Etiqueta: cine

  • Fallece Claude Chabrol

    El cineasta francés Claude Chabrol falleció hoy a la edad de 80 años, según informaron fuentes del Ayuntamiento de París citadas por la emisora France Info.

    Chabrol, considerado uno de los realizadores clave de la cinematografía gala, nació el 24 de junio de 1930, y fue, además de director, productor, montador y crítico de la revista «Cahiers du cinéma».

    Entre los filmes de Chabrol se cuentan algunas de las cintas más destacadas del cine francés, como «Le beau Serge», «Violette Nozière», «La Cérémonie» o «Merci pour le chocolat».

    En 2009 dirigió «Bellamy» y sus últimas obras fueron dos capítulos de «Au siècle de Maupassant: Contes et nouvelles du XIXème siècle».

    Entre 1953 a 1957 fue crítico de «Cahiers du Cinema», etapa en la que empezó a mostrar su interés por el cine estadounidense, sobre todo policiaco, y por Hitchcock; él mismo se convirtió en maestro del cine negro.

  • La opinion de Woody Allen sobre Carla Bruni

    El director estadounidense Woody Allen, que en su última pelí­cula «Midnight in Paris» ha contado con la primera dama francesa Carla Bruni, asegura que la esposa de Nicolas Sarkozy fue «muy profesional» durante el rodaje.

    «La señora Bruni ha interpretado tan bien el papel que le propuse, el de una guí­a del museo Rodin, que cada uno de sus fotogramas aparecerá en la pelí­cula, no se quitará nada» , agrega el cineasta en una entrevista publicada hoy por el diario italiano «Corriere della Sera» .

    El director se refiriere además a los rumores que corrieron durante el rodaje y en los que se apuntaba, entre otras cosas, a los supuestos celos de Sarkozy por las escenas que su esposa compartí­a con el protagonista del filme Owen Wilson, así­ como a las dificultades de Bruni para actuar.

    Allen subraya que el rodaje se desarrolló «sin problemas ni escándalos» y comenta que «fue todo muy sencillo y agradable» .

    Sobre la presencia del presidente francés en el plató, el director de filmes como Annie Hall (1977) o Match Point (2005) explica que tení­a curiosidad por ver actuar a su esposa y que pudo seguir el rodaje a través de los auriculares, tras lo que quedó muy satisfecho.

    El cineasta define este nuevo proyecto, en el que también aparecerán la oscarizada Marion Cotillard, Adrien Brody o Rachel McAdams, como una «comedia romántica en la que el destino de dos turistas estadounidenses se entrelaza con el de dos franceses» .

    Asimismo, Allen habla de Parí­s y la compara con su amada Nueva York.

    «Creo que Parí­s se le parece mucho (a Nueva York). El mismo tráfico, la misma frenética vida cultural, museos maravillosos. Tan sólo la comida es diferente. La francesa, la de toda Europa en general, es mucho mejor que la estadounidense» , afirma.

    Por otro lado, preguntado por la posición de apertura adoptada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sobre la posibilidad de construir una mezquita cerca de la «zona cero» en Nueva York, el cineasta asegura estar «entusiasmado» .

    «Es una gran idea tanto para la gente como para nuestra democracia -considera Allen- Un gesto que no debe interpretarse equivocadamente como un apoyo al terrorismo. í?ste es un argumento que esgrimen los republicanos que distorsionan los hechos para poder atacar a Obama, mientras él hace una cosa extremadamente estadounidense: Defender la libertad religiosa de todos»

  • Van las Crónicas chilangas

    Carlos Enderle, director de «Crónicas chilangas», dijo que confía en que la recomendación de boca en boca ayude a su filme a permanecer mayor tiempo en cartelera, dado que se trata de una producción mexicana.

    El realizador encabezó hoy una conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por parte del elenco, entre ellos Patricio Castillo, Eduardo España, Regina Orozco y Polo Polo.

    El cineasta se mostró optimista de que el ruido que provoque su película servirá para abrirle paso, luego del estreno el próximo 13 de agosto en 30 salas del Distrito Federal y en los circuitos del interior del país.

