the Wall», publicado en 1979, es el primero de los tres trabajos producidos por Quincy Jones y Michael Jackson, antes de «Thriller» (1982) y «Bad» (1987).
«Thriller» sigue siendo el más vendido en la historia de los discos.
«Off the Wall», que vendió más de ocho millones de copias en Estados Unidos, marcó el inicio de una nueva era del pop, ahora muy influencia por la música negra.
«El éxito del disco elevó a nivel nacional e internacional (una cultura) que, a finales de los años 70, siempre buscaba el reconocimiento social», se explicó en el comunicado.
-
Beyoncé al cine de la mano con Bradley Cooper
La cantante Beyoncé tendrá un papel en el nuevo «remake» del clásico de Hollywood «A Star is Born» («Ha nacido una estrella») que supondrá el debut detrás de las cámaras del actor Bradley Cooper, según publica hoy el diario The New York Post.
Cooper ha empezado a reunirse con productores de Hollywood en busca de apoyos para su primera película como director, según fuentes citadas por el mismo diario, que añaden que no está previsto que el rodaje empiece hasta finales de 2016 o principios de 2017.
«A Star is Born» llegó por primera vez a las salas de cine en 1937, y desde entonces se han hecho varias versiones, entre las que destacan las interpretadas por Judy Garland y James Mason en 1957, y la de Barbra Streisand y Kris Kristofferson en 1976.
No es la primera vez que la cantante y actriz de Texas suena para interpretar a la protagonista de este clásico de Hollywood, ya que hace tres años Clint Eastwood quiso contar con ella para el «remake» en el que estuvo trabajando aunque al final el proyecto no salió.
De confirmarse finalmente la cinta de Cooper, Beyoncé Knowles se pondrá en la piel de una joven artista que se enamora perdidamente de un antiguo icono de la música, personaje para el que todavía no hay confirmado ningún actor, según el New York Post.
-
Permanecer por más generaciones, reto de Star Wars
El gran desafío de «Star Wars» será mantener el legado por tres o cuatro generaciones más como sucedió hasta ahora con la historia que creó George Lucas, aseguró Kathleen Kennedy, productora del Episodio VII de la saga, «El despertar de la fuerza», que se estrenará este jueves.
«Sería fantástico si este legado continúa tres generaciones más y ese va a ser el desafío cómo sostener o mantener esta metodología, porque eso es lo que ha creado George Lucas, él creo una de las metodologías modernas más importantes de nuestra era y encontrar estas historias y tenerlas tan atractivas para las nuevas generaciones lo mantendrá vivo», dijo.
Kennedy, quien estuvo de visita en México para promocionar la nueva entrega de la saga que antes de su estreno ya es una de las cintas más taquilleras, consideró que, precisamente, el principal reto de «El despertar de la fuerza» fue tomar un legado con gran significado para la gente de todo el mundo, lo que implicó una enorme responsabilidad para los que se incorporaron a la historia.
La productora de esta película se unió a Lucasfilm como presidenta en 2012, con la misión -encomendada por George Lucas, quien creó la cinta hace cerca de 40 años- de preservar y ampliar el legado de la saga.
Además de supervisar la compañía, Kennedy produjo el Episodio VII y lanzó para Disney XD la serie animada «Star Wars rebels».
En su visita en México, aseguró que si bien no le gusta especular sobre el impacto que tendrá la película, sí cumplirá con las expectativas de los seguidores, o se acercará mucho, porque todas las personas que participaron en ella son amantes del largometraje e hicieron las cosas bien.
Confió en que la nueva entrega no sólo atraerá a los seguidores de la historia, sino también a quienes no están familiarizados y no han entrado al universo «Star Wars».
«El hecho de que ‘Star Wars’ es más que los personajes, sino que es acción y aventura, y yo creo que para las personas que no han visto ‘Star Wars’ anteriormente, simplemente ver lo conmovedora que es la historia los va a llevar al cine».
En su visión, la idea de la «Fuerza» es algo que existe alrededor de cada persona, «que nos rodea, que nos influencia y nos ayuda a tomar decisiones y a elegir, que algunas veces pueden ser buenas estas elecciones otras veces no. George siempre lo ha descrito como la tensión que existe en todos nosotros entre hacer correctamente las cosas, hacer el bien o hacer el mal».
Para Kennedy, la fuerza es como la intuición, el sentimiento que surge al momento de tomar una decisión que lleva a tomar una elección, «y no sabes de dónde proviene bien porque es producto de todas las fuerzas aprendidas que contribuyen a esa decisión».
En ese sentido, comentó que sus personajes favoritos de la saga son «Obi Wan Kenobi» y «Yoda», aunque de poder interpretar un personaje, le gustaría ser «Ray», una de las nuevas estrellas en «El despertar de la fuerza», porque precisamente está lleno de fuerza.
La productora dijo que no hay una diferencia significativa en esta nueva película respecto de las anteriores, porque la idea es que sea una continuación de la saga, pero por otro lado, todos estos filmes pueden verse de manera individual e independiente, «creo que la película tiene vida independiente».
-
Festival de Cine “Tus Derechos en Corto”
En medio de un ambiente festivo, inició el Festival de Cine “Tus Derechos en Corto”, acto que reúne a familias enteras a lo largo de este día en el Teatro de las Artes del Cenart, donde se proyectará un total de nueve cortometrajes realizados por niñas, niños y adolescentes en un taller de desarrollo.
