Etiqueta: cine

  • Los ganadores de la Berlinale

    Berlinale

    La cinta Taxi, del director iraní Jafar Panahi, se alzó hoy con el Oso de Oro de la 65 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, la Berlinale, que concedió numerosos premios a Latinoamérica, que fueron para México, Chile y Guatemala, según se anunció durante una gala moderada por Anke Engelke en el Palacio del Festival de la capital alemana.

    La cinta mexicana 600 millas, de Gabriel Ripstein, ganó el premio a la Mejor Ópera Prima del festival Berlinale, que le entregó su compatriota cineasta Fernando Eimbcke, miembro del jurado para votar la mejor ópera prima.

    La película narra la controvertida entrega de más de dos mil 500 armas por parte de las autoridades estadunidenses a México en el marco del operativo denominado Rápido y furioso, de la oficina de lucha contra el alcohol, el tabaco y las armas de fuego ATF de Estados Unidos.

    Chile fue una de las indiscutibles ganadores del festival Berlinale, en el que el cineasta Patricio Guzmán se alzó con el Oso de Plata al Mejor Guión por su documental El botón de nácar, en el que cuenta la sangrienta historia de su país.

    Además, su trabajo, continuación de la trilogía comenzada con Nostalgia de la luz, tuvo premio doble al alzarse también con un premio no oficial del festival, el del jurado ecuménico de la Berlinale, dotado con dos mil 500 euros.

    El gran Premio del Jurado de la Berlinale fue para otra cinta chilena, el drama El club, de Pablo Larraín, centrado en la historia de sacerdotes que abusaron de menores.

    Guatemala fue otro de los premiados en la Berlinale por el drama Ixcanul, del director Jayro Bustamante, que se hizo con el premio Alfred Bauer que galardona a las cintas que abren nuevas perpectivas en el cine. La película narra la historia de una joven maya que lucha por tener una vida independiente.

    El premio al iraní Panahi, concedido por el jurado presidido por el director estadunidense Darren Aronofsky (Cisne Negro) fue entregado en ausencia, ya que el régimen iraní le prohibió rodar películas y también viajar al extranjero.

    En Berlín fue su sobrina quien lo recogió: “No estoy en situación de decir nada, estoy demasiado emocionada”, dijo llorando. En el público estaba también la mujer del director.

    La película fue rodada en secreto y enviada a Berlín por vías desconocidas. La comedia semidocumental fue rodada por Panahi montado en un taxi con tres cámaras, desde el que grabó a los clientes que contaban sus historias sobre la vida cotidiana en Teherán.

    La cinta fue también la ganadora del premio de los críticos de cine internacionales, el Premio Fipresci, compartido con Paridan az Ertefa Kam, de Hamed Rajabi, e Il gesto delle mani, de Francesco Clerici.

    Los Osos de Plata estuvieron muy repartidos: por las mejores interpretaciones fueron galardonados los actores británicos Tom Courtenay y Charlotte Rampling, ambos por su interpretación en el drama sentimental 45 years, de Andrew Haigh.

    El de Mejor Guión fue compartido por dos cineastas: el rumano Radu Jude, por Aferim!, una cinta en blanco y negro sobre la esclavitud en el siglo XIX en Walachei, y la polaca Margorzata Szumovska. por Body, centrada en la relación rota de un padre con su hija que sufre anorexia.

    Otro trofeo de plata fue para el camarógrafo de la cinta alemana Victoria: Sturla Brandth Grovlen, de origen noruego, fue distinguido por su extraordinario trabajo artístico en este thriller de Sebastian Schipper, por rodar de forma ininterrumpida en una única sesión. En la misma categoría se llevaron un trofeo los camarógrafos Evgeniy Privin y Serguei Mijalchuk, de la cinta rusa Under Electric Clouds.

    El Oso de Oro al Mejor Corto fue para Hosanna, de la surcoreana Na Youl-kil, mientras el Oso de Plata para el mejor corto se lo llevó Bad at Dancing, de la estadunidense Joanna Arnow.