    Enderle, quien se considera un cineasta empírico, es egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero asegura que su pasión es hacer cine, por lo que espera concretar nuevos proyectos en los próximos años.

    Su ópera prima, una comedia de humor negro que ha alcanzado el reconocimiento en diversos festivales nacionales e internacionales, además de lograr la aceptación de la crítica, se proyectará inicialmente en el Distrito Federal, para luego llevarse a algunos estados de la República Mexicana.

    «Crónicas chilangas» es un híbrido cinematográfico, un pretexto de Enderle para mostrarle a la sociedad mexicana la forma en que toma la desgracia ajena. En su película, el guionista y director aborda tres experiencias de vida, cuyo común denominador es la obsesión.

    La primera historia de esta trilogía en «Crónicas chilangas» es protagonizada por Luis Fernando Peña y Rodrigo Ostap, quienes interpretan respectivamente a «Bruno» y «Jairo», dos chavos que viven hastiados de la miseria y la drogadicción.

    «El Jairo» es un esquizofrénico, obsesionado con los extraterrestres, que se siente llamado a salvar al mundo de una invasión de ésto, pero también es admirador de Polo Polo, a quien considera una deidad.

    Por su parte, «Claudia», papel escrito a la medida de Regina Orozco, es una mujer obesa, acomplejada, y que se aficiona a la pornografía, tras descubrir que su pareja es un adicto a ese tipo de revistas, situación que le creará algunos conflictos.

    Esa afición provocará que su jefe en la oficina, papel a cargo de Rodrigo Murray, un santurrón a quien ella le descubre algunas movidas, la despedirá de su chamba.

    Patricio Castillo interpreta magistralmente a «Juvencio»; sin embargo, tanto él como su esposa «Anita», la desparpajada Isela Vega, ambos viven una situación de zozobra desbordados por las deudas y el hecho de sostener a una hija cuadrapléjica, pero el destino les permitirá solucionar todos sus agobios cuando al él le roban el auto, pero la diosa fortuna le llevará a encontrar en su coche el dinero del pago de un secuestro.

    Carlos Enderle aseguró que su intención no fue hacer plenamente una comedia de humor negro, sino una película que le llegue al público que toque fibras y lo emocione.

    «Nadie podrá decir lo contrario de que a los mexicanos les encanta ver la desgracia ajena, Yo, la verdad, estoy hasta la madre de ir al cine a ver una película que me aburre, que no me brinda satisfacciones más allá de la explotación de la violencia», dijo el cineasta.

    Agregó que si él paga un boleto para entrar al cine es para que el producto desquite, que la película lo lleva por emociones diversas y le muestre también realidades.

    Abundó que aunque la historia lleva por título «Crónicas chilangas», los hechos bien pueden suceder en Guadalajara, en Monterrey o en España.

    Reiteró que en su filme plasma un fiel retrato de gran parte de los mexicanos a quienes les encanta el desmadre, y que en parte esa es la razón por la que decidió incluir a Polo Polo, a quien visitó en su «show» cuando planeaba hacer la película.

    El director comentó que desde que inició el proyecto, hasta su estreno en México, han transcurrido cinco años en los que aprendió muchas cosas.

    Asimismo, dijo que agradece a todos los que colaboraron con él y le brindaron su confianza, además de arriesgarse en esta odisea, y confía en que se le permita seguir haciendo cine.

    Por ello, Carlos Enderle y los actores de «Crónicas chilangas», piden al público a que vaya a ver la película y respalden los proyectos de este tipo, que además de dar trabajo, generan un producto que ha recorrido diversos festivales obteniendo reconocimientos y elogios

  • Estudios para adultos analizan el iPhone 4

    Cada vez que las empresas de tecnología lanzan el aparato más novedoso, la industria pornográfica halla una manera de sacarle jugo, así que cuando Apple Inc. lanzó el iPhone 4 y su función de videoconferencia, no pasó mucho tiempo para que las empresas del ramo desarrollaran servicios que aprovechan esa característica para subirle el tono.

