Etiqueta: cine

  • Convierten asilo de ancianos en set de filmación

    El asilo de ancianos de Santa María la Ribera, se convirtió en un set, donde desde muy temprano trabaja la producción cinematográfica del cineasta Alfonso Cuarón
    Convierten asilo de ancianos en set de filmación

  • Presentan la cinta Purasangre

    Diversas personalidades desfilaron por la alfombra roja de la cinta «Purasangre»
    Presentan la cinta Purasangre

  • Habla de cine y literatura Alberto Fuguet

    Considerado uno de los mejores narradores chilenos, el periodista, escritor y cineasta Alberto Fuguet aseguró que, no obstante el amplio abanico de géneros literarios que existen en el mercado, «estamos más en la era del libro gordo y la saga»
    Habla de cine y literatura Alberto Fuguet

  • Island of the dolls

    Con un elenco internacional se filma en Xochimilco, la cinta «Island of the dolls», coproducción inglesa, ecuatorina y mexicana, estelarizada por la actriz y escritora Emma Raine Walker y la mexicana Isela Vega
    Island of the dolls

  • Las hijas de Abril

    La relación entre madres e hijas es el eje central de la cinta que prepara el realizador mexicano, Michel Franco, en «Las hijas de abril», que espera filmar a principios del próximo año
    Las hijas de Abril

  • Presentan Un cuento de circo & a love song

    El actor mexicano Demian Bichir presentó hoy en Huelva su ópera prima como director y guionista, «Un cuento de circo & a love song» con la que abrió su estreno europeo y la 42 edición de Festival de Cine Iberoamericano en la Gala de Apertura
    Presentan Un cuento de circo & a love song

  • Presentan Hasta la raíz con Natalia Lafourcade

    En el marco del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, se llevó a cabo la presentación de la «Hasta la raíz», cinta de la creación del disco de Natalia Lafourcade
    Presentan Hasta la raíz con Natalia Lafourcade

  • 7:19 llega al festival de cine de Roma

    La cinta «7:19», del realizador mexicano Jorge Michel Grau, fue recibida con aplausos en su presentación el domingo por la noche en la onceava edición de la Fiesta de Cine de Roma. En la imagen lo acompaña la productora Mayra Espinosa
    7:19 llega al festival de cine de Roma

  • Llama más la atención Salma Hayek por escotes que por trabajo

    Olvide usted por un momento el que Salma Hayek sea una buena actriz, quizá y buena directora o productora, eso quedó en segundo plano, la prensa en Cannes esta hablando de sus escotes.
    La prensa francesa e internacional destacó el «glamour» y los «escotes» de los vestidos lucidos por la actriz mexicana Salma Hayek en eventos paralelos del 69 festival de cine de Cannes.
    Es cierto que Salma Hayek es frondosa o voluptuosa, se sabe con esta ventaja y por ello explota cada que puede los escotes mostrando su generoso busto, pero para que le hagan a un lado sus dotes como actriz, pues no es para tanto.
    Salma Hayek se encuentra comprometida con la lucha por la igualdad de género, asistió anoche a una cena de los premios «Women in Motion» que reconocen la contribución de la mujer al cine, un movimiento en el que Hayek está muy implicada.
    «La bella Salma Hayek lució muy glamurosa. Sublime, con un vestido rosa pálido con mucha clase», destacó este lunes la revista francesa de la prensa rosa «Voici».
    La actriz, de quien la prensa francesa destacó su activismo en pro de los derechos de las mujeres, se encontró en la gala con los actores mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal, quienes participan en el festival de Cannes este año, y con los que se fotografió.
    Ahora es cuestión de ver de que forma se habla un poco más de la actriz mexicana en Francia, aunque parece que todo esta dicho.
    Llama más la atención Salma Hayek por escotes que por trabajo