    Otra cinta chilena, Nasty Baby, del Sebastián Silva, había sido además premiada el viernes con el trofeo Teddy, que reconoce a la mejor película que trate el tema de la homosexualidad.

    La coproducción uruguayo-chilena El hombre nuevo, de Aldo Garay, también fue premiado como mejor documental en esta categoría paralela creada en 1987.

  • Alejandro Jodorowsky anunció que rodará a partir de julio

    El director Alejandro Jodorowsky anunció que rodará a partir de julio en Santiago una película sobre su juventud en la capital chilena y pide que lo ayuden a financiarla a través de la red Kickstarter. El director chileno de las películas de culto ‘El Topo’ (1969) y ‘La Montaña Sagrada’ (1973) volvió al cine después de 23 años de ausencia con ‘La Danza de la Realidad’, filme poético sobre su infancia en Tocopilla (norte de Chile) muy aplaudido en Cannes en 2013.
    Para financiar su nuevo filme, ‘Poesía sin Fin’, de un presupuesto total de tres millones de dólares, Alejandro Jodorowsky abrió esta semana una cuenta en la red Kickstarter de ayuda a nuevos proyectos y se fijó como meta conseguir al menos 350.000 dólares. En apenas tres días ya había recibido casi la mitad de esa suma de más 600 admiradores. A cambio del respaldo, el realizador de 86 años radicado en París promete en la página de ‘crowdfunding’ (‘micromecenazgo’) «dinero poético», que entregará a quienes lo apoyen, a cambio de sus dólares.
    Al dorso de cada billete vendrá impreso un poema original del realizador escrito en español, sobre los temas del dinero y la riqueza. «El dinero es como el Buda, si no trabajas, no lo obtienes. Si detienes su fluir, desaparece», podrá leerse por ejemplo en el billete de una unidad de «dinero poético» emitido por Satori Bank, del nombre de la productora parisina de la película.
    «Nuestro mundo sufre de una carencia devastadora de poesía. Ingenuamente, soñamos con reconectar con ella a través del cine, pero la industria que ha colonizado este arte sublime ha hecho todo para despojarlo de su esencia poética», proclama la página de Alejandro Jodorowsky. El filme sigue la línea narrativa autobiográfica de ‘La Danza de la Realidad’ y cuenta cómo dejando atrás la Tocopilla de su infancia, el joven Alejandro se instala en Santiago de Chile donde lucha para afirmar sus deseos y hallar su propio camino. La capital chilena, floreciente en los años 40 y 50, llena de artistas y poetas, será el marco de su crecimiento interior.
    La película se rodará en Santiago de Chile durante ocho semanas, de julio a agosto próximos. La posproducción, incluyendo edición, banda sonora y efectos visuales, se realizará entre París y Tokio, con la meta de que quede terminada para febrero de 2016.
    Alejandro Jodorowsky

  • Gabriel Ripstein gana en la Berlinale

    Gabriel Ripstein
    La película del cineasta mexicano Gabriel Ripstein “600 millas”, que trata del tráfico de armas entre Estados Unidos y México, ganó hoy el premio de la Berlinale a la Mejor Ópera Prima, la Mejor Película Primeriza.
    La Berlinale acogió desde un principio en forma muy positiva la premiere mundial de “600 millas”, la primera película del cineasta mexicano Gabriel Ripstein. El estreno convenció al público y a la crítica no solo por su calidad, sino por su temática.
    La cinta, que inauguró la sección “Panorama Special” del Festival de Cine de Berlín, aborda el contrabando de armas entre Estados Unidos y México.
    Se trata de un filme que cuenta la historia de un joven mexicano que introduce armas en su país con la ayuda de un chico estadounidense. Sus continuos viajes de ida y vuelta entre México y Estados Unidos llamarán la atención de un agente de la ATF que comenzará a seguirles los pasos.
    En entrevista con Notimex hace dos días, el director mexicano Gabriel Ripstein, aseguró que ha sido todo un triunfo poder presentar su primer largometraje en un festival de tanto prestigio como la Berlinale.
    “Para mí estar aquí es un privilegio, puede sonar a cliché, pero es una realidad”, dijo. “Que mi primera película como director haya tenido la plataforma que ha tenido, es una fortuna, un triunfo”.