    La función FaceTime permite a los usuarios llamar a otros poseedores de iPhone 4 y sostener videconversaciones en directo mediante una conexión Wi-Fi, gracias a las dos cámaras que tiene el teléfono, tanto atrás como al lado de la pantalla frontal.

    En un anuncio de televisión, un soldado usa Facetime para echar un vistazo a las imágenes de ultrasonido de su mujer, pese a la lejanía que los separa.

    La industria para adultos quiere que sus clientes compartan momentos de un tipo completamente diferente.

    Ahora están apareciendo anuncios clasificados del cibersitio Craigslist en por lo menos cinco ciudades estadunidenses, donde las empresas del ramo buscan modelos específicamente para que trabajen en videoconferencias sexuales mediante FaceTime. Muchos de los anuncios ofrecen incluso regalarle un iPhone 4 a los nuevos empleados.

    El nuevo iPhone fue lanzado mientras el exhibicionismo en línea sigue creciendo. Hay sitios como Chatroulette que conectan extraños para que sostengan videoconferencias al azar. Aunque el servicio no es explícitamente sexual, es común que los usuarios se tropiecen con gente que busca algo más que una sana conversación.

    Hasta ahora, la mayoría de los servicios de videoconferencia sexual en línea permiten que el cliente vea al ejecutante, pero no al revés. FaceTime podría cambiar eso.

    «Estamos viendo cada vez más que los clientes quieren ser vistos tanto como quieren ver», dijo Dan Hogue, dueño de una compañía de videoconferencia sexual en línea llamada CamWorld, que ahora planea aprovechar la característica de FaceTime.

    Con más de tres millones de teléfonos iPhone 4 ya vendidos, la industria del porno está más que dispuesta para hacer mucho dinero con esta nueva forma de alcanzar y «tocar» a alguien, aunque coloquen en una situación incómoda a Apple, una empresa que siempre ha tenido cuidado de hacer que los programas, o «Apps», y sus productos en iTunes para sus aparatos sean absolutamente limpios.

    Pero ese es precisamente el efecto que tiene el ingreso de la pornografía a FaceTime. Los competidores de Apple tienen productos que permiten videochat también, como por ejemplo el supercelular Evo 4G, de la empresa HTC.

    Apple ya ha rechazado algunos Apps de libros electrónicos por su contenido sexual y sátiras políticas, ya que pueden ser potencialmente ofensivos. Aunque algunos Apps rechazados fueron aprobados después de ser sometidos a revisión, Apple ha logrado mantener una regla de forma estricta: nada de pornografía.

    FaceTime, sin embargo, ni siquiera es un programa que haya sido desarrollado por terceros. Es una característica física principal del nuevo teléfono multiuso.

    Los expertos en internet dicen que los clientes se darán cuenta que Apple no podrá controlar lo que sucede en una videoconferencia privada, así que tampoco la podrán acusar de inmoral.

    «Apple no puede ser vista como la responsable, como tampoco lo son los fabricantes de routers o hardware por el contenido en línea que usted ve», dijo Jonathan Zittrain, cofundador del Centro Berkman para Internet y la Sociedad de la Universidad de Harvard.

    A los grupos defensores de los usuarios de internet les preocupa que FaceTime pueda acercar a los niños al mundo de la pornografía o incluso a depredadores sexuales. Los padres pueden poner computadores en zonas públicas de la casa para supervisar a sus hijos, pero un teléfono móvil puede ser llevado a cualquier parte.

    Sobre estos temores, Apple señaló que los padres pueden desactivar la función de FaceTime en los teléfonos de sus hijos. Donna Rice Hughes, presidenta del grupo de seguridad para niños Enough Is Enough (Basta ya), dijo que sería mejor si los padres pueden crear una lista «segura» de la gente con la que sus hijos pueden hablar

  • AYUDA y ve a la premier de Como Perros y Gatos 2 por Rescate Animal

    Te invitamos a la PREMIERE en 3D de

    COMO PERROS Y GATOS 2:
    La venganza de Kitty Galore

    Sábado 7 agosto 10 am Cinépolis Universidad.