  • México presente en muestra “Luz y sombras de un planeta” en Berlín

    México presente en muestra “Luz y sombras de un planeta” en Berlín. México está presente en la exposición fotográfica “Luz y sombras de un planeta” en una galería de Berlín, que se complementa con un performance con baile flamenco en vivo, que tiene como telón de fondo fotos de la obra de Frida Kahlo y de la Casa Azul en Coyoacán.
    Javier Moya, fotógrafo colombiano radicado desde hace años en Berlín, dijo en entrevista con Notimex que las fotos tienen como común denominador luces y sombras naturales que crean contrastes inesperados en la naturaleza de diversos países del mundo, entre ellos México y varios países de Latinoamérica.
    Fachadas como las que fotografió en San Miguel de Allende no están postproducidas y alteradas a través de recursos técnicos, sino que tienen esos colores porque la luz y el cielo cambian de color durante el día, explicó el fotógrafo. La foto, tomada a otra hora del día, produce otros efectos.
    “San Miguel de Allende me gusta mucho porque es muy colorida, con muchos contrastes muy fuertes. Me gustan las puertas, las ventanas, las paredes que se están cayendo. Si uno ve la fotografía de la ventana en la pared amarilla, podría haber sido tomada en cualquier otro lugar pero el contraste de luces y la intensidad de color solo se dan ahí”, señaló.
    De Toluca hay plantas exóticas y de los lagos en el cráter que hay en lo alto del Nevado de Toluca, así como fachadas carcomidas por el agua y por el sol que crean caprichosas grecas y contrastes, bugambilias cuyo color se funde con el de la barda en la que crecen y collages de fotografías hechas en diversos países.
    “El ojo humano no puede captar esas imágenes pero la cámara con diferentes lentes especiales, si lo puede hacer“, dijo Moya.
    Sobre el cráter de Toluca hay dos fotografías en dos ángulos y horas diferentes. Una de ellas es una panorámica longitudinal que abarca todo el conjunto de ese inusual paisaje.
    Manifestó que esas fotos requirieron además de un gran esfuerzo físico debido a que el aire se vuelve menos denso conforme escaló el Nevado y crea la sensación de falta de oxígeno, además de subir con cámaras profesionales y tripiés.
    “Es un paisaje desértico, no hay naturaleza arriba en la boca del volcán donde tomé las fotos a las lagunas denominadas del Sol y de la Luna, y a pesar de que no hay plantas ni nada más que los paísajes desérticos, en esas aguas hay peces y nadie se explica como es que surgieron ahí”, añadió.
    Las fotos en México fueron hechas en el 2013, 2014 y a fines del pasado mes de diciembre y es la primera vez que se exponen en Berlín. Hay fotos de Argentina, de Chile, de las Islas Galápagos, de Sudáfrica, de Brasil, Colombia, Noruega, Alemania, España, así como imágenes en lo alto de las montañas entre Bolivia y Perú, desde el que se aprecia el Valle de los Incas.
    La exposición está en la Galería Neurotitán, en el centro de Berlín hasta el octubre próximo. Esa galería de arte se encuentra en el centro de Berlín y es subvencionada por la Alcaldía de esa zona de la ciudad. Es exclusivamente para artistas contemporáneos y cuanta con 300 metros cuadrados.
    Javier Moya es el único artista latino que ha expuesto en esa galería en los últimos tres años.
    Neurotitán se encuentra en un punto de gran dinamismo urbano, con muchos turistas y visitantes, en una zona de la ciudad en donde están muchos de los mejores artistas contemporáneos y alternativos que residen en Berlín.
    Parte de la galería se adaptó para contar con un escenario para flamenco con una pantalla de fondo para proyectar las imágenes de Frida Kahlo, en una presentación de la artista alemana Ari, quien baila flamenco con la proyección y sobreimposición tanto de cuadros de Frida Kahlo como de la Casa Azul en Coyoacán.
    Entre las fotografías hay también imágenes de los artefactos ortopédicos que usaba la artista mexicana de origen alemán. El sonido de fondo proviene del taconeo y las castañuelas que utiliza la artista alemana en su performance o instalación.
    Las fotos de Frida Kahlo, de sus obras y de su casa en Coyoacán, fueron tomadas por Moya. Todo el fondo azul que acompaña el baile está conformado por detalles de las paredes de esa casa y de su interior.
    “Frida Kahlo me produce fascinación porque es una personalidad muy actual, sus declaraciones, su filosofía, su idealismo y su fuerza vital que se reflejan en sus obras. Creo que muchas mujeres se identifican con Frida Kahlo por esa libertad y por lo que proyecta de su alma”, dijo Ari a Notimex en Berlín.
    “El baile flamenco, por su parte, irradia mucho de la fuerza de la mujer y de su femineidad, de su sensibilidad”. Y de ahí el nexo con Frida Kahlo. “Frida Kahlo es una personalidad que tiene mucho que ver con dolor físico debido al accidente y al corset que tenía que ponerse”, indicó.
    “Su obra surgió del amor y del dolor, y eso es también así en el flamenco, donde se refleja el dolor de los gitanos, de las persecuciones en su contra, el Cante Jondo, que es un lamento” y en ese contexto hay puntos de encuentro entre la artista mexicana y el flamento.
    La reacción de los visitantes de la Galería al performance con fotos de Frida Kahlo “ha sido muy buena”. En Alemania, Frida Kahlo es una personalidad que fascina.
    México presente en muestra Luz y sombras de un planeta en Berlín