  • Programa mexicano de cine en el Año de México en Reino Unido

    Las actividades de cine mexicano en Reino Unido iniciaron con un encuentro entre cineastas de ambos países y con un festival en “The London Film School” (LFS), una de las escuelas más reconocidas a nivel mundial.
    Durante el lanzamiento oficial, el embajador de México en Reino Unido, Diego Gómez Pickering, afirmó que las cintas mexicanas “están obteniendo reconocimiento en todo el mundo” y ahora vemos directores ubicados entre los mejores “por su calidad expresiva, innovación e impacto”.
    El programa por el año de México en Reino Unido fue inaugurado con una conversación entre el cineasta y presidente del Consejo de la LFS, Mike Leigh, y el productor de cine Ignacio Durán sobre sus recuerdos en las aulas del antiguo edificio de LFS.
    En el marco del Año de México en el Reino Unido, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la LFS -de la que han egresado conocidos cineastas mexicanos- realizan talleres, mesas redondas y proyecciones de películas mexicanas como “Cronos” (Guillermo del Toro) y “LuTo” (Katina Medina Mora).
    Para celebrar la ocasión, los cineastas y exalumnos de “The London Film School” Ignacio Durán, Katina Medina Mora, Alejandro Springall y Carlos Armella regresan este día a las aulas para dialogar sobre el cine mexicano en el ámbito internacional.
    El director de IMCINE, Jorge Sánchez, señaló a Notimex que durante el año dual habrá varias muestras de cine mexicanas comenzando con la que se realiza en la escuela internacional de cine, LFS.
    Comentó que más adelante se presentarán en Inglaterra cintas que han sido llevadas a los festivales DocsDF y Ambulante.
    Sánchez aseguró que habrá “un proyecto de más profundidad porque se trata de capacitar a documentalistas mexicanos e ingleses de una manera continua a lo largo de tres festivales”.
    En una recepción en la residencia de la embajada de México convivieron la directora del “London Film School”, Jane Roscoe; el cineasta británico y ganador de un BAFTA por su trayectoria cinematográfica, Mike Leigh (“Mr. Turner”), y el director mexicano Alejandro Springall (“No eres tú, Soy yo”), entre otros.
    México en Reino Unido

  • Que hay que ver antes de 50 Sombras de Grey

    Se acerca el 14 de febrero y hace unas horas fue el estreno de 50 Sombras de Grey, la esperada adaptación del libro homónimo de E. L. James. Y como ya sabes, el libro cuenta explícitas escenas sexuales que todo mundo espera ver en la cinta también. Por ello mismo antes de que llegues a ver 50 Sombras de Grey mejor ve alguna de estas tres recomendaciones para que sepas que antes de 50 Sombras de Grey hay erotismo en el cine y esta al alcance de todos.
    Te presentamos una selección de películas que te pondrán a ti y a tu ligue en el mood perfecto para llegar como todos unos expertos a ver 50 Sombras de Grey.
    1. Emmanuelle
    Para recordar esas noches en que te quedabas despierto frente al televisor para a las 12 de la noche ponerlo en mute y cambiarle al Golden Choice para ver esas cintas eróticas que tenían algunas escenas sexuales, les recomendamos Emmanuelle. Para que 50 Sombras de Grey llegue a dicho canal, pasara tiempo.
    2. Ojos bien cerrados
    La última película de Stanley Kubrick, nos pone ante un hombre (Tom Cruise) que al enterarse de que su mujer estuvo a punto de engañarlo, decide que debe aventurarse más en el mundo sexual y eso lo lleva a vivir una odisea sexual, un nuevo descubrimiento de su moral. O sea, el personaje de Tom se va a una casa de Swingers donde hay gente desnuda por todos lados teniendo sexo. ¿Erotismo? hay quienes dicen es más bien porno suave, algo que ni en sueños veran en 50 Sombras de Grey.
    3. 9 orgasmos
    Para los más rockeros recomendamos 9 songs o 9 orgasmos en español. ¿De qué va? Lisa fue de vacaciones a Londres y ahí forma una relación con Matt, que se basa, literal, en sexo, drogas y rock´n roll. Las escenas de sexo son reales, las conversaciones improvisadas. Pero lo mejor es la música, se grabaron varios conciertos en vivo de grupos que valen la pena como los Black Rebel Motorcycle Club.
    50 Sombras de Grey