    Ven a dejar tu DONATIVO FAMILIAR
    (croquetas, transportadoras, alimento de prescripción, fórmula para bebés gatos o perros, etc.) a:

    Manzanillo 33, Col. Roma (cerca metrobus Sonora) en el Café33café
    y obten tu PASE CUíDRUPLE:

    ¡Invita a tu familia y amigos! 🙂

    Ayudar ¡También es divertido!

    Tenemos sólo 100 pases, nos encantarí­a que UNO FUERA PARA TI.

    ¡Te esperamos!

    * Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com

    ¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡Sí?MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692

  • IMAX quiere la conquista de China

    La compañía canadiense IMAX, que lidera el sistema de cine en formato panorámico, pretende convertir a China en su segundo mercado más importante del mundo, sólo por detrás de Estados Unidos.

    Según informó el periódico oficial China Daily, IMAX planea doblar en los próximos dos años el número de salas que posee en el gigante asiático, de las 23 disponibles actualmente a las 57 previstas para 2012.

    Además, en junio la firma canadiense anunció un acuerdo con la productora local Huayi Bros Media Corp. para la creación del primer largometraje en formato IMAX de habla no inglesa.

    El proyecto es Aftershock, del director chino Feng Xiaogang, que relata la historia del terremoto que vivió la ciudad china de Tangshan en 1976, que mató a 250 mil personas.

    El film se estrena la semana que viene, el 22 de julio, en China y también podrá verse en Norteamérica y otros países de Asia.

    «IMAX tiene un compromiso fuerte con China, y lo demuestra el hecho de que hemos escogido una película china como nuestra primera experiencia en lengua no inglesa», apuntó Don Savant, director gerente de IMAX para Asia Pacífico.

    El cine está creciendo exponencialmente en China, que ve como cada año se multiplica la taquilla a medida que se incrementa el acceso al ocio y el poder adquisitivo de los ciudadanos chinos.

    Así, según datos de la consultora local EntGroup, en 2009 la recaudación en China alcanzó los 6 mil 200 millones de yuanes (915 millones de dólares, 750 millones de euros), lo que supone un incremento del 43 por ciento del dinero ingresado respecto al año anterior.

    El sector estima que para este año la taquilla china ascienda a 1 mil 480 millones de dólares y la cifra se multiplicará hasta los 2 mil 960 millones de dólares.

    «El mercado cinematográfico chino se encuentra en un período de crecimiento extraordinario. Las audiencias demandan alta calidad en la imagen y el sonido, como puede comprobarse con el éxito de «Avatar» y «Alicia en el País de las Maravillas», por lo que el formato IMAX es muy apetecible», analizó el crítico chino, Tan Fei.

    Las pantallas IMAX tienen una superficie de proyección superior a los 350 metros cuadrados, con unas medidas estándar de 22 metros de ancho y 16 de alto, con una calidad de imagen muy superior a la de las salas convencionales

  • 3 años de carcel a Wesley Snipes

    El actor Wesley Snipes fue sentenciado a 36 meses de prisión por evasión de impuestos.

    De acuerdo con el sitio Perez Hilton, el protagonista de Blade había apelado esta decisión del juez previamente impuesta en el 2008, argumentando que la sentencia era irrazonable.

    Pero este viernes un tribunal federal de apelaciones negó el reclamo de Snipes.

    Hace dos años Snipes fue declarado culpable de no presentar declaraciones de impuestos desde 1999 hasta 2001 y no pagar al gobierno más de 12 millones de dólares.

    Se desconoce dónde y cuando comenzará su estancia en la cárcel.

  • Hace filme 3D Martin Scorsese

    El director estadunidense Martin Scorsese dará el salto al cine en 3D con su próximo proyecto, «The Invention of Hugo Cabret», inspirado en la novela infantil de Brian Selznick sobre un niño huérfano y el misterio de un robot roto, informó la revista Variety.

    El cineasta, ganador de un Oscar por «The Departed» (2006), seguirá así la tendencia estereoscópica impuesta recientemente en Hollywood con títulos como «Avatar» o «Alice in Wonderland».