Durante el acto inaugural, se destacó que el cine es un espacio para expresar ideas, dudas y preocupaciones que asaltan a los niños y niñas, quienes emplean al Séptimo Arte como herramienta para expresarse, aclarar su mente y hallar nuevos caminos de alegría.
Tal es el caso de los chicos y chicas de Tacubaya, quienes llevaron sus producciones fílmicas al Centro Nacional de las Artes (Cenart).
Organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), e instrumentado por el Programa Alas y Raíces, el festival es reflejo del sentir actual de ese amplio sector de la población.
De acuerdo con los organizadores, el festival se ha dedicado a fomentar la creatividad de niños y jóvenes por medio de la narrativa a través del cine, un espacio para que expresen sus ideas, preocupaciones y dudas en cortometrajes realizados por y para ellos, así como para todo público.
Las cintas son resultado de los talleres realizados durante junio pasado con un grupo de niñas y niños en la vecindad 258, de la colonia Tacubaya, y con adolescentes en el Centro Cultural Keren Tá, del Mercado de La Merced. Ahí surgieron los cortometrajes “Tacubaya: Dos comunidades, un mismo juego” y “Derechito a La Merced”.
El IEDF presenta los cortos “Globos rojos” y “Kixaa Nani” (“Llegar a un acuerdo”), así como tres producciones de cineminuto: “Fíjate bien”, “Semillas” y “Valores”.
Estas últimas son resultado del taller de producción de cortometraje Lucinito 2015, realizado en el marco del Programa de Educación Cívica 2015 del instituto en planteles escolares.
Por su parte, la CDHDF presenta los cortometrajes “Nos vemos a la salida” e “Historias de juguetes”, realizados por las niñas, niños y adolescentes de la Comunidad para el Desarrollo de Adolescentes y Fundación Familiar Infantil.
Hoy también se entregaron reconocimientos a los participantes en los talleres y a los creadores de esas películas cortas. -
Reconocen trayectoria de Sánchez-Gijón y Juan Diego
La Academia de Cinematografía de España reconoció hoy la trayectoria de los actores Aitana Sánchez-Gijón y Juan Diego, a los que se entregó la Medalla de Oro de la institución en su 30 aniversario.
El presidente de la Academia, Antonio Resines, entregó los reconocimientos a ambos actores considerados de los más importantes en la última década en España, que han trabajado tanto con realizadores españoles como extranjeros.
En un encuentro con la prensa, la actriz expuso que se trata de un premio no esperado, toda vez que lleva 10 años sin hacer un protagonista en cine y está concentrada en el teatro y series de televisión, por lo que “es abrazar y hacer sentirse parte de la familia del cine español”.
Lamentó que esta ausencia se debe principalmente a que en España no hay muchos papeles para mujeres maduras de su edad, ya que es entre los 18 y 35 años cuando las actrices son “el objeto del deseo” de las películas y después se pasa a madre de las protagonistas.
La protagonista de “Celos” y “Sin dejar huella”, entre otras, consideró que esa forma de relegarse a muchas actrices, también por la falta de historias para mujeres maduras, “es algo que no refleja la forma de ser de esta sociedad”.
La actriz tuvo palabras de recuerdos para los directores de escena con los que ha trabajado, pero principalmente Bigas Lunas con el que hizo “La camarera del Titanic” y “Volavérunt”, así como Gonzalo Suárez con el que filmó “Remando al viento” y “Oviedo Express”.
Juan Diego por su parte, recalcó que esos problemas presenta en España y que por ello cada papel que recae lo trabaja “de forma que cada plano es parte de mi vida”, incluso en cintas de bajo presupuesto en las que se tiene que hace todo “por amor al cine”.
El protagonista de “Cabeza de vaca” o “La virgen de la lujuria” expresó su satisfacción de trabajar en el cine español con jóvenes, ayudar a que despeguen, como lo hizo con Sánchez-Gijón, y otros más.
Refirió que fue la película “Los santos inocentes”, de Mario Camus, en 1984, una de las que impulsó más su carrera y que le marcó no solo en la realización sino en todo el contexto en que se hizo. -
Corte polaca rechaza extradición de Roman Polanski
Una solicitud de extradición hecha por Estados Unidos por el director de cine Roman Polanski fue rechazada este viernes por una corte en Cracovia, Polonia.
Polanski ha sido perseguido por las autoridades estadounidenses desde 1977 cuando admitió haber tenido relaciones sexuales con una niña de 13 años, y aceptó llegar a un acuerdo extrajudicial. Sin embargo, huyó del país al Reino Unidos y posteriormente a Francia antes del acuerdo. Antes había pasado 42 días en prisión
La decisión del viernes parece cerrar definiticamente el caso en contra de Polanski, ahora de 82 años de edad, a menos de que los fiscales decidan apelar. Si una corte de apelaciones polaca se decide a favor de la extradición, el Ministerio de Justicia de ese país sería la última instancia que podría negarse.
El juez Dariusz Mazur dijo que una extradición a Estados Unidos violaría los derechos de Polanski porque podría ser condenado a confinamiento solitario. Polanski estaba en la ciudad el viernes filmando una película, pero no acudió a la corte. Tiene doble ciudadanía francesa y polaca y posee residencias en ambos países.
Antes de la decisión del viernes, Polanski había dicho que se sometería a cualquiera fuera la decisión del juez. Estados Unidos rechazó una solicitó del director de cerrar el caso en 2009. Fue encarcelado mientras visitaba Suiza ese año y colocado en arresto domiciliario luego de una solicitud de extradición, pero al año siguiente fue liberado tras negarse tal petición