  • Ambulante Gira de Documentales, lista para arrancar sus funciones en Morelos

    Ambulante Gira de Documentales
    La mañana de este miércoles 11 de febrero se llevó a cabo una rueda de prensa en el Jardín de los helechos del Centro Cultural Jardín Borda para anunciar las actividades que Ambulante Gira de Documentales ha preparado para décima su edición en Morelos. La mesa estuvo presidida por Roxana Alejo (directora operativa de Ambulante), Garbiñe Ortega (codirectora de programación) y por Manuel Zepeda Mata (subsecretario de Fomento a las Artes de la Secretaría de Cultura de Morelos).
    El festival Ambulante Gira de Documentales fundado en 2005 por Gael García Bernal, Diego Luna, Pablo Cruz y Elena Fortes celebra su décimo aniversario y en esta edición especial regresa a nuestro estado para proyectar su habitual programación de documentales de primer nivel, del 12 al 19 de febrero, en diversas sedes repartidas en varios municipios de Morelos de manera gratuita.
    La función inaugural de Ambulante Gira de Documentales se realizará el día jueves 12 de febrero en el Foro del Lago del Centro Cultural a las 20:00 horas con el documental “El patio de mi casa”, en ella se contará con la presencia del director Carlos Haggerman. Además, la gira contará con la presencia de otros realizadores invitados como Eva Villaseñor, directora de la ópera prima “Memoria Oculta”, Anaís Viñal, productora de “El cuarto de los huesos” y “Ausencias”, Betsabé García, directora de “Los reyes del pueblo que no existe”, Pablo Fulgueira, director de “Venado” y el documentalista reconocido internacionalmente J.P. Sniadecki, quien visita Morelos con su película “The Iron Ministry”. Cabe destacar que tanto Haggerman como Sniadecki ofrecerán, cada uno, una clase magistral en diferentes recintos de la UAEM.
    La gira de documentales tendrá como sede principal el Cine Morelos de Cuernavaca, pero se complementará con tres proyecciones especiales en el Foro del Lago del Centro Cultural Jardín Borda y, a través del proyecto La Carreta Cine Móvil de la Secretaría de Cultura, en espacios públicos como el zócalo de Jiutepec, la plaza cívica de Yautepec, el zócalo de Tres Marías en Huitzilac y la plaza solidaridad en Temixco. El programa de la gira se divide en diez diferentes secciones: Reflector —que incluye los lanzamientos más celebrados a nivel internacional—, Pulsos —la sección mexicana—, Observatorio —una sección que busca la exploración de las nuevas formas dentro del cine documental—, Dictator’s Cut —centrada en los derechos humanos y el tema de la censura—, Injerto dedicada al cine experimental—, Sonidero —enfocada en el cine musical—, Ambulantito —cine para los más pequeños—, Enfoque —documentales que giran en torno al concepto de la etnografía sensorial—, Retrospectiva —dedicada a Agnés Varda, figura fundamental del cine moderno—, e Imperdibles —clases magistrales y proyecciones especiales—. Los horarios y sedes para todas las funciones pueden consultarse en la página: http://ambulante.com.mx.
    Una de las novedades de esta edición de Ambulante es el ofrecimiento de una beca de posproducción cuya convocatoria se mantendrá abierta hasta 22 abril de este año. La beca contempla la entrega de un apoyo de hasta $200,000 pesos para la realización de un cortometraje documental que proponga una nueva mirada sobre la mujer. Las bases para participar en la selección se pueden consultar en la página web.