    La película será distribuida por Sony y está previsto que empiece a rodarse en junio en Londres.

    Su estreno está presupuestado para finales de 2011, fecha en las que llegarán al menos otras siete producciones en 3D a la gran pantalla, entre ellas la primera parte de las aventuras de Tintín, dirigida por Steven Spielberg.

    «The Invention of Hugo Cabret» estará basada en la obra homónima publicada en 2007 por el escritor Brian Selznick, la cual se convirtió en un éxito comercial.

    El libro ilustrado cuenta la vida de Hugo Cabret, un huérfano de 12 años que sobrevive en París en 1930 intentando pasar desapercibido hasta que se ve envuelto en la resolución de un misterio sobre dibujos con mensajes ocultos, un robot averiado y una llave robada

  • Festival de cine mexicano, con Dolores del Rio

    La actriz Dolores del Rí­o, quien en sus inicios se convirtiera en una de las máximas estrellas del cine de Hollywood durante la era del cine mudo y principios del sonoro, será recordada a 27 años de su muerte, durante un festival de pelí­culas mexicanas.

    «El México de Emilio Fernández y Gabriel Figueroa», que se llevará a cabo en Yuma, Arizona, Estados Unidos, como parte del festejo del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, exhibirá cinco de las pelí­culas más importantes de la í?poca de Oro del cine mexicano, en las que actúa Dolores del Rí­o.

    Las pelí­culas serán exhibidas del 6 de mayo al 3 de junio en el Centro de Artes de Yuma, al que se podrá ingresar de manera gratuita.

    Además de contar con una breve introducción de cada pelí­cula y subtí­tulos en inglés, el programa incluye:

    «Flor Silvestre» (6 de mayo), «Bugambilia» (13 de mayo) y «Las abandonadas» (20 de mayo), las tres estelarizadas por Dolores del Rí­o. Además, se exhibirán ‘La perla’ (27 de mayo) y ‘Pueblerina’ (3 de junio).

    Dolores Asúnsolo López Negrete, su nombre completo, nació en la ciudad de Durango, el 3 de agosto de 1904, aunque también se mencionan como fechas de su natalicio los años 1905 y 1906.

    Nacida en el seno de una familia acomodada, su padre Jesús Leonardo Asúnsolo, prominente ganadero y gerente bancario y su madre Antonia López Negrete distinguida dama de sociedad.

    El curso de su vida fue tranquilo hasta el estallido de la Revolución mexicana, suceso que vino a alterar el destino de la familia, dado la condición socio-económica de la misma, por lo que tuvo que disolverse para evitar la violenta persecución que se dio en aquellos años en contra de la gente de clase acomodada.

    El padre emigró a Estados Unidos y Dolores y su mamá emigraron a la Ciudad de México. Ya establecidas en la capital, Dolores estudió en el Colegio Francés de San Cosme.

    De facilidad para el estudio, desarrolló a la par una enorme afición al baile, siendo una gran admiradora de la bailarina rusa Anna Pavlova, convirtiéndose en discí­pula de la maestra Felipa López.

    A la edad de 15 años, durante un baile benéfico conoce a quien serí­a su primer esposo Don Jaime Martí­nez del Rí­o, prominente y culto caballero de sociedad, miembro de una de las familias más ricas del paí­s.

    Con quien contrae nupcias en 1921 en la Iglesia de la Inmaculada Concepción y dando la recepción en una de las propiedades de los Martí­nez del Rí­o, el Rancho «La Hormiga», hoy la Residencia Oficial de Los Pinos.

    Dolores toma de la familia Martí­nez del Rí­o su nombre artí­stico, Dolores del Rí­o. Ella y su esposo viajaron de luna de miel por Europa y a las islas de Hawai y, al regreso, se ocuparon de habitar el rancho algodonero de «Las Cruces».

    Es descubierta por Edwin Carewe, famoso productor de pelí­culas en una soireé organizada por Adolfo Best Maugard en la casa de Salvador Novo. Carewe invita al matrimonio Martí­nez del Rí­o a viajar a Hollywood.

    Rompiendo con todos los cánones de la sociedad mexicana de aquel entonces, contraviniendo la oposición de la familia Martí­nez del Rí­o y contando sólo con el apoyo de la madre de Dolores, la pareja emprendió el viaje, en tren, a Estados Unidos.

    Bajo la tutela de Carewe, la artista aprendió inglés y actuación, mientras que Jaime incursionaba como guionista sin resultado alguno.

    Sumergidos en el glamour y desengaño de Hollywood la pareja afronta serias dificultades, hasta que en 1925 Dolores consigue su primer papel en el filme «Joanna», tení­a 21 años.

    A pesar de que sus primeras pelí­culas en Hollywood no son un éxito, Carewe realiza una extensa campaña para promocionar su carrera, con el objetivo de convertirla en una versión femenina de Rodolfo Valentino.

    Su participación en el filme ‘What price Glory?’ en 1926, de Raoul Walsh, conseguirá darle el anhelado reconocimiento. A la par de su debut, comienza su fama al lado de figuras como Rodolfo Valentino, Lupe Vélez, Douglas Fairbanks, Marlene Dietrich, Ramón Novarro y Mary Pickford.

    Es declarada ganadora del premio WAMPA’S (Western Association of Motion Picture Advertisers) por ‘Baby stars » en 1926, junto con Joan Crawford, Mary Astor, Janet Gaynor y otras.

    El filme ‘Resurrection’ (1927) marcarí­a el inicio de su exitosa carrera por Hollywood.
    En 1928 filma ‘Ramona’, para la cual grabarí­a un tema musical con la RCA Ví­ctor, y que le reportó ganancias a la actriz por el resto de su vida. Pero justo en este gran momento de éxito, su esposo Jaime decide emigrar a Berlí­n, donde se suicida en 1929, mientras Dolores filmaba » Evangeline’.

    Hacia 1930 Carewe le propone matrimonio y rechaza la propuesta.

    Con el apoyo de la United Artists, Del Rí­o logra librarse de la tutela de Carewe, quién pretendí­a dominar su vida privada, ese mismo año conoce en una reunión, en el Castillo Hearst, al magnate de Hollywood Cedric Gibbons, Director Artí­stico de la Metro-Goldwyn Mayer.

    Contrae nupcias con él poco después y es quien contribuye a la consolidación de Dolores como estrella en Hollywood.

    En un principio rehúsa trabajar en el cine sonoro; los ejecutivos de Hollywood temí­an que su acento latino interfiriera con sus interpretaciones, pero después de grabar algunas canciones que se escuchaban antes de las proyecciones, decide protagonizar ‘The Bad One’, Paloma en 1931.

    En 1932 aparece en ‘Ave del paraí­so’, de King Vidor, donde escandaliza a los espectadores de la época al bañarse desnuda junto a Joel McCrea y en 1933 participa el musical ‘Volando a rí­o’, que respalda el lanzamiento de Fred Astaire y Ginger Rogers.

    El tránsito del cine mudo al sonoro no representó dificultad para la actriz, su desarrollo de starlette o aspirante a estrella a verdadera princesa de Hollywood vino a convertirla también en vanguardista en el mundo de la moda y favorita de los diseñadores de más renombre de aquel entonces.

    Sus posteriores años en Hollywood casi la encasillaron en comedias musicales, pues pese a no ser una gran bailarina y cantante, contaba con una gracia y fotogenia muy particular, durante 1934 y 1935 el coreógrafo Busby Berkeley la lució en los filmes ‘Wonder Bar’ y ‘In Caliente’, respectivamente.

    En 1936, fue considerada «la segunda mujer más bella de Hollywood» (según la revista ‘Photoplay’) , sólo superada por Greta Garbo.

    Pero la carrera de Dolores en Hollywood comenzó a experimentar un declive. Tras una serie de pelí­culas policiacas de escaso éxito filmadas con la Warner Bros., la mexicana es declarada «veneno de taquilla» , junto con otras estrellas como Marlene Dietrich, Joan Crawford y Katharine Hepburn, junto con otras actrices de la época.