  • Cotidiano de un trabajador petrolero, de Pablo Ramírez Durón

    Me permito en esta ocasión recomendar a todos mis apreciables lectores a que del 9 al 14 de Septiembre de 2012 en el Centro Banamex (para que lo ubique, dentro del Hipódromo de las Américas) al Congreso Mexicano del Petróleo, donde la casa filmadora “Los Cuates Films” tendrá la muestra:
    COTIDIANO DE UN TRABAJADOR PETROLERO
    Retrato de los trabajadores de PEMEX Exploración y Producción, de Pablo Ramírez Durón cuyo trabajo es de muy alta calidad y vale mucho la pena verlo.
    En verdad vea lo que estos trabajadores tienen que pasar, como es su vida y claro está, aspectos íntimos de miembros de la paraestatal más grande e importante de México, principal fuente de divisas para el país, ya que la venta de petróleo es uno (sino es que el principal) pilar que sostiene la economía de México.
    Retrato de los trabajadores de PEMEX Exploración y Producción, de Pablo Ramírez Durón, una producción que no se debe perder.

    Cotidiano de un trabajador petrolero, de Pablo Ramírez Durón
    Cotidiano de un trabajador petrolero, de Pablo Ramírez Durón

  • Alistando todo para los Oscar 2012

    Teatro Kodak, sede de los premios Oscar

    La academia de artes cinematográficas de Estados Unidos es el juez de la noche de los Oscar.

    Aquí, el mítico teatro Kodak (que quizá deje de llamarse así, ya que la Kodak está en quiebra y lo venda) donde a través de décadas ha sido sede para la noche en que se entregan los premios Oscar, yace viendo como todo comienza a alistarse.

    Estatuillas así como enormes replicas ya comienzan a ser mostradas y colocadas en su sitio.

    ¿Listo para ver la entrega de los premios Oscar?

    otra toma de la produccion de lospremios Oscar
    Las estatuas de los premios Oscar listos para ser colocadas en su lugar
    Siempre en la premios Oscar, algunos toman la foto del recuerdo
    lobby del teatro Kodak premios Oscar
    los premios Oscar y 2 estatuillas en exibicion

  • Amanda Seyfried tendra un duro papel

    Amanda Seyfried a cine fuerte

    Ella es la actriz Amanda Seyfried, que conocemos ampliamente por su trabajo en cine y televisión, pero ahora tendrá un papel que se antoja en demasía complicado.

    Amanda Seyfried hará a Lovelace en una película que se antoja hasta cierto punto, biográfica.

    Lovelace fue la actriz de cine para adultos que hiciera la icónica película Garganta Profunda.

    Así es como Amanda Seyfried encarnara la vida de Lovelace que además de cine para adultos tuviera una vida muy complicada al lado de un esposo que abusaba de ella.

    Este papel de Lovelace podría darle a Amanda Seyfried una gran oportunidad de cine fuerte, de cine de carácter, de cine duro pero aclamado por la crítica ya que Amanda Seyfried tendrá que demostrar sus conocimientos de actriz.

    Véala bien, ya que la veremos transformada.

  • Julia Roberts sera la Reina en Blanca nieves

    la actriz julia roberts actuara en blanca nieves

    Julia Roberts será la reina mala en blanca nieves.

    Este cuento clásico de la cultura infantil es llevado al cine donde Julia Roberts será la reina mala, aquella que le pregunta al espejo mágico sobre su belleza, Julia Roberts será aquella reina que manda a matar a Blanca nieves y será Julia Robertsâ?¦ bueno, ¿Qué tal si mejor esperamos ver a Julia Roberts en la pelí­cula?

    Lo que si podemos decir es que será una versión muy interesante ya que conocemos a blanca nieves como animación, pelí­cula de dibujos animados, pero no en carne y hueso