    Hacia 1942, y luego de un proceso de desgaste de la relación, la artista se divorcia de Cedric Gibbons.

    Posteriormente, se vincularí­a sentimentalmente con el actor Orson Welles; con quien acepta participar en ‘Journey into Fear’ desempeñando sólo un pequeño papel, tiempo despues la relación detona el divorcio y Dolores desencadena un enorme escándalo; sin embargo, esto no afecta a Dolores del Rí­o quien opta por emigrar a México.

    Dolores regresó a México en 1942; a su llegada le es ofrecido el papel protagónico del filme ‘Flor Silvestre’, actuando al lado de Pedro Armendáriz, el cual se constituye en un clásico de la Epoca de Oro del cine mexicano, además de ser galardonado con el premio de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

    Posteriormente, se filmará el que es considerado como una de las obras maestras de Emilio Fernández, ‘Marí­a Candelaria’, filme que también contribuye a acrecentar el culto a Dolores como máxima diva del cine mexicano en 1943.

    Esta trayectoria iniciada en 1942 le redunda en una enorme popularidad y la cadena de éxitos se sucede de manera continua y aun cuando el giro de 180 grados la colocaba en condiciones muy diferentes a las de Hollywood, todaví­a seguí­a siendo considerada allá como primera figura del cine.

    Bajo la batuta del «Indio’ Fernández, la cámara de Gabriel Figueroa, la producción de Mauricio Magdaleno, y alternando con las grandes figuras, la imagen de Dolores adquiere alturas insospechadas como máxima actriz de la época de oro del cine mexicano, convirtiéndose Dolores en la imagen de México en el mundo entero.

    Pero la época dorada también conoció su declive y, sin duda, este comenzó con la desaparición fí­sica de muchos actores de renombre de la época y la constante variación de los gustos del público, aunando a ello la práctica de obligar a la producción de pelí­culas con presupuesto bajo, sacrificando calidad en busca de ganancias.

    En 1959, Ismael Rodrí­guez logra reunirla, en el filme ‘La Cucaracha’, con su » rival», Marí­a Félix, en un momento considerado como crepuscular en la época de oro del Cine Mexicano.
    Hacia el año de 1959 contrae nupcias con Lew Ryley, productor teatral estadounidense y antiguo miembro del Hollywood Canteen.

    Es llamada nuevamente a Hollywood en 1960 para amadrinar a Elvis Presley en ‘Estrella de Fuego’ y trabajar bajo la dirección de John Ford en el filme multiestelar ‘El Ocaso de los Cheyenne’.

    También participa el en filme italo-americano More than a Miracle de 1967 junto a Sophia Loren.
    Para ese entonces Dolores, consciente de su declive, participa en teatro en la puesta en escena de las obras, ‘Anastasia’ de 1956, en Broadway, ‘El Abanico de Lady Windermere’ de 1958 y ‘Camino a Roma’ en 1959.

    En el año de 1962 Dolores pierde a su madre, a pesar de ello no suspendió la temporada de ‘Espectros’ e incluso trabajó el mismo dí­a, después del sepelio, afirmando que ‘el show debe continuar’.

    La última pelí­cula protagonizada por Dolores es ‘Los Hijos de Sánchez’, en la que trabajó con Anthony Quinn y Lucí­a Méndez, entre otros; durante este tiempo se mantiene como miembro honorario de la ANDA, participando activamente en labores de beneficencia y apoyo a los actores.

    En 1983 comenzó a experimentar problemas de salud derivados de complicaciones hepáticas; es trasladada a la ciudad de Newport Beach, California, donde muere a la edad de 79 años.

    Sus restos fueron trasladados, en 2006, a la Rotonda de las Personas Ilustres, como reconocimiento por su contribución cultural a México.

    Posee una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en el 1620 de la Vine Street, por sus contribuciones a la industria cinematográfica.

    En 2005, gracias a su trayectoria, la actriz fue objeto de un homenaje organizado por la Asociación Nacional de Actores (ANDA) , en el que recordaron sus más grandes actuaciones en cine mediante una exposición alusiva a su trayectoria que incluyó fotografí­as y poemas